Fundación Murciana para la Defensa Judicial y Curatela | Ofertas de empleo (FMDJC) |

Resolución provisional del Tribunal Calificador de las pruebas selectivas de acceso libre, para cubrir 2 puestos de auxiliar administrativo, para la Fundación Murciana para la Defensa Judicial y Curatela

 

 

 

 

Habiendo finalizado la corrección del examen tipo test y caso práctico, de la prueba de conocimientos, de las pruebas selectivas de acceso libre para cubrir dos puestos de auxiliar administrativo, el Tribunal publica la relación de aspirantes que han realizado el examen tipo test y caso práctico, de la prueba de conocimientos.

1 / 1

Subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro para la financiación de las actuaciones para prevenir la Violencia contra la Mujer. Año 2025

Dirección General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género. Consejería de Política Social, Familias e Igualdad

Plazo de presentación:

Diez días hábiles contado a partir del día siguiente al de la publicación en el «Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM)» del correspondiente extracto de la convocatoria.

Finalidad:

Los proyectos subvencionables se enmarcarán dentro de alguna de las siguientes líneas relacionadas con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género:

1) Sensibilización y concienciación. Actividades destinadas a la sensibilización y concienciación social a nivel regional contra las distintas formas de violencia contra las mujeres, dirigidas a la población en general, así como a jóvenes y adolescentes. Estas actividades podrán también estar destinadas al empoderamiento de las mujeres y de sus hijos e hijas, víctimas de este tipo de violencia.

2) Prevención. Elaboración de materiales didácticos, páginas web, aplicaciones para teléfonos móviles, y otras herramientas que tengan como objetivo prevenir las distintas formas de violencia contra la mujer y la promoción de valores de igualdad, diversidad, respeto y tolerancia.

3) Asistencia, acompañamiento y recuperación. Asistencia, ayuda, protección, acompañamiento, recuperación e inserción socio laboral que se ofrece a las mujeres víctimas de la violencia de género y a sus hijos e hijas, así como víctimas de violencia sexual, de trata y cualquier forma de violencia contra las mujeres, con especial atención a los colectivos de mujeres más vulnerables como mayores, migrantes, drogodependientes, las mujeres con cualquier tipo de discapacidad o con problemas de salud mental, mujeres de minorías étnicas y las que residan en el ámbito rural.

No serán financiables proyectos referidos recursos de acogida a víctimas con carácter residencial.

Más Información:

Requerimiento de subsanación conjunta de la documentación presentada por las entidades solicitantes al amparo de la Orden de 22 de octubre de 2025 de la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro, en régimen de concurrencia competitiva, para actuaciones destinadas a prevenir y combatir la violencia contra la mujer, así como a la orientación y acompañamiento de víctimas de violencia de género y de cualquier otro tipo de violencia contra la mujer, con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en la Región de Murcia. (Fecha de publicación: 19/11/2025) (Documento [.pdf] 0,77 MB)

Orden de 22 de octubre de 2025, de la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad por la que se aprueba la convocatoria de la subvención a entidades privadas sin ánimo de lucro, en régimen de concurrencia competitiva, para actuaciones destinadas a prevenir y combatir la violencia contra la mujer, así como a la orientación y acompañamiento de víctimas de violencia de género y cualquier otro tipo de violencia contra la mujer, con fondos de Pacto de Estado contra VG, en la RM. (Fecha de publicación: 30/10/2025) (Documento [.pdf] 3,79 MB)

Extracto de la Orden de 22 de octubre de 2025, de la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad por la que se aprueba la convocatoria de la subvención a entidades privadas sin ánimo de lucro, en régimen de concurrencia competitiva, para actuaciones destinadas a prevenir y combatir la violencia contra la mujer, así como a la orientación y acompañamiento de víctimas de violencia de género y cualquier otro tipo de violencia contra la mujer, con fondos de Pacto de Estado contra VG, en la RM. (Fecha de publicación: 30/10/2025) (Documento [.pdf] 264,43 KB)

Orden de 7 de junio de 2024 de la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro, en régimen de concurrencia competitiva, para actuaciones destinadas a prevenir y combatir la violencia contra la mujer, así como a la orientación y acompañamiento de víctimas de violencia de género y de cualquier otro tipo de violencia contra la mujer, con fondos del pacto de estado contra la violencia de género, en la Región de Murcia (Fecha de publicación: 25/06/2024) (Documento [.pdf] 293,22 KB)


Familia y menor | Acogimiento | Pagina principal |

Política Social visibiliza la importancia del acogimiento familiar para encontrar un hogar a más de 60 menores tutelados

La consejera Conchita Ruiz comparte el valor de proporcionar un hogar de acogida durante la celebración del 'Día del Pijama', una iniciativa para reivindicar el derecho de los menores a vivir en un entorno familiar

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad visibiliza el acogimiento familiar y la importancia de ofrecer un hogar a los niños tutelados por la Comunidad con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño y la Niña. La consejera, Conchita Ruiz, destacó que “desde la Dirección General de Infancia y Conciliación, estamos trabajando por el acogimiento de 60 menores, 11 de los cuales tienen menos de 6 años”. 

La titular de Política Social hizo un llamamiento a las familias para que abran las puertas de su hogar a estos niños, durante la celebración del ‘Día del Pijama’, un acto dirigido a reivindicar el derecho de los menores a vivir en un entorno familiar. “El acogimiento familiar es una prioridad y un compromiso del Gobierno regional, que va más allá de la desinstitucionalización, queremos que todos los niños puedan vivir en familia, que tengan el mejor desarrollo social, afectivo o educativo, por eso apostamos por este tipo de acogida y reforzamos los recursos. En la actualidad, alrededor de 600 menores tutelados por la Comunidad se encuentran en acogimiento familiar y este año hemos aumentado en 2,8 millones de euros la financiación destinada a estas familias, para garantizar la atención y el cuidado de los menores”, destacó Ruiz.

El acto, organizado por la Asociación de Familias de Niños de Acogida de la Región (Afamu), se ha celebrado en el CEIP San Pío X de Murcia. Han participado 25 colegios de Educación Primaria, Infantil y Educación Especial, que han asistido vestidos con pijama para crear en las aulas la imagen de un entorno lo más parecido a un hogar, confortable y seguro. 

La consejera animó a las familias interesadas en acoger a dar un paso adelante “porque desde la Comunidad las acompañaremos en todo el proceso, facilitaremos la información y los trámites necesarios para conseguir ese encuentro”.

Además del incremento en la financiación destinada al acogimiento familiar hasta los 2,8 millones de euros, el Gobierno regional dedica 417.000 euros al acogimiento familiar especializado, dirigido a menores con necesidades especiales y que permite garantizar el desarrollo del menor en un ambiente familiar, con la atención y el apoyo de profesionales especializados. 

Y, con el objetivo de desarrollar actuaciones dirigidas a mejorar los modelos de acogimiento familiar, así como para difundir campañas de sensibilización, la Comunidad subvenciona el programa ‘Vincul-acción’, con un importe de 300.000 euros de fondos FSE+. Se trata de un programa que llevan a cabo Cruz Roja, Fundación Diagrama y UTE Acofamt para favorecer el acogimiento de niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección. 

1 / 1

Familia y menor | Acogimiento | Pagina principal |

Política Social visibiliza la importancia del acogimiento familiar para encontrar un hogar a más de 60 menores tutelados

La consejera Conchita Ruiz comparte el valor de proporcionar un hogar de acogida durante la celebración del 'Día del Pijama', una iniciativa para reivindicar el derecho de los menores a vivir en un entorno familiar

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad visibiliza el acogimiento familiar y la importancia de ofrecer un hogar a los niños tutelados por la Comunidad con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño y la Niña. La consejera, Conchita Ruiz, destacó que “desde la Dirección General de Infancia y Conciliación, estamos trabajando por el acogimiento de 60 menores, 11 de los cuales tienen menos de 6 años”. 

La titular de Política Social hizo un llamamiento a las familias para que abran las puertas de su hogar a estos niños, durante la celebración del ‘Día del Pijama’, un acto dirigido a reivindicar el derecho de los menores a vivir en un entorno familiar. “El acogimiento familiar es una prioridad y un compromiso del Gobierno regional, que va más allá de la desinstitucionalización, queremos que todos los niños puedan vivir en familia, que tengan el mejor desarrollo social, afectivo o educativo, por eso apostamos por este tipo de acogida y reforzamos los recursos. En la actualidad, alrededor de 600 menores tutelados por la Comunidad se encuentran en acogimiento familiar y este año hemos aumentado en 2,8 millones de euros la financiación destinada a estas familias, para garantizar la atención y el cuidado de los menores”, destacó Ruiz.

El acto, organizado por la Asociación de Familias de Niños de Acogida de la Región (Afamu), se ha celebrado en el CEIP San Pío X de Murcia. Han participado 25 colegios de Educación Primaria, Infantil y Educación Especial, que han asistido vestidos con pijama para crear en las aulas la imagen de un entorno lo más parecido a un hogar, confortable y seguro. 

La consejera animó a las familias interesadas en acoger a dar un paso adelante “porque desde la Comunidad las acompañaremos en todo el proceso, facilitaremos la información y los trámites necesarios para conseguir ese encuentro”.

Además del incremento en la financiación destinada al acogimiento familiar hasta los 2,8 millones de euros, el Gobierno regional dedica 417.000 euros al acogimiento familiar especializado, dirigido a menores con necesidades especiales y que permite garantizar el desarrollo del menor en un ambiente familiar, con la atención y el apoyo de profesionales especializados. 

Y, con el objetivo de desarrollar actuaciones dirigidas a mejorar los modelos de acogimiento familiar, así como para difundir campañas de sensibilización, la Comunidad subvenciona el programa ‘Vincul-acción’, con un importe de 300.000 euros de fondos FSE+. Se trata de un programa que llevan a cabo Cruz Roja, Fundación Diagrama y UTE Acofamt para favorecer el acogimiento de niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección. 

1 / 1

Ayudas y Subvenciones | Pagina principal |

Declaración de disponibilidad de crédito adicional y su afectación a la convocatoria del año 2025 para la concesión de subvenciones para cofinanciar proyectos desarrollados por entidades sin ánimo de lucro que cuenten con financiación procedente de fondos estructurales de la Unión Europea y que contribuyan a mejorar la empleabilidad y la inserción sociolaboral en la Región de Murcia

Imagen de ficción

Con fecha 8 de mayo de 2025 se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el extracto de la Resolución de 2 de mayo de 2025 de la Directora General del Servicio Regional de Empleo y Formación, por la que se aprueba la convocatoria del año 2025 para la concesión de subvenciones para cofinanciar proyectos desarrollados por entidades sin ánimo de lucro que cuenten con financiación procedente de fondos estructurales de La Unión Europea y que contribuyan a mejorar la empleabilidad y la inserción sociolaboral en la Región de Murcia.

Se acuerda declarar disponible un crédito adicional de 76.019,95 euros que, una vez afectado a la citada convocatoria, supone un crédito total para la ejecución de esta de 376.019,95 euros.

La presente resolución no implica la apertura de nuevo plazo de presentación de solicitudes.

1 / 1

Pagina principal |

Declaración de disponibilidad de crédito adicional y su afectación a la convocatoria del año 2025 para la concesión de subvenciones del Programa Inserción Laboral a través de obras o servicios de interés general y social, Subprograma Empleo Público Local

Imagen de ficción

Con fecha 30 de abril de 2025 se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el extracto de la Resolución de 24 de abril de 2025 de la Directora General del Servicio Regional de Empleo y Formación, por la que se aprueba la convocatoria del año 2025 para la concesión de subvenciones del Programa Inserción Laboral a través de obras o servicios de interés general y social, subprograma Empleo Público Local.

Se acuerda declarar disponible un crédito adicional de 391.516,05 euros que, una vez afectado a la citada convocatoria, supone un crédito total para la ejecución de esta de 1.969.113,05 euros. 

La presente resolución no implica la apertura de nuevo plazo de presentación de solicitudes.

1 / 1

Pagina principal |

Acuerdos del Consejo de Ministros de 18/11/2025

Acuerdos del Consejo de Ministros de 18 de noviembre de 2025: Declaración institucional con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, Creación de la Comisión Interministerial de seguimiento e impulso del Plan Estatal para la implementación de la Garantía Infantil Europea, Transferencia de crédito para garantizar el Ingreso Mínimo Vital, Contrato de SEPES para la gestión integral del arrendamiento de las viviendas del parque de alquiler asequible, Aprobados los criterios de reparto del fondo de bienes decomisados para 2026.

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración institucional del Gobierno de España con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia con el siguiente contenido:

"Con motivo del 20 de noviembre, Día Internacional de los Derechos de la Infancia, el Gobierno de España reafirma su compromiso con los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes. Nuestra responsabilidad como país no es sólo proteger su bienestar, sino construir una sociedad que les incluya, les tenga en consideración como sujetos de derechos, y garantice una vida libre de violencia, discriminación y desigualdades.

Las infancias son diversas y por ello se enfrentan a diferentes desigualdades. Es responsabilidad del Estado y del conjunto de la sociedad acabar con las estructuras que reproducen estas desigualdades y garantizar que cada niño y cada niña pueda desarrollarse en libertad, autonomía y dignidad. Por ello, desde el Gobierno de España se sigue avanzando en la prevención y erradicación de cualquier forma de violencia. Para ello, nuestro país cuenta con un instrumento pionero a nivel internacional como es la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). Esta norma supuso un cambio de paradigma que convierte la violencia contra la infancia en una cuestión de la que debe hacerse cargo el conjunto de la sociedad, pero se debe continuar desarrollando su implementación en colaboración con las administraciones autonómicas y ampliándola para garantizar derechos. En esta materia, cabe destacar también el anteproyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de violencia vicaria, informado por el Consejo de Ministros el pasado 30 de septiembre de 2025, cuyo principal objetivo es reforzar la respuesta institucional frente a la violencia ejercida sobre los hijos e hijas y las personas del entorno de las víctimas de violencia de género como instrumento de dominación y daño hacia ellas.

Asimismo, la Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, y el Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027 recogen los derechos de la infancia como principio esencial, elemento transversal y prioridad temática de la acción exterior española, a través de una cooperación internacional que invierte en la infancia y adolescencia, en sus capacidades y participación activa, con enfoque de género, como vía necesaria para acabar con el ciclo de la pobreza y la desigualdad, asegurando en todas las intervenciones el respeto al principio del interés superior de la infancia, y de los principios rectores de la Convención sobre los Derechos del Niño; impulsa la lucha contra el trabajo infantil en el mundo; y presta especial atención al impacto de las crisis humanitarias en la infancia, priorizando además la educación en emergencias e impulsando activamente la agenda internacional de escuelas seguras.

Las nuevas tecnologías deben ser una herramienta de aprendizaje y libertad, nunca de acoso, explotación o control. Es por ello que se ha aprobado en el Consejo de Ministros el proyecto de Ley Orgánica de Protección de las Personas Menores de Edad en los Entornos Digitales, que pretende consagrar los entornos digitales como espacios seguros que permitan desarrollar su potencial formativo, mientras que se lucha contra fenómenos como el ciberacoso o el aprovechamiento económico de las personas menores de edad en su calidad de personas consumidoras vulnerables.

La desigualdad económica también condiciona vidas enteras desde la infancia. Por eso, desde el Ministerio de Juventud e Infancia se continúa impulsando políticas de lucha contra la pobreza infantil, ampliando apoyos a las familias, trabajando en el cumplimiento del Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea y extendiendo el Complemento de Ayuda para la Infancia del Ingreso Mínimo Vital, mientras se avanza hacia una prestación por crianza diseñada desde parámetros de universalidad y equidad fiscal. El abordaje de la pobreza infantil debe realizarse desde una perspectiva integral, reconociendo que se trata de un fenómeno multidimensional que va más allá de la falta de ingresos.

Además, es imprescindible la apuesta por el fortalecimiento los servicios públicos de salud, educación y cuidados, pues sólo se pueden conseguir marcos inclusivos desde el refuerzo de lo público. Ningún niño, niña o adolescente debe ver limitado su futuro por su situación económica o habitacional. Por todo ello, el Ministerio de Juventud e Infancia está impulsando un Pacto de Estado para la erradicación de la pobreza infantil, un objetivo que tiene que unir al conjunto de fuerzas políticas y administraciones públicas, así como a la sociedad en su conjunto.

Es necesario seguir avanzando en garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes sin distinción o discriminación, y tener para ello en cuenta a aquellos que viven con una mayor vulnerabilidad, como es el caso de la infancia tutelada, la infancia migrante no acompañada u otras infancias vulnerables.

Defender los derechos de niños, niñas y adolescentes no es sólo una obligación constitucional: es un proyecto de país. El proyecto de un país más libre y más justo en el que los derechos no vengan determinados por el código postal. España continúa avanzando, con firmeza, hacia una sociedad que cuide y acompañe todas las infancias".

Juventud e Infancia
CREACIÓN DE LA COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE SEGUIMIENTO E IMPULSO DEL PLAN DE ACCIÓN ESTATAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GARANTÍA INFANTIL EUROPEA

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se crea la Comisión Interministerial de seguimiento e impulso del Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea y se establece su composición y funcionamiento.

La creación de esta Comisión Interministerial se enmarca en el Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea (2022 - 2030), aprobada el 5 de julio de 2022, y que preveía un mecanismo de gobernanza multinivel para asegurar la coherencia e implementación de las medidas previstas a nivel territorial en el marco del desarrollo de este instrumento que tiene como objetivo reducir la pobreza infantil en España.

Dicha comisión, que estará presidida por la Secretaría de Estado de Juventud e Infancia y adscrita al Ministerio de Juventud e Infancia, la corresponderá establecer las directrices políticas generales para el desarrollo, la implementación y el seguimiento de la Garantía Infantil Europea a nivel estatal. Asimismo, el Plan de Acción señala que la Comisión Interministerial deberá reunirse, al menos, dos veces al año.


Hacienda
TRANSFERENCIA DE CRÉDITO PARA GARANTIZAR EL INGRESO MÍNIMO VITAL

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 558.048.301,89 millones de euros al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para la garantizar la financiación del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

El Ingreso Mínimo Vital y su financiación están regulados en Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el Ingreso Mínimo Vital y en el artículo 109 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

El artículo 35 de la citada Ley 19/2021 establece que el Ingreso Mínimo Vital, como prestación no contributiva de la Seguridad Social, se financiará de conformidad con lo previsto en el artículo 109 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.

El artículo 109.2 de la citada norma señala que "la acción protectora de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva y universal, se financiará mediante aportaciones del Estado al Presupuesto de la Seguridad Social, con excepción de las prestaciones y servicios de asistencia sanitaria de la Seguridad Social y servicios sociales cuya gestión se halle transferida a las comunidades autónomas". Al efecto, en el apartado 3 del citado artículo 109 se establece que tiene naturaleza no contributiva el IMV.

Por otro lado, el artículo 25 de la citada Ley 19/2021 señala que "la competencia para el reconocimiento y el control de la prestación económica no contributiva de la Seguridad Social del Ingreso Mínimo Vital corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social, sin perjuicio de lo dispuesto en el segundo apartado de este artículo y en las disposiciones adicionales cuarta y quinta".

Para dar cumplimiento a dicho gasto, el centro gestor considera necesario tramitar un expediente de transferencia de crédito para atender las necesidades de esta medida, cuya aprobación se someterá al Consejo de Ministros.

Vivienda y Agenda Urbana
CONTRATO DE SEPES PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL ARRENDAMIENTO DE LAS VIVIENDAS DEL PARQUE DE ALQUILER ASEQUIBLE

El Consejo de Ministros ha autorizado a SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo a la celebración del contrato de servicios de gestión integral del arrendamiento de las viviendas del parque de alquiler asequible, cuyo presupuesto base de licitación asciende a la cantidad de 55.393.096,75 €, IVA excluido.

En julio de 2025, el Consejo de Ministros aprobó los criterios por los que se traspasan a SEPES los inmuebles y suelos de la SAREB. En total, se identificaron más de 40.000 viviendas y suelos con capacidad para edificar 55.000 viviendas en un primer perímetro. Este patrimonio pasará a formar parte del parque público estatal de vivienda.

Los adjudicatarios del contrato se encargarán de gestionar los diferentes lotes de viviendas que se irán poniendo a disposición de la ciudadanía en forma de alquiler asequible.

La licitación incluirá numerosos requisitos para garantizar la excelencia y la sensibilidad social en la prestación del servicio, como la experiencia previa en la gestión de vivienda asequible o social.

Se atenderá la gestión de vivienda asequible desde el compromiso social, y no solo atendiendo a criterios económicos. De hecho, uno de los servicios consistirá en la prevención, detección y atención temprana de situaciones de riesgo de pérdida de vivienda.

En este sentido, se pone el acento en la solvencia técnica y de experiencia acreditada en la gestión de vivienda adscritas a un programa específico de vivienda de alquiler asequible o de vivienda social, por lo menos durante un año de los últimos tres.

Además, SEPES ha diseñado un sistema de penalizaciones y bonificaciones orientadas a maximizar la calidad del servicio prestado a las personas inquilinas, de forma que se establecen penalizaciones cuando los niveles del servicio incumplan determinados plazos definidos por la Entidad para la ejecución de los trabajos, como la resolución de incidencias en las viviendas, o se bonifiquen altos niveles de calidad, como por ejemplo altas puntuaciones en una encuesta anual de satisfacción que se lanzará anualmente a las personas inquilinas.

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
APROBADOS LOS CRITERIOS DE REPARTO DEL FONDO DE BIENES DECOMISADOS PARA 2026

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se aprueban los criterios de distribución, para el año 2026, del Fondo procedente de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados. Esta decisión se adopta a propuesta conjunta de los Ministerios de Sanidad, del Interior, de Hacienda y de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

El Fondo, de naturaleza finalista, se compone del producto de bienes y sanciones obtenidos en procedimientos penales por narcotráfico, contrabando y delitos conexos, y su objetivo es apoyar programas que contribuyan a la reducción de la demanda y del tráfico de drogas, así como a la cooperación internacional en estas materias.

La propuesta de criterios, acordada por la Mesa de Coordinación de Adjudicaciones establece la financiación de programas de:

- Prevención de toxicomanías y otras adicciones, con especial atención a colectivos vulnerables y a las nuevas formas de consumo.
- Asistencia a personas con adicciones, incluyendo atención sanitaria, salud mental e inserción social y laboral.
- Formación de profesionales y voluntariado en el ámbito de las adicciones.
- Investigación, sistemas de información y vigilancia epidemiológica.
- Cooperación internacional, intercambio de buenas prácticas y mejora de capacidades operativas.
- Adquisición de equipamientos, medios materiales y tecnológicos por parte de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como por la Agencia Tributaria y la Fiscalía Especial Antidroga.

Además, se contempla la posibilidad de financiar actuaciones de carácter interdisciplinar o urgente, siempre en el marco de los fines previstos legalmente y alineadas con la Estrategia Nacional sobre Adicciones y sus Planes de Acción.

Durante el ejercicio anterior, se asignaron un total de 28,6 millones de euros con cargo al Fondo. De esta cantidad, 13,85 millones se destinaron a programas de reducción de la demanda, canalizados a través de las Comunidades Autónomas (8,2 millones), Corporaciones Locales (4,5 millones), ONG de ámbito estatal y entidades como la FEMP (450.000 euros), además de proyectos internacionales y actuaciones promovidas directamente por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

En paralelo, se destinaron 12,3 millones de euros a programas orientados al control de la oferta, con actuaciones lideradas por el Ministerio del Interior, la Agencia Tributaria, la Fiscalía Especial Antidroga y otros organismos públicos.

Por último, se reservaron 2,5 millones de euros para la gestión administrativa del propio Fondo. Esta estructura de reparto, que se mantiene en sus líneas generales, refleja la voluntad del Gobierno de articular una respuesta integral y equilibrada entre la prevención, la atención social y la represión del delito.

1 / 1

Pagina principal | Mujer e Igualdad |

Una empresa de pizzas artesanales, premio al mejor proyecto de 'Impulso Mujer +50' promovido por la Comunidad y OMEP

Tres proyectos reciben una mención especial en la segunda edición de este programa, que fomenta el emprendimiento femenino entre mujeres mayores de 50 años, en el marco de la estrategia regional 'Mujer Lidera'

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y la Organización de Mujeres Empresarias, Profesionales y Directivas (OMEP) han entregado el premio al mejor proyecto de la segunda edición del programa ‘Impulso Mujer +50’ a la empresa creada por una de las participantes, Juani López, para elaborar pizzas artesanales elaboradas con masa madre y refrigeradas (Súper Perrete). Este reconocimiento se otorga en el marco de un programa que desarrollan Política Social y la OMEP en colaboración con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, para promover el liderazgo y el emprendimiento de mujeres mayores de 50 años.

La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, entregó el premio a la empresaria galardonada “que ha encontrado un nicho de mercado al que puede acceder gracias a esta iniciativa que le ha permitido poner en marcha una empresa rentable, que ofrece un producto diferenciado y de alta calidad. Era una idea de negocio que tenía esta mujer empresaria y que ha hecho realidad con las herramientas que le ha facilitado este programa regional de emprendimiento”.

Conchita Ruiz explicó que “el éxito de las dos ediciones de este programa ponen de manifiesto que ni la edad ni el género son una barrera a la hora de emprender, y que el apoyo del Gobierno regional a iniciativas como ésta permiten desarrollar proyectos liderados por mujeres que mejoran el tejido empresarial de la Región”. “Se consolida así un programa, integrado en la estrategia regional ‘Mujer Lidera’, que ya es un referente para impulsar el emprendimiento femenino, así como para mejorar las habilidades empresariales de las participantes”, añadió.

En esta segunda edición, en la que han participado 20 mujeres, las mentoras del programa han reconocido también tres proyectos participantes con una mención especial. Una de las menciones ha sido entregada a Almudena Sánchez, por su proyecto ‘Terapia Visual Integrativa’, que incluye la especialidad de Optometría y Terapia visual en las clínicas del cuidado de la salud, para mejorar los tratamientos a partir de la colaboración directa de los oftalmólogos con otros profesionales de la salud. 

También ha recibido una mención especial el proyecto ‘Nutrición con Raíz’, de Carmen Arqués, una empresa especializada en nutrición oncológica femenina, que ofrece acompañamiento y educación alimentaria para mejorar el bienestar de las mujeres durante y después de un tratamiento oncológico; y el proyecto ‘Mabakeart’, de Pepa Sanz, que fusiona ciencia arte y naturaleza a partir de la creación de obras de arte sostenibles. 

Formación, acompañamiento y mentorías personalizadas

Con la entrega de los reconocimientos y la presentación de los proyectos concluye la última fase de un programa que se ha desarrollado durante dos meses en los que las participantes han accedido a sesiones de formación especializada, en sesiones semanales y con horarios flexibles. El programa también ha ofrecido acompañamiento y mentorías personalizadas, dirigidas a promover su capacitación empresarial, teniendo en cuenta cada uno de sus proyectos y sus necesidades.

Además, en las sesiones formativas han conocido cómo aplicar la inteligencia artificial a la gestión empresarial, una de las novedades de esta segunda edición que ha permitido que las participantes conozcan más herramientas para optimizar sus negocios. La formación ha incluido, además, sesiones sobre autoconfianza y crecimiento personal y sobre gestión financiera, elementos clave para hacer realidad su idea de negocio de forma sostenible, promoviendo la continuidad de su proyecto empresarial. 

La segunda edición de este programa se ha desarrollado desde el pasado mes de septiembre en dos espacios, el Parque Científico de Murcia y el Centro de negocios Magalia de Alcantarilla.

1 / 1

Pagina principal |

Programa Formativo Cualifica-T/Cualifica-II 2026

Imagen de ficción

Destinatarios: personas desempleadas y en riesgo de exclusión social.

Formaciones con posibilidad de Beca en diversos sectores:

Atención Sociosanitaria: Incluye el Certificado de Profesionalidad (requiere ESO o equivalente).

Consultar el Programa Formativo 2026. Acciones formativas: atención sociosanitaria (Adobe Acrobat [.pdf] 3.22 MB)

Fecha: enero-septiembre

Bar-Cafetería: 

Edición para desempleados/as: Consultar el Programa Formativo 2026. Acciones formativas: bar-cafetería
  (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 2.35 MB)
Fecha: enero-marzo
Hora: de 16:00 a 21:00 horas

Edición para mayores de 45 años y parados/as de larga duración: Consultar el Programa Formativo 2026. Acciones formativas: bar-cafeterías para mayores de 45 años (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 1.91 MB)
Fecha: enero-marzo
Hora: de 16:00 a 21:00 horas

Logística: 

Edición para desempleados/as: Consultar el Programa Formativo 2026. Acciones formativas: logística (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 724 KB)
Fecha: marzo-junio
Hora: de 9:00 a 14:00horas

Edición para mayores de 45 años y parados/as de larga duración: Consultar el Programa Formativo 2026. Acciones formativas: logística para mayores de 45 años (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 868 KB)
Fecha: marzo-junio
Hora: de 16:00 a 21:00 horas

Empleo Doméstico: Intervención en el cuidado de personas mayores.

Consulta el Programa 2026. Acción formativa: empleo doméstico para personas desempleadas (Adobe Acrobat [.pdf] 2.35 MB)
Fecha: enero-febrero
Hora: de 09:00 a 14:00 horas

Más información en https://www.fsyc.org/

Email: formacion.murciaefsyc.org
Teléfono: 968 71 51 21

1 / 1

Pagina principal | Voluntariado |

El voluntariado va conmigo: X Encuentro del Voluntariado y Entidades Amigas de Fundación FADE

Imagen de ficción

Fecha: jueves 4 de diciembre de 2025
Hora: 17:00h
Lugar:  Espacio del Museo Hidráulico de los Molinos del Río Segura  (Calle Molinos, 1, 30002 MURCIA)
Inscripción online: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdx86jAw5fGtw6Vub2btz8QlKuK2YqSseyxyvuNykkAa3qV0w/viewform

Objetivo: 
El objetivo de este acto es rendir un pequeño homenaje a todos los voluntarios de FADE, entidades amigas y colaboradores que nos ayudan a hacer posible nuestra misión, y que a lo largo del año han demostrado su apoyo en todas nuestras actividades de voluntariado.

Programa:

17:00 h. Recepción y Acreditaciones
17:30 h. Bienvenida institucional
17.45 h. Presentación Vídeo “20 años, 20 razones” 

Entrega de reconocimientos voluntarios y entidades amigas
Foto de familia

18:15 h. Dinámica “el voluntariado va conmigo”
19:00 h. Merienda  chocolate con churros    

 Más información en https://fundacionfade.org/el-voluntariado-va-conmigo-x-encuentro-de-voluntariado-y-entidades-amigas/

1 / 1

Pagina principal | Mujer e Igualdad |

La Comunidad considera que la acreditación de víctima de violencia sexual propuesta por Igualdad es una nueva "chapuza" del Ministerio

La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, rechaza el procedimiento de acreditación propuesto por Igualdad, y reclama a la ministra "soluciones para recuperar la confianza de las víctimas tras los repetidos fallos del Ministerio"

El Gobierno regional considera que la acreditación de víctima de violencia sexual propuesta por el Ministerio de Igualdad es una nueva “chapuza”, que se suma a las consecuencias de la Ley del “Sólo Sí es Sí” y de los fallos en las pulseras antimaltrato. La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, destacó en la Conferencia Sectorial de Igualdad que “en vez de crear procedimientos sin garantías jurídicas, lo que tiene que hacer el Ministerio es poner sobre la mesa soluciones reales que recuperen la confianza de las víctimas”.

Ruiz exigió respuestas a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por los continuos fallos en los dispositivos, “debe dar explicaciones por las incidencias continuadas en las pulseras antimaltrato, las soluciones no llegan y el Ministerio sigue fallando a las mujeres”. Y añadió que “ahora proponen un procedimiento para acreditar a las víctimas de violencia sexual con numerosas carencias”. 

La consejera solicitó que para llevar a cabo la acreditación, “el Ministerio de Justicia debe proporcionar a las comunidades autónomas el acceso a toda la información relativa a los procedimientos judiciales que afectan a las víctimas, así como que se garantice la interoperabilidad entre los sistemas de información de Igualdad y Justicia”. 

Además, solicitó que se realice el mismo procedimiento que para las víctimas de violencia de género. La consejera, que votó en contra de la aprobación de la acreditación tal y como ha propuesto el Ministerio de Igualdad, señaló que “nos parece fundamental regular la acreditación, pero con las garantías legales y económicas suficientes”.

Y lamentó que “en una cuestión tan importante como la protección de las mujeres más vulnerables, el Gobierno de España vuelve a actuar de espaldas a las comunidades autónomas”. En este sentido, el Ministerio ha rechazado la mayoría de las propuestas de mejora realizadas por el Ejecutivo regional.

Ruiz señaló que “el compromiso del Gobierno regional es firme con las víctimas. Desde el Ejecutivo hemos dotado presupuestariamente las ayudas para las víctimas, con fondos propios, pero el Ministerio, aunque hace tres años aprobó esas ayudas económicas, no ha puesto en marcha los mecanismos para ejecutarlas. Y ahora, con todas estas carencias, quiere someter a votación un procedimiento que debería facilitar la asistencia a las víctimas desde el principio”. 

Por último, la titular de Política Social, señaló que “desde la Región de Murcia, lo que haremos será estudiar el diseño de un procedimiento regional que nos permita acreditar la condición de víctima de violencia sexual, lo más ágil posible y con todas las garantías jurídicas. No seremos cómplices de otra chapuza más del Ministerio de Igualdad. Les exigimos que atiendan a las necesidades de las víctimas”. 

1 / 1

Subvenciones a entidades locales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la financiación de la elaboración de un diagnóstico local participativo, en el marco del Programa FSE+Región de Murcia 2021-2027. Año 2025

Dirección General de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad. Consejería de Política Social, Familias e Igualdad

Plazo de presentación:

Veinte días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la presente Orden en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

Finalidad:

El objeto de la presente Orden es convocar subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a entidades locales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la elaboración de un diagnóstico local participativo en un determinado territorio con el fin de conocer las necesidades, los recursos y potencialidades locales y proponer las líneas estratégicas y transversales de actuación acordadas entre los diferentes protagonistas comunitarios (la administración pública, los recursos técnicos públicos y privados y la ciudadanía/organizaciones sociales) y derivadas de dicho diagnóstico. 

La finalidad que se persigue con esta línea de subvención es promover, en barrios o territorios definidos, cuya extensión sea inferior al municipio, con población en situación de vulnerabilidad social, proyectos que contemplen procesos de diagnóstico local participativo que permitan obtener información acerca de los problemas, necesidades y potencialidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos locales y externos, así como de las oportunidades de desarrollo que tienen los y las habitantes del territorio y el establecimiento de las líneas de actuación estratégicas y transversales derivadas de este diagnóstico.

Las actuaciones derivadas de los proyectos a financiar se realizarán en territorios en los que exista población en situación de vulnerabilidad social, entendiendo como tal la presencia de una precariedad material y económica acompañada de otras variables personales y sociales como pueden ser: riesgo o situación de exclusión social, pobreza, carencia o deterioro de infraestructuras, escasez o inexistencia de cauces de participación social, asociacionismo o iniciativa cívica que favorezca la implicación de la propia ciudadanía en la respuesta a sus problemas.

Las propuestas presentadas deberán ajustarse al “Programa Marco de actuación para realizar procesos de diagnóstico local participativo” que se encuentra accesible en el procedimiento 3526 de la “Guía de procedimientos y servicios”.

 

Más Información:

Requerimiento de subsanación a la solicitud del Ayuntamiento de Cartagena. (Fecha de publicación: 17/11/2025) (Documento [.pdf] 456,44 KB)

Requerimiento de subsanación a la solicitud del Ayuntamiento de Fuente Álamo. (Fecha de publicación: 17/11/2025) (Documento [.pdf] 458,18 KB)

Requerimiento de subsanación a la solicitud del Ayuntamiento de Murcia. (Fecha de publicación: 17/11/2025) (Documento [.pdf] 457,99 KB)

Requerimiento de subsanación a la solicitud del Ayuntamiento de Torre Pacheco. (Fecha de publicación: 17/11/2025) (Documento [.pdf] 458,79 KB)

Publicación de información conjunta del inicio de tramitación de las solicitudes presentadas a la convocatoria de subvenciones al amparo de la orden de 2 de octubre de 2025 de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia, por la que se convocan subvenciones a entidades locales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la financiación de la elaboración de un diagnóstico local participativo, en el marco del programa FSE+ Región de Murcia 2021-2027. (Fecha de publicación: 17/11/2025) (Documento [.pdf] 479,5 KB)

Orden de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia, por la que se convocan subvenciones a entidades locales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la financiación de la elaboración de un Diagnóstico Local Participativo, en el marco del Programa FSE+ Región de Murcia 2021-2027 y Anexos. (Fecha de publicación: 08/10/2025) (Documento [.pdf] 3,91 MB)

Extracto de la Orden de 2 de octubre de 2025, de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia, por la que se convocan subvenciones a entidades locales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la financiación de la elaboración de un diagnóstico local participativo, en el marco del Programa FSE+ Región de Murcia 2021-2027. (Fecha de publicación: 08/10/2025) (Documento [.pdf] 224,14 KB)

Programa Marco de actuación para realizar Procesos de Diagnóstico Local Participativo. (Fecha de publicación: 08/10/2025) (Documento [.pdf] 2,06 MB)

 


Fundación Murciana para la Defensa Judicial y Curatela | Ofertas de empleo (FMDJC) |

Publicación de la prueba de conocimientos y respuestas correctas al examen tipo test. Pruebas selectivas de acceso libre, para cubrir 2 plazas de AUXILIAR ADMINISTRATIVO

PUBLICACIÓN DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y RESPUESTAS CORRECTAS AL EXAMEN TIPO TEST Y CASO PRÁCTICO

Por medio de la presente se acuerda la publicación de la prueba de conocimientos (Examen tipo test y caso práctico) y respuestas correctas del mismo, realizada el pasado día 15 de noviembre de 2025 de las pruebas selectivas de acceso libre para cubrir 2 plazas de AUXILIAR ADMINISTRATIVO como personal laboral fijo de la Fundación Murciana para la Defensa Judicial y Curatela.

1 / 1

Fundación Murciana para la Defensa Judicial y Curatela | Ofertas de empleo (FMDJC) |

Publicación de la prueba de conocimientos y respuestas correctas al examen tipo test. Pruebas selectivas de acceso libre, para cubrir 2 plazas de AUXILIAR ADMINISTRATIVO

PUBLICACIÓN DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y RESPUESTAS CORRECTAS AL EXAMEN TIPO TEST Y CASO PRÁCTICO

Por medio de la presente se acuerda la publicación de la prueba de conocimientos (Examen tipo test y caso práctico) y respuestas correctas del mismo, realizada el pasado día 15 de noviembre de 2025 de las pruebas selectivas de acceso libre para cubrir 2 plazas de AUXILIAR ADMINISTRATIVO como personal laboral fijo de la Fundación Murciana para la Defensa Judicial y Curatela.

1 / 1

Fundación Murciana para la Defensa Judicial y Curatela | Ofertas de empleo (FMDJC) |

Publicación de la prueba de conocimientos y respuestas correctas al examen tipo test. Pruebas selectivas de acceso libre, para cubrir 2 plazas de AUXILIAR ADMINISTRATIVO

PUBLICACIÓN DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y RESPUESTAS CORRECTAS 
AL EXAMEN TIPO TEST Y CASO PRÁCTICO
Por medio de la presente se acuerda la publicación de la prueba de conocimientos (Examen tipo test y caso práctico) y respuestas correctas del mismo, realizada el pasado día 15 de noviembre de 2025 de las pruebas selectivas de acceso libre para cubrir 2 plazas de AUXILIAR ADMINISTRATIVO como personal laboral fijo de la Fundación Murciana para la Defensa Judicial y Curatela.
1 / 1

Pagina principal |

La Comunidad impulsa los planes de igualdad en empresas con menos de 50 trabajadores

Política Social convoca por primera vez ayudas directas de 3.000 euros a aquellas organizaciones empresariales que no tienen la obligatoriedad legal de implantar estos planes en sus centros de trabajo

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad promueve ayudas para que las empresas pequeñas, de menos de 50 trabajadores, implanten planes de igualdad. Un impulso para combatir la discriminación por razón de género, prevenir el acoso sexual, así como favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar en aquellas empresas que no tienen la obligación legal de implantar estos planes. 

Esta convocatoria de subvenciones, publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) el pasado viernes, tiene como objetivo la elaboración e implantación de planes de igualdad en aquellas empresas de la Región que tengan una plantilla de entre 10 y 49 trabajadores. La financiación de las subvenciones se realizará con cargo a fondos propios de la Comunidad por un importe global de 60.000 euros, y la cuantía por cada organización beneficiaria será de 3.000 euros. El plazo para presentar las solicitudes finaliza el próximo viernes 21 de noviembre. 

El Gobierno regional fomenta con esta iniciativa una cultura organizacional innovadora en la empresa, con medidas dirigidas a promover la igualdad de oportunidades, sin diferencias salariales entre hombres y mujeres en todas las empresas de la Región. Medidas que suponen beneficios no sólo para estas organizaciones sino para toda la sociedad, ya que contribuyen a luchar contra problemas de discriminación, porque extendiendo esos planes y promoviendo que se implanten en el mayor número posible de empresas se generará un tejido empresarial más comprometido con la igualdad en todos sus ámbitos.

Podrán optar a esta convocatoria aquellas empresas que hayan firmado el compromiso para la implantación voluntaria de su primer plan de igualdad, que ejerzan su actividad y tengan su domicilio social y fiscal en la Región de Murcia y que no tengan establecido en el convenio colectivo aplicable el deber de diseñar y aplicar un plan de este tipo. 

El plazo previsto de ejecución para la elaboración de los planes de igualdad y la realización completa de tres de las medidas incluidas en ellos será desde el 1 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre del mismo año. 

Una vez implantados los planes en esta materia, las empresas pueden solicitar el Distintivo de Igualdad que otorga la Comunidad (DIERM), cumpliendo los requisitos establecidos para recibirlo. Se trata de una marca de excelencia impulsada por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, desde hace cinco años, que reconoce a las entidades empresariales comprometidas con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Una treintena de empresas ya disponen de este distintivo, que las acredita como entidad socialmente responsable. Además de un diploma acreditativo, que muestra la credibilidad en lo que a responsabilidad social corporativa se refiere en este ámbito, las empresas pueden mejorar su puntuación en el acceso a subvenciones públicas que valoren de forma positiva tanto estas iniciativas como el fomento de buenas prácticas en materia de igualdad laboral.

1 / 1

Pagina principal |

La Comunidad impulsa los planes de igualdad en empresas con menos de 50 trabajadores

Política Social convoca por primera vez ayudas directas de 3.000 euros a aquellas organizaciones empresariales que no tienen la obligatoriedad legal de implantar estos planes en sus centros de trabajo

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad promueve ayudas para que las empresas pequeñas, de menos de 50 trabajadores, implanten planes de igualdad. Un impulso para combatir la discriminación por razón de género, prevenir el acoso sexual, así como favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar en aquellas empresas que no tienen la obligación legal de implantar estos planes. 

Esta convocatoria de subvenciones, publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) el pasado viernes, tiene como objetivo la elaboración e implantación de planes de igualdad en aquellas empresas de la Región que tengan una plantilla de entre 10 y 49 trabajadores. La financiación de las subvenciones se realizará con cargo a fondos propios de la Comunidad por un importe global de 60.000 euros, y la cuantía por cada organización beneficiaria será de 3.000 euros. El plazo para presentar las solicitudes finaliza el próximo viernes 21 de noviembre. 

El Gobierno regional fomenta con esta iniciativa una cultura organizacional innovadora en la empresa, con medidas dirigidas a promover la igualdad de oportunidades, sin diferencias salariales entre hombres y mujeres en todas las empresas de la Región. Medidas que suponen beneficios no sólo para estas organizaciones sino para toda la sociedad, ya que contribuyen a luchar contra problemas de discriminación, porque extendiendo esos planes y promoviendo que se implanten en el mayor número posible de empresas se generará un tejido empresarial más comprometido con la igualdad en todos sus ámbitos.

Podrán optar a esta convocatoria aquellas empresas que hayan firmado el compromiso para la implantación voluntaria de su primer plan de igualdad, que ejerzan su actividad y tengan su domicilio social y fiscal en la Región de Murcia y que no tengan establecido en el convenio colectivo aplicable el deber de diseñar y aplicar un plan de este tipo. 

El plazo previsto de ejecución para la elaboración de los planes de igualdad y la realización completa de tres de las medidas incluidas en ellos será desde el 1 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre del mismo año. 

Una vez implantados los planes en esta materia, las empresas pueden solicitar el Distintivo de Igualdad que otorga la Comunidad (DIERM), cumpliendo los requisitos establecidos para recibirlo. Se trata de una marca de excelencia impulsada por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, desde hace cinco años, que reconoce a las entidades empresariales comprometidas con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Una treintena de empresas ya disponen de este distintivo, que las acredita como entidad socialmente responsable. Además de un diploma acreditativo, que muestra la credibilidad en lo que a responsabilidad social corporativa se refiere en este ámbito, las empresas pueden mejorar su puntuación en el acceso a subvenciones públicas que valoren de forma positiva tanto estas iniciativas como el fomento de buenas prácticas en materia de igualdad laboral.

1 / 1

Pagina principal |

La Comunidad concede las distinciones 25N a proyectos y personas destacadas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres

En esta edición han recaído en el Punto de Encuentro Familiar de violencia de género, la ginecóloga Magdalena Oliver y la Casa de Acogida para víctimas con trastorno mental grave

Se concede también una mención especial al inspector-jefe de Sección de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Jefatura Superior de Policía de la Región, Alfonso de la Cerda

Las distinciones 25N de la Región de Murcia que otorga el Gobierno Regional, a través de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, reconocen a personas, colectivos y entidades que han destacado este año por su aportación en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, así como por colaborar en la detección, coordinación y atención a las víctimas. 

El jurado ha distinguido, por su contribución destacada con ese objetivo, al Punto de Encuentro Familiar para víctimas de violencia de género impulsado por la Asociación para la Mediación de la Región de Murcia, a la doctora María Magdalena Oliver y al proyecto Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y trastorno mental grave. Además, a estas distinciones hay que sumar una mención especial del jurado para el inspector-jefe de Sección de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia, Alfonso de la Cerda.
 
La Asociación para la Mediación de la Región de Murcia recibe uno de los reconocimientos por impulsar y gestionar un Punto de Encuentro Familiar especializado en violencia de género, único en todo el territorio nacional, y propuesto como buena práctica a instaurar en el resto de comunidades autónomas.
 
Este punto de encuentro, que comenzó su actividad en Murcia en el año 2015, se ha ido extendiendo, y cuenta en la actualidad, además de la citada sede, con una delegación en Lorca y en Caravaca de la Cruz, y próximamente tiene prevista la apertura de otra en Cartagena. Se trata de un espacio seguro para mujeres víctimas y sus hijos e hijas, a fin de facilitar el cumplimiento de los regímenes de visitas en los casos en los que existe o ha existido violencia de género. Además, ofrece asesoramiento especializado tanto en el ámbito psicosocial como en el jurídico o el educativo.
 
El jurado también ha distinguido la labor de la doctora María Magdalena Oliver, ginecóloga en el hospital Rafael Méndez de Lorca, dentro de la modalidad que reconoce la lucha contra la violencia hacia las mujeres en el ámbito local. Recibe este reconocimiento por promover la formación del personal sanitario para atender a víctimas de violencia de género. Oliver coopera con diferentes organismos de atención a la mujer. Además, ha participado en la elaboración de protocolos en este ámbito, como el dirigido a atender a las víctimas de violencia sexual. Implicada en el apoyo de las mujeres, colabora con el equipo del Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género de Lorca y la Concejalía de Mujer de este municipio, fomentando la difusión del CAVI y sus funciones en todo el personal sanitario.
 
El proyecto Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y trastorno mental grave recibe esta distinción a través de la Federación de Salud Mental de la Región de Murcia. Destaca por poner en marcha en 2021 la única casa de acogida de estas características en España. El jurado ha señalado la importancia de este recurso especializado, que presta una atención integral a mujeres muy vulnerables y a sus hijos. Un apoyo que va más allá del alojamiento y la protección, ya que ofrece un modelo de recuperación integral centrado en la persona.
 
En esta edición, el jurado ha decidido entregar una mención especial al inspector-jefe de Sección de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia, Alfonso de la Cerda; un reconocimiento a su implicación y dedicación en la lucha contra la violencia sobre la mujer. El inspector participa de forma activa en la formación de los agentes y entes encargados en la lucha contra la violencia de género y violencia sexual.
 
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, presidió el jurado de esta décima edición de las distinciones 25N, junto con representantes de la Comisión de Mujer de la Federación de Municipios de la Región de Murcia, del Consejo Asesor Regional contra la Violencia sobre la Mujer, de organizaciones sindicales como CCOO, así como de medios de comunicación, como La 7 y el diario La Verdad.

La entrega de estas distinciones se llevará a cabo el próximo martes, 25 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Teatro Bernal de El Palmar, en Murcia.

1 / 1

Subvenciones a empresas de la Región de Murcia para la implantación de planes de igualdad. Año 2025

Dirección General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género. Consejería de Política Social, Familias e Igualdad

Plazo de presentación:

Hasta el 21 de noviembre de 2025

Finalidad:

Convocatoria de subvenciones para la elaboración e implantación de planes de igualdad en empresas de la Región de Murcia

Más Información:

Extracto de la Orden de 7 de noviembre de 2025 de la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones a empresas de la Región de Murcia para la implantación de planes de igualdad. (Fecha de publicación: 14/11/2025) (Documento [.pdf] 234,33 KB)

Orden de 14 de marzo de 2025, de la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a empresas de la Región de Murcia para la implantación de planes de igualdad. (Fecha de publicación: 27/03/2025)(Documento [.pdf] 273,36 KB)


Ayudas y Subvenciones | Pagina principal | Mujer e Igualdad |

Orden IGD/1299/2025, de 3 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva por el Instituto de las Mujeres, O.A., en el ámbito universitario

Imagen de ficción

 

Objeto:
Esta orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras de la concesión por el Instituto de las Mujeres O.A., de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en el ámbito universitario de los programas y proyectos que se establecen en los capitulos:

- II Subvenciones públicas destinadas a la realización de programas de postgrado de estudios feministas y de género
- III Subvenciones públicas destinadas a la realización de programas de actividades universitarias relacionadas con la igualdad
- IV Subvenciones destinadas a proyectos de investigación, relacionados con estudios feministas en el ámbito universitario

Finalidad de las subvenciones:
Estas subvenciones tienen como objetivo promover y fomentar la investigación, formación y divulgación del conocimiento con perspectiva de género e interseccional, en el ámbito universitario. Su finalidad es desarrollar las condiciones que posibilitan la libertad y la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, la participación de las mujeres en la vida política, civil, laboral, económica, social y cultural, así como la prevención y eliminación de toda clase de discriminación de las personas por razón de sexo.

Plazo de presentación de solicitudes:
El plazo máximo para presentar las solicitudes será de 15 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria correspondiente en el «Boletín Oficial del Estado».

1 / 1

Datos de contacto

Fachada del edificio de la Consejería

 Dirección: Avenida de La Fama, 3

 Municipio: Murcia

 Código postal: 30003

 

968 36 20 00

012

Punto de Atención Especializado en Menor y Familias

968 27 32 09