Pagina principal |

Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia de 30/03/2023

Atención social
 

Convenio con Rais-Hogar Sí y Asociación Provivienda para buscar soluciones al sinhogarismo

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado un convenio con la Fundación Red de Apoyo a la Integración Sociolaboral (Rais-Hogar Sí) y la Asociación Provivienda para colaborar en el proyecto ‘Derechos a la vivienda: el reto de la desinstitucionalización del sistema de atención al Sinhogarismo’ en la Región.
En virtud de este convenio, la Consejería se compromete a dar apoyo institucional y difusión al proyecto, así como la participación en el comité de gestión técnica de la iniciativa, entre otros compromisos.
El proyecto pretende probar soluciones comunitarias al sinhogarismo, impulsando el desarrollo de políticas sociales de desinstitucionalización y prevención de la institucionalización. Están implicadas 12 administraciones públicas, entre ellas ocho municipios en seis comunidades autónomas, en las que se concentra el 56 por ciento de las personas sin hogar, un Comité Asesor Internacional y una red de colaboradores proveedores especializados en el diseño de servicios y políticas.
Algunos de los objetivos del convenio son promover la transformación de los factores físicos y culturales de albergues y centros de acogida de las redes de atención municipal, promover un modelo que facilite la desinstitucionalización de personas en situación de sinhogarismo, diseñar y testar una cartera de servicios de apoyo para la promoción de la autonomía y desarrollo de proyectos de vida, facilitar las mejoras de las competencias de profesionales del sistema de atención o, entre otros, innovar en mecanismos de atención temprana para prevenir el sinhogarismo.
En el caso de la Región de Murcia, el proyecto se ejecutará en las ciudades de Murcia y Cartagena.



Igualdad


Luz verde al II Plan de Igualdad del SMS, con 10 líneas estratégicas y 77 medidas

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha ratificado el II Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en el Servicio Murciano de Salud (SMS), que fue aprobado por la Mesa Sectorial de Sanidad a finales de diciembre de 2022. Este plan sustituye al inicial de 2005, y ha sido llevado a cabo por la Comisión de Igualdad del SMS desde la negociación y el consenso.
Diez líneas estratégicas contienen las 77 medidas enfocadas a la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres, con los objetivos generales de evitar la discriminación, promover la presencia equilibrada de sexos en los órganos de decisión, reducir la brecha digital e identificar estereotipos de género.
La protección frente a las distintas manifestaciones de violencia tiene un papel prioritario en este Plan. Para ello, se han articulado equipos de apoyo en casos de acoso sexual o acoso por razón de sexo, así como formación periódica para los integrantes de esos equipos, con la finalidad de que la organización pueda dar respuesta a estos casos.
En cuanto a la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, el plan apuesta por ofrecer opciones que ayuden a equilibrar el tiempo de trabajo y los asuntos familiares, potenciando modelos de acuerdo con escuelas infantiles, ludotecas, puntos de intercambio y custodia de menores entre progenitores a turnos.
Entre las medidas también se encuentran la puesta en marcha de un programa de formación en igualdad de género en el SMS; la creación de una guía de actuación casos de violencia de género; la perspectiva de género en el desarrollo del plan de agresiones; el seguimiento de casos de acoso por parte de la Comisión de Igualdad, o la divulgación del manual de medidas conciliación.



Administración pública

370.000 euros para el servicio de atención personalizada a mayores de 60 años

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Transparencia, Participación y Cooperación, ha aprobado el Plan+60, proyecto piloto de la Comunidad Autónoma para la atención preferente a personas mayores, que cuenta con un presupuesto inicial 372.000 euros.
Este Plan constituye el primer proyecto piloto para la Atención a Personas Mayores y será coordinado por el Servicio de Atención a la Ciudadanía bajo la supervisión y apoyo de la Inspección General de Servicios. Entre las medidas a implementar destaca crear una red de ‘oficinas amigables’, con personal destinado a acompañar y asesorar a los usuarios, dedicando más tiempo a la atención y estableciendo canales de atención directa por parte de empleados públicos de la administración regional. Como por ejemplo con el teléfono 012, que dará prioridad a los mayores, que serán atendidos por personal especialmente formado.
El plan trabajará asimismo para que aquellos mayores que pueden desenvolverse mejor con la tecnología reciban también atención personalizada, ya sea con el sistema de cita previa, a través de la web o por teléfono, para conectarse por videollamada con los servicios de la Administración regional o realizar trámites electrónicos sin que tengan que desplazarse.
Además, habrá medidas de simplificación y mejora en la accesibilidad con modificaciones en la sede electrónica para adaptarla a mayores así como al resto de ciudadanos, y la elaboración de guías y documentos en lectura fácil, así como de nuevos vídeos explicativos.
Más de 336.000 personas, lo que supone un 20 por ciento de la población de la Región, se podrán beneficiar de esta iniciativa, que nace como proyecto piloto para atender sus necesidades. El plan se desplegará a través del Sistema de Atención al Ciudadano (SAC) y las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros de la Administración Regional (OAMR), en centros sociales de mayores y en residencias públicas de la tercera edad.

1 / 1

Pagina principal |

Las familias con hijos en centros y puntos de atención a la infancia pueden solicitar desde mañana el cheque guardería

El Gobierno regional destina 5 millones de euros y se podrán beneficiar alrededor de 5.000 familias con menores de 0 a 3 años

La solicitud se presenta a través de la sede electrónica de la Comunidad hasta el 25 de abril

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publica hoy la convocatoria para que las familias con hijos de 0 a 3 años que estén inscritos en los Centros de Atención a la Infancia (CAI) y Puntos de Atención a la Infancia (PAI) acreditados por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, puedan solicitar la ayuda del cheque guardería.

El plazo de solicitud comienza mañana viernes, 31 de marzo, y finalizará el martes 25 de abril. Las solicitudes se podrán presentar a través de la sede electrónica de la Comunidad Autónoma, en el procedimiento 4072 habilitado al efecto.

El Gobierno regional va a destinar una línea de ayudas para estas familias por un importe de 5 millones de euros, con los que se espera cubrir las solicitudes de aproximadamente 5.000 familias de la Región de Murcia.

Así lo anunció la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz Caballero, durante la visita realizada ayer al CAI El Azahar de La Ñora, en Murcia, donde destacó que “para el Gobierno regional es fundamental apoyar a las familias y trabajar para contribuir a que puedan crear ese escudo social con el que afrontar de mejor manera la gran subida de precios en todos los sentidos, y que están teniendo que asumir con gran esfuerzo”.

La consejera de Política Social ratificó el compromiso del Ejecutivo autonómico “con todas las familias de la Región, y esta es una actuación más para estar a su lado, ofreciéndoles siempre apoyo”, afirmó.

Ruiz Caballero también destacó la gran labor que realizan los CAI y PAI “habiéndose convertido en centros indispensables para favorecer la conciliación profesional y personal de las familias de la Región de Murcia”.

Cada unidad familiar podrá solicitar ayudas de hasta 1.200 euros, que se concederán dependiendo del nivel de renta y de los gastos justificados.

Las ayudas están destinadas a cubrir total o parcialmente los gastos efectuados por la familia como cuotas al centro, comedor, ropa uniformada, si el centro la usa, y los materiales de uso individual de cada niña o niño para realizar las actividades que en el centro se desarrollen.

Tendrán efecto retroactivo desde septiembre de 2022, asegurando que todas las familias con niñas y niños de 0 a 3 años escolarizados en centros y puntos de atención a la infancia autorizados por la Consejería de Política Social puedan acceder a las mismas, independientemente del centro que hayan elegido.

La consejera informó de que se trata de “una línea de nueva creación para ayudar a las familias a sufragar los gastos que les ocasiona la asistencia de niñas y niños de entre 0 y 3 años a los Centros y Puntos de Atención a la Infancia que no contaban con autorización por parte de la Consejería de Educación, cuando ésta realizó el pasado ejercicio su convocatoria de becas para menores en ese intervalo de edad”.

Estas ayudas se unen a las que concede la Consejería de Educación, con lo que el Gobierno regional “va a destinar al cheque guardería en total 10,9 millones de euros, de los que se podrán beneficiar más de 10.000 familias de la Región de Murcia, multiplicándose por tres el presupuesto inicial previsto”, agregó.

1 / 1

Pagina principal | Voluntariado |

Formación básica para voluntariado

Servicios y recursos del área social de Fundación Jesús Abandonado



Organiza: Fundación Jesús Abandonado
Fecha: 3 de abril de 17:00 a 18:30 h.
Lugar: Comedor social, C/Eulogio Soriano, 8, 30001-Murcia
Inscripción gratuita por WhstsApp al teléfono 629 34 52 09 o rellenando formulario de inscripción
 
1 / 1

Pagina principal |

Proyecto YMPULSA

Itinerarios individualizados de inserción laboral para personas inmigrantes extracomunitarias que residan en la Región de Murcia



Organiza: YMCA Murcia

El programa cuenta con orientación laboral, talleres para la búsqueda activa de empleo, desarrollo de competencias digitales, mercado laboral, entre otros y además contamos con el servicio de prospección e intermediación en empresas.

Formaciones ocupacionales:

Requisitos:
Personas inmigrantes de terceros países, con NIE extracomunitario (que no sean solicitantes de asilo) que tengan permiso de trabajo y residencia en vigor y que se encuentren situación de desempleo o inactivos.

Más información e inscripciones:
YMCA
Paseo Almirante Fajardo de Guevara, 3 bajo. 30007 Murcia
Teléfono 968 30 6924
Correo electrónico murcia@ymca.es

1 / 1

Legislación |

Resolución de 15 de marzo de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publican las relaciones certificadas de los proyectos de los programas «Protección a la familia y atención a la pobreza infantil. Desarrollo de prestaciones básicas de servicios sociales»; de «Intervención social integral para la atención, prevención de la marginación e inserción del pueblo gitano» aprobados con las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y de Melilla para el año 2022

Relaciones certificadas de los proyectos financiados, aprobados de común acuerdo entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y de Melilla, las cuales figuran en los anexos a la Resolución:

Anexo 1.A) Protección a la familia y atención a la pobreza infantil. 
Anexo 1.B) Programas para el refuerzo de equipos de atención a la infancia y la familia en los servicios sociales de atención primaria, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). 
Anexo 1.C) Programas para el desarrollo de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales. 
Anexo 2. Proyectos de intervención social integral para la atención, prevención de la marginación e inserción del pueblo gitano (Plan de desarrollo gitano)

1 / 1

Pagina principal |

Extracto de la Orden de 24 de marzo de 2023, de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones a familias para financiar parcialmente la asistencia de menores de 0 a 3 años a determinados Centros de Atención a la Infancia y Puntos de Atención a la Infancia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Objeto:
Convocar subvenciones dirigidas a familias que no hayan podido acceder a las becas convocadas por la Consejería de Educación en la convocatoria para el curso escolar correspondiente, por no haber estado autorizados por esa Consejería los centros de atención a la infancia (CAI) o puntos de atención a la infancia (PAI) a los que asisten los y las menores.

Personas beneficiarias:
Menores de cero a tres años atendidos/as entre el 1 de septiembre de 2022 y la fecha de publicación de la convocatoria, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en CAI y PAI de carácter no gratuito que durante la correspondiente convocatoria de becas de la Consejería de Educación para el curso 2022/2023 no hubieran contado con autorización en ésta pero sí en el Registro de Centros y Servicios Sociales de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad. 
Para obtener estas subvenciones será requisito, que los ingresos de la unidad familiar en el año 2021, calculados según se establece en las bases reguladoras de estas subvenciones y estén legalmente obligados o no a realizar dicha declaración conforme a las normas tributarias, no superen en función de la tributación, los umbrales máximos determinados en la convocatoria.

Cuantía:
El importe máximo de la convocatoria será de 5.000.000,00 euros. 
La cuantía de esta ayuda no podrá exceder de 1.200 euros por menor y no podrá superar el importe de los pagos que sean efectivamente realizados por la familia para la atención del menor o la menor en el CAI o PAI durante el periodo desde el 1 de septiembre de 2022 al 31 de julio de 2023.

Bases reguladoras:
Orden de 20 de febrero de 2023, de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a familias para financiar parcialmente la asistencia de menores de 0 a 3 años a determinados Centros de Atención a la Infancia y Puntos de Atención a la Infancia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (BORM 23 de febrero de 2023).

Plazo de presentación de solicitudes:
15 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.
Las solicitudes de estas subvenciones se formularán en el CAI o PAI en el que se encuentre matriculado/a y asista efectivamente el o la menor a través de la aplicación informática suministrada por la Comunidad Autónoma, de acuerdo con el modelo de instancia (anexo I) disponible en el Procedimiento 4072 de la Sede Electrónica de la CARM.

El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/ convocatoria/683994

1 / 1

Legislación |

Convenios de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social y varios Ayuntamientos, para regular las condiciones y garantías en el intercambio electrónico de datos en entorno cerrado de comunicación (SUSI)

Los Convenios tienen por objeto establecer las condiciones y garantías de los trámites e informes preceptivos a realizar por los Centros de Servicios Sociales de Atención Primaria de las Entidades Locales de la Región, dentro de su ámbito territorial, en los procedimientos en materia social, de la competencia del Instituto Murciano de Acción Social, en los que participan los trabajadores de esos centros y que son gestionados a través del Sistema SUSI, e intercambio electrónico de los datos y documentación en el entorno cerrado de comunicación.

Convenios firmados con los Ayuntamientos de:

Aledo

Alguazas

Librilla

Cieza

Las Torres de Cotillas

Mancomunidad de Servicios Sociales de la Comarca Oriental

San Javier

Mancomunidad de Municipios del Valle de Ricote

1 / 1

Ayudas y Subvenciones | Legislación | Personas mayores |

Decreto n.º 86/2023, de 23 de marzo, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a centros residenciales como consecuencia de la COVID-19 para la atención y cuidado de las personas mayores durante 2020 y 2021

La finalidad de estas subvenciones es sufragar los costes en que han incurrido las entidades que gestionan centros residenciales de atención a personas mayores en la Región de Murcia, derivados de las medias implementadas para prevenir y controlar la pandemia en dichos centros, al objeto de garantizar su seguridad.
1 / 1

Ayudas y Subvenciones | Legislación | Personas con Discapacidad |

Decreto n.º 64/2023, de 16 de marzo, que modifica el Decreto 223/2022, de 1 de diciembre, por el que se aprueban las normas especiales reguladoras de la concesión directa de una subvención a la entidad sin ánimo de lucro AFESMO para un servicio residencial de mujeres víctimas de violencia de género con problemas de salud mental, en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation EU, en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Modificaciones:

Uno. El apartado 1 b) del artículo 7, quedaría redactado en los siguientes términos:

“b) El segundo pago corresponde a la ejecución de las actuaciones desde el 1 de enero de 2023 hasta el 30 de junio de 2023”.

Dos. El artículo 9, pasaría a tener la siguiente redacción:

“El plazo para ejecutar las acciones objeto de la subvención se extenderá desde el 1 de enero de 2022 hasta el 30 de junio de 2023”.

Tres. El segundo párrafo del apartado 1 del artículo 10, quedaría redactado de la siguiente forma:

“De acuerdo con lo establecido en el artículo 7, deberá presentar una primera justificación correspondiente a las actuaciones realizadas entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022, y una segunda justificación correspondiente a las actuaciones realizadas entre el 1 de enero de 2023 y el 30 de junio de 2023”.

 

 

 

1 / 1

Pagina principal |

Talleres formativos del Programa APORTA de inserción socio laboral de la mujer

Organiza: Fundación FADE

Talleres de formación, dirigidos a mujeres, en competencias sociales, orientación e información laboral y de formación prelaboral.

Programación abril a julio 2023:

14 de abril: Orientación e Información Laboral
21 de abril: Competencias Sociales
27-28 de abril: Costura y Arreglo de Prendas
5 de mayo: Competencias Sociales
9 de mayo: Diagnóstico de la Empleabilidad
18-19 de mayo: Mantenimiento del Hogar
26 de mayo: Orientación e Información Laboral
1-2 de junio: Cocina y Repostería
8 de junio: Orientación e Información Laboral
16 de junio: Diagnóstico de la Empleabilidad
23 de junio: Competencias Sociales
29-30 de junio: Costura y Arreglo de Prendas
7 de julio: Diagnóstico de la Empleabilidad
14 de julio: Orientación e Información Laboral
21 de julio: Competencias Sociales
28 de julio: Orientación e Información Laboral

Los talleres son gratuitos y con plazas limitadas

Más información e inscripciones:
Fundación FADE
C/Madre de Dios número 17, entresuelo, 30004 Murcia
Teléfonos 654 124 994 - 868 940 204
Correo aporta@fundacionfade.org
Página web https://fundacionfade.org/aumenta-tus-oportunidades-laborales-a-traves-de-tu-formacion/  
Descargar programación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 306 KB)

1 / 1

Pagina principal |

Día de la empleada de hogar - 30 M ¿Sabes cuáles son tus derechos?
Taller dirigido a empleadas de hogar




Jueves 30 de marzo de 2023 a las 18:30 h.
Lugar: Calle Urano número 6, Barrio San Pío X, Murcia
1 / 1

Pagina principal |

Acuerdos del Consejo de Ministros de 28/03/2023

Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática

LEY DE FAMILIAS

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley de Familias que, entre otras medidas, reconoce la diversidad de las situaciones familiares en nuestro país, y aborda las barreras en la conciliación y en la crianza a las que se enfrentan diariamente las familias.
La iniciativa, que fue aprobada en primera vuelta el pasado mes de diciembre, responde a los compromisos internacionales de España en materia de conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y cuidadores, y cumple con el acuerdo de coalición del Gobierno.
El texto garantiza el pleno reconocimiento de los distintos tipos de familias que ya existen en nuestro país, equiparando sus derechos. Así, se van a reconocer legalmente a las familias LGTBI, a las familias con miembros con discapacidad, a las familias múltiples, a las adoptivas, a las reconstituidas o las acogedoras, entre otras.
También se culmina prácticamente la equiparación entre los matrimonios y las parejas de hecho, garantizando que las parejas de hecho tendrán acceso a los 15 días de permiso por registro equiparables al matrimonio.
En cuanto al derecho a la conciliación, se conforma una nueva arquitectura con tres permisos, que ponen en el centro los cuidados y el tiempo y que da apoyos a las familias. Por un lado, se establece un permiso de cuidado de 5 días al año, que se podrá utilizar en caso de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo, tanto de un familiar hasta 2º grado como de un conviviente, algo nuevo hasta ahora; un permiso parental de 8 semanas, que podrá disfrutarse de forma continua o discontinua, a tiempo completo o parcial, hasta que el menor cumpla 8 años y un tercer nuevo permiso "por causa de fuerza mayor", que se distribuirá por horas y podrá alcanzar en total hasta 4 días al año. Este último busca permitir a padres y madres ausentarse del trabajo cuando haya motivos familiares urgentes e imprevisibles.
En cuanto al apoyo a la crianza, gracias al texto se extenderá de manera estructural la renta crianza de 100 euros al mes a las familias con hijos/as hasta los 3 años. Esta ampliación incluye a todas las madres que estén percibiendo una prestación por desempleo, contributiva o no y también a las que, sin reunir los requisitos previamente, coticen 30 días a partir del parto. Del mismo modo, se reconocerá el derecho a la atención temprana, gratuita y de calidad y no limitada a la primera infancia.
Asimismo, a partir de la aprobación de la ley, más familias contarán con protección social bajo la denominación de "Familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza". En esta categoría, se verán recogidas las consideradas como hasta ahora "familias numerosas", además de las siguientes: las familias monomarentales con dos hijos; las familias con dos hijos donde un ascendiente o descendiente tenga discapacidad; las familias con dos hijos encabezadas por una víctima de violencia de género o por un cónyuge que haya obtenido la guardia y custodia exclusiva sin derecho a pensión de alimentos y las familias con dos hijos en la que un progenitor esté en tratamiento hospitalario durante un año o haya ingresado en prisión.
Por otro lado, pasarán a considerarse familia con mayores necesidades de apoyo a la crianza de categoría especial, las familias que hasta ahora eran consideradas numerosas de categoría general, como aquellas con cuatro hijos, en vez de cinco como hasta el momento; las familias con tres hijos en caso de parto múltiple, en vez de cuatro como en la actualidad, y las familias con tres hijos y bajos ingresos (hasta el 150% del IPREM).


Derechos Sociales y Agenda 2030


CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA 2023 A LA RED EUROPEA DE SERVICIOS SOCIALES

La Red Social Europea (European Social Network - ESN) es una red de autoridades públicas que cuenta con 125 organizaciones de 33 países europeos y apoya el intercambio de conocimientos, de prácticas y políticas entre los servicios sociales de toda Europa. Su establecimiento tuvo lugar en 1992 a raíz de la celebración de la primera Conferencia Europea de Servicios Sociales.
Unirse a la Red en calidad de miembro implica el abono de una cuota anual de 1.240 euros, lo que da derecho a compartir la buena práctica, el aprendizaje y el conocimiento de la práctica política y de las tendencias en política social a nivel nacional y europeo.
Los miembros de la Red son autoridades nacionales, regionales o locales competentes en materia de bienestar social, asociaciones nacionales de directores de servicios sociales, universidades y centros nacionales especializados en política social, institutos de investigación y otros organismos públicos responsables de la mejora de los servicios sociales, agencias públicas reguladoras o financiadoras.
En su actividad están incluidos grupos específicos sobre temas de servicios sociales, como personas mayores, personas con discapacidad, infancia y juventud vulnerable y asuntos transversales, como los profesionales de los servicios sociales, la gestión, la calidad o los servicios basados en la evidencia.
Desde 2006, la Red ha sido un socio estratégico de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea y ha firmado varios convenios marco de asociación para apoyar la Agenda de inclusión social de la Comisión Europea.

CRÉDITOS PARA PROGRAMA DE PROTECCIÓN A LA FAMILIA Y ATENCIÓN A LA POBREZA INFANTIL

El Consejo de Ministros ha autorizado la propuesta de distribución de 198.704.000 euros entre las comunidades autónomas, a excepción de Navarra y País Vasco, para la proteger a las familias y combatir la pobreza infantil, así como para desarrollar prestaciones básicas de los servicios sociales. Esta fórmula de reparto viene propuesta por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
La cuantía total son créditos ya establecidos en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 que se otorgarán a las comunidades autónomas una vez el Consejo Territorial la apruebe definitivamente.
Respecto al desglose de los fondos, los 198.704.000 euros destinados a las familias y a la infancia vulnerable estarán divididos en tres apartados. Por un lado, 65 millones se destinarán al Programa de Protección a la familia y atención a la pobreza infantil.
Estos proyectos estarán centrados en dos líneas de actuación: 50 millones de euros estarán a disposición de las comunidades autónomas para financiar proyectos dirigidos a paliar y mejorar la situación de vulnerabilidad social de las familias, cubriendo necesidades básicas de alimentación, higiene, ropa, etc. y facilitando el acceso a otros servicios como los de salud, educación, vivienda y de empleo, el apoyo a la conciliación familiar y laboral, así como el acompañamiento y trabajo social con las familias. Los 15 millones restantes, se destinarán a programas específicos que garanticen el derecho básico de alimentación, ocio y cultura de niños, niñas y adolescentes durante las vacaciones escolares y la conciliación de la vida familiar y laboral.

Por otro lado, se distribuirán 25 millones de euros para programas de refuerzo de equipos de atención a la infancia y la familia en los servicios sociales de atención primaria, según lo previsto en la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). Así, se financiará el refuerzo de los equipos de infancia y familia de la red de servicios sociales de atención primaria y se proporcionará a la ciudadanía servicios sociales adecuados que permitan la prevención y detección precoz de cualquier tipo de riesgo de violencia hacia la infancia, promoviendo la competencia en sus funciones de crianza por parte de las familias.

Programas para el refuerzo de equipos de atención a la infancia y la familia en losservicios sociales de atención primaria, en ejecución de lo previsto en la Ley Orgánica8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) por un importe de 25.000.000 de euros

Por último, se destinarán 108.704.000 euros a prestaciones básicas de los servicios sociales, con el fin de mantener la red de servicios sociales de atención primaria gestionada por las corporaciones locales y proporcionar a la ciudadanía servicios sociales adecuados que permitan la cobertura de sus necesidades básicas. En este sentido, se cofinanciarán proyectos para el desarrollo de las siguientes prestaciones básicas que estén orientados a dar información y orientación a la población, para la ayuda a domicilio y apoyo a la unidad de convivencia, para el alojamiento alternativo y para la prevención e inserción social.


Las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y de Melilla aportarán, para la financiación de los proyectos seleccionados, al menos, una dotación económica de igual cuantía que la que le corresponde en la distribución y determinarán las aportaciones de las corporaciones locales de su territorio, responsables de cada proyecto, para participar en la cofinanciación.

*En la tabla no están incluidos 100.000,00 € de incremento a cada una de las ciudades de Ceuta y de Melilla, que se mantienen atendiendo a los establecido en el ACM de 2-2-2007 (100.000 euros de incremento en la distribución territorial que se realice de créditos para prestaciones básicas de servicios sociales por el que se adoptan medidas para la mejora del autogobierno de las ciudades de Ceuta y Melilla).

 

Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

 

REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un informe sobre la situación actual del sistema de pensiones después de que el Gobierno haya aprobado las reformas del mismo comprometidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El informe señala que el punto de partida del proceso de modernización son las recomendaciones que el Pacto de Toledo aprobó en el otoño de 2020 y a las que el Gobierno ha ido dando respuesta a través de cinco cambios normativos.
El informe recoge que las recomendaciones se sintetizan en tres grandes principios: suficiencia, equidad y sostenibilidad, sobre los que se ha operado a la hora de iniciar el proceso de modernización del sistema con los antedichos cambios. El primero fue la aprobación del complemento de brecha de género en febrero de 2021; el segundo, la ley que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones, aprobado por el Parlamento en diciembre de 2021; el tercero, el que incluye medidas de impulso de los planes de empleo, de junio de 2022; el cuarto, el que pone en marcha el nuevo sistema para trabajadores autónomos, también aprobado en el verano del año pasado, y, finalmente, el Real Decreto-ley aprobado hace dos semanas con un nuevo modelo dual del periodo de cómputo, medidas de refuerzo de la sostenibilidad y un nuevo marco de revalorización de pensiones mínimas.
Según el informe, el primer principio que sale reforzado del proceso de modernización es el de suficiencia, a través de la garantía del poder adquisitivo de las pensiones mediante la revalorización con el IPC, que contrasta con la reforma anterior. Además, el último cambio normativo incluye dos medidas adicionales para reforzar la suficiencia entre algunos colectivos: el de los pensionistas más vulnerables (pensionistas con prestaciones mínimas y no contributivas) y los perceptores del complemento para la reducción de la brecha de género, que en un 93% son mujeres. En ambos casos, sus prestaciones experimentarán subidas adicionales al IPC en los próximos años.
Equidad
En cuanto al principio de equidad, la modernización del sistema ha introducido diversas medidas para mejorar las pensiones de algunos colectivos. En primer lugar, los trabajadores por cuenta propia, cuyo régimen se ha modificado para que coticen por sus rendimientos netos, lo que permitirá que dos de cada tres puedan acceder a una cuota más baja que antes, a la vez que se mejoran las prestaciones por cese de actividad.
En segundo lugar, la reforma ha incluido mejoras para las personas que han tenido una carrera laboral más irregular. En concreto, establece un sistema dual del periodo de cómputo hasta 2043, que permitirá a cada trabajador elegir la opción más beneficiosa: el modelo actual (que tiene en cuenta los 25 últimos años) y el nuevo (que tiene en cuenta los 29 últimos, con la posibilidad de descartar dos). Además, mejora el tratamiento de las lagunas de cotización de las mujeres trabajadoras, lo que redundará en una reducción de la brecha de género.
En el plano de la equidad, la reforma también tiene en cuenta a los jóvenes, al sustituir el Factor de Sostenibilidad por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional. El primero aplicaba recortes en la pensión inicial crecientes en el tiempo que para una persona que acaba de incorporarse al mercado laboral tendrían un impacto del 10%. Frente a ello, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional prevé un refuerzo del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que se rellenará progresivamente a partir de este año, cuando recibirá la primera aportación en una década, para abordar el reto demográfico que el sistema afrontará, de forma transitoria, en las décadas de los años 30 y 40.
Sostenibilidad
Finalmente, el informe recoge las medidas tomadas para reforzar la sostenibilidad del sistema. En primer lugar, en cumplimiento de la recomendación 1 del Pacto de Toledo, se ha avanzado en el proceso de separación de fuentes, de forma que se han trasladado buena parte de los gastos no contributivos de la Seguridad Social a los Presupuestos Generales del Estado.
Además, la evolución muy favorable del empleo, fruto en buena medida de la reforma laboral aprobada a finales de 2021, está contribuyendo también al refuerzo de la sostenibilidad del sistema vía un incremento de los ingresos procedentes de las cotizaciones sociales. Está previsto que alcancen en este año 2023 el 10,9% del PIB, superando los 150.000 millones de euros.
Este desempeño se apoya en la mejora de la calidad del empleo (con menos temporalidad y un aumento mayor de afiliados en los sectores de mayor valor añadido) y también en su cantidad: en este mes de marzo, se ha alcanzado la marca de un millón de empleos creados más que antes de la pandemia, y el número global de afiliados ocupados se sitúa muy cerca de los 20,5 millones. En este sentido, el comienzo de 2023 está resultando excepcionalmente positivo en materia de mercado laboral, y está previsto que cierre con una creación de empleo récord para un primer trimestre: se aproximará a los 300.000 afiliados más.
El aumento de ingresos por todas estas vías ha conducido al déficit de la Seguridad Social a niveles históricamente bajos, de un 0,5% del PIB.
La sostenibilidad del sistema se ve también reforzada por la entrada en vigor de los incentivos que acercan, de forma voluntaria para los ciudadanos, la edad efectiva de jubilación a la edad legal. En este sentido, ya se están percibiendo los efectos de estas medidas en las cifras de la jubilación demorada, que en 2022 han supuesto el 5,4% del total de jubilaciones, frente a un promedio de 4,7% en el periodo 2014-2021.
Entre las medidas de incentivo y las de ingresos, la reforma de pensiones garantiza la sostenibilidad del sistema durante las décadas de mayor tensión demográfica, situando los niveles de recursos dedicados a las pensiones en niveles asimilables a los actuales. El informe concluye que la reforma refuerza además la cohesión social por haber sido aprobada, en sus distintas etapas, siguiendo las recomendaciones del Pacto de Toledo, con la participación de los interlocutores sociales y en el marco de la agenda europea de reformas, y que su impacto sobre el conjunto de la economía es muy favorable por su interacción con otras políticas, especialmente la reforma laboral.
 
1 / 1

Pagina principal |

La Comunidad pone en marcha el protocolo 'Activa' para actuar ante la violencia sexual en locales de ocio

Una didáctica guía que detalla acciones a realizar en situaciones de acoso o agresión sexual entre clientes

Todos los locales de ocio de la Región podrán adherirse al protocolo y recibirán una formación especializada en violencia de género y un distintivo que acredita su adhesión al protocolo

El Gobierno regional pone a disposición de la hostelería y los locales turísticos de la Región un protocolo para actuar ante situaciones de acoso o agresiones sexuales en sus establecimientos, al que pueden adherirse. Se trata del protocolo ‘Avisa’, que ha desarrollado la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, cuyo nombre forma un acrónimo que recoge las acciones que con él se pretenden conseguir: Ayuda, Vigilancia, Información, Seguridad y Atención.

El nuevo protocolo es una guía sobre cómo actuar en situaciones de posible violencia sexual en el establecimiento, que recoge recomendaciones y que se sintetiza en tres momentos clave: prevención, vigilancia y actuación.

El documento cuenta con medidas aplicables directamente por el establecimiento, información para los clientes y medidas complementarias. Ha sido consensuado con la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región (HoyTu).

La consejera, Conchita Ruiz Caballero, y el presidente de HoyTu, Jesús Jiménez, presentaron hoy este nuevo recurso para los ciudadanos. Al respecto, la consejera subrayó que “en la sociedad actual no se puede tolerar la violencia sexual y, en consecuencia, debemos de destinar el máximo de esfuerzos a prevenirla, para evitar que se produzcan los daños, pero también para perseguirla y actuar con el rigor que los hechos exigen”.

Ruiz Caballero afirmó que “se hacía evidente la necesidad de la elaboración del presente protocolo, que ha sido impulsado desde el compromiso del Gobierno regional de estar siempre a lado de las personas y, especialmente, aquellas que más lo puedan necesitar”.

Todos los locales turísticos y hosteleros de toda la Región podrán adherirse al protocolo y sus profesionales recibirán una formación especializada en violencia de género. Por su parte, el establecimiento contará con distintivo acreditativo y tendrá a su disposición señalética visible para los clientes, en la que se muestre claramente las instrucciones a seguir ante una posible situación de acoso o agresión sexual.

Los profesionales llevarán una pulsera que les distinguirá como conocedores del protocolo y se han creado posa vasos reutilizables para evitar que se pueda introducir sustancias químicas en las bebidas

Las víctimas de una agresión de este tipo deberán dirigirse a cualquiera de los trabajadores del establecimiento y darles a conocer la situación, utilizando una de las siguientes palabras: acoso/agresión y la palabra avisa, para que el personal active el protocolo.

La titular de Política Social señaló que el protocolo tiene dos partes: “la sensibilización y formación, y, por otro lado, un catálogo de herramientas útiles para enfrentarse a estos complicados casos".

Formación especializada

Desde la Dirección General de Mujer y Diversidad de Género se ha desarrollado un programa de formación especializada en violencia sexual para ser impartido a los trabajadores de los centros adheridos al protocolo. Ruiz Caballero anunció que “hoy mismo han comenzado las primeras formaciones a casi medio centenar de profesionales, de otros tantos establecimientos, lo que demuestra el interés de los profesionales”. Mañana se realizará otra nueva sesión formativa, en horario de mañana y con dos horas de duración. Tras recibir la formación, la Consejería la certificará mediante un diploma de asistencia.

El equipo encargado de impartir la formación y sensibilización está constituido por las profesionales especializadas en violencia sexual del centro de atención a víctimas de agresiones, (CAVAX), junto con un agente especializado designado por el Cuerpo Nacional de Policía o de la Guardia Civil.

La consejera destacó que “este protocolo se crea con la intención de tener el máximo alcance posible, siempre teniendo en cuenta que es una herramienta de adhesión voluntaria”. No obstante, expresó su deseo “que sean muchos los establecimientos que se adhieran”.

Además, cada establecimiento intentará habilitar un espacio seguro en el que invitar a permanecer a las víctimas hasta que puedan ser atendidas por las autoridades. Se recomienda intentar que los elementos que hayan podido intervenir en lo ocurrido no se alteren.

Los miembros del personal de los establecimientos adheridos al protocolo deberán atender a la posible víctima, haciendo que la situación sea lo más discreta y cómoda posible. Además, deberán trasladarla a un espacio tranquilo, previamente determinado, en el que podrá esperar de manera segura la llegada de los servicios de policía y atención especializados.

Llamada al 112

De manera simultánea, los empleados del establecimiento lo pondrán en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a través del teléfono 112, para que la víctima sea atendida, independientemente de que lo hubiera hecho también la propia víctima o alguno de sus acompañantes o testigos del acoso o agresión. Siempre, en caso de duda, se deberá activar el dispositivo 112.

El protocolo lo aplicarán todos los establecimientos, personas, organismos o entidades, tanto públicas como privadas, que formalicen el correspondiente documento de adhesión con la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.

Se han editado dos guías que recogen todas las acciones y medidas del protocolo, que serán puestas a disposición de los establecimientos adheridos. Se ha editado también una versión en lectura fácil para personas con discapacidad intelectual.

Los titulares de los establecimientos pueden solicitar esta adhesión en la sede electrónica de la Comunidad (http://sede.carm.es), a través del servicio número 4124.

Desde el centro de atención a mujeres víctimas de violencia sexual de la Región de Murcia (CAVAX) se realizaron un total de 1.828 intervenciones con mujeres víctimas de violencia sexual en el año 2021, cifra que se incrementó en un 138 por ciento más en 2022, con 2.539 intervenciones de los diferentes perfiles profesionales.

1 / 1

Ayudas y Subvenciones | Legislación |

Ayudas y subvenciones/Ministerio de Educación y Formación Profesional

Extracto de la Resolución de 17 de marzo de 2023 de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convocan subvenciones a entidades privadas sin fines de lucro para la realización de actuaciones dirigidas a la atención educativa de personas adultas que presenten necesidades educativas especiales durante el curso escolar 2023-2024

BOE número 74 de 28/03/2023

Finalidad:
Actuaciones destinadas a la atención educativa de personas adultas que presenten necesidades educativas especiales, entendidas como aquellas que requieran determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.

Beneficiarias:
Entidades sin ánimo de lucro, radicadas en España que tengan un ámbito de actuación estatal o que implique más de una comunidad autónoma.

Plazo de presentación de solicitudes: 
Quince días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial del Estado.

El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/684010
_______________

Extracto de la Resolución de 17 de marzo de 2023 de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convocan subvenciones a entidades privadas sin fines de lucro para la realización de actuaciones dirigidas a la atención del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y a la compensación de desigualdades en educación durante el curso escolar 2023-2024

BOE número 74 de 28/03/2023

Finalidad:
Actuaciones dirigidas a la atención del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y a la compensación de desigualdades en educación complementarias a las realizadas en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos. 

Favorecer los siguientes tipos de actuaciones educativas: 

Escolarización, seguimiento y control del absentismo escolar. 
Accesibilidad al currículo y a los recursos educativos. 
Promoción del desarrollo integral del alumnado en aspectos tales como la calidad de vida, autodeterminación, estimulación cognitiva, comunicación, habilidades personales y sociales, interdependencia, etc. 
Apoyo y refuerzo educativo dirigido al desarrollo de las capacidades del alumnado y la adquisición de las competencias básicas del currículo. 
Inserción lingüística, instrumental o cultural que favorezcan la integración en el sistema educativo del alumnado procedente de otros países y su inserción social. 
Información, sensibilización, apoyo y asesoramiento a toda la comunidad educativa para el conocimiento, comprensión y atención a las necesidades del alumnado. 
Elaboración y aportación de materiales específicos a los centros educativos para favorecer la participación y el proceso de aprendizaje del alumnado. 
Orientación, asesoramiento y formación familiar. 
Actividades de mediación que promuevan el acercamiento de las familias a los centros y fomenten su participación en las actividades de las comunidades educativas.
Acciones dirigidas a fomentar los aspectos de enriquecimiento que aportan las diferentes culturas, así como aquéllas que se dirijan a promover experiencias educativas para el desarrollo de la educación intercultural y de los valores propios de la sociedad democrática.

Beneficiarias:
Entidades sin ánimo de lucro, radicadas en España que tengan un ámbito de actuación estatal o que implique más de una comunidad autónoma.

Plazo de presentación de solicitudes: 
Quince días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial del Estado.

El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/684015
_______________

Extracto de la Resolución de 17 de marzo de 2023 de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convocan subvenciones a entidades privadas sin fines de lucro para la realización de actuaciones dirigidas a favorecer la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación por parte del alumnado que presente necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad durante el curso escolar 2023-2024

BOE número 74 de 28/03/2023

Finalidad:
Actuaciones dirigidas a favorecer la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación, así como los productos de apoyo, por parte del alumnado que presente necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad escolarizado en centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos.

Beneficiarias:
Entidades sin ánimo de lucro, radicadas en España que tengan un ámbito de actuación estatal o que implique más de una comunidad autónoma.

Plazo de presentación de solicitudes: 
Quince días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial del Estado.

El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/684016

1 / 1

Pagina principal |

Ayudas y subvenciones/Ministerio de Educación y Formación Profesional

Extracto de la Resolución de 17 de marzo de 2023 de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convocan subvenciones a entidades privadas sin fines de lucro para la realización de actuaciones dirigidas a la atención educativa de personas adultas que presenten necesidades educativas especiales durante el curso escolar 2023-2024

BOE número 74 de 28/03/2023

Finalidad:
Actuaciones destinadas a la atención educativa de personas adultas que presenten necesidades educativas especiales, entendidas como aquellas que requieran determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.

Beneficiarias:
Entidades sin ánimo de lucro, radicadas en España que tengan un ámbito de actuación estatal o que implique más de una comunidad autónoma.

Plazo de presentación de solicitudes: 
Quince días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial del Estado.

El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/684010
_______________

Extracto de la Resolución de 17 de marzo de 2023 de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convocan subvenciones a entidades privadas sin fines de lucro para la realización de actuaciones dirigidas a la atención del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y a la compensación de desigualdades en educación durante el curso escolar 2023-2024

BOE número 74 de 28/03/2023

Finalidad:
Actuaciones dirigidas a la atención del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y a la compensación de desigualdades en educación complementarias a las realizadas en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos. 

Favorecer los siguientes tipos de actuaciones educativas: 

Escolarización, seguimiento y control del absentismo escolar. 
Accesibilidad al currículo y a los recursos educativos. 
Promoción del desarrollo integral del alumnado en aspectos tales como la calidad de vida, autodeterminación, estimulación cognitiva, comunicación, habilidades personales y sociales, interdependencia, etc. 
Apoyo y refuerzo educativo dirigido al desarrollo de las capacidades del alumnado y la adquisición de las competencias básicas del currículo. 
Inserción lingüística, instrumental o cultural que favorezcan la integración en el sistema educativo del alumnado procedente de otros países y su inserción social. 
Información, sensibilización, apoyo y asesoramiento a toda la comunidad educativa para el conocimiento, comprensión y atención a las necesidades del alumnado. 
Elaboración y aportación de materiales específicos a los centros educativos para favorecer la participación y el proceso de aprendizaje del alumnado. 
Orientación, asesoramiento y formación familiar. 
Actividades de mediación que promuevan el acercamiento de las familias a los centros y fomenten su participación en las actividades de las comunidades educativas.
Acciones dirigidas a fomentar los aspectos de enriquecimiento que aportan las diferentes culturas, así como aquéllas que se dirijan a promover experiencias educativas para el desarrollo de la educación intercultural y de los valores propios de la sociedad democrática.

Beneficiarias:
Entidades sin ánimo de lucro, radicadas en España que tengan un ámbito de actuación estatal o que implique más de una comunidad autónoma.

Plazo de presentación de solicitudes: 
Quince días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial del Estado.

El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/684015
_______________

Extracto de la Resolución de 17 de marzo de 2023 de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convocan subvenciones a entidades privadas sin fines de lucro para la realización de actuaciones dirigidas a favorecer la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación por parte del alumnado que presente necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad durante el curso escolar 2023-2024

BOE número 74 de 28/03/2023

Finalidad:
Actuaciones dirigidas a favorecer la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación, así como los productos de apoyo, por parte del alumnado que presente necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad escolarizado en centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos.

Beneficiarias:
Entidades sin ánimo de lucro, radicadas en España que tengan un ámbito de actuación estatal o que implique más de una comunidad autónoma.

Plazo de presentación de solicitudes: 
Quince días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial del Estado.

El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/684016

1 / 1

Pagina principal |

Bases que rigen la convocatoria de la oposición libre para la selección, como funcionario/a de carrera, de una plaza de Técnica/o Medio de Igualdad en el Ayuntamiento de Santomera mediante el sistema de concurso-oposición libre y la creación de una lista de espera

Características de la plaza:

Grupo A 
Subgrupo A2 
Escala Administración Especial 
Subescala Técnica Media 
Denominación Técnico/a Media de Igualdad 
Número de vacantes 1 
Sistema de selección Concurso-oposición


La persona aspirante que mayor puntuación obtenga en este proceso selectivo será la persona seleccionada y el resto de personas aspirantes que superen estas pruebas selectivas entrarán a formar parte de una bolsa de empleo como funcionario/a interino/a.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el BOE.
1 / 1

Legislación |

Bases que rigen la convocatoria de la oposición libre para la selección, como funcionario/a de carrera, de una plaza de Técnica/o Medio de Igualdad en el Ayuntamiento de Santomera mediante el sistema de concurso-oposición libre y la creación de una lista de espera

Características de la plaza:

Grupo A 
Subgrupo A2 
Escala Administración Especial 
Subescala Técnica Media 
Denominación Técnico/a Media de Igualdad 
Número de vacantes 1 
Sistema de selección Concurso-oposición


La persona aspirante que mayor puntuación obtenga en este proceso selectivo será la persona seleccionada y el resto de personas aspirantes que superen estas pruebas selectivas entrarán a formar parte de una bolsa de empleo como funcionario/a interino/a.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el BOE.
1 / 1

Legislación |

Aprobación del padrón de precios públicos por prestación del servicio de ayuda a domicilio, ayuda a domicilio fines de semana y días festivos y servicio teleasistencia 6.º bimestre de 2022. Ayuntamiento de Jumilla

Precios Públicos por prestación del servicio de Ayuda a Domicilio, Ayuda a Domicilio Fines de Semana y Días Festivos y servicio Teleasistencia 6.º bimestre de 2022, por importe de 2.398,30 €.
El período de pago será del 31 de marzo al 31 de mayo de 2023, ambos inclusive.
1 / 1

Pagina principal |

La Comunidad pone a disposición de las familias numerosas un certificado digital

Todos los miembros podrán obtener su acreditación en pdf y en formato digital Wallet, para descargar y llevar en el móvil o imprimir

El Gobierno regional destinó más de medio millón de euros en 2022 en ayudas directas a familias numerosas, resultando beneficiarias un total de 314 familias de categoría especial

La Comunidad Autónoma pone desde hoy a disposición de las familias numerosas de la Región la posibilidad de descargar el título que les acredita como unidad familiar numerosa en formato digital.

Con este nuevo avance, todos los miembros podrán obtener un documento en pdf y en formato electrónico Wallet, para descargar y llevar en el móvil o imprimir, de manera que ya no será imprescindible que cada persona lleve su título en papel, sino que podrá presentarlo, cuando lo necesite, en formato digital.

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz Caballero, presentó hoy, junto al director general de Informática, Javier Martínez Gilabert, esta nueva iniciativa que se suma al proyecto del Gobierno regional de “facilitar la vida a las familias de la Región de Murcia y poner soluciones a necesidades centrales de su vida cotidiana”, aseguró la consejera.

Ruiz Caballero subrayó que “el Gobierno de la Región apuesta por la protección de las familias y el apoyo a la crianza de los hijos, implementando ayudas económicas, desarrollando actuaciones administrativas y acometiendo acciones que permitan la conciliación de la vida laboral y personal de los padres y las madres”.

La consejera explicó que es “un paso más hacia la eficiencia en el funcionamiento de las administraciones públicas, ya que agiliza y facilita la relación de los ciudadanos con la administración”.

El nuevo certificado digital de familias numerosas facilitará que se pueda verificar el título ante cualquier organismo. Para ello, bastará leer el QR impreso en el título, carnet o móvil o del QR del CSV del documento sellado.

Esto es posible gracias a que este QR enlaza permanentemente con la base de datos de familias numerosas regional y proporciona información en tiempo real.

De la misma manera, también se pone en marcha la posibilidad de descargar un archivo instalable en móviles, lo que permitirá mostrar el QR correspondiente como identificador.

Este QR llevará insertado el enlace de comprobación directamente, lo que permitirá que, al leerlo, vaya directamente a la web de verificación mostrando los datos del título actualizados al instante. A dicho enlace solo se puede acceder al capturar el QR.

En estos momentos hay en la Región de Murcia un total de 37.123 familias numerosas, de las cuales 30.956 tienen categoría general y 6.167 cuentan con reconocimiento como categoría especial.

Anualmente se procede a la renovación o nuevos reconocimientos de más de 6.000 títulos. A ellos hay que sumar los que se resuelven en las Oficinas de Atención al Ciudadano, que en 2022 ascendieron a más de 27.000 títulos reconocidos.

La consejera agradeció y destacó el “buen trabajo y la eficacia” de los profesionales de la Dirección General de Familias para “atender con prontitud y llevar a cabo todas las acciones que son tan necesarios para las familias, en este caso las numerosas”, y también resaltó el trabajo de la Dirección General de Informática, por “su valiosa contribución para poner en servicio esta ventaja digital para acreditar el certificado de familia numerosa”.

Más de medio millón de euros en ayudas

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad destinó más de medio millón de euros en 2022 en ayudas directas a familias numerosas, resultando beneficiarias un total de 314 familias de categoría especial.

La consejera afirmó que “el Gobierno regional está comprometido con las familias y especialmente con aquellas que más necesitan su apoyo”.

Dentro de las tres modalidades de familias destinatarias de estas ayudas, la que mayor número de solicitudes presenta es la de familias numerosas de categoría especial, que el año 2022 supusieron el 70,78 por ciento del total de solicitudes presentadas y el 71,21 por ciento de las ayudas concedidas.

Los conceptos objeto de las ayudas son: gastos de alimentación excluidas bebidas alcohólicas; tasas o precios de comedores en centros escolares públicos o concertados; gastos de vestido y calzado, farmacia y parafarmacia; gastos higiénico- sanitarios, accesorios de puericultura; gastos por la asistencia a Centros de Atención a la Infancia; actividades extraescolares o extensión de horario para la conciliación de la vida familiar y laboral; gastos derivados de la contratación de personal para la atención domiciliaria de personas dependientes a cargo y menores para la conciliación de la vida laboral y familiar; y gastos por bonos o abonos de transporte público.

Convenio con los ayuntamientos

El Gobierno regional acaba de aprobar un convenio con los ayuntamientos para la tramitación inmediata del procedimiento de reconocimiento y/o renovación del título de familia numerosa en las oficinas de asistencia en materia de registros municipales.

El convenio se suscribe con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos una mayor facilidad y cercanía a la hora de obtener o renovar su certificado de familia numerosa a través de los consistorios.

Acceso al formulario para la obtención del Título de Familia Numerosa en formato digital

 

1 / 1

Pagina principal |

Foro de Cohousing "Conectando vidas"



Organiza: Concejalía de Vivienda, Mayores y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia
Fecha: 28 y 29 de marzo de 2023
Lugar: Pabellón 2 del Centro Cultural Cuartel de Artillería de Murcia
Podrá seguir el Foro a traves de la retransmision en streamingdía 28día 29

Ejes temáticos:

Legislación y políticas públicas. El denominador común de todos los países y comunidades autónomas españolas donde las coviviendas tienen una presencia significativa ha sido la adopción de cambios legislativos para el reconocimiento de este modelo y, basándose en la legislación vigente, la adopción de políticas públicas que lo han favorecido y apoyado.

El grupo humano. A diferencia de la forma habitual de habitar la vivienda, donde las personas accedemos a un espacio al que tenemos que adaptarnos y con vecinos desconocidos, las Viviendas Colaborativas se forman en torno a un grupo de personas que dedican un tiempo previo a conocerse y vincularse, en base a afinidades y valores comunes. A partir de ese conocimiento mutuo eligen dónde quieren vivir y cómo quieren vivir, incluido el diseño de las viviendas y espacios comunes según sus necesidades. El grupo humano resulta ser el elemento fundamental de las coviviendas.

El urbanismo y la arquitectura. Llega el momento de decidir dónde vivir. La normativa urbanística todavía no ha incluido en sus planes y catalogación de suelos este tipo de modelo habitacional, donde es posible encontrar planteamientos sólo de mayores, o de familias con personas con necesidades especiales, etc., y donde la edificación debe incluir espacios privativos y espacios amplios de vida social y comunitaria. En algunos municipios españoles se cede terreno público para el desarrollo de este modelo de vivienda, sabiendo que es un patrimonio municipal que no se pierde, ya que se recupera pasado el tiempo de concesión junto con todas las edificaciones existentes, lo que significa, en la práctica, una revalorización del patrimonio municipal y un incremento de viviendas públicas a coste cero para la ciudadanía. La cesión de suelo público es una medida deseable y muy positiva tanto para el municipio como para facilitar el acceso a la vivienda de jóvenes y otros colectivos. Dentro de este bloque también está el codiseño entre los futuros habitantes que deciden lo que necesitan y los arquitectos que deben darle forma técnicamente a esas necesidades.

El financiero. El desarrollo de proyectos de viviendas colaborativas pasan por la necesidad de financiación para poderlo realizar. La financiación abarca a dos ámbitos: el particular y el colectivo. Las personas que se integran en una cooperativa de viviendas en cesión de uso tienen que aportar el capital social cooperativo y, en algunos casos, pueden necesitar financiación para ello. Por otra parte, el grupo humano, constituido en cooperativa, necesita financiación para poder llevar a cabo el proyecto de construcción. Es imprescindible, pues, contar con entidades financieras que quieran y puedan financiar este modelo de viviendas.

Programación:

Día 28 de marzo

09:00 h. Entrega de acreditaciones

09:30 h. Acto oficial de inauguración

 

Aspectos normativos y políticos

 

10:15 h. “Cohabita Rivas”, un modelo de cambio del asistencialismo, a la vida participativa y emprendedora, promotora del envejecimiento activo.

11:00 h. Promoción activa del cohousing en Madrid: Oficina de Apoyo, adecuaciones normativas y cesión de parcelas municipales en el Ayuntamiento de Madrid.

11:45 h. Pausa/Café

12:15 h. Políticas públicas de fomento de las viviendas colaborativas en la Comunitat Valenciana

13:10 h. Políticas públicas para el fomento de la vivienda cooperativa en cesión de uso

14:00 h. Comida

16:00 h. Lo técnico y lo humano en el desarrollo del grupo hacia la vida en común. Las experiencias de Entrepatios y Alicante ConVivencia

17:15 h. El desarrollo de las Viviendas Colaborativas en la Región de Murcia

17:45 h. Descanso

18:00 h. Afrontar los conflictos. La riqueza de la diversidad y su importancia para la resiliencia

18:55 h. Las Viviendas Colaborativas como entornos de cuidados en comunidad, para toda la vida y centrados en la persona.

 

Día 29 de marzo

Aspectos urbanísticos y arquitectónicos

10:00 h. Ayudas públicas para Cohousing: El Plan Estatal de Vivienda 2022 - 2025
10:55 h. La cesión de suelo público o cesión del derecho de superficie para facilitar el ejercicio del derecho a una vivienda digna
11:45h . Café
12:15 h. ¿En qué tipo de suelo puede ejecutarse el modelo de las Viviendas Colaborativas?
13:10 h. Sostenibilidad y cultura regenerativa en las Viviendas Colaborativas
14:00 h. Comida

Aspectos financieros

16:00 h. Financiación privada para las Viviendas Colaborativas. Papel de la banca ética
17:10 h. El modelo de las viviendas cooperativas en cesión de uso, sus retos y opciones desde las experiencias de proyectos exitosos
17:45 h. Descanso
18:00 h. Diseñar lo imprevisible. Metodologías participativas en la construcción de vivienda
18:45 h. La hipoteca inversa como forma de financiación privada para el cooperativista
19:30 h. Las Viviendas Colaborativas en el Plan Regional de Vivienda ‘Haciendo Hogar’
20:00 h. Clausura de las Jornadas


Más información:
Asociación Murcia Cohousing
Corre electrónico info@murciacohousing.org
Página web de las Jornadas https://www.murciacohousing.org/conectando-vidas/
Descargar programación completa (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 139 KB)
1 / 1