Legislación | Pagina principal | Personas con Discapacidad |

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS CUIDADOS Y EL APOYO

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 29 de octubre como Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, reconociendo su papel esencial para la igualdad de género, el bienestar y la sostenibilidad social y económica, e instando a los Estados a construir sistemas de cuidados sólidos, inclusivos y resilientes. Con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, el Consejo de Ministros adopta la siguiente declaración institucional:

"Con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, el Gobierno de España reafirma su voluntad decidida de seguir impulsando políticas integrales que reconozcan el valor social y económico de los cuidados, garanticen una redistribución más justa de sus responsabilidades y consoliden un sistema público de apoyos basado en los derechos y en la dignidad de todas las personas.

Este compromiso se concreta en cinco líneas de acción estratégicas que configuran el nuevo marco estatal de los cuidados:
1. La Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad (2024-2030), que marca la hoja de ruta para transformar el actual sistema de cuidados y apoyos, pasando de un enfoque asistencial a otro basado en derechos, autonomía y vida en la comunidad. La Estrategia impulsa la desinstitucionalización, el fortalecimiento de los servicios de proximidad, la coordinación entre sistemas y la innovación social como palancas para construir entornos inclusivos donde todas las personas puedan desarrollar sus proyectos de vida con apoyos adecuados.

2. La reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (LAPAD), que actualizará y consolidará el sistema de cuidados como columna vertebral del derecho al cuidado, adaptándolo a los retos del envejecimiento y los cambios sociales y familiares. Esta reforma garantizará la equidad territorial, el acceso a apoyos personalizados y de calidad, y una mayor corresponsabilidad pública y social en la provisión de los cuidados, fortaleciendo la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

3. La iniciativa "Reto Empleo Cuidados: reflexión compartida de las condiciones de las profesionales y sus perfiles en el nuevo modelo", que aborda de manera estratégica el déficit de profesionales y la mejora de sus condiciones laborales, reconocimiento y formación. Con una gran mayoría de mujeres empleadas en el sector, y donde aquellas de origen extranjero suponen una significativa contribución, esta medida constituye también una apuesta por la igualdad, la dignificación del empleo y la valorización del cuidado como ámbito esencial para el bienestar y la cohesión social.

4. El Plan Corresponsables y las iniciativas que buscan un cambio cultural en el ámbito de los cuidados, que actualmente recaen sobre las vidas de las mujeres, es esencial para avanzar hacia una sociedad justa. Impulsar la corresponsabilidad, donde el cuidado sea también una responsabilidad de los hombres, constituye un paso imprescindible en el proceso. En este marco, el Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad se consolida como una política pública clave, desarrollada en cooperación con todas las instituciones públicas del Estado, para garantizar el cambio estructural necesario que haga posible la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

5. El Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería (MECE), persigue mejorar los resultados en salud para la población y para ello, a través de sus cinco líneas estratégicas, plantea proponer un modelo de referencia para reorientar la práctica clínica hacia la preservación y la promoción de la autonomía y la funcionalidad, el fortalecimiento de la alfabetización en salud y el fomento de la toma de decisiones compartidas con la ciudadanía; maximizar el desarrollo competencial de las profesionales de los cuidados en todos los ámbitos asistenciales; determinar la dotación de profesionales necesaria para prestar unos cuidados seguros e impulsar la investigación en cuidados, la visibilidad y el liderazgo en todos los niveles asistenciales y de gestión.
A través de estas cinco medidas, el Gobierno de España impulsa un cambio estructural en el sistema de cuidados, en coherencia con la Estrategia Europea de Cuidados y con los principios del Pilar Europeo de Derechos Sociales. Este compromiso se desarrolla en colaboración con las comunidades autónomas y las entidades locales, con el objetivo de fortalecer los servicios públicos, dignificar el empleo en el sector y consolidar los cuidados como un eje central de la organización social, económica y política del país.

En este Día Internacional, renovamos el compromiso de avanzar hacia una sociedad que cuide mejor, que reconozca el cuidado y el apoyo como un derecho humano y una infraestructura esencial para la sostenibilidad social y económica. España se suma al impulso internacional hacia una sociedad del cuidado corresponsable, sostenida en la equidad de género, la solidaridad entre generaciones y el respeto a la dignidad de todas las personas."

Sanidad

REAL DECRETO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA Y OTRAS ENFERMEDADES IRREVERSIBLES

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto destinado a desarrollar el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible. El texto establece los criterios generales y operativos que permitirán determinar los casos en los que resulta aplicable la norma.

Criterios objetivos para reconocer la situación

Los criterios definidos deben concurrir de forma acumulativa y contemplan, entre otros aspectos, la irreversibilidad del proceso, la falta de respuesta terapéutica, la necesidad de cuidados complejos y la progresión rápida de la enfermedad. Se incluyen criterios de tipo operativo para su verificación clínica y social, como el uso prolongado de dispositivos de soporte vital, la pérdida acelerada de autonomía o la existencia de ingresos hospitalarios urgentes no planificados y no relacionados con un proceso intercurrente reciente.

El reconocimiento de estos criterios permitirá acelerar los trámites de valoración de discapacidad y dependencia, dando cumplimiento al mandato legal de reducir los tiempos administrativos y evitar la desprotección en fases avanzadas de enfermedades o procesos irreversibles y de alta complejidad de cuidados.

Procedimiento accesible y con garantías

El decreto establece un procedimiento específico de solicitud y verificación, que podrá ser iniciado por la persona afectada o su representante. La evaluación será realizada por personal médico responsable del seguimiento del proceso, mediante un cuestionario recogido en el real decreto. El plazo máximo para la emisión del informe será de un mes.

El real decreto fija un plazo máximo de tres meses para la resolución del reconocimiento del cumplimiento de los criterios La resolución tendrá validez en todo el territorio nacional y determinará el acceso a los derechos recogidos en la Ley 3/2024, de 30 de octubre.

Un listado orientativo, no excluyente

El anexo I del real decreto incluye un listado indicativo de enfermedades que, por su evolución clínica, presentan una alta probabilidad de cumplir los criterios definidos, que deberán ser verificados para que sea reconocido su cumplimiento. Entre ellas se encuentran:

-Enfermedades de neurona motora neurodegenerativas distintas a la ELA:

- Atrofia muscular progresiva
- Esclerosis lateral primaria

- Encefalopatías Espongiformes Transmisibles

- Infarto cerebral en la protuberancia que comporte síndrome de cautiverio

- Atrofia Muscular Espinal tipo I (no respondedora a tratamiento).


Esta relación no limita la posibilidad de evaluar otros procesos o enfermedades, neurológicas o no, no incluidos en el listado, siempre que se sospeche razonablemente que pueden cumplir los criterios operativos. Así se garantiza que ninguna persona quede excluida injustamente del ámbito de aplicación de la ley por el hecho de que su enfermedad no figure expresamente en el anexo.

Real Decreto 969/2025, de 28 de octubre, por el que se establecen los criterios que definen los procesos irreversibles y de alta complejidad de cuidados que conforman el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible (BOE número 260 de 29 de octubre de 2025)

1 / 1