Pagina principal |

Objeto:
Subvenciones de concurrencia competitiva para la adquisición, remodelación y equipamiento de centros para la prestación de los servicios de centro de día y de promoción de la autonomía personal del sector de personas con discapacidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del mecanismo de recuperación y Resiliencia Next Generation EU en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Finalidad:
Las ayudas convocadas tienen como finalidad contribuir a los objetivos marcados en la Línea específica de inversión I1 Plan de apoyos y cuidados de larga duración del Componente 22 “Economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (PRTR), y en concreto, del Proyecto 10. Adquisición, construcción, remodelación y equipamiento de recursos para personas con discapacidad adaptados al nuevo modelo de cuidados de larga duración.

Para ello se establecen dos líneas de subvención:

A. Subvenciones dirigidas a corporaciones locales.
B. Subvenciones dirigidas a entidades sin fin de lucro.

En cada una de las líneas, los programas objeto de financiación consistirán en:

Programa 1. Adquisición de bienes inmuebles.
Programa 2. Remodelación de bienes inmuebles.

El equipamiento podrá formar parte de ambos programas, de manera que a la finalización del plazo de ejecución, el inmueble subvencionado se halle en condiciones de ocupación inmediata.

Beneficiarias:

Para la línea de subvención A: las corporaciones locales inscritas en el Registro de Centros y Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia autorizadas para la realización de actuaciones en el área de las personas con discapacidad.

Para la línea de subvención B: las entidades sin fin de lucro inscritas en el Registro de Centros y Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia autorizadas para la realización de actuaciones en el área de las personas con discapacidad.

Bases reguladoras:
Orden de 9 de abril de 2025 de la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad, publicada en el BORM número 85 de 12/04/2025.

Plazo de presentación de las solicitudes:
20 días hábiles, contado a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la resolución de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.
Código de procedimiento 4612

Otros datos de interés:
Cada entidad podrá presentar una única solicitud que incluirá todas las actuaciones relativas a un mismo inmueble, pudiendo solicitar el programa de adquisición, el programa de remodelación o bien ambos programas, siempre que reúnan los requisitos establecidos en la Orden de bases de 9 de abril de 2025 y en la presente convocatoria.
Estas subvenciones serán compatibles con la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, nacionales excepto de la Unión Europea.

El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones:
https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/833594

1 / 1

Servicios Sociales | Pagina principal | Personas con Discapacidad | Personas mayores |

Aprobada la hoja de ruta del Gobierno regional en materia de Servicios Sociales hasta 2028

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado el Plan Regional de Servicios Sociales 2025-2028, es decir, el instrumento consensuado de planificación que recoge los recursos y las más de 200 medidas necesarias para la consecución de los objetivos de la política de Servicios Sociales en los próximos años.

El Plan, que será presentado y detallado próximamente, parte de un diagnóstico de las necesidades sociales de la Región de Murcia, e incorpora un análisis del contexto demográfico, socioeconómico, sociosanitario, de exclusión social, así como de la situación actual de los Servicios Sociales. Partiendo de dicho análisis, el Plan fija las más de 200 acciones, los siete ejes estratégicos y los objetivos específicos, con indicación de los órganos responsables y el calendario para su ejecución.

Con este Plan, el Gobierno regional busca unos servicios sociales con recursos suficientes y agilidad en la respuesta, en los que intervenga una pluralidad de agentes coordinados, donde predominen las necesidades y propuestas de las personas sobre los trámites administrativos, y en los que las tecnologías y la digitalización permitan intervenciones más ajustadas a la realidad y más innovadoras.

Los siete ejes reflejan las prioridades de esta hoja de ruta, como por ejemplo las de otorgar un papel fundamental a los Servicios Sociales de Atención Primaria, como escalón más próximo a la ciudadanía; afianzar un sistema que incluya prestaciones adecuadas, suficientes y de calidad, o garantizar un modelo de financiación estable.

En el proceso de elaboración se ha contado con la participación de los actores del sector, procedentes de la Administración regional, local, de la iniciativa social y los colegios profesionales. El Plan fue sometido a informe del Consejo Regional de Servicios Sociales, así como del Consejo de Coordinación Territorial de Servicios Sociales, y los consejos asesores regionales de Minorías Étnicas; de Personas Mayores; de Personas con Discapacidad, y finalmente de Infancia y Familia. Asimismo, se recabó el informe preceptivo del Consejo Económico y Social de la Región.

El servicio de teleasistencia supera por primera vez los 13.000 usuarios

La titular de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, ha informado al Consejo de Gobierno sobre la prestación del Servicio de Teleasistencia en la Región de Murcia.

Esta atención, que los usuarios reciben a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), ha superado por primera vez el umbral de los 13.000 beneficiarios, lo que supone un incremento cercano al 50 por ciento en el último año. El Gobierno regional estableció la gratuidad del servicio para personas en situación de dependencia en 2023.

A lo largo del pasado año se incorporaron más de 5.500 nuevos usuarios, un promedio de más de 460 nuevas altas mensuales, y se culminó el proceso de sustitución de los viejos terminales analógicos por los actuales modelos digitales y toda la tecnología complementaria asociada.

En 2024 se gestionaron un total de 424.437 llamadas telefónicas desde el centro de atención, activo las 24 horas, esto es, más de 35.000 llamadas mensuales. El tiempo medio de respuesta ante el aviso de cualquier usuario es inferior a los 12 segundos, y la duración media de las llamadas se situó en torno a los 2 minutos.

Mensualmente, el servicio atiende en torno a 1.000 llamadas de emergencia, que dan lugar a unas 75 movilizaciones de la unidad móvil de respuesta. De entre estas, destacan las emergencias sanitarias (60 por ciento), las emergencias sociales (4 por ciento), los problemas de salud (11 por ciento) o los problemas de tipo social (20 por ciento).

Servicio de Teleasistencia en la Región de Murcia siempre ha tenido un carácter innovador, tanto por haber sido la primera comunidad que incluyó también la atención a las necesidades de los cuidadores familiares, como por la incorporación de tecnología complementaria y por la transformación digital del servicio.

El sistema ha evolucionado hacia un modelo de atención personalizada, que asigna prestaciones concretas en base a riesgos o características individuales, adaptando así el servicio a la persona, y no al revés. El siguiente paso es alcanzar un modelo predictivo, basado en modelos de aprendizaje que mejore aspectos como la segmentación de usuarios, detección de riesgos individualizados o predicción de eventos adversos.

Sanidad

Más de 11 millones en 13 medicamentos innovadores para tratar diversos tipos de cáncer, enfermedades raras y alergias muy graves

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado la adquisición para los próximos dos años de 13 medicamentos exclusivos por valor de 11,09 millones de euros, que garantizarán el tratamiento en centros hospitalarios del Servicio Murciano de Salud de distintos tipos de cáncer de mama, pulmón, ovario o mielomas; hemofilia B; migrañas crónicas; o alergias especialmente graves.

Esta inversión asegura el suministro de fármacos innovadores que, en muchos casos, suponen la única opción terapéutica para personas con enfermedades poco frecuentes o que han dejado de responder a tratamientos convencionales. Son medicamentos con un elevado coste, dado que la patente de los laboratorios que los suministran aún no ha expirado, y carecen de competencia.

Entre los fármacos que se adquirirán para los próximos dos años figuran Alutard, que trata la reacción alérgica grave al veneno de abeja o de avispa; Brukinsa, para determinados cánceres de la sangre; Idelvion, para la hemofilia B; Rubraca, para determinados tumores de ovario; Livmarli, que está indicado para el tratamiento de una enfermedad hepática rara llamada Síndrome de Alagille; Cibinqo, indicada en casos graves de dermatitis atópica, o Paxlovid, un antiviral para el tratamiento de la Covid en pacientes con alto riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad.

La compra incluye otros medicamentos como Tukysa, que combate determinadas metástasis del cáncer de mama; Vydura, para tratar ataques agudos de migraña; Lunsumio, para determinados tipos de cáncer del sistema linfático, o Libtayo, para el cáncer de cuello uterino y varios carcinomas. 

1 / 1

Pagina principal | Personas con Discapacidad |

Objeto:
Establecer las normas reguladoras de las subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, que serán cofinanciadas en un porcentaje del 60% por el programa del FSE+ Región de Murcia 2021-2027 en referencia a la prioridad 2, objetivo específico k, en materia de Servicios Sociales, impulsadas por la Dirección General de Personas con Discapacidad, a conceder por el Instituto Murciano de Acción Social, con cargo a los créditos de sus presupuestos.

Dirigidas a:
Entidades locales y entidades sin ánimo de lucro en el área de personas con discapacidad, con la finalidad de lograr la inclusión social de las personas con discapacidad y trastorno mental grave, a través del desarrollo de modelos de cuidados de larga duración y apoyo a la vida independiente.

Finalidad:
La atención integral a personas con discapacidad y trastorno mental grave en entornos normalizados similares a un hogar dentro de un proceso dirigido a evitar la institucionalización, ofreciendo a las personas atendidas los apoyos necesarios en función de sus necesidades. Dichos apoyos podrán incluir tanto las necesidades básicas de aseo, comida, vestido, vivienda como las intervenciones precisas para dotarles de herramientas básicas para su inserción en la comunidad (habilidades sociales, búsqueda de empleo, utilización de recursos de la comunidad...) dotándoles de herramientas para su inclusión plena en la sociedad.

Programas que se pueden financiar encuadrados en las siguientes líneas de actuación:

Línea 1- Programas de atención integral dirigidos a personas con discapacidad y trastorno mental grave que se encuentren en situación o en riesgo de exclusión social, para el desarrollo de modelos de recuperación y fomento de la autonomía y la vida independiente.

En esta línea serán financiables programas dirigidos a cubrir las necesidades básicas de la persona (comida, aseo, vestido, vivienda…), así como las intervenciones terapéuticas que la persona precise para su desarrollo personal e inserción en la comunidad, en viviendas de hasta 6 plazas.

Línea 2- Programas de apoyo a la vida independiente dirigidos a personas con discapacidad y trastorno mental grave que tengan mayor grado de autonomía, para posibilitar el desarrollo de su proyecto de vida.

En esta línea serán financiables aquellos programas dirigidos a cubrir las necesidades de personas que precisan apoyos de menor intensidad para acceder a la vida independiente, incluyendo tanto apoyos profesionales (apoyo en la búsqueda de vivienda y en la contratación del alquiler, en la gestión económica vinculada a los objetivos de su proyecto de vida, etc.) como apoyo económico para afrontar gastos imprescindibles para vivir de modo independiente (pago del alquiler, suministros etc. y otros gastos destinados a la cobertura de necesidades básicas).

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes salvo que se establezca otro en la convocatoria.

1 / 1

Pagina principal | Mujer e Igualdad |

Jornada técnica: Herramientas de intervención con jóvenes desde la perspectiva de género "Desde la fatria patriarcal al colegueo igualitario"

Fecha: 10 de junio de 2025
Lugar: Centro Cultural Puertas de Castilla de Murcia

Dirigida a: 

Agentes de intervención social: Asociaciones y ONGs, Tercer Sector, profesionales de Educación Social, profesionales que desarrollan sus actividades con jóvenes.

Profesionales de la Administración Pública (Trabajo Social, Educación Social, Psicología, etc.)

Personal de los centros de intervención con jóvenes, profesionales de centros juveniles.
Otros profesionales: monitoras y monitores de tiempo libre, ocio cultural y deportivos, etc.

Objetivos:

Generar debate y espacio de reflexión de la situación de la juventud frente a los discursos de la Manosfera.

Fomentar la reflexión y las estrategias para impulsar masculinidades más diversas e igualitarias, creando referencias  que permitan  imaginar y construir otras formas de ser y pensar, señalando los costes de las masculinidades hegemónicas y conectando con sus malestares con la desigualdad de género.

Impulsar estrategias junto a organizaciones, colectivos e instituciones que permitan forjar alianzas para el cambio social.

Justificación:

"Los titulares alertan sobre jóvenes expuestos a discursos misóginos, violencias en espacios cotidianos y tendencia totalitaria en su visión del mundo. 
Apuntan al auge de la manosfera: Comunidades online que normalizan y promueven lo peor de la masculinidad.
Nos preguntamos: ¿Qué piensan realmente los hombres jóvenes sobre igualdad, buenos tratos y relaciones sanas? ¿Qué estrategias y mensajes pueden conectar con ellos?

Programación:

09:00 h. Apertura. Mesa de firmas
09:30 h. Mesa de bienvenida institucional
10:00 h. Primera ponencia: "Buenas prácticas en trabajo con jóvenes bajo una perspectiva transformadora de las masculinidades"
11:00 h. Segunda ponencia: "Manosfera, activismo digital y masculinidades"
12:00 h. Descanso
12:15 h. Mesa redonda. Presentación del Programa Bróders
13:00 h. Clausura

Más información e inscripciones:
Correo electrónico santifg62@yahoo.es - santiago.fg62@gmail.com
Teléfono 628 932 577
Plazo de inscripción hasta el 6 de junio de 2025

1 / 1

Exclusión Social | Pagina principal |

Objeto:
Establecer las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a fomentar, promover y facilitar la integración laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, mediante itinerarios personalizados de inserción, en colaboración con empresas de inserción, a través de los siguientes programas de ayuda que se recogerán en las convocatorias de subvenciones:

Programa 1: Subvención a la creación y/o mantenimiento de puestos de trabajo de personas en riesgo o situación de exclusión social.

Las ayudas concedidas en el marco de este programa tienen por objeto promover en las empresas de inserción la creación o el mantenimiento de puestos de trabajo destinados a personas en riesgo o situación de exclusión social, incentivando los contratos de inserción vigentes en el periodo que se establezca en la convocatoria.

Programa 2: Subvención a la contratación y/o mantenimiento de personal técnico de producción y acompañamiento.

Las ayudas concedidas en el marco de este programa tienen por objeto facilitar la contratación y/o mantenimiento por las empresas de inserción de técnicos de producción y/o acompañamiento, así como puestos de gerente que realicen estas mismas labores (que a efectos de este programa tendrá la consideración de Técnico de producción o acompañamiento), cuya misión es tutelar la actividad productiva, proporcionar el adiestramiento laboral en la ocupación u ocupaciones en las que desempeñan su actividad las personas en proceso de inserción, así como asistir y acompañar en el desempeño del trabajo remunerado, mediante formación en el puesto de trabajo, habituación laboral y social encaminada a satisfacer o resolver problemáticas específicas derivadas de la situación de exclusión, que dificultan un normal desarrollo de los itinerarios laborales.

Programa 3: Subvención a inversiones en empresas de inserción.

Mediante este programa se podrán conceder ayudas para inversiones, realizadas y pagadas dentro del plazo que determine la convocatoria, en activos fijos nuevos, o de segunda mano cuando se acredite que el proveedor es una empresa cuya actividad económica sea la venta y/o adecuación de bienes usados.

Beneficiarias:
Empresas de inserción que cumplan con lo establecido en la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de empresas de inserción, y que se encuentren inscritas y calificadas en el Registro Administrativo de Empresas de Inserción de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

La convocatoria establecerá el plazo para la presentación de solicitudes que, en todo caso, será el mínimo necesario para garantizar la concurrencia.

1 / 1

Exclusión Social | Legislación |

Edicto de Alcaldía. Ordenanza municipal reguladora del Bono Social del Agua del municipio de Fuente Álamo de Murcia. (Expte.-3001/2017)

Modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora del Bono Social del Agua del Municipio de Fuente Álamo de Murcia:

Se modificar los artículos 1, 2 y 3 de la Ordenanza

Ordenanza reguladora del Bono Social del Agua del municipio de Fuente Álamo de Murcia (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 138 KB)

1 / 1

Exclusión Social | Pagina principal |

La Comunidad activará la nueva tarjeta monedero el próximo mes de septiembre

Estarán dotadas con cerca de 16 millones hasta finales de 2028 y podrán ser canjeadas por productos de alimentación y de higiene de primera necesidad

Política Social también destinará más de un millón de euros a establecer medidas de acompañamiento a las familias para facilitar su inclusión social

La Comunidad pondrá a disposición de las familias más vulnerables la nueva tarjeta monedero el próximo mes de septiembre. La partida presupuestaria para su activación será de 15.782.659 euros hasta finales de 2028 y permitirá a más de 12.000 personas en situación de vulnerabilidad poder acceder a productos de alimentación y de higiene de primera necesidad durante todo el año. 

La nueva convocatoria también incluye medidas de acompañamiento a las familias beneficiarias, con el fin de facilitar su inclusión social y laboral, por un importe de 1.104.786 euros. Para ello, y tras una valoración previa, los profesionales de los Servicios Sociales de cada municipio diseñarán un itinerario personalizado, atendiendo a la situación y necesidades de cada unidad familiar, donde queden recogidas las actuaciones y programas que permitan fomentar una vida independiente. 

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, resaltó que, en total, se destinan más de 17 millones de euros al Programa de Materias Básicas desde septiembre de 2025 a finales de 2028, “incluyendo no solo la financiación de las tarjetas, sino también las medidas de acompañamiento y la gestión técnica del programa”. Estas declaraciones las hizo durante su visita al centro municipal de Servicios Sociales Murcia Norte, acompañada por la concejala de Bienestar Social, Familia y Salud del Ayuntamiento de Murcia, Pilar Torres. 

Ruiz aprovechó este encuentro para felicitar a los profesionales y representantes de los distintos centros municipales “por su implicación y esfuerzo a la hora de gestionar la tramitación de las tarjetas monedero el pasado año” ya que, solo el municipio de Murcia fue capaz de ejecutar en 6 meses un presupuesto de 1.430.510 euros (de los más de 3 millones ejecutados en toda la Región) y 1.765 tarjetas entregadas.

La titular de Política Social resaltó que “con esta nueva convocatoria afrontamos nuevamente el reto de conseguir que las familias más vulnerables puedan acceder con celeridad a esta ayuda. Y para ello, es fundamental que la Comunidad, los ayuntamientos y los profesionales de Servicios Sociales trabajemos de forma coordinada para que la respuesta a estas familias sea lo más rápida posible”.

Explicó que, “en estos momentos, los Servicios Sociales de la Región están a pleno rendimiento, ya que nos encontramos inmersos en un proceso de valoración de familias y de recogida de solicitudes”, cuyo plazo de solicitud finaliza el próximo 10 de junio. 

Además, también se encuentra abierta la convocatoria para que las entidades del Tercer Sector presenten sus proyectos para la gestión del Programa de Asistencia de Materia Básica. La entidad beneficiaria que resulte seleccionada será la encargada de realizar la provisión de tarjetas, como también de licitar los comercios participantes y realizar las medidas de acompañamiento. 

Ruiz explicó que, desde la Dirección General de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad, “se han mantenido distintas reuniones para informar a los comercios de esta nueva convocatoria y para que puedan implantar a tiempo el sistema informático necesario para la puesta en marcha de la tarjeta”. 

Más de 3.000 familias atendidas 

La consejera de Política Social hizo balance del modelo transitorio ejecutado en 2024 donde resultaron beneficiarias un total de 3.018 familias y 12.430 personas en situación de vulnerabilidad. El presupuesto fue ejecutado casi en su totalidad, alcanzando los 3.232.140 euros. 

Ruiz explicó que “desde el Gobierno regional realizamos un gran esfuerzo para cumplir los plazos en tiempo y forma”. Para ello, la Consejería de Política Social, junto con la Agencia de Transformación Digital de la Región de Murcia, diseñó una plataforma digital pionera en España, denominada ‘Proba’, que permitió agilizar la preselección de las familias, la tramitación del programa y las correspondientes derivaciones a la entidad encargada de su gestión, como era Cruz Roja.  

Además, se tramitaron cerca de 5.000 expedientes y se distribuyeron los créditos entre 33 entidades locales, siendo el Centro de Servicios Sociales de Murcia el que más crédito ejecutó (1.430.510 euros), seguido de Cartagena (201.410 euros), Lorca (176.560 euros) y Alcantarilla (131.880 euros). 

La cuantía máxima establecida por unidad familiar es de 220 euros al mes, con un mínimo de 130 euros al mes. 

Ruiz estimó que el número de familias que podrán acogerse a la tarjeta monedero en esta nueva convocatoria será similar al del pasado año y bajo los mismos criterios: tener menores a su cargo y que la unidad familiar tenga unos ingresos inferiores al 40 por ciento de la renta mediana nacional.

1 / 1

Pagina principal | Mujer e Igualdad |

Igualdad

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE FONDOS PARA EL PLAN CORRESPONSABLES 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la propuesta de distribución territorial entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, para su sometimiento a la Conferencia Sectorial de Igualdad, del crédito presupuestario destinado en el año 2025 al desarrollo del Plan Corresponsables, por importe de 142.500.000 euros.

El reparto de las cuantías, aún se debe acordar con los territorios en la Conferencia Sectorial de Igualdad, que se reunirá este próximo viernes, 23 de mayo.

El Plan Corresponsables fue puesto en marcha en 2021 y se consolida como una política pública que reconoce el derecho al cuidado de menores y a la conciliación como pilares del Estado del bienestar desde una óptica feminista y de igualdad entre mujeres y hombres.

Este programa es competencia de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y encuentra su base jurídica en el artículo 44 de la Ley Orgánica 3/2007 de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, el artículo 24 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, las recomendaciones de la Estrategia Europea de Cuidados (2022) y un enfoque de garantía de derechos universales, independientemente de la situación laboral de las personas beneficiarias.

Novedades del acuerdo 2025

El Acuerdo de la Conferencia Sectorial que regula la implementación del Plan Corresponsables en 2025 introduce importantes novedades:

Principios exigibles: se refuerza la aplicación efectiva de seis principios: Igualdad, corresponsabilidad, derechos de la infancia, coherencia, adicionalidad, transparencia.

Cofinanciación obligatoria y flexible: la AGE aportará el 75% con 142,5 millones de euros.

Mayor transparencia gracias a la Plataforma HUB Corresponsables: toda la justificación técnica y económica deberá realizarse a través del HUB Corresponsables, herramienta digital para seguimiento, transparencia y rendición de cuentas.

Mejora en criterios de acceso a servicios:

Se introduce el nivel de renta como criterio preferente para el acceso a servicios.
Se amplía la cobertura a personas con discapacidad de hasta 21 años, con atención especializada financiable.


Los fondos vinculados al Plan Corresponsables tienen como objetivo tres ejes de acción:

Favorecer la conciliación y la gestión de los usos del tiempo de las familias con niñas, niños y jóvenes de hasta 16 años, desde un enfoque de corresponsabilidad entre mujeres y hombres.

Reconocer el valor de los cuidados a través de la profesionalización y dignificación del sector.
Impulsar un cambio social y cultural hacia modelos de masculinidades corresponsables e igualitarias.

Estas tres líneas de actuación se materializan a través de proyectos y planes específicos que llevarán a cabo las comunidades autónomas, así como Ceuta y Melilla.
1 / 1

Ayudas y Subvenciones | Legislación |

Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se corrigen errores en la de 4 de julio de 2024, por la que se aprueba la convocatoria para la selección de operaciones en el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, cofinanciado con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)

Advertidos errores en la Resolución de 4 de julio de 2024, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se aprueba la convocatoria para la selección de operaciones en el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, cofinanciado con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), publicada en el «Boletín Oficial del Estado» número 172, de 17 de julio de 2024, se procede a efectuar las siguientes rectificaciones:

En la página 90052, en el apartado cuarto «Dotación financiera y periodo de ejecución de las medidas», punto 2, letra a), donde dice: «La ayuda del FSE+ para los proyectos de experimentación o innovación social incluidos en “Acciones para la consecución de iniciativas innovadoras de impacto social que fomenten el acceso a los servicios” es de 2.000.000 euros», debe decir: «La ayuda del FSE+ para los proyectos de experimentación o innovación social incluidos en “Acciones para la consecución de iniciativas innovadoras de impacto social que fomenten el acceso a los servicios” es de 1.900.000 euros». 

1 / 1

Legislación |

Corrección en aprobación de bases específicas para provisión, mediante concurso de méritos libre de 1 plaza de Trabajador Social, de la plantilla de personal laboral. Ayuntamiento de Aledo

Por la presente se hace público que mediante Resolución de Alcaldía 2025-28 se ha resuelto la estimación parcial del recurso de reposición frente a la Resolución de Alcaldía 2024-360 de fecha 19 de noviembre de 2024, por la que se aprueba la convocatoria y bases específicas para la provisión mediante concurso de méritos libre de 1 plaza de Trabajador Social, de la plantilla de personal laboral del Ayuntamiento de Aledo (Murcia), en el marco del proceso extraordinario de estabilización del empleo temporal, al amparo de la Ley 20/2021 (Expediente: 2748/2024), oferta de empleo extraordinaria de 2024 (BORM n.º 96 de fecha 26 abril 2024), publicadas en el BORM n.º 283, de fecha 05/12/24, aprobando la modificación de la base sexta que queda redactada como sigue:

“Base Sexta.- Desarrollo del proceso selectivo.
Se rige por lo dispuesto en la presente base, así como por lo dispuesto en Bases Generales publicadas en el Boletín Oficial de la Región de Murcia n.º 117, de 23 de mayo de 2022, prevaleciendo lo que de forma concreta se establezca en estas bases específicas.

Dará comienzo una vez transcurridos como mínimo quince días naturales desde la publicación del anuncio de la convocatoria en el “Boletín Oficial del Estado”.

Las comunicaciones correspondientes a la convocatoria se expondrán en el tablón de anuncios de la sede electrónica de este Ayuntamiento.

El procedimiento selectivo será el de concurso de méritos.

Se valorarán los méritos que hayan sido acreditados en la forma prevista en la Base Tercera de estas Bases Específicas y Quinta de las Bases Generales.

El Tribunal se reunirá para valorar los méritos alegados por los aspirantes. La valoración aprobada por el Tribunal contendrá la puntuación global obtenida por cada aspirante en el concurso y se publicará en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el portal web municipal (www.aledo.es).

No se valorarán los méritos que no se aduzcan y/o acrediten dentro del plazo establecido, ni los que sean requisito para participar en la convocatoria. No obstante, si el Tribunal de Selección considerase que un mérito de los alegados no está suficientemente acreditado, podrá recabar al aspirante mayor información o documentación, siempre que ello no suponga la valoración de aspectos no alegados. 

1 / 1

Legislación |

Resolución de 7 de mayo de 2025, del Ayuntamiento de Aledo (Murcia), referente a la convocatoria para proveer varias plazas

Se abre un nuevo plazo de presentación de instancias, exclusivamente para las plazas o puestos objeto de esta rectificación, de quince días naturales a partir del siguiente a la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
1 / 1

Legislación | Pagina principal | Sociosanitario |

Modificacion de orden. Coordinación sociosanitaria. Consejería de Salud y Consejería de Política Social, Familias e Igualdad. Orden conjunta de 9 de mayo de 2025 de las Consejerías de Salud y Política Social, Familias e Igualdad, por la que se modifica la Orden de 2 de marzo de 2006, conjunta de las Consejerías de Salud y de Trabajo y Política Social, para la coordinación de actuaciones relativas a la atención sociosanitaria en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

La citada Orden de 2 de marzo de 2006 requiere de modificación para actualizar la denominación de la Comisión vigente que pasar a ser la de Comisión Regional de Coordinación Sociosanitaria, así como para actualizar la denominación de los altos cargos que componen el órgano colegiado regional ya constituido. Además, se procede a la creación de un segundo órgano colegiado de carácter técnico que sustituye y supera la figura del Coordinador Sociosanitario unipersonal creado en la referida Orden de 2006.

Este órgano colegiado, denominado Comisión Técnica Sociosanitaria, incluye a los técnicos que siguiendo las directrices de la Comisión Regional de Coordinación Sociosanitaria desarrollen e implementen las mismas y, a su vez, procedan a la creación e impulso del trabajo que actualmente viene siendo realizado por subcomisiones técnicas y grupos de trabajo en diferentes ámbitos sectoriales y valoren la posibilidad de creación de nuevas estructuras de coordinación y de perfiles profesionales, necesarios para el desarrollo de la atención sociosanitaria.

1 / 1

Servicios Sociales | Pagina principal | Vivienda |

Jornada: "Habitar el futuro: Vivienda, Ciudades Sostenibles e Inclusión Social"

Jornada Habitar el futuro: vivienda, ciudades sostenibles e inclusión social. Jueves 22 de mayo de 2025. Salón de actos del centro cultural Puertas de Castilla. Ayuntamiento de Murcia: Organiza: Viv, Convive Fundación Cepaim, Rasinet y Servicio de Programas Europeos. Colabora: Fundación Cajamurcia y Amusal

Organizan: Servicio de Vivienda y Servicio de Programas Europeos del Ayuntamiento de Murcia. CONVIVE - Fundación Cepaim, RASINET
Colaboran: Fundación CajaMurcia y AMUSAL
Fecha:  22 de mayo de 2025
Lugar: Salón de Actos Centro Cultural Puertas de Castilla. Murcia 

Programación:

08:00 h. Registro
09:00 h. Inauguración
09:15 h. Conferencia: Nueva Bauhaus, Vivienda y Fondos Europeos
10:00 h. Mesa 1. Experiencias en urbanismo inclusivo: urbanismo táctico

  • Innovación y sostenibilidad en ciudadesHacer Ciudad desde lo colectivo
  • Urbanismo inclusivo en barrios vulnerables
  • Urbanismo con perspectiva de género, provisión de bienestar y cuidados y barrios vulnerables

11:30 h. Pausa - Desayuno
12:00 h. Mesa 2. Buenas Prácticas en la gestión de la vivienda pública, social y asequible: los casos de Bilbao, Elche, Tarragona y Zaragoza
14:00 h. Pausa - Comida
15:30 h. Mesa 3. Barrios vulnerables. Actuaciones en barrios en situación de vulnerabilidad y con núcleos de vivienda social

  • Vivienda, política y regeneración urbana. ¿Castigar a los barrios pobres? Exclusión social y vivienda
  • Dimensión cultural de la intervención comunitaria
  • Intervención comunitaria en barrios vulnerables: el caso de Los Rosales y del Espíritu Santo
  • Conexiones Vitales. Participación y trabajo comunitario en la Paz y el Espíritu Santo

17:00 h. Proyección documental. "Push". Con intervención (online) de Leilani Farha, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la vivienda adecuada (2014-2020)
19:00 h. Clausura

Más información e inscripciones:
Federación Rasinet
Teléfonos 968351024 - 628180048
Formulario de inscripción

Descargar programa (Documento formato imagen [.png] 125 KB)

1 / 1

Familia y menor | Legislación | Pagina principal |

Boletín Oficial del Estado. número 120 de 19 de mayo de 2025. Convenio entre el Ministerio de Juventud y la Confederación Austimo España

Boletín Oficial del Estado número 120 del 19 de mayo de 2025. Convenio entre el Ministerio de Juventud e Infancia y la Confederación Autismo España. Objeto: Para el desarrollo y puesta en marcha de acciones y jornadas divulgativas en favor de niños, niñas y jóvenes con Trastorno Espectro Autista (en adelante TEA) y sus familias en diferentes áreas de interés común entre las que se incluyen: acoso y ciberacoso escolar, detección precoz de niños, niñas y jóvenes con TEA y difusión de resultados, campañas de concienciación y el estudio de los derechos digitales

Convenio entre el Ministerio de Juventud e Infancia y la Confederación Autismo España, para el desarrollo y puesta en marcha de acciones en favor de niños, niñas y jóvenes con TEA y sus familias en diferentes áreas de interés común

Objeto:
Establecer el marco de colaboración entre el Ministerio de Juventud e Infancia y Autismo España para el desarrollo y puesta en marcha de acciones y jornadas divulgativas en favor de niños, niñas y jóvenes con TEA y sus familias en diferentes áreas de interés común, entre las que se incluyen:

  • El acoso y ciberacoso escolar: con la presentación de los resultados del estudio sobre la situación de los menores con autismo ante el acoso y ciberacoso escolar. También se expondrá el número de casos atendidos a través del canal de denuncias dirigido a menores autistas y se compartirán las conclusiones del grupo de expertos en mediación extrajudicial para la resolución de este tipo de conflictos, en el que el Ministerio participa activamente.
  • La detección precoz de niños, niñas y jóvenes con TEA con el objeto de dar a conocer los resultados anuales de los niños y niñas diagnosticados con autismo gracias a los proyectos de detección temprana y abordaje precoz de las dificultades del desarrollo infantil en menores con alto riesgo neuro pediátrico.
  • La difusión de resultados, campañas de concienciación y el estudio de los derechos digitales con el objeto de dar apoyo en la divulgación de resultados, campañas de concienciación y estudios sobre los derechos digitales de los menores autistas.

Compromisos de las partes:
El Ministerio de Juventud e Infancia se compromete a:

  • La cesión gratuita de sus instalaciones para las reuniones o eventos que se requieran.
  • Aportar el personal necesario, asesoramiento y colaboración para la realización de actividades formativas conjuntas, con carácter temporal, siempre que sea compatible con el correcto funcionamiento del Departamento.
  • La difusión de información a través de los canales oficiales del ministerio para dar visibilidad a las campañas de concienciación y sensibilización sobre autismo organizadas por Autismo España.
  • Participar en las jornadas y actividades contempladas en el presente convenio.
  • Participar en los grupos de trabajo de Autismo España en favor de los derechos y mejora de la calidad de vida en la infancia de España, en concreto en el grupo de expertos para la creación de un protocolo extrajudicial de resolución de conflictos en casos de acoso y ciberacoso en menores con autismo.
  • Participar en los actos de concienciación y difusión de resultados sobre los estudios y herramientas para mejorar la calidad de vida y derechos de menores con autismo organizados por Autismo España.

La Confederación Autismo España se compromete a:

  • La definición de las líneas básicas de actuación, diseño y desarrollo de los contenidos contemplados en el presente convenio.
  • La gestión de las jornadas y actividades contempladas en el presente convenio.
  • La creación de protocolos y acciones concretas que ayuden a la prevención de problemas de salud mental en personas con TEA, con especial atención a la promoción del bienestar emocional y la identificación temprana de riesgos entre niños, niñas y jóvenes con autismo.
  • Aportar sus instalaciones para las reuniones o eventos que se requieran.
  • Aportar el personal necesario, asesoramiento y colaboración para la realización de actividades formativas conjuntas.
  • Participar junto al Ministerio de Juventud e Infancia en las acciones necesarias para la difusión de las actividades objeto del convenio.

Ambas partes se comprometen conjuntamente a:

  • Participar en las reuniones periódicas para dialogar sobre las necesidades y desafíos de las personas con autismo y sus familias.
  • Colaborar en el desarrollo de actividades de concienciación, sensibilización y formación dirigidas a promover los derechos y la calidad de vida de los y las menores con autismo.
  • Colaborar en la investigación sobre las necesidades vinculadas a la infancia y juventud de los y las menores con autismo, considerando especialmente la visibilizarían del autismo en los estudios y sistemas estadísticos que reportan esta información.
  • Colaborar en la recogida y análisis de datos, así como en la trasferencia y divulgación, sobre la infancia y juventud con autismo en nuestro país.
  • Apoyar en los proyectos de protección de los derechos digitales de los menores con autismo desarrollados en el ámbito nacional y europeo.
1 / 1

Pagina principal |

La Comunidad y la Fundación Gmp acreditan a tres centros como colegios inclusivos con alumnado con autismo

Más de un centenar de profesionales de los centros Alejandro Valverde y Colegio Cristo Crucificado, de Murcia, y del CEIP Florentino Bayonas, de Mula, han participado en acciones formativas dentro del proyecto 'Compromiso Autismo'

Más de un centenar profesionales de tres centros educativos de la Región de Murcia han recibido formación especializada para mejorar la atención al alumnado con trastorno del espectro autista (TEA). El CEIP Alejandro Valverde y el colegio Cristo Crucificado, de Murcia, y el CEIP Florentino Bayonas, de Mula, han recibido hoy sus acreditaciones como participantes en la primera edición del programa ‘Compromiso Autismo’, desarrollado por las consejerías de Educación y Formación Profesional y de Política Social, Familias e Igualdad, junto con Fundación Gmp. 

La formación específica, impartida por profesionales de Astrade, ha sido en metodologías, conocimientos y herramientas, y se ha llevado a cabo en el interior de las aulas y en otras estancias del centro formativo, con el fin de mejorar la atención al alumnado con TEA. La formación se ha ofrecido a toda la comunidad educativa, entre los que se encuentra personal docente, de administración, de comedor, de biblioteca, de asistencia en el patio, o de limpieza y mantenimiento, entre otros.

El consejero de Educación, Víctor Marín, destacó en el acto de entrega de las acreditaciones a los centros que “este programa permite mejorar la atención a este alumnado y es un paso fundamental para fomentar una escuela más inclusiva. La formación a la comunidad educativa favorece la comprensión, el respeto y mejora la respuesta educativa y emocional hacia el alumnado con necesidades educativas especiales”.

Por su parte, la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, indicó que “el trabajo en red que estamos realizando entre las distintas consejerías y entidades sociales facilita que la inclusión de las personas con TEA sea posible en las distintas etapas de su vida. Y la educativa es una de ellas, ya que la inclusión de los menores en el aula, no solo implica fomentar su desarrollo social y emocional, también permite que el resto de compañeros desarrolle empatía y respeto por la diversidad”.

En el acto participó el director de Fundación Gmp, J. Francisco Fernández; el presidente de Astrade, Javier Ruiz de la Torre; y contaron su experiencia una alumna con TEA, un familiar de un estudiante con TEA y la directora del Colegio Florentino Bayona de Mula, Maxi Saavedra. Los centros recibieron una placa que los distingue como un centro especializado en la atención a los alumnos con TEA.

‘Compromiso Autismo’ es un programa único y pionero en España que cuenta este curso con 14 centros participantes en todo el país. En la Región de Murcia, este programa también se extenderá al personal de los equipos de valoración de la discapacidad.

El programa está financiado por la Fundación Gmp. En los tres centros donde se ha desarrollado, el personal se ha comprometido a realizar el plan formativo.

Atención especializada
Más de 950 personas con trastorno del espectro autista reciben atención especializada a través de los distintos recursos asistenciales y de promoción de la autonomía personal que ofrece la Comunidad, con una inversión de 14 millones de euros. 

Más de 5.300 niños y niñas reciben de forma gratuita el servicio de atención temprana en la Región. Del total, 537 son atendidos en los centros especializados en trastornos del espectro autista. Asimismo, más de 230 personas son atendidas en los diferentes centros de día de la red pública del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) para favorecer las habilidades personales y sociales, la convivencia, el autocuidado y el mantenimiento de la capacidad mental, entre otras. Además, cerca de 132 personas con autismo reciben atención residencial como viviendas tuteladas. 

La Región es la tercera comunidad de España que más apoyo presta a alumnos con necesidades educativas especiales y dificultades específicas de aprendizaje, y es la comunidad que más diagnósticos realiza, con más de 12.000 en los últimos dos años, gracias al buen trabajo de los equipos de orientación de los centros educativos. 

Según el último informe publicado por el Ministerio, la Región es la segunda comunidad autónoma con más alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en centros ordinarios. Asimismo, es la primera comunidad con más alumnos de estas características diagnosticados y la cuarta donde este alumnado tiene mayor apoyo educativo. 

Este curso hay escolarizados 7.656 alumnos con TEA en centros educativos de la Región, que disponen de recursos como el proyecto Inclu-Yo, que cuenta con un programa de asesoramiento y acompañamiento en comunicación para mejorar la comunicación en alumnado con TEA; los equipos de orientación educativa y psicopedagógica específico de autismo; el Centro de Educación Especial Las Boqueras, específico de alumnado con autismo, y una red de centros de recursos para la educación inclusiva, integrada por los 13 centros de educación especial. Asimismo, la Consejería de Educación cuenta con material específico para el alumnado con TEA. 

1 / 1

Familia y menor | Servicios Sociales | Ayudas y Subvenciones | Pagina principal |

Consejo de Gobierno de la Región de Murcia. Decreto número 37/2025, de 8 de mayo, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a Ayuntamientos y Mancomunidades de Servicios Sociales de la Región de Murcia, para la realización de proyectos piloto de potenciación del trabajo en red entre los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP) y otros sistemas públicos y de iniciativa social para el apoyo a familias con menores en riesgo de desprotección en el ejercicio 2025, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation EU

El objetivo de este decreto es financiar a entidades locales de la Región de Murcia para el desarrollo de proyectos piloto de potenciación del trabajo en red para el apoyo a familias con menores en riesgo de desprotección en el ejercicio 2025.

Objeto de la subvención, finalidad y razones de interés público y social que concurren en su concesión:

Este decreto tiene por objeto regular la concesión directa de subvenciones, mediante Orden de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, con carácter excepcional, por razones de interés público y social, a entidades locales para el desarrollo de proyectos piloto de trabajo en red para el apoyo a familias con menores en riesgo de desprotección en el ejercicio 2025, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea– NextGenerationEU.

La finalidad de las subvenciones es la financiación de actuaciones dirigidas a sentar las bases para la implantación del modelo de trabajo en red.

Las subvenciones reguladas en este decreto tienen carácter singular ya que se requiere que las entidades locales participantes cuenten con experiencia previa y capacidad de ejecución suficiente para desarrollar proyectos de estas características en los plazos establecidos por la normativa reguladora del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

El interés público y social de esta subvención queda acreditado por la necesidad de mejorar la atención a niños, niñas y adolescentes en situación de Riesgo y sus familias en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Procedimiento de concesión:
La concesión de la subvención se realizará mediante Orden de la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad a la vista de la propuesta efectuada por la Dirección General de Familias, Infancia y Conciliación, en la que se especificarán
los compromisos y condiciones aplicables, de acuerdo con lo previsto en este decreto.

Beneficiarios y actuaciones subvencionadas:
Las entidades beneficiarias y las cuantías de subvención son las detalladas a continuación: 

ENTIDAD LOCAL IMPORTE
Campos del Río 30.061,00 €
Cartagena 73.911,00 €
Cieza 31.091,00 €
La Unión 38.309,00 €
Mancomunidad de Río Mula 31.019,00 €
Molina de Segura 32.621,00 €
Puerto Lumbreras 30.588,00 €

TOTAL

267.600,00 €

 

Las actuaciones subvencionables incluirán aquellas destinadas a:

  • Constitución de un sistema de trabajo en red con participación de todos los agentes sociales que participan en el abordaje y atención a las familias con menores en situación de riesgo de desprotección del territorio.
  • Diseño de sus protocolos e instrumentos de trabajo.
  • Implementación de actuaciones de intervención individual con familias desde la metodología de trabajo en red.
  • Evaluación y difusión de resultados.

Disposición final única. Eficacia:

El presente decreto surtirá efectos desde la fecha de su aprobación, sin perjuicio de su publicación en el “Boletín Oficial de la Región de Murcia”.

1 / 1

Pagina principal | Personas con Discapacidad |

La Comunidad apoya a las personas con discapacidad en los gastos de comunicadores, accesibilidad y dispositivos

Las ayudas servirán para apoyar económicamente la compra de gafas, audífonos, camas articuladas, conmutadores de voz o la adquisición y adaptación de vehículos motor 

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 4 de junio

Las personas con discapacidad de la Región de Murcia ya pueden solicitar las ayudas para la adquisición de dispositivos, mejoras en la accesibilidad y adaptación funcional del hogar y de vehículos a motor para personas con movilidad reducida. La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), ha destinado a esta convocatoria 1,5 millones de euros.

La directora general de Pensiones, Valoración y Programas de Inclusión, María Antonia Abril, recordó que estas ayudas individualizadas “permiten apoyar económicamente a las personas con discapacidad en la compra de gafas, lentes, audífonos o accesorios de implantes cocleares. También en los gastos de tratamientos bucodentales y en la adquisición de comunicadores visuales y digitales, así como de camas articuladas, sillas de baño, rampas, grúas o plataformas elevadoras que hagan posible la autonomía diaria de los usuarios y mejorar su accesibilidad. Estas subvenciones también financian la adquisición y adaptación de vehículos a motor para personas con movilidad reducida”.

Según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), las solicitudes podrán presentarse por sede electrónica o de manera presencial y deberá incluir documentos acreditativos que demuestren la relación directa de la ayuda con la discapacidad presentada por la persona beneficiaria, mediante el informe emitido por el Servicio de Valoración y Diagnóstico del Instituto Murciano de Acción Social. El plazo de solicitud finaliza el 4 de junio.

Entre los requisitos a cumplir por la persona interesada destaca que deberá estar empadronada en alguno de los municipios de la Región de Murcia a la fecha de la solicitud y tener reconocida una discapacidad en grado igual o superior al 33 por ciento.

1 / 1

Pagina principal |

El CES aprueba por unanimidad el Plan regional de Servicios Sociales

En los próximos días, la consejera de Política Social presentará el documento ante el Consejo de Gobierno para su aprobación final

El Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CES) aprobó por unanimidad en su sesión plenaria, el pasado 12 mayo, el Plan regional de Servicios Sociales. En el dictamen aprobado destaca la calidad técnica de los contenidos y el excelente diagnóstico de los problemas y necesidades sociales como resultado de un amplio proceso participativo de expertos y profesionales. 

El CES considera además, que los objetivos y medidas que contiene el Plan son necesarias para completar el desarrollo reglamentario de la Ley regional de Servicios Sociales, que permitirá implantar un modelo de financiación de los servicios sociales estable, con continuidad en el tiempo y más equitativo en la asignación territorial de los recursos.

La directora general de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad, María José de Maya, explicó que tras este dictamen del CES, “el siguiente paso es presentar el documento ante el Consejo de Gobierno para su aprobación final. A partir de ahí, la Región de Murcia ya dispondrá de un Plan de Servicios Sociales que beneficiará a más de 90.000 personas en situación de vulnerabilidad social”.

De Maya recordó que “algunas de las más de 200 medidas recogidas en este Plan ya han comenzado a aplicarse y otras se irán implantando de forma progresiva hasta 2028 para dar respuesta a aquellas necesidades que requieren de más apoyo y de intervención social”. De ahí, que las actuaciones estén encaminadas a reforzar la atención social y a mejorar los recursos existentes, e incluso, a la creación de planes específicos para los colectivos más vulnerables.

En este sentido, el nuevo Plan contempla el diseño de planes sectoriales para personas sin hogar, mayores, población gitana o personas inmigrantes, entre otros. Incluso recoge la cobertura de nuevas necesidades sociales como es el caso de conflictos familiares, las adicciones entre la población juvenil, la extensión de los problemas de salud mental, la soledad no deseada de las personas mayores y una estrategia específica de lucha contra la pobreza.

También recoge la implantación de la figura de un profesional de referencia para garantizar la continuidad de la atención que recibe el usuario y el avance en la digitalización de los sistemas de los Servicios Sociales de cada municipio. 

1 / 1

Legislación | Pagina principal |

Empleo. Educador o educadora social. Ayuntamiento de Fuente Álamo. Anuncio de convocatoria y bases específicas para la creación de una bolsa de trabajo para puestos de educador o educadora social (Expediente 2092-2025)

Mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local, de fecha 5 de mayo de 2025, se aprobó la convocatoria y bases específicas para la creación de una bolsa de trabajo para puestos de Educador/a Social.

La convocatoria y bases específicas están expuestas en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la página web municipal www.ayto-fuentealamo.es, y el proceso selectivo se rige por estas bases y por las bases de selección de personal con carácter temporal en el Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, aprobadas por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 1 de diciembre de 2021, publicadas en el Boletín Oficial de la Región de Murcia número 283, de 9 de diciembre de 2021, y en la página Web municipal.

El plazo de presentación de instancias será de veinte días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio en el BORM. 

Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria se publicarán en el tablón de anuncios de Ayuntamiento y en la página web municipal.

1 / 1

Pagina principal | Voluntariado |

Curso Introducción al Voluntariado en Salud Mental. 9ª EDICIÓN

Organiza: Federación Salud Mental Región de Murcia

Fecha: 20 y 21 de mayo de 2025 y online

Dirigido a: personas voluntarias o futuras voluntarias, no a profesionales

Programación:

20 de mayo (de 10:00 a 13:00 h.)

Presentación. Introducción e información general sobre la Federación de Salud Mental, su voluntariado y el movimiento asociativo.
Concepto de Voluntariado.
La labor de la persona voluntaria y su ámbito de actuación.
Derechos y deberes de las personas voluntarias.
Salud Mental y rehabilitación psicosocial.

Conceptos básicos sobre los problemas de salud mental.

Definición de trastorno mental grave.
Definición de concepto de Rehabilitación psicosocial.

Situación actual y recursos existentes.


21 de mayo (de 10:00 a 12:00 h.)

Herramientas básicas de intervención en el voluntariado.

Afrontamiento situaciones de crisis o resolución de conflictos.
Primeros auxilios para Salud Mental.
Fomento de la autonomía de las personas con problemas de salud mental.
De la estigmatización hacia la normalización e integración.

Perspectiva de género.

Más información e inscripciones:
FEDERACIÓN SALUD MENTAL REGIÓN DE MURCIA  
C/ Poeta Cano Pato 2, 1º-L, 30009 (MURCIA)
Teléfono 968 23 29 19
Correo electrónico federación@saludmentalrm.com
Página web saludmentalrm.com 
Formulario de inscripción
1 / 1