Resolución de 1 de junio de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Confederación Española de Familias de Personas Sordas, para la atención al alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad auditiva
FIAPAS destinará el importe recibido de la subvención nominativa que el Ministerio de Educación y Formación Profesional le concede mediante este Convenio al fin fijado en el apartado anterior, que se concretará en las siguientes actuaciones:
1. Curso de formación especializada dirigido al profesorado.
Curso 2022: «Metodologías y estrategias inclusivas para el acceso del alumnado con discapacidad auditiva al currículo en la era digital»
La actividad formativa, en modalidad presencial on line, incidirá en contenidos actualizados que proporcionen al profesorado herramientas prácticas que contribuyan a la plena inclusión educativa del alumnado con sordera en su práctica cotidiana adaptada a la era digital.
El curso abordará contenidos relacionados con el perfil del alumnado con sordera y las opciones de uso y aplicación de los productos de apoyo, haciendo una revisión y actualización de los tipos de implantes auditivos y de los avances tecnológicos. Asimismo, se abordará el diseño universal para el aprendizaje (DUA), bases organizativas y metodológicas, así como la adaptación de materiales y contenidos a los entornos digitales; y los requisitos de accesibilidad auditiva en los entornos educativos (presenciales y a distancia). Por último, se destinará una parte de la formación al análisis de casos complejos.
Como experiencia novedosa en esta edición del Curso, en cuatro de las cinco sesiones en las que se imparten contenidos, se dispondrá de material gamificado. Sesiones accesibles mediante subtitulado e intérprete de lengua de signos.
2. Organización de un conversatorio: Sensibilización y toma de conciencia. Se trata de una acción de comunicación y para la toma de conciencia que, con formato de conversatorio, difundido vía streaming, pretende informar y generar un debate constructivo sobre la situación educativa del alumnado con sordera.
Tendrá lugar en el segundo trimestre del año y será accesible mediante subtitulado e intérprete de lengua de signos y se contará con invitados expertos y/o interesados en la temática a abordar.
La actividad se organizará en colaboración con la agencia de comunicación Servimedia, quien se encargará de organizar la acción, dirigir el debate, prestar el espacio y los medios tecnológicos necesarios para la grabación, emisión y difusión en diversos medios de comunicación, así como su divulgación en redes sociales.
La grabación del evento se incorporará a la Biblioteca Virtual FIAPAS para su visualización en la sección de materiales audiovisuales. Por otra parte, la subtitulación de la grabación será traducida al inglés e incorporada también a la Biblioteca, como contenido de interés para contribuir a la proyección internacional de los avances y buenas prácticas generados en nuestro país.
3. Píldoras informativas y para la formación.
Elaboración de unas videopíldoras que estarán disponibles para su visualización y descarga gratuita en la Biblioteca Virtual FIAPAS con el objetivo de proporcionar a familias y profesionales responsables de la atención educativa de los niños/as y jóvenes con sordera, información y formación práctica sobre las necesidades y requisitos de accesibilidad auditiva en aulas y centros educativos, mediante la aplicación de los productos de apoyo a la audición en el ámbito educativo.
Para el asesoramiento técnico en relación con los contenidos y la elaboración del guion de las píldoras, se contará con dos asesores especializados en el ámbito de la sordera, la audiología y la accesibilidad auditiva en el entorno. Las píldoras serán accesibles mediante audiodescripción, subtitulación e interpretación en lengua de signos.
4. Biblioteca Virtual FIAPAS (BVF).
Estructura navegación y materiales en inglés. Traducción al inglés las fichas bibliográficas de los materiales y publicaciones que se incorporen en este año, a fin de mantener actualizada la Biblioteca y los contenidos que en ella se alojan en ambos idiomas.
Sostenibilidad.
Mantenimiento derivado de los dos servidores de consulta que permiten la prestación de servicios de la Biblioteca y la protección de ciberseguridad que previene de ataques cibernéticos.
El plazo de ejecución de las actuaciones antes descritas, que tendrán la consideración de gastos subvencionables en virtud del presente Convenio específico, será el comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.