Sesión informativa sobre Acogimiento Familiar

Organiza: Cruz Roja Región de Murcia
Objetivo: facilitar información y dar a conocer el acogimiento familiar, como medida de protección a la infancia, informando de las modalidades y pasos a seguir para ofrecerse como familia de acogida en la Región de Murcia.
Fechas: 13 de mayo, 17 de junio, 8 de julio, 19 de agosto, 9 de septiembre de 2025
Horario: mañanas de 12:00 a 13:00 h. y tardes de 17:00 a 18:00 h.
Actividad online o presencial, en la Asamblea Autonómica de Cruz Roja Región de Murcia, Plaza de la Cruz Roja, número 1, 30003-Murcia
Posibilidad de solicitar información fuera de las fechas programadas a través del correo electrónico acogimiento.murcia@cruzroja.es o en los teléfonos 678 554 807 - 663 267 924 - 637 170 092
Decreto número 26/2025, de 10 de abril, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a ayuntamientos y mancomunidades de servicios sociales de la Región de Murcia para el impulso de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los servicios sociales de atención primaria (SSAP) de las entidades locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea – NextGenerationEU-


Objeto de la subvención, finalidad y razones de interés público y social que concurren en su concesión:
El decreto tiene por objeto regular la concesión directa de subvenciones a las entidades locales de la Región de Murcia para el «impulso de la utilización de las TIC en los SSAP», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea – NextGenerationEU-.
La finalidad de las subvenciones es la financiación de inversiones en TIC dirigidas a entidades locales poniendo el foco en su implementación en los SSAP, a través la adquisición de equipamiento informático en base a las necesidades detectadas actuales y futuras.
El interés público y social queda acreditado por la necesidad de impulsar y mejorar la utilización de TIC en la atención a las personas en los SSAP, en línea con compromisos del Gobierno de España con la Unión Europea en el C22.I2, pero, además, reforzada por el impacto desproporcionado que la pandemia de la COVID 19 ha tenido en los colectivos sobre los que se pretende incidir.
Distribución:
Extracto de la Resolución de 10 de abril de 2025, de la Dirección del Instituto de las Mujeres, por la que se convoca la concesión de las subvenciones públicas destinadas a la realización de Investigaciones Feministas, para el año 2025
Objeto:
Realizar Investigaciones Feministas originales e inéditas, así como impulsar la investigación aplicada en la materia.
Beneficiarias:
Universidades públicas.
Bases reguladoras:
Orden de Bases TAS/535/2007, de 23 de febrero (BOE de 10 de marzo de 2007), modificada parcialmente por Orden TAS/2505/2007, de 7 de agosto (BOE 17-08-2007), por la que se establecieron las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, ayudas y becas por el Instituto de la Mujer.
Plazo de presentación de solicitudes:
Diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la Resolución de convocatoria de las Subvenciones en el Boletín Oficial del Estado.
El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones:
https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/826885
Ayudas para proyectos de lucha contra la pobreza y la exclusión social
Fuente: Notas de prensa de la CARM
Destina dos millones de euros a las entidades del Tercer Sector que desarrollen proyectos de intervención social a lo largo de 2025
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 12 de mayo
La Comunidad abrió el pasado viernes la convocatoria de ayudas destinada a financiar el desarrollo de proyectos dirigidos a la lucha contra la pobreza y la exclusión social en la Región de Murcia. La inversión alcanza los dos millones de euros y está dirigida a entidades del Tercer Sector cuyos proyectos de acción social sean ejecutados a lo largo de este año.
La finalidad de estas subvenciones, cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza el 12 de mayo, es cubrir las necesidades de las personas y familias en situación de vulnerabilidad, desde la complementariedad de las administraciones públicas y las entidades sociales, mediante un modelo de trabajo transversal.
La convocatoria de ayudas se encuentra publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y recoge tres ejes de actuación, entre los que se incluyen programas de atención de primera necesidad, de atención integral en centros a colectivos vulnerables y de atención sociosanitaria a personas sin hogar o sin un recurso habitacional digno.
Cada entidad podrá presentar un máximo de tres solicitudes, una por cada eje de actuación. Para ello, deberán cumplimentar un formulario de solicitud electrónico habilitado para esta convocatoria, accediendo a la guía de procedimientos y servicios con el código 2581 (Subvenciones a Entidades del Tercer Sector de Acción Social para Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social) e iniciar el trámite haciendo clic en el apartado ‘Solicitar electrónicamente’.
El pasado año, la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad subvencionó, a través de esta convocatoria, 62 proyectos de atención social que desarrollaron un total de 41 entidades, los cuales beneficiaron a 42.282 personas en situación de vulnerabilidad.
Convocatoria para la formación de una bolsa de trabajo, por el sistema de concurso-oposición, en la categoría de Psicólogo/a en el Ayuntamiento de Lorquí

Proceso de selección de personal para la creación de una Bolsa de trabajo, por concurso-oposición, en la categoría de Psicólogo/a.
El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales contados a partir del día siguiente al de esta publicación.
Las bases se encuentran íntegramente publicadas en la sede electrónica del Ayuntamiento de Lorquí, https://sede.lorqui.regiondemurcia.es/
Orden de 9 de abril de 2025 de la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones dirigidas a corporaciones locales y entidades sin fin de lucro para la adquisición, remodelación y equipamiento de centros para la prestación de los servicios de centro de día y de promoción de la autonomía personal del sector de personas con discapacidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation EU, en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia


Objeto:
Establecer las bases reguladoras de subvenciones de concurrencia competitiva para la adquisición, remodelación y equipamiento de centros para la prestación de los servicios de centro de día y de promoción de la autonomía personal (en adelante SEPAP) para personas con discapacidad.
Se establecen dos líneas de subvención:
A. Subvenciones dirigidas a corporaciones locales.
B. Subvenciones dirigidas a entidades sin fin de lucro.
En cada una de las líneas, los programas objeto de financiación consistirán en:
PROGRAMA 1. Adquisición de bienes inmuebles.
PROGRAMA 2. Remodelación de bienes inmuebles.
El equipamiento podrá formar parte de ambos programas, de manera que a la finalización del plazo de ejecución, el inmueble se halle en condiciones de ocupación inmediata.
Las subvenciones reguladas por la presente Orden se concederán por el Instituto Murciano de Acción Social, a propuesta de la Dirección General de Personas con Discapacidad, con cargo a los créditos de sus presupuestos incorporados con motivo del Convenio de colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia NEXTGENERATION-EU para la ejecución del proyecto 10 del Componente 22 “Economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión social”.
Las ayudas reguladas en esta Orden de Bases tendrán como propósito contribuir a los objetivos marcados en la Línea específica de inversión I1 Plan de apoyos y cuidados de larga duración del Componente 22 “Economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (PRTR), a través del proyecto, hitos y objetivos establecidos en los Anexos del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, anexos modificados en la Adenda correspondientes a la anualidad inicial de 2023 (remanente incorporado a la anualidad 2024). En concreto, cuenta con un solo proyecto: “Proyecto 10: Adquisición, construcción, remodelación y equipamiento de recursos para personas con discapacidad, adaptados a un nuevo modelo de cuidados de larga duración”, en el que se incluyen líneas de subvenciones a corporaciones locales y entidades sin fin de lucro para el logro de los objetivos propios del proyecto.
Entidades beneficiarias:
Para la línea de subvención A: las corporaciones locales inscritas en el Registro de Centros y Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia autorizadas para la realización de actuaciones en el área de las personas con discapacidad.
Para la línea de subvención B: las entidades sin fin de lucro inscritas en el Registro de Centros y Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia autorizadas para la realización de actuaciones en el área de las personas con discapacidad.
Plazo de presentación de solicitudes:
El plazo de presentación de las solicitudes será el que establezca en la convocatoria, no pudiendo ser inferior a quince días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).
Extracto de la Resolución de 10 de abril de 2025, de la Dirección del Instituto de las Mujeres por la que se convoca la concesión de subvenciones públicas para la realización de postgrados de estudios feministas y de género y actividades universitarias para el año 2025
Objeto:
Realizar estudios universitarios de postgrado sobre género conducentes a la obtención del Título de máster oficial o propio, doctorado, así como actividades del ámbito universitario relacionadas con la igualdad (seminarios, congresos, simposios, jornadas, foros de debate y actividades de transferencia y divulgación de conocimiento a través de productos comunicativos audiovisuales), siempre que estas actuaciones destaquen por su calidad y valor estratégico para la mejora del campus en el ámbito de la igualdad.
Beneficiarias:
Universidades públicas.
Bases reguladoras:
Orden de Bases TAS/535/2007, de 23 de febrero (BOE de 10 de marzo de 2007), modificada parcialmente por Orden TAS/2505/2007, de 7 de agosto (BOE 17-08-2007), por la que se establecieron las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, ayudas y becas por el Instituto de la Mujer.
Plazo de presentación de solicitudes:
Diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la Resolución de convocatoria de las Subvenciones en el Boletín Oficial del Estado.
El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones:
https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/826589
Orden de declaración de prohibición de contratar
Resolución de 2 de abril de 2025 de la Secretaría General, por la que se dispone la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia del convenio-tipo de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo (actual Consejería de Educación y Formación Profesional) y las empresas colaboradoras u organismos equiparados (IMAS) para el desarrollo de la formación en empresa u organismo equiparado, en régimen general, en los Grados D y E de las enseñanzas de formación profesional
La Comunidad creará un Comité de Ética para mejorar la calidad y buen funcionamiento de los servicios sociales de la Región
Fuente: Notas de prensa de la CARM
El órgano consultivo de participación social está incluido en el Plan Regional de Servicios Sociales
La Comunidad creará un Comité de Ética para mejorar la calidad y buen funcionamiento de los servicios sociales de la Región. Se trata de un órgano consultivo de participación social que analizará y asesorará a los profesionales en las cuestiones de carácter ético que surjan dentro de la intervención social.
La directora general de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad, María José de Maya, resaltó que “dicho Comité está dentro del Plan Regional de Servicios Sociales. Tendrá carácter interdisciplinar y ofrecerá apoyo a todos los agentes implicados en casos de conflictos, problemas o dilemas éticos que se planteen en la intervención y en el desarrollo de los servicios sociales”.
De Maya explicó además que “tras la consulta previa normativa en octubre de 2024, ya se ha elaborado el borrador de decreto correspondiente, así como el resto de documentación necesaria para su aprobación en los distintos consejos de participación social”.
Así se expuso durante la Mesa de Apoyo al Tercer Sector celebrada hace unos días, presidida por la consejera, Conchita Ruiz, y que contó con la presencia de los miembros que conforman la Plataforma regional del Tercer Sector, representantes de la Red de Lucha contra la Pobreza en la Región de Murcia (EAPN) y de otras entidades como el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Fundación ONCE, Plataforma del Voluntariado, Cáritas Diocesana, Cruz Roja y la Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia (POI).
Durante la reunión también se destacaron otros avances alcanzados en el desarrollo de la Ley de Servicios Sociales. En este sentido, la directora general informó de que el Plan Regional de Servicios Sociales fue remitido al Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CES) el pasado mes de marzo para su aprobación. Un documento compuesto por un total de siete ejes estratégicos y 208 acciones con el fin de seguir avanzando en la implantación de unos servicios sociales de acceso universal.
Además, ya se han recopilado todas las prestaciones y servicios que se están desarrollando en todos los municipios de la Región en materia de atención social y que formarán parte del Catálogo de Servicios Sociales de la Región de Murcia.
Ejemplo de buenas prácticas
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad destinó en 2024 un total de 11.229.171 euros de la convocatoria del IRPF a 265 proyectos de inclusión social. Entre ellos, programas de intervención familiar, de atención integral a personas sin hogar, a la infancia y a personas con discapacidad o con problemas de salud mental. La simplificación burocrática implantada por la Comunidad para la justificación de los proyectos y la agilidad para que estos sean resueltos antes de finalizar el año es lo que ha permitido que la Región de Murcia sea distinguida como ejemplo de buenas prácticas por la Plataforma del Tercer Sector nacional.
De Maya espera que “en esta campaña de la renta, la solidaridad de los ciudadanos de la Región sea aún mayor” y recordó que “marcando la casilla de la doble X Solidaria ni se paga más, ni se recibe menos dinero en el caso de devolución, sino que lo único que estamos haciendo es ayudar a quienes más lo necesitan, contribuyendo a la realización de programas y proyectos de inclusión social”.
Extracto de la Orden de 9 de abril de 2025 de la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad, por la que se convocan subvenciones para entidades del Tercer Sector de Acción Social, destinadas al desarrollo de actuaciones en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en la Región de Murcia durante el año 2025

Objeto y finalidad:
Convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a Entidades del Tercer Sector de Acción Social (ETSAS) para el desarrollo de actuaciones en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en la Región de Murcia.
La finalidad de las subvenciones que se convocan es promover y fomentar actuaciones destinadas a la lucha contra la pobreza y la exclusión social en la Región de Murcia, a través de la financiación de proyectos de intervención social, así como garantizar la cobertura de las necesidades de la población vulnerable desde la complementariedad de las administraciones públicas y las entidades sociales, mediante un modelo de trabajo transversal.
Entidades y organizaciones solicitantes:
Podrán acceder a la condición de beneficiarias de las subvenciones de la presente convocatoria las entidades que se especifican en el artículo 3 de las Bases Reguladoras y de conformidad con los requisitos exigidos en las mismas.
Quedarán excluidas de esta convocatoria las entidades de derecho público, los partidos políticos, las universidades, las sociedades civiles, los colegios profesionales, las cámaras oficiales de comercio, industria y navegación, las organizaciones empresariales y los sindicatos y otras entidades con análogos fines específicos y naturaleza que los citados anteriormente.
Bases reguladoras:
Ejes de actuación:
EJE 1: Atención de primera necesidad.
EJE 2: Atención Integral en Centros a Colectivos Vulnerables.
EJE 3: Atención sociosanitaria a personas sin hogar o sin un recurso habitacional digno.
Otros datos:
El periodo de ejecución de los proyectos comprenderá desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2025, no pudiendo ser su duración superior a 12 meses.
Cada entidad podrá presentar un máximo de tres solicitudes, cada una de ellas en un eje distinto. En la solicitud se indicará obligatoriamente el eje de actuación al que se corresponde el contenido del proyecto. En aquellos casos en los que una entidad presente más de tres solicitudes, se considerarán únicamente las tres primeras por orden de presentación, salvo que expresamente la Entidad indique la anulación de una solicitud anterior. Cada solicitud incluirá un único proyecto y su documentación correspondiente.
Presentación de solicitudes:
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la presente Orden en el «Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM)».
Formulario de solicitud electrónico habilitado para la convocatoria:
Accediendo a la guía de procedimientos y servicios con el código 2581- Subvenciones a Entidades del Tercer Sector de Acción Social para Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, iniciando el trámite en “Solicitar electrónicamente”.
El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones:
https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/826182
8ª Edición del curso Vivienda accesible

Curso gratuito y abierto del Canal Fundación ONCE en UNED
Inicio del curso: 14 de abril de 2025
Fin de la atención tutorial: 11 de mayo de 2025
Cierre del curso: 31 de agosto de 2025
Duración: 4 semanas
Datos de contacto: CanalFundacionONCE@adm.uned.es
Inscripción gratuita e información:
https://iedra.uned.es/courses/course-v1:UNED-ONCE+VivAcc_008+2025/about
El curso es gratuito. Cada estudiante puede obtener un certificado por los méritos conseguidos, certificado que UNED gestiona y emite con un coste de 20€.
Introducción
La vivienda debe ser un lugar adaptado a las necesidades de todos sus habitantes. La convivencia en una misma unidad familiar de niños, mayores, personas adultas, entre quienes pueden encontrarse personas con discapacidad, requiere que los espacios se adapten a las necesidades y actividades de cada uno de los miembros de la familia.
En este curso se ofrecen alternativas para poder plantear la reforma del interior de una casa o la compra de su mobiliario teniendo en cuenta a todos sus habitantes.
Objetivos
- Conocer los conceptos de Diseño Universal y los criterios DALCO.
- Conocer las posibilidades de diseño accesible en las diferentes estancias de una vivienda.
- Conocer diferentes opciones, con criterios de accesibilidad, de dotación de una vivienda.
Temario
- Conceptos básicos: Diseño universal y criterios DALCO
- Baño: Diseño y dotación
- Cocina: Diseño y dotación
- Hall, Salón y Comedor: Diseño y dotación
Tipos de Actividades y Tareas
Vídeos, textos, test de autoevaluación, ejercicios prácticos, foro de atención docente.
Destinado a:
Profesionales relacionados con las reformas de viviendas, fabricantes de mobiliario, electrodomésticos y otra dotación para el hogar, personas con discapacidad, personas mayores, familiares, estudiantes y profesionales de arquitectura, arquitectura técnica, diseño de interior y otras formaciones afines, consultores de accesibilidad y usabilidad, trabajadores y educadores sociales, terapeutas ocupacionales.
Acuerdos del Consejo de Gobierno de 10 de abril de 2025

Luz verde al recurso ante el Constitucional por el reparto unilateral de menores migrantes, que invade competencias autonómicas
El Consejo de Gobierno ha acordado hoy la interposición de un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra el Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, por el que el Ejecutivo central modifica la Ley de Extranjería y establece los criterios de reparto entre comunidades autónomas de menores migrantes no acompañados.
El Gobierno regional considera que dicho reparto es unilateral e impuesto, y que no sólo vulnera la Constitución, sino también el Estatuto de Autonomía, al invadir competencias autonómicas en materia de protección de menores.
Así, se argumenta que el Gobierno central tiene competencias exclusivas en materia de nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo, pero, sin embargo, al tratarse de un asunto de infancia, el Estado no ostenta en dicha materia las competencias exclusivas, y si quiere imponer una determinada política debe de pactarla con la Administración que también tiene competencias al respecto, que son las comunidades autónomas.
Por tanto, se considera que el Gobierno central ha regulado una materia compartida como la atención a menores no acompañados, sin respetar el marco competencial autonómico.
El informe jurídico de la Comunidad subraya que el Real Decreto-ley impone un modelo de reparto y atención de menores extranjeros no acompañados sin la participación efectiva de las comunidades autónomas, lo que supone una ruptura del principio de lealtad institucional.
Además, el texto estatal establece condiciones que afectan directamente al régimen competencial autonómico, lo que, según el Gobierno regional, sobrepasa los límites constitucionales del uso del decreto-ley. Por tanto, el recurso también señala que el Gobierno central no justifica suficientemente el uso de esa figura normativa.
Asimismo, la Comunidad también critica que la norma estatal no garantiza la financiación necesaria para afrontar los costes que supone la atención a estos menores, lo que afectaría a la autonomía financiera de la Región de Murcia. Igualmente, se subraya que el modelo anterior contemplaba fondos específicos y un sistema de compensación que ahora queda diluido o condicionado.
Por todo ello, el Ejecutivo regional considera que el Real Decreto-ley 2/2025 constituye una injerencia injustificada en competencias propias y que perjudica al equilibrio territorial del Estado. Con esta acción jurídica, el Gobierno regional reitera su compromiso con una gestión de las situaciones migratorias basada en la colaboración entre administraciones y no en la imposición.
Atención social
538.000 euros para digitalizar los servicios sociales de 31 entidades locales
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado un decreto que regula la concesión directa de subvenciones por un total de 538.000 euros para impulsar la transformación digital de los Servicios Sociales de Atención Primaria en 31 ayuntamientos y mancomunidades de la Región de Murcia. El objetivo de esta partida, financiada con fondos europeos, es dotar a las entidades locales de equipamiento informático moderno y adaptado a las necesidades actuales y futuras.
Las 31 entidades locales beneficiarias de las subvenciones son los Ayuntamientos de Abarán, Águilas, Alcantarilla, Los Alcázares, Aledo, Alguazas, Alhama de Murcia, Blanca, Campos del Río, Cartagena, Ceutí, Cieza, Fuente Álamo, Jumilla, Librilla, Lorca, Lorquí, Molina de Segura, Murcia, Puerto Lumbreras, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre-Pacheco, Las Torres de Cotillas, Totana, La Unión y Yecla, así como las mancomunidades de Servicios Sociales del Río Mula, del Valle de Ricote, de la Comarca Oriental y del Noroeste.
El periodo de ejecución de los proyectos financiados comenzará tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y se extenderá hasta el 31 de octubre de 2025. Durante este tiempo, las entidades deberán llevar a cabo las inversiones previstas y justificar su correcta aplicación.
Con esta medida, el Gobierno regional refuerza su apuesta por una atención social más moderna y eficaz, asegurando que todos los municipios puedan contar con herramientas digitales que mejoren la calidad en la gestión de los servicios sociales.
Convenio con el Ayuntamiento de Cartagena para el realojo de familias vulnerables que residen en ‘infraviviendas’
El Consejo de Gobierno ha aprobado el convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento e Infraestructuras y el Ayuntamiento de Cartagena para la cesión gratuita de viviendas destinadas al realojo de familias en situación de exclusión social y residencial prolongada. Esta actuación se enmarca en el Programa de Actuación y Acompañamiento al Realojo de Familias (Pares), y está cofinanciada por la Comunidad y por fondos europeos Feder.
Mediante este convenio, la Comunidad cederá al Ayuntamiento las viviendas que adquiera en el municipio, y bajo el compromiso de destinarlas al realojo de familias que viven en asentamientos chabolistas o ‘infraviviendas’.
El Ayuntamiento asumirá la titularidad de los inmuebles y se encargará de su mantenimiento, así como de formalizar los contratos de cesión de uso con las familias beneficiarias, garantizando además el acompañamiento social necesario. El Consistorio se valdrá del censo con el que cuenta de las familias que viven en asentamientos chabolistas o ‘infraviviendas’ radicadas en su término municipal, con indicación de su ubicación geográfica, condiciones físicas y características socioeconómicas.
La Comunidad ya ha desarrollado, en colaboración con varios municipios de la Región de Murcia, este programa para la adquisición y reforma de diferentes viviendas destinadas al realojo de personas en situación de exclusión social. Esta medida responde al objetivo estratégico de erradicar el chabolismo y mejorar la integración social de los colectivos más vulnerables.
Orden del Consejero de Salud por la que se modifica la Orden del Consejero de Salud de 20 de mayo de 2021 por la que se que se crea y regula el régimen jurídico, composición, organización y funciones de la Comisión Regional de Garantía y Evaluación de la prestación de ayuda para morir en la Región de Murcia

Artículo único. Modificación de la Orden de 20 de mayo de 2021 por la que se crea y regula el régimen jurídico, composición, organización y funciones de la Comisión Regional de Garantía y Evaluación de la prestación de ayuda para morir en la Región de Murcia.
Se modifica el artículo 6.4 de la Orden de 20 de mayo de 2021 por la que se crea y regula el régimen jurídico, composición, organización y funciones de la Comisión Regional de Garantía y Evaluación de la prestación de ayuda para morir en la Región de Murcia que queda redactado con el tenor literal siguiente:
“Los miembros de la Comisión Regional de Garantía y Evaluación serán nombrados por el Consejero de Salud por un periodo de dos años, pudiendo ser renovado su nombramiento para mandatos posteriores, a propuesta de los órganos correspondientes de conformidad con el apdo. 2 del presente artículo. No obstante, transcurrido el periodo para el que fueron nombrados, en todo caso, seguirán desempeñando las funciones hasta que se produzcan nuevas designaciones.”
Efectos.
La presente Orden producirá efectos el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.
Aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del precio público para la prestación del servicio de tele-asistencia domiciliaria. Expediente 3174/2023
Pasado el tiempo de recclamaciones se publica íntegramente el texto de la modificación de Ordenanza fiscal reguladora del precio público para la prestación del servicio de tele-asistencia domiciliaria.
Precios públicos: Ordenanza fiscal reguladora del precio público para la prestación del servicio de tele-asistencia domiciliaria.
MODIFICACIÓN:
1.- En el artículo 3.º
- “Sujeto Pasivo”, punto 2, añadir:
f): Vivir solo/a en cualquier parte del municipio.
g) Pasar gran parte del día solo/a o en compañía de otra y otras personas que también precisen de este servicio de teleasistencia en cualquier punto del municipio.
2.- En el artículo 4.º- “Cuotas” añadir
2.1. Será gratuito el servicio de Tele-asistencia Municipal, para las personas que acrediten el punto f) de la presente ordenanza (Vivir solo/a).
2.2. La cuota que corresponde pagar a cada usuario/a que viva acompañado/a, resulta de aplicar el coste mensual del servicio, un porcentaje que está en función de los ingresos mensuales de la unidad de convivencia del sujeto pasivo, referido al IPREM anual.
3.- En el artículo 6.º- Normas de Gestión” añadir
Punto 6.: Servicios Sociales previa a la propuesta de concesión del servicio de Tele-asistencia gratuito para las personas que vivan solas, realizará las comprobaciones necesarias a través del Padrón Municipal y Visita domiciliaria de que cumplen la condición de vivir solo/a.
En caso de que las personas solicitantes que vivan acompañadas, podrán acceder al servicio de teleasistencia municipal, con la aplicación de la cuota correspondiente a pagar según el artículo 4.1 de la presente ordenanza.
Orden de modificación de la Orden de 6 de marzo de 2025, de la Consejería de Fomento e Infraestructuras por la que se convocan ayudas correspondientes al «Bono Alquiler Joven» (2.ª Convocatoria)

Artículo único. Modificación de la Orden de 6 de marzo de 2025, de la Consejería de Fomento e Infraestructuras por la que se convocan ayudas correspondientes al «Bono Alquiler Joven» (2.ª Convocatoria).
Uno. El artículo 10 apartado 3 queda redactado de la siguiente manera:
“3. La solicitud de ayuda, se deberá presentar electrónicamente, mediante el formulario electrónico específico disponible en la Sede Electrónica de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, procedimiento 3934, a través de Registro Electrónico Único accesible en la dirección electrónica https://sede.carm.es”.
Dos. El artículo 11 apartado 2 in fine queda redactado de la siguiente manera:
“En caso de que se manifieste expresamente la oposición/no autorización a que la Administración consulte los datos o recabe de oficio la documentación, se deberá aportar los datos y documentos relacionados en los apartados anteriores.”
Entrada en vigor.
La presente orden entrará vigor el mismo día de su publicación en el «Boletín Oficial de la Región de Murcia».
Extracto de la Resolución de 4 de abril de 2025 del Instituto de las Mujeres, O.A. por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al ejercicio 2025 para la concesión de subvenciones a organizaciones sindicales, dirigidas a financiar la formación, capacitación, apoyo y asesoramiento especializado necesarios para el ejercicio de las funciones de negociación, elaboración, implantación, seguimiento y evaluación de planes de igualdad de ámbito estatal o supraautonómico
El texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/825652)-BDNS(Identif.):825652
Beneficiarias:
Podrán ser beneficiarias de las subvenciones:
a) Las organizaciones sindicales más representativas de ámbito estatalque participen en la negociación, elaboración, implantación, seguimiento y evaluación de los planes de igualdad y fundaciones u otras entidades constituidas por aquéllas para la consecución de cualesquiera de esos fines.
Objeto:
Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a organizaciones sindicales dirigidas a financiar la formación, capacitación, apoyo y asesoramiento especializado necesarios para el ejercicio de las funciones de
negociación, elaboración, implantación, seguimiento y evaluación de planes de igualdad de ámbito estatal o supraautonómico conforme a lo previsto en el artículo 45 y siguientes de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Bases reguladoras:
Orden IGD/723/2022, de 26 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión por el Instituto de las Mujeres, O.A., de subvenciones públicas a organizaciones sindicales, dirigidas a financiar la formación, capacitación, apoyo y asesoramiento especializado necesarios para el ejercicio de las funciones de negociación, elaboración, implantación, seguimiento y evaluación de planes de igualdad de ámbito estatal o supraautonómico. (BOE número 180 de 28/07/2022)
Cuantía:
La financiación correspondiente a la presente convocatoria se eleva a 550.000 euros.
Plazo y lugar de presentación de solicitudes:
El plazo de presentación será de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la resolución de la convocatoria, en el "Boletín Oficial del Estado".
La presentación se realizará en la sede electrónica del Ministerio de Igualdad:
https://igualdad.sede.gob.es
Resolución de 26 de marzo de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XVI Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad

El presente convenio regula las condiciones de trabajo entre las empresas y las personas trabajadoras de los centros de trabajo, de titularidad privada, y de los servicios de atención a personas con discapacidad que tienen por objeto la atención, diagnóstico, rehabilitación, formación, educación, promoción e integración laboral de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, independientemente de la fórmula de financiación de las plazas disponibles (concertadas, subvencionadas, totalmente privadas o mixtas) así como las asociaciones e instituciones constituidas con esa finalidad.
También afectará a todos los centros de trabajo de titularidad pública gestionados por empresas, fundaciones o asociaciones de carácter privado con ese mismo ámbito funcional.
Este convenio será de aplicación a todas las personas trabajadoras que presten sus servicios en los centros y empresas incluidos en el ámbito funcional del mismo.
El presente convenio será de aplicación en todo el territorio del Estado español y obligará a todos los empresarios/as y personas trabajadoras incluidos dentro de su ámbito de aplicación y durante toda su vigencia.
Precios públicos prestación servicio ayuda a domicilio, ayuda a domicilio fines de semana y días festivos y servicio teleasistencia 6.º bimestre de 2024
Por Resolución del Sr. Concejal Delegado de Hacienda n.º 1184/2025 de 31 de marzo, ha sido aprobado el siguiente Padrón:
1.- Precios Públicos por prestación del servicio de Ayuda a Domicilio, Ayuda a Domicilio Fines de Semana y Días Festivos y servicio Teleasistencia 6.º bimestre de 2024, por importe de 2.078,96 €.
Este Padrón se encuentra expuesto al público en el Servicio de Gestión Tributaria de este Ayuntamiento durante un mes, contado a partir de la inserción del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, donde podrán
ser examinados por los/las contribuyentes a quienes interese.
El período de pago será del 1 de abril al 31 de mayo de 2025, ambos inclusive.
López Miras anuncia la concesión de la Medalla de Oro de la Región de Murcia al Pueblo Gitano en el 600 aniversario de su presencia en España
El jefe del Ejecutivo autonómico preside la lectura de un manifiesto que reivindica la identidad de este colectivo, con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció hoy la concesión de la Medalla de Oro de la Región de Murcia al Pueblo Gitano, coincidiendo con el 600 aniversario de su presencia en España. López Miras dio a conocer esta noticia en el Palacio de San Esteban, durante el acto de lectura de un manifiesto en defensa de la igualdad y la identidad de este colectivo, con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano.
La Medalla de Oro de la Región de Murcia, máxima distinción de la Comunidad, supone “un reconocimiento y también un compromiso: el de caminar juntos hacia un futuro que garantice una igualdad real y efectiva”, resaltó López Miras, que estuvo acompañado por la directora territorial de la Fundación Secretariado Gitano en la Región de Murcia, Sara Cortés.
El Ejecutivo autonómico ha iniciado ya los trámites para otorgar esta distinción, que será aprobada próximamente por el Consejo de Gobierno. La entrega se llevará a cabo el 9 de junio, coincidiendo con el acto institucional por el Día de la Región.
Los 600 años de la presencia documentada del Pueblo Gitano en la península ibérica quedan reflejados en el salvoconducto que el rey Alfonso V de Aragón firmó el 12 de enero de 1425. Para López Miras, esos 600 años representan “una larga e intensa historia de superación, de avances, de cultura y de aportación a esta sociedad”, pero también ha sido un periodo “en el que demasiadas veces ha habido incomprensión, exclusión y discriminación”. Por ello, reivindicó un presente “de participación, de visibilización y de compromiso” en el que “se escuche vuestra voz”.
El máximo responsable autonómico se reafirmó en que “debemos implicarnos en lograr que los más de 30.000 gitanos que viven en la Región de Murcia puedan hacer aquello que quieran. El objetivo de este Gobierno es que cada ciudadano de la Región pueda conseguir llegar a donde se proponga”.
“Queremos que tengan a su disposición la oportunidad de desarrollar su talento, de estudiar, de trabajar, de formar una familia y de hacerlo en absoluta igualdad, sin importar su género, su raza o su credo, y sin la más mínima discriminación”, reivindicó López Miras.