Pagina principal | Vivienda |

8ª Edición del curso Vivienda accesible

Imagen de ficción

Curso gratuito y abierto del Canal Fundación ONCE en UNED

Inicio del curso: 14 de abril de 2025
Fin de la atención tutorial: 11 de mayo de 2025
Cierre del curso: 31 de agosto de 2025
Duración: 4 semanas
Datos de contacto: CanalFundacionONCE@adm.uned.es

Inscripción gratuita e información:
https://iedra.uned.es/courses/course-v1:UNED-ONCE+VivAcc_008+2025/about

El curso es gratuito. Cada estudiante puede obtener un certificado por los méritos conseguidos, certificado que UNED gestiona y emite con un coste de 20€.

Introducción
La vivienda debe ser un lugar adaptado a las necesidades de todos sus habitantes. La convivencia en una misma unidad familiar de niños, mayores, personas adultas, entre quienes pueden encontrarse personas con discapacidad, requiere que los espacios se adapten a las necesidades y actividades de cada uno de los miembros de la familia.

En este curso se ofrecen alternativas para poder plantear la reforma del interior de una casa o la compra de su mobiliario teniendo en cuenta a todos sus habitantes.

Objetivos

- Conocer los conceptos de Diseño Universal y los criterios DALCO.

- Conocer las posibilidades de diseño accesible en las diferentes estancias de una vivienda.

- Conocer diferentes opciones, con criterios de accesibilidad, de dotación de una vivienda.

Temario

- Conceptos básicos: Diseño universal y criterios DALCO

- Baño: Diseño y dotación

- Cocina: Diseño y dotación

- Hall, Salón y Comedor: Diseño y dotación

Tipos de Actividades y Tareas
Vídeos, textos, test de autoevaluación, ejercicios prácticos, foro de atención docente.

Destinado a:

Profesionales relacionados con las reformas de viviendas, fabricantes de mobiliario, electrodomésticos y otra dotación para el hogar, personas con discapacidad, personas mayores, familiares, estudiantes y profesionales de arquitectura, arquitectura técnica, diseño de interior y otras formaciones afines, consultores de accesibilidad y usabilidad, trabajadores y educadores sociales, terapeutas ocupacionales.

1 / 1