Ayudas y Subvenciones | Pagina principal | Mujer e Igualdad |

Orden IGD/1299/2025, de 3 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva por el Instituto de las Mujeres, O.A., en el ámbito universitario

Imagen de ficción

 

Objeto:
Esta orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras de la concesión por el Instituto de las Mujeres O.A., de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en el ámbito universitario de los programas y proyectos que se establecen en los capitulos:

- II Subvenciones públicas destinadas a la realización de programas de postgrado de estudios feministas y de género
- III Subvenciones públicas destinadas a la realización de programas de actividades universitarias relacionadas con la igualdad
- IV Subvenciones destinadas a proyectos de investigación, relacionados con estudios feministas en el ámbito universitario

Finalidad de las subvenciones:
Estas subvenciones tienen como objetivo promover y fomentar la investigación, formación y divulgación del conocimiento con perspectiva de género e interseccional, en el ámbito universitario. Su finalidad es desarrollar las condiciones que posibilitan la libertad y la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, la participación de las mujeres en la vida política, civil, laboral, económica, social y cultural, así como la prevención y eliminación de toda clase de discriminación de las personas por razón de sexo.

Plazo de presentación de solicitudes:
El plazo máximo para presentar las solicitudes será de 15 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria correspondiente en el «Boletín Oficial del Estado».

1 / 1

Ayudas y Subvenciones | Pagina principal | Mujer e Igualdad |

Extracto de la Orden de 7 de noviembre de 2025 de la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones a empresas de la Región de Murcia para la implantación de planes de igualdad

Imagen de ficción

El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/867563) BDNS (Identif.): 867563

Objeto y finalidad:
Esta Orden tiene por objeto la convocatoria de subvenciones, para la elaboración e implantación de planes de igualdad en empresas de la Región de Murcia, con una plantilla de entre 10 y 49 personas trabajadoras.

La finalidad de estas subvenciones es promover la implantación de planes de igualdad en empresas que no están obligadas a tenerlos, como medida dirigida a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, así como promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, arbitrar procedimientos específicos para su prevención y dar cauce a las denuncias o reclamaciones que se puedan formular.

El proceso de implantación de los planes de igualdad incluye las fases descritas en el artículo 5 de la Orden de 14 de marzo de 2025, de la Consejera Política Social, Familias e Igualdad por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a las empresas de la Región de Murcia para la implantación de planes de igualdad, en adelante Orden de bases reguladoras. (BORM número 71 de 27/03/2025)

Cuantía:
Cuantía total de 60.000 euros. 

La cuantía de la subvención por cada empresa beneficiaria será de 3.000 euros y sólo se otorgará una única subvención para cada empresa, cuyo importe cubrirá el total de los gastos subvencionables, sin incluir el IVA.

Plazo y forma de presentación:
El plazo de pde presentación de solicitudes será de 7 días naturales, contados a partir del día siguiente de la publicación del extracto de la presente Orden en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

La presentación de la solicitud se realizará mediante formulario específico, según Anexo I dentro del procedimiento 2500 “Subvenciones Planes Igualdad Empresas”, disponible en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, al que se puede acceder a través de la Guía de Procedimientos y Servicios.

La solicitud y el resto de la documentación que lo requiera, deberá ser firmada y presentada electrónicamente por la persona representante de la empresa.

Todos los actos administrativos integrantes del presente procedimiento se notificarán mediante publicación en la página web de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, en el apartado “Ayudas y subvenciones” dentro de “Áreas temáticas”.
https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=71782&IDTIPO=100&RASTRO=c889$m

Plazos de ejecución y justificación:
El plazo de ejecución para la elaboración de los planes de igualdad y la realización completa de tres de las medidas previstas en el mismo será desde el 1 de enero de 2026 hasta 31 de diciembre de 2026.

El plazo de justificación de la subvención concedida será de 3 meses contados a partir de la finalización del plazo de ejecución. 

1 / 1

Pagina principal |

El Gobierno regional exige al Ministerio soluciones ante los fallos en las pulseras antimaltrato tras las últimas incidencias

La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, reclama respuestas al Ministerio de Igualdad y plantea "qué más tiene que pasar para que el Gobierno central asuma su responsabilidad"

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, exigió hoy al Ministerio de Igualdad que “asuma su responsabilidad ante los fallos continuados en las pulseras antimaltrato”, tras conocer que estos dispositivos “han vuelto a registrar incidencias”. Por ello, la consejera reclama “soluciones reales” para las mujeres que están sufriendo violencia de género, y se pregunta “qué más tiene que pasar para que el Ministerio de Igualdad y el Gobierno central asuman su responsabilidad”.

La consejera añadió que el Gobierno regional seguirá insistiendo para conocer toda la información relativa a estos fallos. “Queremos saber cuántas mujeres tienen estos dispositivos y cuántas se encuentran en una situación de riesgo. El Gobierno que presume de ser el más feminista de la historia mantiene esta desidia institucional, lo hemos visto con la Ley del ‘sólo sí es sí’, dejando en la calle a miles de maltratadores y agresores sexuales, y ahora volvemos a verlo con las pulseras antimaltrato. Exigimos que pongan sobre la mesa medidas efectivas y reales”.

Así, a la espera de obtener respuestas “sobre esta supuesta negligencia institucional”, el Gobierno regional ha solicitado que esta cuestión se aborde en la Conferencia Sectorial de Igualdad prevista para el próximo lunes. En esta reunión la consejera reclamará respuestas “ante la situación de inseguridad en la que se encuentran mujeres víctimas de violencia de género, a pesar de que el Ministerio ya había sido avisado de las incidencias registradas en esos dispositivos telemáticos”.

Conchita Ruiz recordó, además, que esta semana ha enviado una carta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para consultarle el número de efectivos de Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado que atiende específicamente a mujeres que sufren violencia de género y que se encuentran dentro del programa ‘VIOGEN’. “Este programa no sólo debe estar dotado de avances tecnológicos, sino que éstos deben ir acompañados de un refuerzo en el número de agentes que garantice la protección de las víctimas”, explicó la titular de Política Social.

Por último, la consejera resaltó el compromiso del Gobierno regional con la lucha contra la violencia de género. “El Ejecutivo regional sí que está comprometido, y lo ha vuelto a demostrar con el refuerzo en los recursos para atender a las mujeres víctimas de violencia de género”.

1 / 1

Pagina principal | Personas con Discapacidad | Personas mayores |

Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia de 13/11/2025

Imagen de ficción

Política social

Más de 5 millones para construir el nuevo Centro de Día y Social de Molina de Segura
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha autorizado la ejecución de las obras del nuevo Centro de Día y Social de Molina de Segura, por un importe de 5.272.905 euros con cargo al Instituto Murciano de Acción Social (IMAS). El edificio tendrá una capacidad mucho mayor que el actual, con una superficie de más de 2.200 metros cuadrados, y podrá prestar servicio a cerca de 20.000 usuarios.

Las instalaciones, además de ser más amplias, serán eficientes y sostenibles, adaptadas a las necesidades de los usuarios, dentro de un entorno accesible que facilitará su movilidad. Asimismo, el nuevo centro ofrecerá un programa de servicios y actividades que estarán centrados en promover un envejecimiento activo.

Así, estas nuevas instalaciones permitirán incrementar la oferta de programas y servicios recogidos en el Plan de Centros que desarrolla el IMAS y que están destinados a favorecer la socialización de las personas mayores, su bienestar físico y mental, así como su autonomía personal.

Para continuar promoviendo el envejecimiento activo, se desarrollarán talleres, cursos y actividades grupales, dirigidas a la promoción de la salud, educativa y ocupacional pero también a la práctica deportiva, salidas culturales, de ocio y convivencia. El plazo de ejecución del contrato será de 15 meses. 

1 / 1

Legislación | Pagina principal |

Convenio marco de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y la Federación de Fútbol de la Región de Murcia para el impulso de actuaciones en el ámbito futbolístico, relacionadas con distintas áreas de gestión pública de su competencia

Imagen de ficción

 

Convenio marco de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y la Federación de Fútbol de la Región de Murcia para el impulso de actuaciones en el ámbito futbolístico, relacionadas con distintas áreas de gestión pública de su competencia

Objeto del convenio marco:
El presente Convenio marco tiene por objeto establecer el marco de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y la Federación de Fútbol de la Región de Murcia para el impulso de actuaciones en el ámbito futbolístico relacionadas con las áreas de gestión pública de su competencia y sin perjuicio de las competencias de otros departamentos regionales, conforme a la cláusula siguiente.

Áreas de actuación:
Se impulsarán en el marco de este Convenio, actuaciones en el ámbito futbolístico relacionadas con las distintas áreas de gestión pública competenciade la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad. Y, en especial:

• Promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y prevención y protección de la violencia contra la mujer.
• Prevención y protección de la violencia sobre la infancia y adolescencia.
• Promoción de la igualdad de las personas con discapacidad.
• Promoción de la integración social de las personas en situación de exclusión social.
• Fomento del voluntariado.

Compromisos económicos:
La firma del presente convenio no conlleva compromisos económicos, no teniendo, por tanto, repercusión en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Vigencia y prórroga:
El presente convenio marco tendrá una duración de cuatro años a contar desde la fecha de la firma del mismo.

1 / 1

Pagina principal |

Talento juvenil a la vista: networking empresarial

Imagen de ficción

Organiza: YMCA Murcia
Fecha: jueves 20 de noviembre de 2025
Hora: de 09:30 a 12:30 h
Lugar: Centro Cultural Las Claras Fundación Cajamurcia (C/ Santa Clara, 1) 30008 Murcia

Destinatarios: profesionales del sector social y privado, con el objetivo de generar espacios de encuentro y colaboración en torno al empleo juvenil. 
Contaremos con ponencias, paneles, testimonios y una dinámica grupal interactiva, además de un café networking para facilitar el contacto entre entidades, empresas y participantes.

Inscripción online en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdGxp7bhUWN4fNSNRdj_HbnKQqcDb07Rvw46bbMAuRECtXqXA/viewform

Programa:
9:30 a.m. Registro y bienvenida informal.

10:00 a.m. Bienvenida

El papel de YMCA en el impulso juvenil. Ana Mª Hernández. Directora autonómica de YMCA Región de Murcia.
Apuesta por el talento joven. Jefa Servicio Empleo, Ayto. de Murcia.
Proyecto Empleo 5G. Irene Moreno. Coordinadora empleo YMCA Murcia.

10:20 a.m. Ponencia

Juventud y empleo en transformación: retos, tendencias y futuro del mercado laboral. César García y Chencho Riquelme. Observatorio de desarrollo Rural, Local y Empleo.

10:45 a.m. Panel

Abordando el talento juvenil desde diferentes visiones. Valentín Carozo – FLC, Irene Martínez - ACCEM, Pilar Sánchez - COE y Agustín Cayuela - Ayto Murcia.

11.15.a.m. Dinámica grupal

Actividad interactiva. Conectar perspectivas de empresas yjóvenes sobre lo que pueden ofrecer y lo que buscan en el ámbito laboral.

11:25 a.m. Testimonios

Participantes: Alba Carrasco y Jonathan Santiago.
Empresas colaboradoras: FITOSOIL LABORATORIOS SL Maribel Méndez. Responsable de RRHH y CLECE SA. Lorena Giner. Técnica de selección.

11:55 a.m. Clausura

Impulsando el cambio desde el compromiso social. Cristina Abellán. Fundación Cajamurcia.

12:00 a.m. Café networking

Espacio para el encuentro entre empresas, entidades y participantes.

Descargar programa (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 296 KB)

1 / 1

Ayudas y Subvenciones | Pagina principal |

Acuerdos del Consejo de Ministros de 11/11/2025

Imagen de ficción

Igualdad
REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 668/2025, de 22 de julio, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Federación Española de Municipios y Provincias para la prestación del Servicio de teleasistencia móvil a víctimas de violencia contra las mujeres (servicio ATENPRO). (BOE número 273 de 13/11/2025)

SUBVENCIONES A DIVERSAS ENTIDADES PARA ACCIONES EN IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a determinadas entidades para actuaciones en el área de igualdad de trato y no discriminación. El importe total de las subvenciones asciende a 615.000 euros, que se distribuirán entre ocho entidades.

Los objetivos de estas subvenciones son: garantizar la asistencia y protección de las víctimas de discriminación racial o delitos de odio con prejuicios racistas en los asentamientos informales, llevar a cabo acciones de sensibilización social, información y formación en dichos asentamientos, que coadyuven a combatir la infra denuncia de estos actos de discriminación y delitos de odio; prevenir y erradicar los delitos de odio motivados por orientación e identidad sexual; garantizar la información y la atención integral a las víctimas de este tipo de delitos, con particular atención a las personas trans y a las personas LGTBI+ mayores, y llevando a cabo actividades de sensibilización y formación a la ciudadanía y a profesionales.

Los destinatarios de las ayudas serán personas que residan en un asentamiento informal de España y pertenezcan a algún grupo étnico de los que sufre con más asiduidad la discriminación racial, así como la ciudadanía de la comunidad autónoma donde se ubiquen los asentamientos informales y personas LGTBI+ víctimas de delitos de odio y discriminación por LGTBIfobia.

Entidades beneficiarias

De acuerdo a lo dispuesto en el real decreto, las entidades beneficiarias de las subvenciones son las siguientes: Cruz Roja Española, Asociación Nueva Ciudadanía por la Interculturalidad (Asnuci), Federación Andalucía Acoge, Fundación Cepaim, Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur (Fecons), Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y Más (Felgtbi+), Federación Plataforma por los Derechos Trans y Fundación 26 de Diciembre.

Publicado Real Decreto 1034/2025, de 12 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a determinadas entidades para actuaciones en el área de igualdad de trato y no discriminación. (BOE número 273 de 13/11/2025)

CONTRIBUCIÓN VOLUNTARIA A LA RED EUROPEA DE ORGANISMOS DE IGUALDAD (EQUINET)
El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza el pago de la contribución voluntaria del Ministerio de Igualdad a la Red Europea de Organismos de Igualdad (EQUINET) correspondiente a 2025, por importe de 3.000 euros.

Equinet es una red de la que forman parte 47 organizaciones de 35 países europeos y cuya finalidad es promover la igualdad y luchar contra cualquier tipo de discriminación, entre las que se encuentra la discriminación por razón de sexo. Entre esas entidades se encuentra el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), órgano colegiado adscrito a la Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico-Racial. Todos los organismos asociados a Equinet deben pagar anualmente una cuota para colaborar a sufragar los gastos de las actividades de la red, aunque la mayoría de los costes reales de Equinet, más del 80%, son financiados por la Comisión Europea.

1 / 1

Fundación Murciana para la Defensa Judicial y Curatela | Ofertas de empleo (FMDJC) |

Anuncio de unión de cabeceras. Pruebas selectivas de acceso libre, para cubrir 2 puestos de Auxiliar Administrativo

TRIBUNAL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE ACCESO LIBRE, PARA CUBRIR 2 PUESTOS DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO, PARA LA FUNDACIÓN MURCIANA PARA LA DEFENSA JUDICIAL Y CURATELA, CONVOCADAS POR RESOLUCIÓN DE LA GERENTE DE LA FUNDACIÓN (BORM 182, DE 8 DE AGOSTO DE 2025). 
Se convoca a las personas opositoras al acto público de unión de las cabeceras que contienen los datos de identificación de los/las aspirantes de sus correspondientes hojas de examen que contienen las respuestas de la PRUEBA DE CONOCIMIENTOS (examen tipo test y caso práctico), que tendrá lugar el día 19 de noviembre de 2025, a las 10:00 horas, en la Sala Unión de Cabeceras, planta baja, de la Dirección General de Función Pública y Diálogo Social, sita en Avda Infante Juan Manuel, n.º 14, 
30011 Murcia. 
1 / 1

Pagina principal | Personas mayores |

El programa regional 'Cercanos' lleva el servicio de podología a domicilio a más de 300 personas mayores de Caravaca de la Cruz

La Consejería de Política Social promueve la vida activa y saludable en pedanías alejadas del casco urbano o en núcleos rurales con este programa que atiende a cerca de 14.000 personas en la Región

Más de 300 personas mayores de Caravaca de la Cruz están recibiendo en sus hogares el servicio de podología a domicilio incluido en el programa regional ‘Cercanos’, que ya se ofrece en 12 pedanías y que, desde que se puso en marcha, las solicitudes han sido constantes. Un equipo de profesionales especializados atiende directamente en sus viviendas a las personas mayores que requieren este apoyo. 

Se trata de un servicio itinerante enmarcado en ‘Cercanos’, un programa impulsado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, que acerca este tipo de actuaciones a unas 14.000 mayores de la Región residentes en pedanías alejadas del casco urbano o en zonas rurales, donde no tienen acceso a actividades dirigidas a fomentar una vida activa y saludable. 

La consejera, Conchita Ruiz, junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, visitó hoy a una de las usuarias del servicio de podología, una mujer de 97 años que recibe esta ayuda en su vivienda en la pedanía de Barranda. Ruiz destacó “la importancia de acercar a los mayores un servicio indispensable, de los más demandados, porque para quienes viven alejados del centro es más complicado acceder a una consulta de podología, y con este programa se la llevamos a su casa. Son cuidados para evitar o tratar lesiones en los pies y les permite realizar actividades cotidianas con mayor movilidad, una atención profesional que mejora su bienestar”. 

Añadió que “este tipo de servicios facilitan que los mayores puedan continuar en sus hogares el máximo tiempo posible. No tienen que desplazarse para seguir llevando una vida saludable. Así, promovemos su autonomía y, además, que estén más acompañados, evitando, de esta manera también la soledad no deseada”.

El programa ‘Cercanos’ beneficia a más de 1.200 personas mayores de 14 pedanías de Caravaca de la Cruz, y constituye un apoyo también para sus familiares y cuidadores. Esta iniciativa incluye diferentes servicios además de la podología, como la rehabilitación funcional, la atención psicológica, programas de mantenimiento de la capacidad mental y memoria, talleres de mejora de habilidades de autocuidado, gerontogimnasia y actividades ocupacionales. 

Taller en Archivel

Tras esta visita, la consejera acudió a uno de los talleres dirigidos a fomentar la actividad física de las personas mayores, una actividad grupal que se desarrolló en la pedanía de Archivel, en la que participó medio centenar de personas, con actividades adaptadas a cada uno de los participantes, dirigidas a mejorar su movilidad y su coordinación. Se trata de un taller que favorece el envejecimiento activo, a la vez que fomenta su socialización y bienestar emocional.

La Comunidad ha destinado a Caravaca de la Cruz un importe de 132.745 euros para desarrollar este programa. La financiación de esta iniciativa alcanza los 1,6 millones de euros, destinados a los ayuntamientos y mancomunidades con núcleos rurales de menos de 5.000 habitantes y municipios de más de 5.000. Junto a Caravaca de la Cruz, el programa ‘Cercanos’ está operativo actualmente en otros catorce municipios: Albudeite, Ulea, Lorca, Pliego, Ojós, Ricote, Villanueva del Río Segura, Campos del Río, Bullas, Abanilla, Moratalla, Cehegín, Calasparra y Abarán. 

1 / 1

Servicios Sociales | Pagina principal |

Microcredencial universitaria en trabajo social desde el modelo de las prácticas narrativas

Imagen de ficción

Fecha: del 02 de diciembre de 2025 al 22 de diciembre de 2025 
Plazo de matrícula online: hasta el 21/11/25

Modalidad: presencial
Lugar de celebración: Aula 1. Edificio Luis Vives, Planta -1. Universidad de Murcia (Espinardo-Murcia) 
Horario: 2, 4, 9, 11, 16 y 18 de diciembre de 16-21 horas. 

Destinatarios: Titulados universitarios
Requisitos de acceso: Diplomados o Graduados en Trabajo Social. Los participantes deben tener de 25 a 64 años cumplidos a la fecha de comienzo de la microcredencial universitaria según requisitos de la convocatoria del Plan Microcreds.

Objetivos:

1. Proporcionar herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo de una intervención social desde el modelo de las Prácticas Narrativas
2. Promover una mirada no patologizante desde el Modelo de Prácticas Narrativas que reconozca a las personas como expertas en sus vidas
3. Fomentar procesos de acompañamiento basados en el respeto, la dignidad y la construcción de relatos alternativos que favorezcan el bienestar.

No se garantizará una edición posterior del título.

Más información en: https://casiopea.um.es/cursospe/trabajosocial.f

Las microcredenciales son el horizonte al cual se dirige la formación permanente en la UE (https://www.um.es/web/efc/microcredenciales/preguntas-frecuentes/1)

Descargar cartel ( formato imagen [.jpg]  304 KB)

1 / 1

Servicios Sociales | Pagina principal |

Microcredencial universitaria en intervención social específica con personas con enfermedad mental desde el trabajo social

Imagen de ficción

Fecha: del 12 de enero de 2026 al 23 de enero de 2026
Plazo de matrícula online: hasta el 01/01/26

Modalidad: Actividad Presencial 
Lugar de celebración: Edificio Luis Vives, Planta -1. Universidad de Murcia (Espinardo-Murcia)
Horario: 12,14,16,19,21 y 23 de enero, de 16.00-21.00 horas.

Destinatarios: Titulados universitarios
Requisitos de acceso: Diplomados/Graduados en Trabajo Social. Los participantes deben tener de 25 a 64 años cumplidos a la fecha de comienzo de la microcredencial universitaria según requisitos de la convocatoria del Plan Microcreds.

Objetivo: 
El objetivo de esta actividad es conocer las estructuras sanitarias de intervención profesional desde el Trabajo Social en el ámbito de la salud mental y los programas que se desarrollan con este colectivo de actuación.

No se garantizará una edición posterior del título.

Más información en: https://casiopea.um.es/cursospe/intervencionprofesional.f

Las microcredenciales son el horizonte al cual se dirige la formación permanente en la UE (https://www.um.es/web/efc/microcredenciales/preguntas-frecuentes/1)

Descargar cartel ( formato imagen [.jpg]  360 KB)

1 / 1

Pagina principal |

La Comunidad homenajea a las conserveras de Alcantarilla con una placa que recuerda su contribución al progreso de la Región

Política Social visibiliza la aportación de estas trabajadoras en el marco de la iniciativa 'Murcia, Región de Mujeres', que pone en valor el papel esencial de referentes femeninos en la historia

El Gobierno regional homenajea a las mujeres trabajadoras de la conserva de Alcantarilla con la colocación de una placa conmemorativa para reconocer su aportación clave en el desarrollo económico y social de la Región de Murcia. Un reconocimiento enmarcado en el proyecto `Murcia, Región de Mujeres´, impulsado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, para visibilizar la contribución de mujeres que han sido un ejemplo en diferentes áreas.

La consejera, Conchita Ruiz, junto con la alcaldesa de Alcantarilla, Paqui Terol, descubrió hoy la placa en un acto celebrado en el edificio que albergará el nuevo Museo de la Conserva, situado en las instalaciones de la antigua fábrica La Esteva, primera industria conservera en este municipio y referente en toda la Región en el siglo XIX. 

Ruiz destacó que “no podemos olvidar el esfuerzo de esas mujeres, cientos de mujeres, no sólo de Alcantarilla, ya que hasta aquí llegaron desde otras localidades, que con un trabajo artesano construyeron lo que ahora es una industria; ese arte para conservar alimentos que ellas realizaban fue decisivo para el desarrollo económico de la Región”. 

La consejera añadió que “en aquellos momentos, cuando la incorporación laboral de las mujeres era limitada, las conserveras fueron pioneras en la Región, atendieron la demanda que había de mano de obra, impulsando el progreso de un territorio”. En el acto participaron familiares de esas mujeres homenajeadas, que dejaron huella en la Región y que han agradecido este reconocimiento a quienes tanto dieron por su trabajo y sus familias, cuando las condiciones laborales no eran óptimas, y vivían una época complicada, después de la Guerra Civil.

‘Murcia, Región de Mujeres’ destaca a estas mujeres como agente clave y las incluye en este proyecto “dirigido a visibilizarlas, tal y como merecen, a que su aportación quede grabada, en este caso, en un edificio emblemático de Alcantarilla. Para que este referente para toda la sociedad sea recordado y no se desvanezca con el paso del tiempo”, señaló Ruiz.

‘Murcia, Región de Mujeres’

El proyecto ‘Murcia, Región de Mujeres’, que se inició en marzo de 2024, añade un nuevo reconocimiento que se suma a las 31 placas conmemorativas de referentes femeninos distinguidos por su relevancia. Además de en Alcantarilla, se han instalado en Murcia, Albudeite, La Unión, Abarán, Ceutí, Molina de Segura, Bullas, Abanilla y Caravaca de la Cruz. Se trata de una iniciativa abierta, en la que están previstas nuevas incorporaciones.

Estas placas, instaladas en calles, monumentos o edificios públicos, permiten acceder a un código QR, que dirige a la web del proyecto, www.murciaregiondemujeres.es, en la que los ciudadanos pueden conocer la trayectoria y los méritos de mujeres que han sido un referente en la Región de Murcia en diferentes ámbitos, como la ciencia, el deporte, la cultura o la economía. Además, la web incorpora la localización y fotografías de las placas instaladas y un mapa en el que se puede acceder a un filtro por categorías.

1 / 1

Pagina principal |

V Jornada sobre Casos de Éxito: personas +45

Imagen de ficción

 

Desde PERSEO “Programa Estratégico de Responsabilidad Social y Especialización Ocupacional" para la mejora de la empleabilidad de personas en situación de exclusión o riesgo de exclusión social" de Fundación Salud y Comunidad, llevamos años realizando diferentes actuaciones con el objetivo de cubrir las necesidades específicas que tienen las personas a las que acompañamos desde nuestros programas de empleo, y también las que desde las entidades con las que colaboramos a nivel nacional nos van transmitiendo desde 2020 que se inició el programa.

Fecha: 14 de noviembre
Hora: de 10h a 11:30h 
Modalidad: online
Inscripción gratuita para asistencia a la jornada 
Dirigida a:

- Todas las personas que se han encontrado en una situación de vulnerabilidad por su edad y que quieran escuchar la experiencia positiva de otras que les motivarán para continuar en búsqueda activa de empleo.

- Empresas socialmente responsables, que realizan contrataciones inclusivas y estén interesadas en conocer los beneficios de contar con equipos diversos.

- Entidades y organismos públicos comprometidos con el colectivo.

Organiza: Fundación Salud y Comunidad

Programa:

10:00h - Bienvenida y presentación
10:05h - Andrés De Toro. Presidente Observatorio del Trabajo Senior 45+, High Tech Formación y Easypyme.tech AIE
10:20h - Miryam Lañado. Piscóloga Responsable RRHH Secreto Maya (Maíz Maya). Y testimonio Caso de Éxito
10:30h - Jesús Mateos y Gabriela Sessa. Coordinador programas de Formación y Empleo Murcia y Orientadora Laboral Fundación Salud y Comunidad. Y testimonios Casos de Éxito
10:40h - Rosa Esteban Pereira. Consultora RRHH y desarrollo Organizacional y Coach Ejecutiva Unbound People. Y testimonio Caso de Éxito
10:50h - Pedro Maya Álvarez. Docente de Formación Profesional para el Empleo. Autor del libro Microaprendizajes
11:00h - José González. Diplomado Empresariales CP Docente. Testimonio Caso de Éxito
11:10h - Albert Bitoden. Economista Asociación Mandala. Testimonio Caso de Éxito
11:20h - Mayte García Caneiro. Coach y mentora experta en empleo y reinvención profesional. Fundadora de Cambiar mi vida a los 40. Testimonio Caso de Éxito
11.30h - Turno de preguntas y cierre jornada

Descargar programa (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 412 KB)

1 / 1

Fundación Murciana para la Defensa Judicial y Curatela | Ofertas de empleo (FMDJC) |

Resolución provisional del tribunal calificador de las pruebas Selectivas de acceso libre, para cubrir 3 puestos de trabajo Social, para la Fundación murciana para la Defensa Judicial y La Curatela, convocadas por resolución de la gerente de la Fundación (borm 182, de 8 de agosto de 2025), por la que se  Publica la relación de aspirantes que han realizado el examen Tipo test de la prueba de conocimientos.

Habiendo finalizado la corrección del EXAMEN TIPO TEST, DE LA PRUEBA  DE CONOCIMIENTOS, de las pruebas selectivas para acceso libre para cubrir tres puestos de TRABAJO SOCIAL, el Tribunal, 

R E S U E L V E : 

PRIMERO.- Publicar la relación de aspirantes que han realizado el EXAMEN TIPO TEST, DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS, de las pruebas selectivas para acceso libre para cubrir tres puestos de TRABAJO SOCIAL, con indicación de la  puntuación obtenida, que se recoge en el documento anexo

SEGUNDO.- Contra la presente Resolución cabe formular reclamación ante el  Tribunal en el plazo de 5 días hábiles, a contar desde el siguiente a su exposición en la Web de Murcia Social, en la sección dedicada a la Fundación: 

https://murciasocial.carm.es/fundacion-murciana-defensa-judicial-curatela

TERCERO.- Dichas reclamaciones deberán cumplimentarse a través de la  Sede Electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (https://sede.carm.es/), en el procedimiento código 1609, dirigido a Secretaría General de Política Social, Familias e Igualdad (DIR3 A14040133). 

No será válida la presentación de documentos por otro medio que no sea a través del enlace descrito en esta Resolución. 

1 / 1

Familia y menor | Familia | Pagina principal |

Jornada Educando en bienestar emocional

Imagen de ficción

 

La Concejalía de Educación de Molina de Segura en el marco de la Semana Internacional de la Ciudad Educadora realiza la Jornada ”Educando en Bienestar Emocional”

Dirigido a: Familias y profesionales
Fecha: 27 de noviembre de 2025
Horario: desde las 16:30 horas hasta las 19:30 horas
Lugar: Sala B del Teatro Villa de Molina de Segura (Murcia)
Inscripción obligatoria en el siguiente enlace: https://forms.gle/ZuLeCA5LVTgc6aeg7

Más información en la  web:
Jornada Educando en Bienestar Emocional - Concejalía de Educación

Programa:

- 16’30 a 16’50: recepción de participantes.

- 16’50 a 17’00: apertura por autoridades

- 17’00 a 18’30: Ponencia de Mar Romera. ”Educación y bienestar emocional: un diálogo necesario”

- 18’30 a 19’30: Mesa redonda de expertas: ”Cuidando las emociones en casa y en la escuela”

1 / 1

Legislación | Personas con Discapacidad | Personas mayores |

Aprobación inicial del Reglamento de Régimen Interior del Servicio del Centro de Estancias Diurnas “José Espinosa Nicolás”. Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar

El Ayuntamiento Pleno de San Pedro del Pinatar, en sesión ordinaria celebrada el día 2 de octubre de 2025, acordó la aprobación inicial de la modificación del Reglamento de Régimen Interior del Servicio de Centro de Estancias Diurnas “José Espinosa Nicolás”.

Se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), para que los interesados puedan examinar el expediente de referencia, que se encuentra de manifiesto en las dependencias de la Secretaría General, en la sede electrónica y en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, y presentar, en su caso, las reclamaciones y/o sugerencias que consideran oportunas ante el Pleno del Ayuntamiento.

1 / 1

Ayudas y Subvenciones |

Convocatoria del procedimiento de concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de igualdad. Ayuntamiento Las Torres de Cotillas

El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/866970)

Beneficiarios:

Podrán participar en esta convocatoria:
Las asociaciones, fundaciones y demás entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la promoción de Igualdad Social, la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres y/o la no discriminación por razón de sexo, orientación sexual e identidad de género, en especial las asociaciones de Mujeres, LGBTI (Lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales) cuando estén legalmente constituidas e inscritas en los registros correspondientes y tenga incluido como ámbito de actuación el municipio de Las Torres de Cotillas, debiendo constar su fin social y ámbito de actuación en sus estatutos.

Objeto:
La presente convocatoria tiene por objeto subvencionar gastos que se realicen por el desarrollo de actividades y proyectos asociativos por parte de las personas físicas o jurídicas y entidades beneficiarias, que se dirijan a la sociedad en general, cuya finalidad principal sea la sensibilización en igualdad de trato y la no discriminación por razón de sexo, así como la consecución de la igualdad real entre las personas, impulsando la
integración del principio de igualdad de oportunidades de forma transversal en todos ellos como objetivo prioritario y potenciador de las políticas municipales vigentes.

Bases reguladoras:
Las Bases reguladoras, aprobadas por Acuerdo de Pleno de 28 de junio de 2021, se encuentran publicadas en el Boletín Oficial de la Región de Murcia número 212, de 13 de septiembre de 2021 y en la página web del Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas.

Cuantía:
La cuantía total máxima de las subvenciones convocadas es de 4.500 €.

Plazo de presentación de solicitudes:
15 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BORM.

 

1 / 1

Servicios Sociales | Legislación |

Convenio de colaboración entre la Administración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Salud, y el Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia para el fomento y desarrollo de actividades de formación, investigación y promoción de la profesión de trabajo social

Convenio de colaboración entre la Administración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Salud, y el Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia para el fomento y desarrollo de actividades de formación, investigación y promoción de la profesión de trabajo social

Objeto:
El presente Convenio tiene como finalidad establecer la colaboración entre la Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Planificación, Farmacia e Investigación Sanitaria y el Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia, para el fomento y desarrollo de actividades de formación y promoción de la profesión de Trabajador Social.

Obligaciones de la Consejería de Salud:
La Consejería de Salud se compromete a apoyar las actividades que realice en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia, a través de:

a) Reconocimiento de interés sociosanitario de aquellos actos realizados por el Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia y que tengan por objeto promover el estudio, difusión, formación o especialización en las ciencias y técnicas relacionadas con la materia socio sanitaria, en el ámbito de lo dispuesto en el Decreto número 204/2018, de 10 de octubre, por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de interés sanitario de actos de carácter científico-sanitario que se celebren en la Región de Murcia.

b) Ofrecer apoyo material para la realización de los mismos, mediante la aportación de aulas, medios técnicos, personal especializado y divulgación, necesarios para su desarrollo.

c) Habilitar los medios necesarios para la realización de prácticas, en Centros Sanitarios dependientes de la Consejería de Salud, de los alumnos de los cursos organizados por el Colegio Oficial de Trabajo Social.

d) Informar periódicamente de las actividades propias de la Consejería, consideradas de interés para los profesionales trabajadores sociales.

e) Invitar al Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia a participar en las actividades que organice la Consejería de Salud, relacionadas con la materia sociosanitaria.

f) Solicitar la opinión del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia, en relación con las normativas futuras que se proyecten relacionadas con la materia sociosanitaria.

El compromiso que la Comunidad Autónoma asume a través de la Consejería de Salud consistirá en la aportación de los medios y recursos de que disponga para el desarrollo de las actividades descritas en el presente Convenio, los cuales están disponibles entre los habituales de dicha Consejería, no aportando, por tanto, ninguna cuantía específica. 

Obligaciones del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia:
El Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia, como organización representativa de este colectivo profesional en la Región, se compromete a apoyar la actuación de la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, cumpliendo con ello parte de sus compromisos sociales, lo que llevará a efecto a través de:

a) La organización de actividades de formación de interés para los profesionales sanitarios.

b) La divulgación de la información pública, que le sea transmitida desde la Consejería de Salud.

c) La colaboración en los informes y aportación de información, que le sea requerida por la Consejería de Salud.

d) Poner a disposición de la Consejería de Salud los medios de que dispone, para las actividades que se realicen de forma conjunta entre ambas partes.

El compromiso que asume el Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia consistirá en la aportación de los medios y recursos de que disponga para el desarrollo de las actividades descritas en el presente Convenio, los cuales están disponibles entre los habituales de dicho Colegio Profesional, no aportando, por tanto, ninguna cuantía específica. 

Financiación de las actuaciones:
Las actuaciones desarrolladas al amparo del presente Convenio se atenderán con los medios propios de la Consejería de Salud y el Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia, sin que las obligaciones asumidas por cada una de las partes impliquen compromisos económicos para ninguna de ellas.

Vigencia del convenio:
El presente Convenio estará vigente desde la fecha de su firma durante el plazo de cuatro años, salvo denuncia expresa por una de las partes que deberá ser puesta en conocimiento de la otra con un mes de antelación.

El Convenio podrá prorrogarse mediante acuerdo expreso de las partes por años naturales sucesivos hasta un máximo de cuatro años adicionales.

 

1 / 1

Fundación Murciana para la Defensa Judicial y Curatela | Ofertas de empleo (FMDJC) |

Prueba de conocimientos y respuestas correctas al exámen tipo test. Plazas de TRABAJO SOCIAL 

 Publicación de la prueba de conocimientos (Examen tipo test y caso práctico) y respuestas correctas del examen tipo test, realizada el  pasado día 7 de noviembre de 2025 de las pruebas selectivas de acceso libre para cubrir 3 plazas de TRABAJO SOCIAL como personal laboral fijo de la Fundación Murciana para la 
Defensa Judicial y Curatela
1 / 1

Pagina principal | Vivienda |

XVI Encuentro regional de participación: Derecho a la vivienda

Imagen de ficción

Fecha: 18 de noviembre

Lugar: Hotel Murcia Agalia (Avda. Miguel Ángel Beloqui, 7 | 30006 Murcia

Organiza: grupo de Participación de EAPN Región de Murcia

Inscripción online en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSejfzcL0Eiu735Zz-KDCkAm2Du2dYAyqWSaWIFz55Z5WymgyQ/viewform

Aforo: El aforo está limitado a 80 personas. 

Programa:

09:00 Recepción
09:30 Presentación del encuentro.
10:00 Charla-conversación con Joaquín Sánchez (Plataforma de Afectadxs por la Hipoteca) y Rosa Rodríguez y Cristina González (servicio de vivienda de Convive Fundación Cepaim).
11:15 Café
11:45 Trabajo en grupo: "Las partes de una casa"
12:30 Puesta en común
13:00 Clausura

1 / 1