La Comunidad distingue a las empresas y entidades que favorecen la inserción sociolaboral de jóvenes extutelados
Fuente: Nota de prensa de la CARM
Los galardonados de esta edición son los ayuntamientos de Cartagena, Molina de Segura y Murcia; las asociaciones Aidemar y Aspaym; las empresas Interimgroup, Restaurante El Pipa, Carlos Jerez Abogados, Foster's Hollywood y Domino's Pizza, así como el periodista Rubén García, del diario La Verdad
Más de 150 jóvenes y 55 entidades han participado en el programa 'JEX en Acción' desde su puesta en marcha en octubre de 2022
La Comunidad entregó hoy los distintivos ‘Carta de Inclusión Regional’ a aquellas empresas y entidades que han contribuido a la profesionalización e inserción sociolaboral de 70 jóvenes extutelados durante el pasado año, a través del proyecto ‘JEX en Acción’. Un programa pionero en la Región con el que jóvenes, entre 18 y 24 años, que han permanecido bajo la tutela de la Administración regional, consiguen acceder al mercado laboral e iniciar un nuevo proyecto de vida.
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, entregó los reconocimientos a los ayuntamientos de Cartagena, Molina de Segura y Murcia, que se han sumado a la iniciativa JEX; así como a las asociaciones colaboradoras, Aidemar y Aspaym; a las empresas que han contribuido al desarrollo profesional de los participantes como Interimgroup, Foster’s Hollywood, Domino’s Pizza, Restaurante El Pipa y Carlos Jerez Abogados; y al periodista del diario regional ‘La Verdad’, Rubén García, por dar visibilidad a la labor de integración que desarrolla este proyecto.
Ruiz agradeció a todas las entidades colaboradoras “ser pieza clave dentro de este proyecto, porque gracias a vuestra participación, fomentamos entre todos la igualdad de oportunidades y hacemos posible que estos jóvenes puedan emprender sus propios proyectos personales e iniciar una nueva vida de forma independiente”.
Resaltó que “la responsabilidad del Gobierno regional con los jóvenes que residen en nuestros centros de protección, no sólo está en proporcionales un hogar donde vivir, formación y estabilidad, sino también prepararlos para que sean capaces de coger las riendas de su vida una vez alcancen la etapa adulta”. Un objetivo que se consigue gracias al ‘Proyecto JEX’ y que el pasado año, por primera vez, amplió su cobertura a extutelados procedentes de adopción, “ya que, en la mayoría de los casos, también requieren de apoyo profesional para ganar en autonomía y responsabilidad”
Abderrak y Chorouk, dos de los jóvenes participantes en este proyecto impulsado por la Comunidad, en colaboración con la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Murcia, compartieron su experiencia con los asistentes. Ambos han conseguido un puesto de trabajo gracias a los distintos programas desarrollados por la Dirección General de Familias, Infancia y Conciliación para mejorar su capacitación de acceso al empleo. El primero de ellos, trabaja como ayudante de cocina, mientras que la segunda está cursando FP de Grado medio de Administración y Finanzas y trabaja, al mismo tiempo, como auxiliar administrativo.
La titular de Política Social resaltó que “estos jóvenes podrían servir como referente a otros jóvenes de su edad por su capacidad de resiliencia y superación” y detalló que el 40 por ciento de los participantes logra acceder al mercado laboral. Una cifra que, sin duda, avala el éxito del proyecto”. Y es que más de 150 jóvenes y 55 entidades han participado en el programa ‘JEX en Acción’ desde su puesta en marcha en 2022.
En esta segunda edición también se entregaron menciones de honor al Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia (SEF), Fundación Laboral de la Construcción de la Región de Murcia, 7RM, Inmobiliaria Eugeniya, Grupo Hefame, Cruz Roja Empleo, Abogados Crival y a la Autoescuela Olmos Cases.
Política Social abre la convocatoria para los Premios 8 de Marzo
Fuente: Notas de prensa de la CARM
La Comunidad reconoce con estos galardones la labor de mujeres y entidades que destacan por su implicación en la defensa de la igualdad de oportunidades
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad abre hoy la convocatoria de los ‘Premios 8 de Marzo Región de Murcia’ para que organismos, asociaciones y ciudadanos puedan presentar sus candidaturas de reconocimiento a la ‘Mujer Murciana del Año’, así como a aquellos colectivos que hayan contribuido a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, dentro del ámbito regional.
Tal y como recoge la publicación del Boletín Oficial de la Región de Murcia, la presentación de candidaturas finalizará el 12 de febrero, a las 23.59 horas, y se establecerán tres modalidades de distinción: mujeres que hayan destacado de forma eminente en cualquier ámbito de la vida social, cultural, política o económica; mujeres cuyo trabajo o actividad haya estado centrada en favorecer la equidad de género, así como colectivos, personas físicas o jurídicas que hayan destacado por su labor a favor de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Las personas o instituciones interesadas en participar en esta convocatoria deberán cumplimentar el formulario ‘solicitudEste enlace se abrirá en ventana nueva de presentación’ del procedimiento 3066, disponible en la sede electrónica de la Comunidad. Deberán reflejar la modalidad a la que optan y la identificación de la persona o entidad propuesta para el reconocimiento, junto con un breve resumen del recorrido profesional y personal y las razones que fundamentarían la concesión del ‘Premio 8M’. Podrán incluir también recortes de prensa, fotografías, escritos o méritos reconocidos.
Las candidaturas deberán presentarse a través de la sede electrónica en el supuesto de entidades locales y administraciones públicas, o en el Registro General de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, así como en cualquiera de los registros públicos, en el caso de personas no obligadas a relacionarse con la Administración a través de medios electrónicos.
El jurado estará compuesto por la consejera Conchita Ruiz, la directora general de Mujer y Prevención de la Violencia de Género, Ana Belén Martínez, mujeres galardonadas en los ‘Premios 8M’ en la edición anterior, representantes del Consejo Asesor Regional de la Mujer, así como de medios de comunicación regionales.
Curso: Puentes de Inclusión: Lenguaje, TIC y Autonomía
Fecha: de febrero a diciembre de 2025
Días: Martes y jueves
Hora:
Grupo 1: de 16:00 a 17:30 horas
Grupo 2: de 17:30 a 19:00 horas
Dirigido a personas inmigrantes que quieran aumentar su autonomía, mejorando su nivel de Español y el uso de las TIC
Objetivos:
- Favorecer la integración de personas extranjeras, mediante la formación lingüística y en el manejo de las TIC para la promoción de su autonomía en las actividades de la vida cotidiana y su participación en la sociedad de acogida.
- Dotar a las personas extranjeras de la herramienta del idioma de acogida mediante la enseñanza de español y de los principales referentes culturales básicos.
- Introducir a las personas extranjeras en el manejo de las TIC dotándoles de las herramientas básicas para facilitar las actividades de la vida cotidiana y evitar el aislamiento social.
- Brindar espacios de participación y relación interpersonal.
PLAZAS LIMITADAS
Contacto:
Fijo: 968 30 69 24 o WhatsApp: +34 608 40 10 80
Correo: murcia@ymca.es
Esta actividad está financiada por la Consejería de Política Social, Familia e Igualdad
XII Jornadas-Día Internacional del Síndrome de Asperger 2025: Conociendo la diversidad
Martes, 18 febrero (Murcia). De 16:30 a 19:00 horas
Lugar: Salón de actos del Centro de Valoración de Discapacidad del IMAS, sito en C/Huerto de las Bombas (Junto a Espacio 585m) en Murcia.
Programa:
• 16:30h Inaguración. Dña. Míriam Pérez Albaladejo (Directora General de Discapacidad) y D. José Manuel López Martínez (Presidente de ASPERMUR).
• 16:50h - Presentación Cartel XII Jornadas Síndrome de Asperger.
Ponencias:
• 17:00h - "Avances y Retos de los Derechos de las Personas con Discapacidad" - Dña. Salvadora Titos Gil (Socióloga y Subdirectora General de Personas con Discapacidad) - Coordina D. Andrés Cantabella (Trabajador Social ASPERMUR).
• 17:30h a 17:50h- DESCANSO
• 17:50h - "Atención a la Diversidad en la Universidad de Murcia y Programa TODOS SOMOS CAMPUS" - Dña. María Henarejos Tornel y Dña. María Navarro Noguera (Psicólogas y Técnicos de Orientación Educativa en ADyV de la Universidad de Murcia) Coordina Dña. Ma Dolores Montalbán (Psicóloga de ASPERMUR).
• 18:20h Mesa de experiencias Dña. Ma Victoria Vidal, Dña. Laura Pelegrín y Dña. Judith Nieto Síndrome (Mujeres con diagnóstico de de Asperger) Coordina Dña. Mónica Sánchez (Pedagoga y Orientadora Laboral ASPERMUR).
• 18:50h -Lectura del manifiesto y clausura. D. José Manuel López Martínez (Presidente de ASPERMUR).
Descargar programa (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 1.80 MB)
Atención Social
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad suscribió 109 convenios en 2024
La titular de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha informado al Consejo de Gobierno de los convenios suscritos por su Departamento durante 2024, por un valor total de 89.017.374 euros.
En total se celebraron 109 acuerdos con entidades públicas y privadas, destinados a mejorar la atención integral a personas en situación de vulnerabilidad y facilitar su inclusión social.
Destacan los convenios suscritos con los ayuntamientos de Abarán, Águilas, Aledo, Alhama de Murcia, Archena, Blanca, Cartagena, Lorca, Lorquí, Ricote, Murcia, Puerto Lumbreras, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Totana, Ulea, Villanueva del Río Segura y de Yecla para la prestación del servicio de ayuda a domicilio para personas dependientes, por un importe global de 39.113.989 euros.
También sobresalen los acuerdos con los consistorios de Alcantarilla, Alhama de Murcia, Beniel, Blanca, Bullas, Cartagena, Cehegín, Ceutí, Fortuna, Moratalla, Mula, Murcia, Puerto Lumbreras, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Totana y Yecla para la prestación del servicio de centro de día para personas mayores, por un montante global de 23.061.776 euros.
En el caso de la atención temprana, la firma de acuerdos por parte de la Comunidad con las distintas entidades locales permitió que el servicio continuara prestándose en los municipios de Águilas, Alhama de Murcia, Cieza, Puerto Lumbreras, Las Torres de Cotillas, Lorca, Mazarrón, Yecla y en los incluidos dentro del área de la Mancomunidad del Río Mula. El importe de estos convenios ascendió a 3.478.119 euros.
Por otro lado, durante el ejercicio 2024, la atención de personas mayores en plazas residenciales de la Región quedó garantizado con los acuerdos suscritos con Alcantarilla, Blanca, Calasparra, Ceutí, Fuente Álamo y Totana, por un importe de 1.041.696 euros. También para la prestación del servicio de centro de día para personas con discapacidad intelectual y trastorno mental grave en Abarán, Alhama de Murcia, Archena, Fortuna, Mazarrón, Puerto Lumbreras y Totana, cuya financiación alcanzó los 1.924.306 euros. En el caso de plazas residenciales para personas con discapacidad intelectual en situación de dependencia, el convenio fue suscrito con el consistorio de Fortuna y con la Mancomunidad de Municipios del Valle de Ricote, por valor de 429.826 euros.
Otros acuerdos destacables son los suscritos con los consistorios de Águilas, Alhama de Murcia, Archena, Beniel, Blanca, Bullas, Fortuna, La Unión, Moratalla, San Javier, Torre Pacheco, Totana y Villanueva del Rio Segura para la tramitación inmediata del procedimiento de reconocimiento y/o renovación del título de familia numerosa en las oficinas de asistencia en materia de registros municipales.
También los desarrollados con Fundación La Caixa para la ejecución de programas de envejecimiento activo en los centros sociales de personas mayores del Instituto Murciano de Acción Social, y con Fundación Ayuda, Desarrollo y Educación (FADE) para la realización de actividades de voluntariado en la Residencia de Personas Mayores ‘San Basilio’ de Murcia.
La Comunidad también firmó convenio de colaboración durante el pasado año con el Ayuntamiento de Murcia para la tramitación del procedimiento del Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en la Oficina de Matrimonios Civiles y Parejas de Hecho del Servicio de Información y Atención Ciudadana, así como con la Organización Murciana de Mujeres Empresarias, Profesionales y Directivas (OMEP) y con la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Cartagena y Comarca Sector Comercio (AMEP), para la promoción de iniciativas emprendedoras de las mujeres en la Región de Murcia.
Modernización de la Administración
Aprobado el Plan Estratégico de Atención a la Ciudadanía de la Región de Murcia 2025-2027
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, ha aprobado el Plan Estratégico de Atención a la Ciudadanía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2025-2027, denominado ‘Plan Implica2’.
Este Plan supone un esfuerzo integral de la Región de Murcia para modernizar y facilitar la relación de los ciudadanos con la Administración regional, con un enfoque centrado en la accesibilidad, la digitalización y la participación activa de los ciudadanos en la mejora de los servicios públicos.
‘Implica2’ supone un auténtico cambio de modelo en la gestión de la atención a la ciudadanía, ya que se orienta hacia la omnicanalidad y la atención 360º, con el objetivo de proporcionar una asistencia proactiva, centrada en las necesidades de los ciudadanos, garantizando una experiencia satisfactoria en el acceso y relación con la Administración regional.
El Plan se basa en la escucha activa de las necesidades de los ciudadanos y se ha desarrollado con las aportaciones de profesionales de la Administración, entidades colaboradoras y colectivos interesados. Cuenta con 37 medidas, estructuradas en cuatro líneas estratégicas de actuación: atención, calidad, innovación, y difusión y colaboración.
Entre las medidas previstas se encuentran adaptar la atención a las necesidades específicas de colectivos vulnerables, como las personas con discapacidad y adecuar todas las oficinas a unos parámetros universales de accesibilidad física, sensorial y cognitiva.
El Plan también apuesta por la formación en el uso de la sede electrónica para reducir la brecha digital, potenciar la Oficina Virtual para evitar desplazamientos innecesarios, extender el uso de nuevos canales de atención, mediante servicios de mensajería como Telegram, Whatsapp, Webchat y redes sociales como Facebook e Instagram. Además, incorpora la inteligencia artificial en el sistema de atención multicanal 012 a través de Chatbot y el Sistema de Voz Interactiva, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la atención, reducir los tiempos de espera y personalizar el servicio a las demandas del ciudadano.
¿Eres consciente del impacto que la pornografía puede tener o tiene en tus hijos? ¿Sabes cómo prevenir esta adicción en los menores?
De la mano de expertos, en esta sesión queremos compartir contigo la experiencia y herramientas para gestionar los casos que podemos detectar a nuestro alrededor.
Organiza: Fundación FADE
Fecha: Lunes 10 de febrero de 2025 a las 18:00h
Lugar: Aula de Cultura de Murcia – Fundación Cajamurcia (Gran Vía Escultor Francisco Salzillo, 23)
Dirigido a: padres, docentes, responsables/profesionales de entidades sociales, voluntarios/con menores, estudiantes y personas interesadas.
Ponente: Jorge Gutiérrez Berlinches, Director de la Asociación Dale Una Vuelta
Entrada libre hasta completar aforo, se ruega inscripción previa.
Más información e inscripciones en este enlace: https://fundacionfade.org/taller-prevencion-pornografia-menores/
Teléfonos: 868 940 / 601 168 805
Correo electrónico: fade@fundacionfade.org
Itinerarios formativos para a ayudar a la incorporación de mujeres para conseguir una calificación.
Organiza: YMCA www.ymca.es
Se adaptará el itinerario a lo que las mujeres necesiten, teniendo variedad de actividades:
- Competencias clave nivel 2
- Orientación vocacional
- Empoderamiento
- Competencias sociales y personales
- Competencias digitales
- Certificado de profesionalidad de nivel 1
Para las asistencias de competencias clave y certificado de profesionales, hay posibilidad de beca por asistencia.
Contacto WhatsApp: 606939620
Correo: murcia@ymca.es
Oficina: Paseo Almirante Fajardo Guevara, 3. 30007 Murcia
Descargar folleto informativo (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 700 KB)
Fuente: BORM número 24 de 30/01/2025
Segunda Adenda al Convenio de Colaboración suscrito entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social y el Ayuntamiento de Yecla, para la prestación del servicio de atención temprana en el municipio de Yecla
Publicar en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el texto de “Segunda Adenda al Convenio de Colaboración suscrito entre la Comunidad Autónoma
de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social y el Ayuntamiento de Yecla, para la prestación del servicio de atención temprana en el municipio de Yecla”.
Acuerdan
Primero.- La presente adenda tiene por objeto incrementar en 4.185 el número máximo anual de sesiones suscrito, ascendiendo a 11.805 el número máximo anual de sesiones. En consecuencia, se incrementa el número total de sesiones de atención temprana a convenir en 13.299 con efectos desde 1 de noviembre de 2024 (salvo firma posterior) hasta 31 de diciembre de 2027.
Segundo.- En consecuencia, la presente adenda modifica el coste total máximo del convenio con un incremento máximo de cuatrocientos ochenta mil novecientos noventa y dos euros con veinticuatro céntimos (480.992,24 €).
Tercero.- En lo concerniente a las demás cláusulas del convenio, ambas partes convienen en mantenerlas vigentes en todos sus extremos.
La Comunidad incluye a la directora de orquesta Virginia Martínez en el itinerario 'Murcia, región de Mujeres'
Fuente: Notas de prensa de la CARM
La profesional cuenta desde hoy con una placa conmemorativa junto al Museo del Enclave de la Muralla de Molina de Segura
Este reconocimiento forma parte del proyecto impulsado por la Consejería de Política Social para visibilizar a las mujeres que han dejado huella en distintos ámbitos de la sociedad
La Comunidad ha incluido a la molinense y directora de orquesta, Virginia Martínez, en el itinerario ‘Murcia, región de mujeres’. Un proyecto impulsado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad para dar visibilidad a las mujeres que han dejado huella en distintos ámbitos de la sociedad y que han contribuido al desarrollo económico y social de la Comunidad Autónoma.
La placa conmemorativa con su nombre y reseña profesional fue descubierta hoy por la consejera, Conchita Ruiz, por el alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, y por la propia directora artística, Virginia Martínez, junto al Museo del Enclave de la Muralla (MUDEM) y ante la presencia de autoridades, vecinos y familiares de la profesional.
Ruiz agradeció a la que fue titular de la Orquesta Sinfónica de Murcia y reconocida como ‘Mujer Murciana del Año’ en 2019, “el haber llevado con tanto orgullo el nombre de la Región a nivel nacional e internacional y su contribución a la difusión de la música clásica entre los jóvenes”. Para la consejera, la principal huella que ha dejado Virginia “es haberse convertido en un referente muy importante para demostrar, a mujeres y niñas, que el género no es una barrera y que con talento, esfuerzo e ilusión cualquier meta puede alcanzarse”.
Para que la historia de Virginia se mantenga visible de forma permanente, la placa conmemorativa incluye un código QR enlazado con la web del proyecto donde se recoge su trayectoria profesional y méritos profesionales. Esta localización forma parte del recorrido que la Comunidad continua trazando por distintos municipios de la Región y que incluye el reconocimiento de medio centenar de colectivos y referentes murcianas. “Algunas de ellas, mujeres que han marcado una época pasada y otras, como la propia Virginia, que pisan con fuerza en la actualidad y que inspiran a generaciones actuales y futuras”, resaltó la titular de Política Social.
La consejera también destacó que “Molina de Segura es cuna de nacimiento de grandes mujeres”. De ahí que en los próximos días también se coloquen las placas correspondientes a las trabajadoras de la conserva y a las pintoras María Dolores Andreo y Sofía Morales.
Mujeres referentes de ayer y de hoy
El itinerario que destacará la trayectoria y relevancia de las mujeres de la Región de Murcia incluye a figuras del siglo XX pero también de la actualidad. El mapeo de esta primera fase distinguirá, por tanto, a mujeres pioneras como la poeta y primera licenciada de España en Ciencias Químicas, María Cegarra, o la primera jueza de distrito de España, María Jover.
También tendrán cabida grandes figuras del deporte, de la gastronomía y la cultura como la futbolista de la Selección Española, Eva Navarro; la baloncestista con más medallas de la historia de España, Laura Gil, la cantante, Mari Trini; o la chef y propietaria del restaurante ‘Magoga’, María Gómez
Mujeres anónimas pero relevantes para el desarrollo de la Región de Murcia también estarán incluidas en este recorrido de grandes referentes. Entre ellas, las trabajadoras de la conserva de Mula, Blanca o de Abarán; las cosedoras de alpargatas de Caravaca de la Cruz y de Cehegín; las trabajadoras del esparto de Águilas y de Abanilla, como también las bordadoras de Lorca, entre otras.
Fuente: BORM número 23 de 29/01/2025
Resolución de 23 de enero de 2025 de la Directora General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género por la que se convocan los “Premios 8 de marzo de la Región de Murcia” (BORM número 23 de 29/01/2025)
Convocar la edición de los “Premios 8 de marzo” de la Región de Murcia para el año 2025, que se regirá íntegramente por las bases establecidas en la Orden de 21 de enero de 2025 de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades por la que se establecen las bases de los Premios “8 de marzo” de la Región de Murcia (BORM de 23 de enero de 2025).
La presentación de las candidaturas deberá realizarse en el plazo improrrogable de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el BORM, para las siguientes modalidades recogidas en la base 1.ª de la mencionada Orden de 21 de enero de 2025:
a) Premio a la Mujer Murciana, por haberse distinguido de forma eminente en cualquier ámbito de la vida social, cultural, política o económica.
b) Premio a la Mujer Murciana que haya destacado por su trabajo o actividad en el ámbito de la Región de Murcia por su lucha a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.
c) Un premio al colectivo o persona física o jurídica que haya destacado por su trabajo o actividad en el ámbito de la Región de Murcia por su lucha a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, en el ámbito regional.
Las candidaturas se presentarán a través de la Sede Electrónica Habilitada de la Administración Pública de la CARM, ubicada en la página Web http://www.carm.es (procedimiento 3066) en el supuesto de las Entidades Locales y de personas obligadas a relacionarse por medios electrónicos con las Administraciones Públicas; a través de la aplicación Corporativa de Comunicaciones de Régimen Interior, en el supuesto de otras Consejerías pertenecientes a la CARM; y en el Registro General de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad (Avenida de la Fama número 3, Murcia) o en cualquiera de los Registros determinados por la normativa vigente, en el caso de personas no obligadas a relacionarse por medios electrónicos con las Administraciones Públicas.
Toda la documentación deberá dirigirse a la Dirección General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género en el formato establecido en la presente resolución. Procedimiento 3066.
Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social, y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad.
Publicado en BOE número 25 de 29/01/2025 el Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social, y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad.
La norma se estructura en cuatro títulos, dedicados a medidas en materia económica y de financiación territorial; medidas en materia de transporte terrestre; medidas en materia de Seguridad Social; y medidas de apoyo a colectivos vulnerables.
Medidas en materia de Seguridad Social
El título III desarrolla las medidas en materia de Seguridad Social, regulando en su primer capítulo las relativas a las pensiones y otras prestaciones públicas. Aborda la revalorización de las pensiones y otras prestaciones públicas en el año 2025 en un 2,8 por ciento, correspondiente al IPC de 2024. Asimismo, se actualizan la base máxima de cotización al sistema de Seguridad Social y la aplicación de la nueva cotización de solidaridad regulada en el artículo 19 bis del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre con efectos desde el 1 de enero de 2025.
El capítulo II recoge otras medidas en materia de Seguridad Social que incluyen la aplicación al Régimen Especial de Clases Pasivas de la disposición transitoria trigésima novena del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, que determina el incremento progresivo de la cuantía máxima inicial prevista en este artículo 57 de esta misma norma para las pensiones que se causen desde 2025 a fin de acompasarla con el progresivo incremento aplicado a la base máxima de cotización desde 2024. Además, se modifica la disposición adicional quinta de la Ley 47/2015, de 21 de octubre, reguladora de la protección social de las personas trabajadoras del sector marítimo-pesquero, para que la cotización adicional de solidaridad no resulte de aplicación a las personas trabajadoras por cuenta propia del Régimen Especial del Mar, por ser de aplicación exclusiva a las personas trabajadoras por cuenta ajena y se modifica la Ley General de la Seguridad Social, en relación con los beneficios en la cotización a la Seguridad Social aplicables a los expedientes de regulación temporal de empleo y al Mecanismo RED.
En el capítulo III, de medidas en materia de empleo, se disponen las medidas de acompañamiento necesarias para asegurar la protección social, evitando despidos y destrucción de puestos de trabajo. Las empresas beneficiarias de las ayudas directas no podrán justificar despidos objetivos basados en el aumento de los costes energéticos y aquellas que se acojan a las medidas de reducción de jornada o suspensión de contratos reguladas en el artículo 47 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, por causas relacionadas con la invasión de Ucrania y que se beneficien de apoyo público no podrán utilizar estas causas para realizar despidos.
Medidas de apoyo a colectivos vulnerables
Por último, el título IV, dedicado a las medidas de apoyo a colectivos vulnerables, recoge en su capítulo I la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2025 de los procedimientos de desahucio y lanzamientos en los supuestos y de acuerdo con los trámites ya establecidos, así como, la posibilidad de solicitar hasta el 31 de enero de 2026 compensación por parte del arrendador o propietario recogida en el Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre y dispone que la referencia al 31 de diciembre de 2024 contemplada en la disposición transitoria tercera de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, se entenderá hecha al 31 de diciembre de 2025. Además, se prevé la creación de una línea de avales por cuenta del Estado para la cobertura en caso de impago en el alquiler de vivienda para jóvenes y familias vulnerables.
Como complemento a este primer capítulo, se añaden los anexos I y II, en los que se recogen las cuantías mínimas de pensión, límites y otras pensiones públicas para el año 2025.
Por su parte, el capítulo II contempla la aplicación hasta el 30 de junio de 2025 de las medidas dirigidas a la reconstrucción económica de la isla de La Palma, ante los efectos producidos por la erupción volcánica de Cumbre Vieja.
Asimismo, se incorpora la aplicación de determinadas medidas dirigidas a consumidores vulnerables como la garantía de suministro de agua y energía a consumidores en los que concurra la condición de consumidor vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social hasta el hasta el 31 de diciembre de 2025 y la aplicación de los valores extraordinarios de los descuentos del bono social a través de la extensión de la senda decreciente que permitirá alcanzar el régimen permanente de estos descuentos a partir del 1 de enero de 2026, frente al 1 de julio de 2025 como se había planteado inicialmente.
El programa regional 'Cercanos' atenderá a más de 6.000 mayores de las pedanías de Lorca
Fuente: Notas de prensa de la CARM
La Comunidad ha destinado al consistorio lorquino 639.386 euros para ofrecer servicios asistenciales y de envejecimiento activo a las personas mayores que residan en pedanías alejadas del casco urbano
El programa arrancará inicialmente en 17 pedanías y atenderá preferentemente a personas que presenten situaciones de soledad o tengan dificultades para acceder a estos servicios
El programa regional ‘Cercanos’, puesto en marcha por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, atenderá a más de 6.000 mayores de las pedanías de Lorca con el fin de acercarles servicios asistenciales y de envejecimiento activo con los que promover su autonomía personal y mejorar su calidad de vida.
En una primera fase, el servicio llegará a 17 pedanías y cubrirá la demanda inicial de 1.500 mayores, priorizando a aquellas personas que presenten situaciones de aislamiento o de soledad no deseada, o incluso que tengan dificultades por problemas de movilidad o distancia geográfica para acceder a los programas de actividades y servicios que ofrecen los centros de día de referencia.
La consejera, Conchita Ruiz, visitó hoy el centro cívico San Diego Francisco Méndez de Lorca, junto al alcalde del municipio, Fulgencio Gil, y representantes de los distintos centros sociales de la zona, así como vecinos en general, para dar a conocer estos servicios, que “por primera vez serán proporcionados a pie de puerta del ciudadano, rompiendo con cualquier barrera geográfica, para que todas las personas mayores puedan disfrutar de estos programas asistenciales y de participación activa en igualdad de condiciones”.
Ruiz destacó que “la necesidad que plantea la puesta en marcha del programa ‘Cercanos’ es el propio deseo que manifiestan las personas mayores de nuestra Región de permanecer en su entorno comunitario y poder disfrutar de una vida digna, lo más independiente posible. Con este objetivo, estamos desarrollando desde el Gobierno regional distintas acciones para fomentar la desinstitucionalización y para que nuestros mayores puedan permanecer en su hogar el mayor tiempo posible y con los apoyos necesarios”.
El programa regional está dotado con una partida presupuestaria de 1.675.000 euros y alcanzará a 13.532 personas beneficiarias, mayores de 65 años, residentes en un total de 15 municipios de la Región. En el caso de Lorca, los servicios de proximidad puestos en marcha con la colaboración del ayuntamiento lorquino llegarán a un total de 39 pedanías, siendo las primeras de ellas Zarcilla de Ramos, Zarzadilla deTotana, Coy, La Paca, La Parroquia, Almendricos, La Escucha, La Campana, La Escarihuela, Purias, Ramonete, Morata, Campillo, LaTorrecilla, Marchena, La Tercia y La Hoya.
Los servicios se realizarán de forma itinerante, atendiendo a una demanda previa, e incluirá podología, rehabilitación funcional, actividades ocupacionales, atención psicológica, programas de mantenimiento de la capacidad mental y memoria para la mejora de la orientación, programas encaminados a la mejora de habilidades de autocuidado y hábitos de higiene, así como programas de atención a los familiares y cuidadores de personas mayores.
Extracto convocatorias bases Psicólogo/a, Asesor/a Jurídico y Trabajador/a Social. Expte Gral/2743/2024
(BORM número 22 de 28/01/2025)
Bases y convocatoria de selección para el Programa CAVI 2025 de:
- 1 Psicólogo/a
- 1 Asesor/a Jurídico
- 1 Trabajador/a Social
Plazo de presentación:
El plazo de presentación de solicitudes será de diez días naturales desde el siguiente al de esta publicación.
Las bases se encuentran publicadas en la página web del Ayuntamiento en https://mula.es/web/secretaria-general/seleccion-de-personal/
Empleo. Ayuntamientos de Murcia y Fuente Álamo de Murcia
Convocatorias de plazas de acceso libres incluidas en las ofertas de empleo público 2023 del Excmo. Ayuntamiento de Murcia, excepto personal de policía local y S.E.I.S. (Expediente 2024/01303/000216)
(BORM número 21 de 27/01/2025)
6 plazas opción Educación Social
2 plazas opción Psicología
37 plazas opción Trabajo Social
El plazo de presentación de instancias será de veinte días hábiles a partir del siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
_____________________
Edicto de Alcaldía. Por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, de 15 de enero de 2025, se aprueba la convocatoria y bases específicas para la creación de una bolsa de trabajo de Asesor/a Jurídico/a para el Centro de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Genero (C.A.V.I.). (Expt. 68/2025). Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia
(BORM número 21 de 27/01/2025)
Convocatoria y bases específicas para la creación de una bolsa de trabajo de Asesor/a Jurídico/a para el Centro de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género ( C.A.V.I.).
El plazo de presentación de instancias será de veinte días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio en el BORM. Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria se publicarán en el tablón de edictos del Ayuntamiento y en la página web municipal https://ayto-fuentealamo.es/
Profesionales de valoración y sanitarios reciben formación especializada para simplificar la evaluación de los casos de dependencia
Fuente: Notas de prensa de la CARM
El trabajo en red entre las consejerías de Política Social y de Salud ha permitido crear una guía para apoyar a los profesionales en la identificación de diagnósticos y en la recopilación de información relevante para la valoración de casos
Profesionales de la Unidad de Valoración del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y del Servicio Murciano de Salud (SMS) han recibido formación especializada para mejorar la coordinación entre ambos organismos, simplificar los procesos de evaluación de los casos de dependencia y, al mismo tiempo, garantizar una valoración más precisa y eficiente, priorizando aquellos casos de mayor urgencia o gravedad.
Con este fin, y gracias al trabajo en red entre la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y la Consejería de Salud, se ha creado una guía de apoyo a los profesionales durante el proceso de solicitud del reconocimiento del grado de dependencia de los pacientes. Se trata de un recurso práctico donde se detallan elementos clave como la identificación de diagnósticos, la valoración de la situación basal y la recopilación de información relevante del historial sanitario.
Esta formación permite, desde el pasado 15 de enero, proporcionar una evaluación detallada del estado de salud del solicitante para, con posterioridad, determinar con más precisión el grado de dependencia y las prestaciones correspondientes. Incluso, ha permitido que la Dirección General de Pensiones, Valoración y Programas de Inclusión del IMAS, la Dirección General de Atención Primaria, el Equipo de Coordinación Sociosanitaria del SMS y la Coordinación Regional de Cuidados Paliativos hayan rediseñado un nuevo informe sobre condiciones de salud para hacerlo más sencillo y operativo.
La creación de este nuevo informe también busca unificar el lenguaje y criterios de valoración comunes entre los profesionales del SMS y de la Unidad de Valoración del IMAS, con el objetivo de simplificar el proceso. Además, permite atender tanto casos habituales como urgentes, adaptándose a las diferentes necesidades de valoración, incluyéndose apartados específicos y criterios objetivos que sirvan para acreditar una situación de salud crítica.
De esta forma, los indicadores clave recogidos en dicho informe permitirán informar a la Unidad de Valoración del IMAS sobre la necesidad de valorar de forma urgente a la persona solicitante, agilizar la gestión y facilitar el proceso de evaluación.
Taller "Procesos de Apego en Infancia Maltratada: Herramientas de Intervención" 3ª edición
Organiza: Asociación para la salud mental infanto-juvenil Quiero Crecer
Fechas: 7 de febrero de 17:00 a 20:00 h. y 8 de febrero de 2025 de 09:00 a 14:00 h.
Lugar: Sede Asociación Quiero Crecer, C/ San Martín de Porres, 4, 3º B, 30001-Murcia
Dirigido a:
Especialistas en Psicología, Trabajo Social, Educación Social y profesionales y estudiantes relacionados con el mundo de la salud, la educación o la infancia.
Objetivo:
Poner en práctica herramientas para un acompañamiento reparador en el trabajo terapéutico con menores que han sufrido experiencias de maltrato en la infancia.
Objetivos específicos:
Adquirir conocimientos básicos sobre los tipos de apego y como se configuran en la infancia
Profundizar en las estrategias de intervención durante los procesos de trauma y apego a través de casos prácticos
Promover habilidades como tutores/as de resiliencia, la relación como herramienta de trabajo en el desarrollo de vínculos seguros
Reflexionar sobre el estilo del/la terapeuta y el proceso en el espacio terapéutico a través de la practica experiencial
Contenidos:
Apego, configuración y desarrollo en la infancia
Tipos de apego y estrategias de adaptación del niño
Trauma del desarrollo
Acercamiento a la infancia maltratada, la relación como fuente de nutrición en la terapia
El trabajo del vínculo en menores emocionalmente dañados
El juego como base de la relación terapéutica
Herramientas de intervención con cuidadores, terapia individual y terapia familiar
Estilo terapéutico y manejo del proceso en infancia maltratada
Precio:
80€ por pago hasta el 31 de enero
90€ a partir del 1 de febrero
Formulario de inscripción
Más información:
Asociación Quiero Crecer
Teléfonos 868 812 084 - 653 280 665
Correo electrónico info@quierocrecer.es
Página web https://quierocrecer.es/apego-terapia/
Resolución de 13 de enero de 2025 de la Directora General del Servicio Regional de Empleo y Formación por la que se somete a Información Pública y Audiencia de los interesados el proyecto de Orden de la Presidenta del Servicio Regional de Empleo y Formación, por la que se establecen las bases reguladoras del programa de Formas innovadoras para la integración laboral de personas con discapacidad en el mercado ordinario
El Servicio Regional de Empleo ha elaborado un proyecto de Orden de bases para la concesión de subvenciones cuyos beneficiarios son entidades sin ánimo de lucro y cuyo objeto facilitar la inserción en el mercado laboral ordinario de las personas con discapacidad, destinatarios últimos de las mismas, mediante formas innovadoras de integración laboral, como el empleo con apoyo, programas de acompañamiento y los gabinetes de orientación e inserción laboral.
Durante el plazo de 10 días, contándose a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, cualquier persona física o jurídica interesadas o afectadas, u organizaciones y asociaciones que las agrupen o las representen, podrán presentar las alegaciones y observaciones que consideren oportunas.
A efectos del trámite de audiencia, las alegaciones pueden presentarse por vía telemática en la sede electrónica de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (https://sede.carm.es), a través del modelo de solicitud correspondiente al procedimiento con el código 1549 “Elaboración de disposiciones normativas”, incluido en la Guía de Procedimientos y Servicios publicada en el Portal de internet de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
El proyecto de orden y su respectiva Memoria de Análisis de Impacto Normativo (MAIN) se exponen en la sede de la CARM, en el Portal de Transparencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en el siguiente enlace: https://transparencia.carm.es/anuncios-informacion-publica
Bases reguladoras de la convocatoria de concurso-oposición para la constitución de una bolsa de empleo para la realización de nombramientos como funcionario/as interino/as de en la categoría de Psicólogo/a del Ayuntamiento de Santomera
El objeto de la convocatoria la creación, mediante el sistema de Oposición más entrevista personal, de una Bolsa de Empleo para la realización de nombramientos como funcionario/as interino/as, en el Ayuntamiento de Santomera, en la categoría de Psicólogo/a, al objeto de cubrir las correspondientes plazas/puestos de trabajo por:
a) La existencia de plazas vacantes y no sea posible su cobertura por personal funcionario de carrera.
b) La sustitución transitoria de los titulares, durante el tiempo estrictamente necesario.
c) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más.
d) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un periodo de dieciocho meses.
Este proceso no implica en ningún caso un nombramiento como funcionario/a interino/a sino una expectativa para su nombramiento mediante la inclusión del candidato/a en una lista que se utilizará para cubrir las plazas de funcionario/a interino/a que se vayan creando en el Ayuntamiento de Santomera.
El plazo de presentación de solicitudes es de 10 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de las bases de la convocatoria en el BORM.
Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia de 23/01/2025
Política Social
Convenio para tramitar el procedimiento del Registro de Parejas de Hecho en La Unión
El Consejo de Gobierno ha aprobado la firma de un convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, y el Ayuntamiento de La Unión para la tramitación del procedimiento del Registro de Parejas de Hecho.
El consistorio unionense es la segunda entidad local que suscribe este convenio que continuará extendiéndose al resto de ayuntamientos de la Región, con el fin de agilizar la tramitación de este Registro y acercar el servicio a los ciudadanos.
En el caso de La Unión, será la Unidad de Atención al Ciudadano, Registro y Estadística del consistorio la que se encargará de recibir y registrar las solicitudes recibidas a través de la plataforma informática de gestión creada para este fin. En las solicitudes deberá constar que al menos uno de los miembros de la pareja este empadronado en el término municipal de La Unión. Para su tramitación, el personal asignado para el desempeño de esta nueva función recibirá formación específica por parte de la Dirección General de Familias, Infancia y Conciliación.
Esta iniciativa se suma a las medidas puestas en marcha por la Comunidad para agilizar el procedimiento de resolución del registro de parejas de hecho. Entre ellas, el refuerzo de plantilla con la contratación de más personal, así como la colaboración con el servicio 012 para que ofrezca información sobre los requisitos y documentación requerida, con el fin de evitar que se presenten expedientes incompletos.
Orden de 21 de enero de 2025, de la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad por la que se establecen las bases de los Premios “8 de marzo” de la Región de Murcia
La Orden tiene por objeto establecer las bases para la concesión de los Premios “8 de Marzo”, que se incluyen a continuación, cuya finalidad es reconocer y distinguir públicamente aquella actividad, iniciativa, institución o mujer que haya destacado por su labor en favor de la igualdad real y efectiva de los derechos entre hombres y mujeres.
Modalidades:
Premio a la Mujer Murciana, por haberse distinguido de forma eminente en cualquier ámbito de la vida social, cultural, política o económica.
Premio a la Mujer Murciana que haya destacado por su trabajo o actividad en el ámbito de la Región de Murcia por su lucha a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.
Un premio al colectivo o persona física o jurídica que haya destacado por su trabajo o actividad en el ámbito de la Región de Murcia por su lucha a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, en el ámbito regional.
Las personas premiadas deberán tener cumplidos los 18 años y haber nacido en la Región de Murcia o residir en Murcia, al menos, los 10 últimos años a la fecha de la propuesta de los premios.
En ningún caso se podrá otorgar estos premios a aquellas personas o entidades que hayan sido premiadas en ediciones anteriores.
Carácter de los premios:
Los Premios “8 de marzo” de la Región de Murcia se otorgarán con carácter exclusivamente honorífico y no generarán derecho económico alguno.
Las candidaturas a obtener los premios para las diferentes modalidades serán propuestas de la siguiente manera:
Para la modalidad a) las candidaturas serán propuestas por las Consejerías de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y por los Ayuntamientos de la Región de Murcia.
Para las modalidades b) y c) las candidaturas serán propuestas por la sociedad civil, asociaciones, entidades y personas físicas o jurídicas. Organismos de la Comunidad Autónoma y Ayuntamientos de la Región de Murcia.
Dichas propuestas deberán ser comprensivas de los valores y méritos de cada candidatura, de forma que permita su adecuada valoración por el Jurado y serán remitidas a quien ejerza la presidencia del Jurado.
En la convocatoria anual de los Premios “8 de Marzo” de la Región de Murcia, se fijará el plazo máximo para la presentación de las candidaturas.
El Jurado se reservará el derecho de otorgar mención especial en aquella o aquellas candidaturas que lo estime oportuno.
Entrega de los Premios:
El acto de entrega de los Premios se realizará en el lugar y fecha que oportunamente se designe por la Consejería competente en materia de políticas de la mujer.