Líneas estratégicas de Acción Social 2016-2020 (LEAS)
Número de páginas:
27
Descripción:
Estas líneas marcan los objetivos y prioridades que han de orientar las actuaciones de la política regional en materia de servicios sociales y deberán servir como punto de referencia de la planificación general y sectorial en este ámbito.
Los servicios sociales de Atención Primaria en la Región de Murcia 2004
Número de páginas:
56
Descripción:
El documento contiene información sobre la regulación del sistema de servicios sociales y medios que permiten a los ciudadanos acceder a recursos y derechos sociales básicos.
ISBN:
84-87926-41-X
Depósito Legal:
MU 2378-2004
Maltrato infantil: protocolos de actuación. 2ª ed. revisada y actualizada. Año 2008
Número de páginas:
234
Descripción:
ATENCIÓN, VEA LA FECHA DE PUBLICACIÓN. Este documento puede contener datos de contacto desactualizados por su antigüedad.
Revisión del sistema unificado de detección, notificación y registro de casos, que permite la cuantificación y el conocimiento de la dimensión real del maltrato infantil.
Depósito Legal:
MU 1262-2000
Manual de aplicación: metodología y procedimientos de trabajo acordados en el marco del Protocolo de Coordinación para Mejorar la Inserción Sociolaboral de Personas en Situación o Riesgo de Exclusión Social
Número de páginas:
99
Descripción:
El manual que a continuación se presenta recoge los resultados del Grupo de Trabajo Postdiagnóstico y el contenido de los diferentes acuerdos.
Tiene como finalidad proporcionar a los profesionales implicados una guía donde consultar la metodología, los procedimientos de trabajo, los modelos y las herramientas acordados.
La intención de las distintas entidades implicadas en el proceso de coordinación es que el manual sea un documento de trabajo que se pueda mejorar y actualizar de forma regular.
Manual de indicadores utilizados en la herramienta "Valoración de la situación social" para la acreditación de la situación social. Código 19
Número de páginas:
10
Descripción:
Descripción de los indicadores utilizados para la valoración de la situación social. Se encuentran clasificados en diversas áreas:
-Área de recursos materiales (recursos económicos, hábitat)
-Área de capacidades y habilidades (salud, competencias laborales y sociales)
-Área de relaciones sociales (Familia, Integración Social)
-Factores psicosociales (Autopercepción, cultura de la exclusión)
Manual de prevención y detección del maltrato para mujeres con discapacidad psíquica: manual para docentes
Número de páginas:
20
Descripción:
Material didáctico cuyo objetivo primordial es ser una herramienta eficaz para prevenir y detectar las situaciones de malos tratos contra este colectivo, así como la de dar a conocer los recursos existentes en esta materia. Este material pretende formar e informar, mediante la utilización de un formato y lenguaje accesibles, a mujeres con discapacidad psíquica, a sus familiares, a los profesionales que trabajan con ellos y, en general, a cualquier persona que pudiera estar interesada.
Estructura del manual:
Siendo, pues, necesaria la intervención de otras personas del entorno de la discapacidad (profesionales o familiares) para aplicar el manual, se han realizado dos documentos Distintos:
- Un manual para docentes: realizado con un lenguaje claro y con ejemplos muy gráficos con el fin de que pueda ser aplicado por otras personas, sean profesionales o no.
- Un cuaderno de actividades:dirigido a las mujeres con discapacidad psíquica. Con unos contenidos muy básicos y con actividades que permitan afianzar dichos contenidos.
Manual S.I.U.S.S. - Módulo de maltrato infantil. V. 4.0.3
Número de páginas:
62
Descripción:
Manual descriptivo del proceso de uso del modulo de maltrato infantil de la aplicacion SIUSS, diseñada para su utilización en los Servicios Sociales de Atención Primaria.
Memoria 2002 Instituto de Servicios Sociales de la Región de Murcia
Número de páginas:
359
Descripción:
Resumen de actuaciones del Instituto de Servicios Sociales de la Región de Murcia en al año 2002.
Memoria 2003 Instituto de Servicios Sociales de la Región de Murcia
Número de páginas:
285
Descripción:
Resumen de actuaciones del Instituto de Servicios Sociales de la Región de Murcia en al año 2003
Memoria 2007 Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración
Número de páginas:
220
Depósito Legal:
MU 862-2009
Memoria 2008 Instituto Murciano de Acción Social
Número de páginas:
174
Descripción:
Actuaciones realizadas durante el año 2008 en el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS)
Memoria 2009 Instituto Murciano de Acción Social
Número de páginas:
191
Descripción:
Actuaciones realizadas durante el año 2009 en el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS)
Memoria 2010 Instituto Murciano de Acción Social
Número de páginas:
209
Descripción:
Actuaciones realizadas durante el año 2010 en el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS)
Memoria 2011 Consejería de Sanidad y Política Social
Número de páginas:
722
Descripción:
Memoria de actividades, de la Consejería de Sanidad y Política Social, desarrolladas durante el año 2011
Depósito Legal:
MU 1104-2012
Memoria 2011 Instituto Murciano de Acción Social
Número de páginas:
172
Descripción:
Actuaciones realizadas durante el año 2008 en el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS)
Memoria 2012 Consejería de Sanidad y Política Social
Número de páginas:
805
Descripción:
Memoria de actividades, de la Consejería de Sanidad y Política Social, desarrolladas durante el año 2012
Depósito Legal:
MU 1342-2013
Memoria 2012 Instituto Murciano de Acción Social
Número de páginas:
183
Descripción:
Actuaciones realizadas durante el año 2012 en el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS)
Memoria 2013 Consejería de Sanidad y Política Social
Número de páginas:
903
Descripción:
Memoria de actividades, de la Consejería de Sanidad y Política Social, desarrolladas durante el año 2013
Depósito Legal:
MU 764-1989
Memoria 2013 Instituto Murciano de Acción Social
Número de páginas:
193
Descripción:
Actuaciones realizadas durante el año 2013 en el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS)
Memoria 2014 Consejería de Sanidad y Política Social
Número de páginas:
913
Descripción:
Memoria de actividades, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, desarrolladas durante el año 2016
Memoria 2014 Instituto Murciano de Acción Social
Número de páginas:
177
Descripción:
Actuaciones realizadas durante el año 2014 en el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS)
Memoria 2015 Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
Número de páginas:
328
Descripción:
Memoria de actividades, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, desarrolladas durante el año 2015
Depósito Legal:
MU 1342-2013
Memoria 2015 Instituto Murciano de Acción Social
Número de páginas:
198
Descripción:
Actuaciones realizadas durante el año 2015 en el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS)
Memoria 2016 Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
Número de páginas:
269
Descripción:
Memoria de actividades, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, desarrolladas durante el año 2016
Depósito Legal:
MU-1342-2013
Memoria 2016 Instituto Murciano de Acción Social
Número de páginas:
204
Descripción:
Actuaciones realizadas durante el año 2016 en el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS)
Memoria 2017 Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
Número de páginas:
374
Descripción:
Memoria de actividades, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, desarrolladas durante el año 2017.
Depósito Legal:
MU 1342-2013
Memoria 2017 Instituto Murciano de Acción Social
Número de páginas:
163
Descripción:
Actuaciones realizadas durante el año 2017 en el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS)
Memoria 2018 Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
Número de páginas:
464
Descripción:
Memoria anual de actividades realizadas en la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
Depósito Legal:
MU 1342-2013
Memoria 2018 Instituto Murciano de Acción Social
Número de páginas:
171
Descripción:
Actuaciones realizadas durante el año 2018 en el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS)
Memoria 2019 Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social
Número de páginas:
407
Descripción:
Memoria de actividades de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, desarrolladas durante el año 2019
Memoria 2019 Instituto Murciano de Acción Social
Número de páginas:
169
Descripción:
Actuaciones realizadas durante el año 2019 en el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS)
Memoria 2020 Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social
Número de páginas:
312
Descripción:
Memoria de actividades, de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, desarrolladas durante el año 2020.
Depósito Legal:
MU 1342-2013
Memoria de actuaciones 2018 del Servicio de Planificación y Evaluación
Número de páginas:
137
Descripción:
Memoria de acciones realizadas durante el año 2018 en el Servicio de Planificación y Evaluación de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.
Contiene anexos:
Anexo I. Compromisos de personal mínimo por entidad local y medidas contempladas en las órdenes de subvención
Anexo II. Valoraciones de las entidades locales
Anexo III. Descripción de buenas prácticas.
Memoria de actuaciones 2019 del Servicio de Planificación y Evaluación
Número de páginas:
98
Descripción:
Memoria de acciones realizadas durante el año 2019 en el Servicio de Planificación y Evaluación de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.
Contiene anexos:
Anexo I. Personal mínimo contemplado
Anexo II. Valoraciones de las entidades locales
Anexo III. Descripción de buenas prácticas.
Memoria de actuaciones de los Servicios Sociales de Atención Primaria 2020
Número de páginas:
98
Descripción:
Memoria de acciones realizadas durante el año 2020 en el Servicio de Planificación y Evaluación de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.
Memoria de actuaciones Servicio de Planificación y Evaluación año 2015
Número de páginas:
100
Descripción:
Memoria de actuaciones Servicio de Planificación y Evaluación año 2015
Memoria Formación equipos base 2018 Coordinación sociosanitaria. Protocolo de Coordinación Sociosanitaria en la Atención a Personas con Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia (TMG-D). Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Número de páginas:
37
Descripción:
Memoria de propuesta formativa realizada dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con el fin de implementar un protocolo de coordinación sociosanitaria en la atención a personas con trastorno mental grave y/o drogodependencia (TMG-D).
El protocolo establece como instrumento básico para llevar a cabo la coordinación, el Equipo Base de TMG-D. Estos equipos tienen como función principal facilitar la relación entre los servicios sociales, sanitarios, y las entidades sin ánimo de lucro, así como dar cabida a otros servicios y entidades involucradas en la atención a las personas con trastorno mental grave y/o drogodependencia.
Memoria Formación equipos base 2017. Protocolo de Coordinación Sociosanitaria en la Atención a Personas con Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia (TMG-D). Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Número de páginas:
28
Descripción:
Memoria de propuesta formativa realizada dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con el fin de implementar un protocolo de coordinación sociosanitaria en la atención a personas con trastorno mental grave y/o drogodependencia (TMG-D).
El protocolo establece como instrumento básico para llevar a cabo la coordinación, el Equipo Base de TMG-D. Estos equipos tienen como función principal facilitar la relación entre los servicios sociales, sanitarios, y las entidades sin ánimo de lucro, así como dar cabida a otros servicios y entidades involucradas en la atención a las personas con trastorno mental grave y/o drogodependencia.
Esta formación surge a raíz de las necesidades detectadas en la investigación sobre la coordinación sociosanitaria en el ámbito de la atención a personas realizada durante el 2016 dentro del Diágnostico de situación de la atención a las personas con trastorno mental grave.
Memoria Formación equipos base 2019. Protocolo de Coordinación Sociosanitaria en la Atención a Personas con Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia (TMG-D). Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Número de páginas:
28
Descripción:
Memoria de propuesta formativa realizada dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con el fin de implementar un protocolo de coordinación sociosanitaria en la atención a personas con trastorno mental grave y/o drogodependencia (TMG-D).
El protocolo establece como instrumento básico para llevar a cabo la coordinación, el Equipo Base de TMG-D. Estos equipos tienen como función principal facilitar la relación entre los servicios sociales, sanitarios, y las entidades sin ánimo de lucro, así como dar cabida a otros servicios y entidades involucradas en la atención a las personas con trastorno mental grave y/o drogodependencia.
Esta formación surge a raíz de las necesidades detectadas en la investigación sobre la coordinación sociosanitaria en el ámbito de la atención a personas realizada durante el 2016 dentro del Diágnostico de situación de la atención a las personas con trastorno mental grave.
Mesa redonda: La experiencia de coordinación sociosanitaria para la mejora de la atención a personas con Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia (TMG y/o D): "La formación en el trabajo en red como elemento clave de la atención"
Número de páginas:
6
Mi cuerpo, mi voz y mi decisión: guía de actuación contra la violencia sexual hacia las mujeres
Número de páginas:
44
Descripción:
La guía contiene información sobre tipos de abusos y violencias en el ámbito sexual. Proporciona orientaciones para identificar diferentes tipos de abusos y saber actuar ante una situación de violencia sexual.
El documento se ha estructurado en tres partes: conocer la violencia sexual, identificar sus diferentes tipos y saber cómo actuar ante una situación de violencia sexual. También contiene información sobre recursos disponibles para denunciar o solicitar información.
Mujeres de la Región de Murcia. Estadísticas desde la perspectiva de género: anuario 2010
Número de páginas:
146
Descripción:
Recopilación de datos desagregados por sexo, relativos a distintos ámbitos como son población, empleo, educación y deporte, salud y sexualidad, bienestar, vida social y nuevas tecnologías, política y administración pública, violencia de género y mujer y medio rural, que nos permite conocer de forma más cercana y precisa la situación de las mujeres en la Región de Murcia en el año 2010.
Mujeres de la Región de Murcia. Estadísticas desde la perspectiva de género: anuario 2012
Número de páginas:
138
Descripción:
Recopilación de datos desagregados por sexo, relativos a distintos ámbitos como son población, empleo, educación y deporte, salud y sexualidad, bienestar, vida social y nuevas tecnologías, política y administración pública, violencia de género y mujer y medio rural, que nos permite conocer de forma más cercana y precisa la situación de las mujeres en la Región de Murcia en el año 2012.
Mujeres de la Región de Murcia. Estadísticas desde la perspectiva de género 2008
Número de páginas:
148
Descripción:
Recopilación de datos desagregados por sexo, relativos a distintos ámbitos como son población, trabajo, educación, salud, bienestar, vida social, política o violencia de género, que nos permite conocer de forma más cercana y precisa la situación de las mujeres en la Región de Murcia en el año 2008.
Mujeres de la Región de Murcia. Estadísticas desde la perspectiva de género 2009
Número de páginas:
167
Descripción:
Recopilación de datos desagregados por sexo, relativos a distintos ámbitos como son población, empleo, educación y deporte, salud y sexualidad, bienestar, vida social y nuevas tecnologías, política y administración pública, violencia de género y mujer y medio rural, que nos permite conocer de forma más cercana y precisa la situación de las mujeres en la Región de Murcia en el año 2009.
Mujeres relevantes en la Región de Murcia: Murcia en femenino
Número de páginas:
60
Descripción:
Catálogo de mujeres de la Región de Murcia, que han llegado a asentarse en ella o han tenido una estancia más o menos prolongada en la misma, que a través de esforzados logros han conseguido demostrar que no existe esa tan traída y llevada línea divisoria en los roles de género.
Observatorio de la Familia de la Región de Murcia. Díptico
Número de páginas:
2
Descripción:
Díptico informativo sobre la estructura y contenido, objetivos, destinatarios e instrumentos de difusión del Observatorio de la Familia de la Región de Murcia.
Plan Integral de Enfermedades Raras de la Región de Murcia
Número de páginas:
160
Descripción:
Las medidas contempladas en el Plan Integral de Enfermedades Raras de la Región de Murcia se estructuran en diez líneas estratégicas, siguiendo las líneas marcadas por la Estrategia de Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud en su última revisión de 2014. Abarcan aspectos asistenciales, educativos, sociales, de investigación y conocimiento de estas enfermedades y de formación, primando la coordinación entre diferentes sectores y el trabajo multidisciplinar que requieren los afectados. Para cada una de las líneas se ha constituido un grupo de trabajo, integrado por expertos en enfermedades raras procedentes de los ámbitos asistencial, educativo, social y asociativo. Cada grupo de trabajo ha contado con un coordinador que se ha integrado en una Comisión Técnica.
Líneas estratégicas: epidemiología, información, prevención, detección precoz y diagnóstico, atención sanitaria, recursos terapéuticos, educación, servicios sociales, coordinación socio-sanitaria, formación e investigación.
Ponencia: Informe Balance del PAIN. 2008
Número de páginas:
26
Ponencia: Las Estrategia Europea de Inclusión Social. El papel de las Entidades Locales
Número de páginas:
20
Ponencia La experiencia de la inclusión social desde el Ayuntamiento de Murcia
Número de páginas:
21
Presentación del estudio Circuitos alternativos de acceso para la cobertura de las necesidades sociales. Colectivos y causas
Número de páginas:
24
Descripción:
Presentación de la investigación que pone en marcha la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en septiembre de 2018, para conocer el funcionamiento de los propios Servicios Sociales de Atención Primaria de la Región de Murcia.
Prevención y asistencia sanitaria COVID-19
Número de páginas:
1
Descripción:
Información sobre las medidas de prevención y asistencia de la enfermedad por coronavirus COVID-19. Cartel disponible en los siguientes idiomas:
- Árabe
- Español
- Francés
- Inglés
- Varios idiomas
Programa. 25 Noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: "valiente y libre a la vez"
Número de páginas:
2
Descripción:
Programa de actos organizados durante el mes de noviembre con motivo de la celebración anual del 25 Noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Año 2020
Programa de la Jornada de trabajo "El FSE: herramienta para promover la inclusión social. La investigación-formación como elemento básico para el trabajo contra la exclusión social.
Número de páginas:
2
Descripción:
Programa de la jornada de trabajo realizada con el objetivo de presentar las actuaciones del Fondo Social Europeo dedicadas a la integración social, centrándonos específicamente en las de formación e investigación.
Programa educativo de ejecución de la medida de libertad vigilada
Número de páginas:
57
Descripción:
Programa educativo destinado a sujetos de edad superior a 14 de años y a los que el Juzgado de Menores les ha impuesto la medida de libertad vigilada y necesitan un apoyo educativo de su entorno.
Programa educativo de ejecución de la medida de prestación en beneficio de la comunidad
Número de páginas:
36
Descripción:
Programa educativo de la medida de Prestaciones en Beneficio de la Comunidad (P.B.C.) con el objetivo de responsabilizar al menor de sus acciones mediante la realización de unas actividades en interés de la comunidad. La finalidad de éstas, es la reparación simbólica del perjuicio causado a la sociedad, tanto si hay una transgresión directa que afecte bienes públicos, como si ha sido un acto lesionador de derechos privados.
Jornada de trabajo "Las personas con trastorno mental grave sometidas a procesos de judicialización penal: La coordinación sociosanitaria, una cuestión ineludible"
Jornada de trabajo "Las personas con trastorno mental grave sometidas a procesos de judicialización penal: La coordinación sociosanitaria, una cuestión ineludible"
. Murcia: Consejería de Sanidad y Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social
Número de páginas:
1
Programa de la Jornada Plan Regional de Servicios Sociales de la Región de Murcia: Construyendo nuevo modelo. Año 2022
Número de páginas:
2
Descripción:
Programa de la Jornada Plan Regional de Servicios Sociales de la Región de Murcia. El Plan Regional de Servicios Sociales tiene por objeto ordenar el conjunto de medidas, recursos y acciones necesarias para la consecución de los objetivos de la política de servicios sociales en la Región de Murcia. La nueva Ley de Servicios Sociales de la Región indica que, en el proceso de elaboración se dará participación a todos los actores sociales y profesionales que intervienen en el ámbito de los servicios sociales, procedentes de la administración regional, local, de la iniciativa social y los colegios profesionales. Desde la Consejería se ha querido ampliar dicha participación dando también cabida a la Universidad. La jornada tiene como objetivo presentar los primeros avances de los grupos de trabajo focales, con la aportación de profesionales con una amplia experiencia en servicios sociales de otros entornos.
Programa marco de actuación y acompañamiento al realojo de familias en situación de exclusión social y residencial cronificada
Número de páginas:
31
Descripción:
El Programa se basa en la intervención pública para realizar un proceso de acompañamiento social a pequeños grupos y familias excluidas o en riesgo de exclusión social y residencial para facilitar el acceso al uso y disfrute de alojamientos o viviendas adecuadas, financiadas desde los Programas Operativos FEDER y FSE y otros posibles recursos complementarios.
Programa socioeducativo para la ejecución de la medida de realización de tareas socioeducativas
Número de páginas:
25
Descripción:
Medida dirigida a sujetos con carencias socioeducativas y criminógenas muy específicas y que no presentan un comportamiento disfuncional en todas las áreas de su desarrollo.
Propuesta de acciones para el año 2019 procedentes del Diagnóstico de situación del Protocolo de Coordinación para la mejora de la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social en la Región de Murcia. Ponencia
Número de páginas:
4
Descripción:
Presentación de propuesta de acciones para el año 2019 procedentes del Diagnóstico de situación del Protocolo de Coordinación para la mejora de la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social en la Región de Murcia
Protocolo de coordinación con el Punto de Encuentro Familiar
Número de páginas:
44
Descripción:
I. PROTOCOLO DE DERIVACIÓN
1. Consideraciones sobre el servicio de Punto de Encuentro Familiar
2. Criterios de derivación
3. Información necesaria para la derivación
4. Información de interés para las partes cuando se considere la derivación a PEF
II. INTERVENCIÓN EN PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR
1. Funcionamiento del Servicio. Fases de Intervención
2. Plan de Intervención Familiar
3. Coordinación
4. Necesidades de Coordinación durante la Intervención
A. Supuestos en los que se establece que el régimen de visitas se ajuste entre las partes en el propio Punto de Encuentro Familiar
B. Validación de las propuestas en los regímenes de visitas progresivos
C. Ajustes en Vacaciones
D. Situaciones Especiales
III. COORDINACIÓN PARA LA FINALIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
1. Fase final de la intervención
2. Necesidades de coordinación en esta fase
IV. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO
ANEXOS
ANEXO I Protocolo de Derivación
ANEXO II Información sobre el Punto de Encuentro Familiar
ANEXO III Normas de Régimen Interior
ANEXO IV Documento de Acuerdos
ANEXO V Informe Inicial
ANEXO VI Informe de Seguimiento
ANEXO VII Informe de Incidencias
ANEXO VIII Informe de Actuaciones
ANEXO IX Acuerdo de Vacaciones
ANEXO X Informe Final
ANEXO XI Guión para el registro de Actuaciones de Procedimientos en PEF
ANEXO XII Informe Anual de evaluación y seguimiento del Protocolo de Coordinación
I. PROTOCOLO DE DERIVACIÓN
Protocolo de coordinación para la derivación al Servicio de Punto de Encuentro Familiar
Número de páginas:
3
Protocolo de coordinación para mejorar la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social
Número de páginas:
10
Descripción:
El protocolo tiene como objetivo definir, fomentar e impulsar un marco general de coordinación y colaboración entre el Sistema de Servicios Sociales y el Servicio Regional de Empleo y Formación para colaborar de manera estable e integral en materia de empleabilidad y acceso a empleo de las personas desempleadas en situación o riesgo de exclusión social.
Protocolo de Coordinación Sociosanitaria en la atención a personas con Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia (TMG-D)
Número de páginas:
24
Descripción:
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) publican el "Protocolo de Coordinación Sociosanitaria en la atención a personas con Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia (TMG-D)" en el que se determina la estructura, composición y funciones de coordinación entre los servicios sanitarios y sociales, poniendo a las personas en el centro de su atención.
Recetas de nuestros mayores. Segunda reimpresión.
Número de páginas:
96
Descripción:
Recopilación de recetas, realizada originalmente para celebrar el año internacional de las personas mayores.
Primera edición. 1999
ISBN:
84-87926-22-3
Depósito Legal:
MU 529-2002
Recuerdos en la vejez: la evolución de la Sociedad Murciana a través del relato de sus mayores
Número de páginas:
136
Descripción:
Recopilación de recetas, realizada para celebrar el año internacional de las personas mayores.
ISBN:
84-87926-15-0
Depósito Legal:
MU 2235-1999
Red de Jóvenes Pro Desarrollo. Buenas Prácticas
Número de páginas:
128
Descripción:
El contenido de este libro recoge las actividades del proyecto Red de Jóvenes Pro Desarrollo. El proyecto tiene como objetivo implicar a los jóvenes en el desarrollo económico y social de América Latina y mitigar los efectos de las migraciones. Para ello se establecen vínculos de cooperación entre jóvenes residentes en América Latina y jóvenes residentes en Europa (de origen autóctono y de procedencia de América Latina). Las relaciones establecidas entre los jóvenes han generado debates y encuentros en los que se han diseñado acciones que ellos mismos pueden desarrollar en su comunidad. En el documento se recogen los proyectos que se han planificado, explicados con: introducción; identificación del problema; objetivo general, objetivo específico; y actividades.
Depósito Legal:
MU 893- 2012
Resultados de la encuesta sobre: "La valoración de la atención recibida por las personas usuarias del sistema público de servicios sociales a través de los SSAP". (2019)
Número de páginas:
21
Descripción:
Resultados de la investigación que pone en marcha la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en septiembre de 2018, para conocer el funcionamiento de los propios Servicios Sociales de Atención Primaria de la Región de Murcia.
Retos: Programa de Acompañamiento para la Inclusión Social
Número de páginas:
2
Seminario formativo para profesionales del PAIN: Favorecer los procesos de inclusión social desde las Entidades Locales. Septiembre-octubre 2014
Número de páginas:
140
Descripción:
Seminario formativo para profesionales del Programa de Acompañamiento para la Inclusión Social (PAIN), con la finalidad de favorecer los precesos de inclusión social desde la Entidades Locales.
Síntesis del informe de diagnóstico de situación de la atención a las personas con trastorno mental grave y/o drogodependencias (TMG-D) en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Número de páginas:
18
Descripción:
Resumen del estudio realizado con el objetivo de conocer si existen diferencias significativas entre las distintas áreas de salud de la Región de Murcia, en lo que se refiere al trabajo en red.
Sin ti no soy nada? Guía útil para mujeres
Número de páginas:
17
Descripción:
La violencia de género es uno de los problemas que padece nuestra sociedad y atenta contra los derechos fundamentales de las mujeres. Esta guía pretende ofrecer información básica para detectar si estás en riesgo de entrar en una relación de violencia de género o, si ya estás en ella, qué recursos hay para ofrecerte apoyo y asesoramiento. El documento contiene información de los motivos por los que los hombres maltratan a las mujeres y las mujeres aguantan. También se dan una serie de señales de alerta que puedes detectar para saber si se sufre violencia de género, tanto si eres una mujer de mediana edad, una chica joven o extranjera como si tienes alguna discapacidad. Al final se ofrece una serie de pautas de actuación en caso de ser agredida y recursos de apoyo y asesoramiento.
Situación de la mujer en el medio rural de la Región de Murcia. Memoria
Número de páginas:
154
Descripción:
Estudio que ha permitido identificar las características más importantes de la situación
de las mujeres del medio rural murciano. Este análisis permite obtener una “fotografía” de
la situación actual de las mujeres del medio rural murciano, siendo este tipo de estudios
fundamentales para el desarrollo de políticas encaminadas a conseguir la igualdad entre hombres y mujeres, y a hacer visible el trabajo “invisible” que muchas de ellas realizan.
Depósito Legal:
MU 2006-2008