Los recursos de corresponsabilidad y conciliación llegan a más de una treintena de pedanías de la Región
Fuente: Notas de prensa de la CARM
El propósito de Política Social es que las familias tengan acceso a estos servicios en igualdad de oportunidades, beneficiando en la actualidad a más de un millar de menores residentes en pedanías
Los recursos de corresponsabilidad y conciliación llegan este verano a más de una treintena de pedanías de la Región, beneficiando a más de un millar de menores con edades comprendidas entre los 0 y los 16 años de edad.
El propósito del Gobierno regional, en colaboración con los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma, “es que las familias de la Región tengan acceso a estos servicios en igualdad de oportunidades, al mismo tiempo que ayudamos a combatir la despoblación y a mantener vivos aquellos núcleos de población que se encuentran más alejados de los centros urbanos”.
Así lo destacó hoy la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante su visita a la escuela de verano que se está desarrollando en el CEIP Virgen de La Candelaria, de la pedanía caravaqueña de Barranda, junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, en la que hay inscritos 25 menores.
Este recurso forma parte del programa municipal ‘Colegio abierto’, en el que participan un total de 110 menores, distribuidos entre los centros educativos de las pedanías de Barranda y de Archivel, con una amplia oferta de talleres y de alternativas educativas centradas en fomentar la creatividad de los menores, en promover la conciencia social y el sentido de la responsabilidad, así como en facilitar el aprendizaje de una forma lúdica y deportiva.
Ruiz explicó que “ofrecemos cuidados profesionales a las familias para que puedan conciliar la vida laboral, personal y familiar durante los periodos vacacionales de sus hijos. Todo ello, en un espacio seguro y divertido para los niños y niñas”. Detalló que este verano, alrededor de 11.500 menores están participando en las escuelas de conciliación y corresponsabilidad de la Comunidad, de los cuales, alrededor de 300 proceden del municipio de Caravaca de la Cruz.
Para la puesta en marcha de estos recursos a lo largo de todo el año, la Consejería de Política Social ha repartido más de 6,5 millones de euros del ‘Plan Corresponsables’ entre las distintas entidades locales y sociales especializadas en la atención a menores. En el caso de Caravaca de la Cruz, la financiación supera los 120.000 euros, con el fin de ofrecer esta modalidad de atención social con las escuelas vacacionales, aulas matinales y vespertinas, servicios de canguro a domicilio y ludotecas.
La consejera animó a todos los ayuntamientos a que continúen extendiendo estos recursos hasta el último rincón de sus municipios “para que sigamos avanzando en la igualdad real entre hombres y mujeres y, por supuesto, para que puedan ejercer su derecho a cuidar de sus hijos, sin sacrificar ninguna parcela personal, ni profesional”.
Ayudas para la igualdad y la conciliación
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad impulsa distintas actuaciones para fomentar la igualdad y favorecer la inserción de la mujer en el mercado laboral.
Una de ellas tiene que ver con el ‘cheque guardería’, dirigido a apoyar económicamente a las familias que matriculan a sus hijos en los Centros y Puntos de Atención a la Infancia de la Región (CAI y PAI), con una inversión regional de 1,3 millones de euros. También las ayudas destinadas a familias numerosas, monoparentales y de partos múltiples, que la Comunidad subvenciona con un millón de euros, que este año duplica su financiación hasta alcanzar los dos millones de euros.
El programa ‘Concilia’, dotado con 600.000 euros, también continuará impulsando el desarrollo de programas y servicios de apoyo profesional en los 45 municipios de la Región.
Política Social
Agilizado el registro de parejas de hecho en Torre Pacheco
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma del convenio de colaboración entre la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y el Ayuntamientos de Torre Pacheco para facilitar la tramitación del procedimiento del registro de parejas de hecho en el municipio. Mediante esta colaboración, el consistorio podrá realizar actuaciones materiales del procedimiento desde su propia unidad administrativa, lo que se traducirá en una agilización de los trámites.
Esta iniciativa se materializa mediante una encomienda de gestión de la Comunidad a este Ayuntamiento, es decir, una delegación para colaborar en la tramitación. Así, a través del Servicio municipal de Asesoría Jurídica y Sanciones, podrá recepcionar solicitudes, realizar comparecencias y gestionar datos básicos del procedimiento para aquellas parejas en las que ambos miembros estén empadronados en el municipio.
El convenio tendrá una vigencia de cuatro años, con posibilidad de prórroga por otros cuatro. La Comunidad proporcionará formación al personal municipal, pondrá a su disposición la plataforma de gestión y designará un interlocutor técnico para resolver incidencias.
Diversos ayuntamientos, como los de Águilas, Blanca, Fuente Álamo, Murcia o La Unión, se han suscrito ya a este modelo de convenio, que continuará extendiéndose al resto de municipios de la Región con el fin de agilizar la tramitación de este registro y acercar el servicio a los ciudadanos.
Objeto:
La orden tiene por objeto aprobar las bases reguladoras y la convocatoria para la selección, en régimen de concurrencia competitiva, de operaciones dirigidas a entidades sin ánimo de lucro y entidades de la economía social, que recibirán cofinanciación del FSE+, en el marco del cuarto objetivo político de la política de cohesión de la Unión Europea en el período 2021-2027: Una Europa más social e inclusiva, y para el objetivo específico ESO4.12. Promover la integración social de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, en particular las más desfavorecidas y los niños; línea principal de actuación 3: Acciones de ocio educativo y saludable, medida 7L08, Escalar a todo el territorio nacional, y en especial, a aquellas regiones o zonas con una renta per cápita más baja, programas extraescolares de promoción integral de estilos de vida saludable para la infancia y adolescencia con enfoque de equidad.
Operaciones objeto del proceso de selección:
Las operaciones que se seleccionen deben enmarcarse en el Programa Estatal de «Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza» del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027. Y dentro del programa, en la prioridad 7: garantía infantil; objetivo específico ESO4.12. Promover la integración social de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, en particular las más desfavorecidas y los niños; Línea principal de actuación 3: acciones de ocio educativo y saludable; Medida 7.L.08.
Estructura de actuaciones objeto de las operaciones a seleccionar:
Este programa se desarrollará, preferentemente en centros educativos públicos (patios de colegios e institutos), o bien en espacios comunitarios o espacios singulares, y siempre fuera del horario escolar, con el objetivo de promover hábitos de vida saludables en niñas, niños y adolescentes (NNA), y sus familias, para así incrementar la calidad de vida en relación a la salud y el bienestar de NNA residentes en barrios en situación de vulnerabilidad.
A efectos de esta convocatoria, un espacio de intervención singular o comunitario se referirá a aquel distinto al centro educativo público que resulta, por ubicación, conexión barrial-vecinal y/o calidad de las instalaciones, adecuado para la realización de actuaciones objeto de esta convocatoria.
El programa conlleva la dinamización de actividades por un periodo de 32 semanas o equivalentes, coincidente en la medida de lo posible con las semanas lectivas del curso escolar, adaptadas a la realidad de cada territorio, y excluyendo, en principio, el mes de septiembre, concebido como mes preparatorio y de difusión de la actividad.
Plazo de presentación de solicitudes:
El plazo de presentación de solicitudes será de sesenta días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».
En el «Boletín Oficial de la Región de Murcia» número 76, de 2 de abril de 2025, se han publicado las bases que han de regir la convocatoria para proveer:
Una plaza de Técnico/a Superior Centro Desarrollo Infantil-Atención Temprana, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Superior, por el sistema de concurso-oposición, en turno libre.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
La Comunidad y el Colegio de Psicología firman un protocolo para mejorar la atención de cerca de 86.000 personas vulnerables
Fuente: Notas de prensa de la CARM
Impulsará actuaciones en materia de formación, investigación e innovación dentro del ámbito de los Servicios Sociales
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha firmado hoy un protocolo de actuación con el Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia (COPRM), para mejorar la atención social que en la actualidad reciben cerca de 86.000 personas en situación de vulnerabilidad, a través de los 36 centros de Servicios Sociales regionales.
El documento, rubricado por la consejera, Conchita Ruiz, y por la decana del Colegio, Pilar Martín, permitirá impulsar actuaciones en materia de formación, investigación e innovación para “continuar avanzando en esa hoja de ruta que nos hemos marcado desde la Comunidad, de ofrecer unos servicios sociales de calidad y adaptados a las necesidades reales de las personas”, resaltó Ruiz.
La consejera explicó que, “este nuevo marco de colaboración está orientado a favorecer la inclusión social de las personas vulnerables. El propósito del Gobierno regional no es solo atender las necesidades sociales, sino también prestar una atención a la mejora del bienestar emocional, al desarrollo de habilidades y al fortalecimiento de la autoestima de las personas usuarias para que quieran y sean capaces de abandonar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran”.
Con esta finalidad, la Consejería de Política Social y el Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia trabajarán de forma conjunta para que los profesionales de la Psicología que forman parte de los equipos de Servicios Sociales de Atención Primaria puedan tener la formación necesaria para su aplicación en el ámbito de la intervención social. También, para el diseño de estudios de investigación que permitan conocer las causas que originan las diferentes situaciones de vulnerabilidad, con el fin de desarrollar políticas de actuación más eficaces e individualizadas.
La titular de Política Social también especificó que, en materia de innovación, “esta colaboración también implicará la elaboración de estrategias preventivas para dar una respuesta global a los procesos de socialización y a las dificultades asociadas a la vulnerabilidad, la desprotección, el riesgo, la violencia y la exclusión social”.
Resolución de 23 de junio de 2025, por la que se dispone la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia del convenio-tipo de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Educación y Formación Profesional y la Asociación para la Promoción de la Atención Temprana y la Integración Social de Niños y Niñas (AEPISMI), para el desarrollo de programas de intervención educativa en centros sostenidos con fondos públicos en la Región de Murcia
La Consejería de Educación y Formación Profesional de la CARM y la asociación AEPISMI, unidos en el objetivo común de la mejora de la calidad de la educación, colaborarán para impulsar y complementar los programas de intervención educativa que se desarrollan en los centros educativos públicos y privados concertados que conjuntamente acuerden las partes destinados al alumnado que presente alguna alteración en su desarrollo evolutivo o bien esté en riesgo de padecerla.
Son destinatarios de los programas de intervención educativa objeto de este convenio el alumnado que presente alguna alteración en su desarrollo evolutivo o bien esté en riesgo de padecerla, con necesidades específicas de apoyo educativo que curse enseñanzas de Educación Infantil o educación básica en centros sostenidos con fondos propios de la CARM que conjuntamente acuerden las partes.
La celebración del presente convenio no supone gasto adicional al previsto en los presupuestos de la CARM, por lo que no se derivan de la suscripción de este convenio gastos para la Administración Regional de ninguna clase.
Este convenio surtirá efectos desde el momento de su firma y tendrá una duración de cuatro años, sin perjuicio de que se acuerde expresamente su prórroga, por el plazo máximo de cuatro años.
La Comunidad fortalece los servicios de la dependencia al destinar más de 76 millones a los cuidados en el entorno familiar
Fuente: Notas de prensa de la CARM
Incrementa en más de 17 millones la partida presupuestaria destinada a mejorar la atención de 28.400 personas dependientes dentro del hogar e invierte cerca de 5 millones en incrementar 275 plazas en centros de mayores y de discapacidad
Refuerza las políticas de apoyo a las familias vulnerables, duplicando las ayudas a familias numerosas y monoparentales, y destina más de un millón de euros a los servicios especializados de atención a la infancia y adolescencia
La Consejería de Política Social presta especial atención a la lucha contra la violencia hacia las mujeres, aumentando los fondos autonómicos hasta los 510.000 euros y pone en marcha una nueva línea de ayudas directa a víctimas de violencia sexual
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad apuesta por fortalecer los servicios de atención a la dependencia, destinando más de 76 millones de euros a los cuidados en el entorno familiar. Un incremento presupuestario de más de 17 millones de euros en comparación con 2024, que permitirá mejorar la atención de 28.400 personas dependientes de la Región y cumplir su deseo de ser atendidos dentro de su hogar y junto a su entorno más cercano.
La consejera Conchita Ruiz resaltó esta iniciativa hoy durante la presentación en la Asamblea Regional, del proyecto de presupuestos de su departamento para este año 2025 y que está dotado con 592 millones de euros (un 7,62 por ciento más con relación al ejercicio anterior).
Para Ruiz, “estos presupuestos han sido diseñados para dar una respuesta eficaz y un apoyo constante a las familias más necesitadas de la Región y para acompañar a las personas desde los primeros años de vida hasta la última etapa en la que precisan de más cuidados, más protección y más recursos”.
En este sentido, el compromiso de la Comunidad “es estar al lado de quienes más apoyo precisan”. Por este motivo, la Consejería de Política Social incluye una partida de más de 1,4 millones de euros para la contratación de nuevos profesionales en los equipos Evos, con el fin de reducir los tiempos de espera, tanto en el ámbito de la dependencia como de la discapacidad.
Además, tal y como viene haciendo en los últimos años, el departamento de Política Social destina una partida presupuestaria de 5 millones de euros al incremento de nuevas plazas, en torno a 275, en centros residenciales, de día y de Servicios de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP), dirigidas a mayores y a personas con discapacidad. Incluso, aumenta en más de 4 millones la financiación para los gastos de funcionamiento y de remodelación de los centros públicos del IMAS para personas con discapacidad, así como para la construcción del nuevo centro de día y SEPAP de Churra.
En Atención Temprana, la implantación del servicio continúa consolidándose en la Región de Murcia, con un crecimiento de 7 millones de los conciertos y convenios respecto al año anterior. Una cantidad a la que se suman 3,4 millones de euros adicionales para seguir ampliando este servicio, que ya ha beneficiado a 8.000 menores en la Región, desde que la Comunidad estableció su gratuidad.
En su conjunto, la Consejería de Política Social ha establecido una partida de 336 millones para dar cobertura a las necesidades que presentan las personas mayores y las personas con discapacidad, y destina un total de 102 millones a pensiones, valoración y programas de Inclusión.
Cerca de 30 millones para Teleasistencia y Ayuda a Domicilio
El servicio de Teleasistencia avanzada que ofrece la Comunidad a personas dependientes de la Región ha incrementado un 50 por ciento el número de usuarios desde que entró en vigor el nuevo contrato que garantiza la gratuidad del servicio, alcanzando en la actualidad a más de 13.000 personas beneficiarias. Con un promedio de más de 460 altas mensuales, dicho servicio cuenta con un presupuesto regional que supera los 3,6 millones de euros.
Tanto este servicio como el de la Ayuda a Domicilio son herramientas fundamentales para garantizar que las personas mayores puedan decidir libremente su permanencia en el hogar el mayor tiempo posible. En este caso, el servicio cuenta con más de 4.000 personas beneficiarias que podrá verse ampliado este año con 700 personas más, gracias a la financiación que ha destinado la Consejería de Política Social de 26 millones de euros.
Atención a las familias más vulnerables
La consejera de Política Social resaltó que “detrás de cada partida presupuestaria hay un rostro, una familia, una historia de superación”. De ahí que el presupuesto de su departamento tenga un apartado específico para apoyar a las familias más vulnerables y a reforzar su protección social.
Más de 77 millones de euros irán destinados a continuar desarrollando actuaciones para proteger y generar oportunidades para los niños y adolescentes, para favorecer una conciliación real a madres y padres y para prevenir la exclusión social acompañando a las familias en momentos de dificultad económica o emocional.
En este sentido, Ruiz anunció que la partida inicial de un millón de euros, destinada a apoyar económicamente a las familias numerosas, monoparentales y de partos múltiples se duplicará en este 2025 para llegar a más familias y para ayudarles a afrontar gastos de manutención, crianza y conciliación, entre otros.
También, a través de los Servicios Comarcales de Apoyo a Familias, la Consejería de Política Social seguirá ofreciendo un servicio especializado de atención a la infancia y adolescencia en riesgo, para proporcionar a las familias las herramientas adecuadas para prevenir y afrontar posibles situaciones de riesgo y vulnerabilidad, a través de servicios de orientación, mediación y terapia familiar. A este fin, la Comunidad destina más de un millón de euros.
La consejera además resaltó que “la maternidad no debe, en ningún caso, suponer una penalización para las mujeres. Por eso es necesario apoyar a quienes desean ser madres y enfrentan dificultades para ello”. De ahí que el presupuesto regional incorpore una dotación específica de 40.000 euros destinada a la entidad Red Madre, con el fin de apoyar a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
Refuerzo de los Servicios Sociales
El Gobierno regional invierte este año 49,5 millones de euros para reforzar los servicios sociales básicos, desarrollando su digitalización, consolidando las mejoras en ratios de personal e impulsando mejoras en innovación, accesibilidad y simplificación, así como reforzando medidas para combatir la pobreza.
Destaca el Servicio de Acompañamiento Intensivo por una cuantía de 1,8 millones de euros, donde la persona usuaria dispone de un profesional especializado que le brinda acompañamiento continuo, para mejorar o superar su situación de exclusión social. Actualmente, cerca de mil personas en la Región se benefician de este servicio. También destaca la futura Estrategia Autonómica de Lucha Contra la Pobreza, que afronta ya su recta final, con una partida inicial de 300.000 euros.
Precisamente, en materia de pobreza, Política Social pone el foco en el sinhogarismo para proporcionar una atención integral a las personas sin hogar y conseguir que abandonen esa situación de vulnerabilidad, tanto a través de la convocatoria de Lucha Contra la Pobreza, para la que se ha destinado 2 millones de euros, como a través de un proyecto piloto en las ciudades de Murcia y Cartagena, dotado con 120.189 euros (ampliables), para potenciar fórmulas innovadoras en la protección, acompañamiento y reinserción social de personas en situación de calle.
En cuestiones de empleabilidad, la Comunidad continuará desarrollando programas de activación de empleo e integración sociolaboral, con un presupuesto de 600.000 euros. Una partida que se incrementa en 250.000 euros más, a través de la línea específica para empresas que contraten personas en situación o riesgo de exclusión social.
Lucha contra la violencia hacia las mujeres
La Consejería de Política Social presta también especial atención a la lucha contra la violencia hacia las mujeres. La Dirección General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género cuenta este año con un presupuesto de más de 16 millones de euros, y aumenta los fondos propios hasta los 510.000 euros para el II Pacto Regional Contra la Violencia hacia las Mujeres. Aquí se incluyen medidas de sensibilización y de atención integral a las víctimas de violencia de género, así como actuaciones para combatir otras formas de violencia, como la violencia vicaria, digital y económica.
Asimismo, destina 80.000 euros a los Puntos de Encuentro Familiar VIOGÉN, a los que este 2025 se suma también Cartagena. Destaca también la puesta en marcha, por primera vez, de una nueva línea de ayudas directas a víctimas de violencia sexual, dotada con 100.000 euros.
Además, alrededor de 500.000 euros son destinados en 2025 para mantener el funcionamiento del Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (CAIVAX), para prestar asistencia, acompañamiento e información, así como apoyo psicológico, jurídico y social, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PROMOCIÓN DE VIVIENDAS DE ALQUILER ASEQUIBLE
El Consejo de Ministros ha tomado razón de la ejecución de los acuerdos de 9 de mayo de 2023 para fomentar el desarrollo urbanístico y la promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible o social en ámbitos de titularidad del Ministerio de Defensa y de destinar el excedente no utilizado para destinarlo a la ampliación del Parque Público Estatal de Vivienda a precio asequible.
El Gobierno de España está acometiendo la reconversión de SEPES en la Entidad Pública de Vivienda y Suelo de la Administración General del Estado, que se concibe como instrumento capaz de abordar de manera integral el proceso productivo para la ampliación del parque público de vivienda, desde la adquisición y desarrollo urbanístico de los suelos, hasta la promoción de vivienda y su gestión.
Con ello, desde el acuerdo de 9 de mayo de 2023, y en el marco del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible, se ha analizado de forma exhaustiva por parte de SEPES la viabilidad de los solares ofertados por Defensa, priorizando la adquisición de aquellos que están disponibles para su desarrollo inmediato.
Tras ese análisis, se ha procedido a la compra del 35% de los solares disponibles sobre los que ya se están iniciando los trámites para edificar vivienda y se está en proceso de acuerdo para cuatro más.
Esto permitirá a la nueva Empresa Estatal de Vivienda disponer de 593 M€ para:
Invertir en el desarrollo de los suelos adquiridos
Completar la compra de los que están en proceso
Destinar el resto de los fondos al desarrollo de otras actuaciones que se adscriban al plan de vivienda asequible
Incrementar la oferta mediante procesos de compra
Adecuar inmuebles de los que se transfieran desde Patrimonio
CRITERIOS DE DETERMINACIÓN DE ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE SER DESTINADOS A LAS POLÍTICAS DE VIVIENDA ASEQUIBLE
El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se toma razón de los criterios de determinación de activos susceptibles a ser destinados a las políticas de vivienda asequible y del resultado de aplicación de los mismos por SEPES en la evaluación de los inmuebles de SAREB y de encomendar al Ministerio de Hacienda, el de Vivienda y Agenda Urbana y el de Economía, Comercio y Empresa a realizar las actuaciones necesarias para hacer efectiva la transmisión lucrativa a SEPES de la propiedad de determinados inmuebles de SAREB.
Se han determinado los siguientes criterios que deben cumplir las viviendas y suelos para ser considerados aptos para la promoción de vivienda en alquiler asequible:
a. Viviendas:
Criterio geográfico: situadas en municipios de las áreas metropolitanas e islas, así como en municipios con población superior a 5.000 habitantes o superior a 1.000 con crecimiento poblacional de más del 5 % en los últimos diez años.
Además, se incorpora un criterio mínimo de concentración de diez viviendas en aquellos municipios que no pertenezcan a las áreas metropolitanas e islas, que contribuya a la eficiencia en la gestión de estas.
Criterio económico: se incluyen las viviendas con una superficie de hasta 85m2 útiles independientemente del valor de tasación y aquellas con una superficie de hasta 150m2 útiles cuyo valor de tasación no supere en un 40 % el valor que resultaría de multiplicar la extensión del inmueble por el precio medio por metro cuadrado para vivienda libre que arroje la Estadística de Valor Tasado de Vivienda publicada por el MIVAU para la provincia en que esté radicado dicho bien o para el municipio, en el caso de que exista esta Estadística y el valor sea mayor que para la provincia.
Condiciones técnicas: los edificios y viviendas no presentarán patologías estructurales y estarán acordes con la legislación urbanística y tendrán condiciones de habitabilidad adecuadas.
Estos criterios no serán tenidos en cuenta en el caso de las viviendas con un contrato de alquiler social en vigor, en cuyo caso respondiendo a la responsabilidad institucional y social ineludible del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, serán adscritas todas las viviendas.
b. Suelos:
Criterio geográfico: los suelos están ubicados en municipios de más de 5.000 habitantes.
Criterio económico: se incluyen los suelos viables, estableciéndose un alquiler para una vivienda tipo de 70m2 de acuerdo con las condiciones de asequibilidad establecido en la Ley 12/2023, de 24 mayo, por el Derecho a la Vivienda.
Condiciones técnico-urbanísticas: los suelos contarán con una superficie superior a 150 m²; tendrán calificación de uso global residencial plurifamiliar o colectiva; y tendrán que poder albergar promociones de 30 o más viviendas. Asimismo, los suelos deben estar inscritos en el Registro de la Propiedad y en la Dirección General del Catastro, en pleno dominio de SAREB, salvo que sean susceptibles de poder hacerlo tras un proceso de gestión urbanística o su participación en la titularidad del inmueble sea superior a un 80%.
Este perímetro se podrá ampliar por razones justificadas mediante acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
En virtud de la labor realizada, y tomando en consideración factores de viabilidad económica, jurídica y técnica, entre otros, SEPES ha identificado de forma preliminar como aptas o potencialmente aptas para el desarrollo de la política de vivienda más de 40.000 viviendas y cerca de 2.400 suelos con la capacidad de albergar 55.000 viviendas aproximadamente.
El procedimiento y ritmo de incorporación de los inmuebles se realizará de tal manera que permita la adecuada y óptima integración de éstos en el patrimonio de SEPES, atendiendo a la capacidad operativa y situación jurídica de ambas entidades.
Por Resolución de Alcaldía se han aprobado las bases y convocatoria pública para la constitución de una bolsa de Educador Social para el Ayuntamiento de Aledo.
El contenido de dichas bases estará a disposición para su consulta en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento de Aledo, así como en el portal de transparencia y de la sede electrónica del ayuntamiento de Aledo, www.aledo.es.
El plazo de presentación de instancias será de 10 días naturales a contar desde el siguiente de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y la publicación de las bases de esta convocatoria en el portal de transparencia del Ayuntamiento de Aledo.
Orden de 1 de julio de 2025 de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, de revocación de la delegación de competencias efectuada en materia patrimonial en la persona titular de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad
Anuncio por el que se publica la diligencia que recoge el resultado del sorteo público llevado a cabo a fin de determinar las asociaciones y federaciones que formarán parte del Pleno del Observatorio de Igualdad de la Región de Murcia
Con fecha 16 de junio de 2025, a las 10:18 horas, se ha celebrado el sorteo público establecido en la disposición adicional segunda del Decreto n.º 4/2020, de 30 de enero, por el que se regula la Composición, Organización y Régimen de Funcionamiento del Observatorio de Igualdad en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, de manera presencial en la Sala de Juntas de la 1.ª Planta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad (Avda. La Fama, 3. 30003 – Murcia), a fin de determinar las asociaciones y federaciones que formarán parte del Pleno.
Objeto:
Convocar la concesión de subvenciones para la realización de actuaciones sociales dirigidas al fortalecimiento del Tercer Sector de acción social en el ámbito de la protección del colectivo de personas mayores y a favorecer y apoyar el movimiento asociativo y fundacional del mismo.
Beneficiarias:
Entidades sin ánimo de lucro de implantación estatal, según su título constitutivo, que se dediquen a la realización de actuaciones para las personas mayores.
Bases reguladoras:
Orden TAS/980/2007, de 2 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones sometidas al régimen general de subvenciones del Instituto de Mayores y Servicios Sociales. (BOE número 90 de 14/04/2007)
Plazo de presentación de solicitudes:
Treinta días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el BOE.
El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones:
https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/843060
Organiza: Fundación FADE
Fecha: 3 y 4 de julio de 2025 de 09:30 a 14:00 h.
Lugar: Centro de Formación La Flota - FADE (Carril Ruipérez 40, bajo, 30007 Murcia)
Dirigido a mujeres en búsqueda activa de empleo
Formulario de inscripción
Más información:
Fundación FADE
Teléfonos 868 940 204/ 654 124 994
Correo electrónico aporta@fundacionfade.org
Página web https://fundacionfade.org/empleabilidad/
Convenio entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, y el Ayuntamiento de Blanca para la tramitación del procedimiento del Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en la Unidad de Secretaría de ese Ayuntamiento
La finalidad del convenio es articular la encomienda de gestión de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) al Ayuntamiento de Blanca, para la colaboración en la tramitación del procedimiento de Registro de Parejas de Hecho (código 3031), conforme a la Ley 7/2018, de 3 de julio, de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en la Unidad de Secretaría de ese Ayuntamiento.
Dicha encomienda consistirá en:
1) Volcar en la plataforma informática de gestión los datos relativos a parejas de hecho inscritas en el Registro/bases de datos del Ayuntamiento.
2) Recepcionar y registrar solicitudes de parejas de hecho, dentro del procedimiento Registro de Parejas de Hecho (código 3031), en las que al menos uno de los miembros de la pareja este empadronado/a en el término municipal de Blanca, todo ello conforme al formulario y la plataforma informática establecidos para el mencionado procedimiento.
3) Realizar las comparecencias en la que se haga constar, de forma expresa, que ambos miembros de la pareja de forma presencial han manifestado su condición de pareja de hecho y que al menos uno de los miembros de la pareja este empadronado/a en término municipal de Blanca.
Esta encomienda de gestión no supone cesión de la titularidad de las competencias ni de los elementos sustantivos de su ejercicio, atribuidas a la CARM.
Asimismo, es responsabilidad de la CARM dictar los actos o resoluciones de carácter jurídico que den soporte o en los que se integre la concreta actividad material objeto de la presente encomienda de gestión.
El Gobierno regional destina un millón de euros a familias numerosas y monoparentales para gastos de manutención, crianza y conciliación
Fuente: Notas de prensa de la CARM
La convocatoria de ayudas también subvenciona las tasas de comedor y transporte público, vestimenta y calzado, así como accesorios de puericultura, farmacia y parafarmacia.
Las familias tendrán hasta el 18 de julio para presentar sus solicitudes
El Gobierno regional ha abierto la convocatoria de ayudas para familias numerosas y monoparentales, con una dotación presupuestaria de un millón de euros. El objeto de la misma es apoyar económicamente a las familias en los gastos diarios de crianza de sus hijos, correspondientes a su manutención, a la compra de vestimenta y calzado, como también a los que contribuyan a facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral.
La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Región, recoge otros gastos subvencionables como los derivados por la compra de artículos higiénicos y sanitarios, accesorios de puericultura, productos de farmacia y parafarmacia. También se incluyen gastos relacionados con la asistencia a Centros de Atención a la Infancia (CAI), comedores escolares, abonos de transporte público y contratación de personal para el cuidado de menores o personas dependientes en el hogar.
Las familias tendrán hasta el 18 de julio para presentar sus solicitudes, a través del Registro general de la Comunidad o por Sede electrónica, indicando el procedimiento 2792. El importe de la ayuda concedida por unidad familiar tendrá un importe máximo de 2.500 euros, que se concederá de una sola vez y con carácter no periódico.
Entre los requisitos contemplados en dicha convocatoria destaca que las familias solicitantes deben residir en la Región de Murcia, tener una renta per cápita familiar no superior al IPREM vigente; y tener reconocida la condición de familia numerosa de categoría especial o monoparental. En el caso de tener hijas e hijos nacidos de parto o adopción múltiple, el nacimiento o acogimiento deberá ser, como mínimo, de tres menores a la vez y con edad inferior a seis años.
El gasto subvencionado se deberá realizar durante el año 2025, con un plazo de justificación establecido entre el 1 de enero, hasta el 31 de marzo de 2026.
Vivienda
Impulso al realojo de familias vulnerables que residen en ‘infraviviendas’ en Fortuna
El Consejo de Gobierno ha aprobado el convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento e Infraestructuras y el Ayuntamiento de Fortuna para la cesión gratuita de viviendas destinadas al realojo de familias en situación de exclusión social y residencial prolongada. Esta actuación se enmarca en el Programa de Actuación y Acompañamiento al Realojo de Familias (Pares), y está cofinanciada en un 40 por ciento por la Comunidad y en un 60 por ciento por fondos europeos Feder.
Mediante este convenio, la Comunidad cederá al Ayuntamiento las viviendas que adquiera en el municipio, bajo el compromiso de destinarlas al realojo de familias que viven en asentamientos chabolistas o ‘infraviviendas’.
Por su parte, el Ayuntamiento asumirá la titularidad de los inmuebles y se encargará de su mantenimiento, así como de formalizar los contratos de cesión de uso con las familias beneficiarias, garantizando además el acompañamiento social necesario. El Consistorio se valdrá del censo de las familias que viven en asentamientos chabolistas o ‘infraviviendas’ radicadas en su término municipal, con indicación de su ubicación geográfica, condiciones físicas y características socioeconómicas.
La Comunidad ya ha desarrollado, en colaboración con varios municipios de la Región de Murcia, este programa para la adquisición y reforma de diferentes viviendas destinadas al realojo de personas en situación de exclusión social. Esta medida responde al objetivo estratégico de erradicar el chabolismo y mejorar la integración social de los colectivos más vulnerables.
En el marco de este programa europeo, la Administración regional ya ha adquirido 84 viviendas por un importe de 8,4 millones de euros, para garantizar el hogar a 84 familias en siete municipios de la Región: Alcantarilla, Cieza, Fuente Álamo, Lorca, Murcia, Mazarrón y Puerto Lumbreras.
Objeto:
Podrán concederse subvenciones con cargo a dos líneas de financiación:
A) Proyectos cofinanciados por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI):
A1. - Proyectos de sensibilización contra el racismo, xenofobia, delitos de odio y otras formas de intolerancia asociadas, así como sobre la violencia de género, en todas sus posibles manifestaciones, incluida la mutilación genital y la trata de seres humanos.
A2. - Proyectos destinados a la prevención del racismo, xenofobia, delitos de odio y otras formas de intolerancia asociadas.
A3.- Proyectos destinados a las víctimas o posibles víctimas de trata de seres humanos y/o explotación sexual y sus descendientes.
A4.- Proyectos destinados a las víctimas o potenciales víctimas de violencia de género y sus descendientes, en todas sus posibles manifestaciones, incluida la mutilación genital.
A5.- Proyectos dirigidos a grupos específicos destinados a la orientación y asesoramiento en la lucha contra el racismo y la xenofobia, delitos de odio, la trata de seres humanos y la violencia de género.
A6.- Proyectos piloto transferibles y evaluables, orientados a proporcionar soluciones innovadoras para la mejora de los sistemas de intervención contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia asociada; así como para evitar la discriminación de las personas inmigrantes
B) Proyectos financiados exclusivamente por los Presupuestos Generales del Estado (PGE):
B1.- Proyectos de equipamiento y adaptación de inmuebles.
Beneficiarias:
Entidades u organizaciones no gubernamentales que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 4 de la Orden ISM/810/2023, de 14 de Julio.
Bases reguladoras:
Orden ISM/810/2023, de 14 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, por el procedimiento de concurrencia competitiva, para la realización de proyectos en colaboración con entidades públicas y privadas en materia de defensa de los derechos humanos del colectivo de personas extranjeras, (BOE número 171 de 19/07/2023).
Plazo de presentación de solicitudes:
Diez días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial del Estado.
El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones:
https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/842065
Resolución de 18 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 12 de junio de 2025, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa de cooperación territorial de Educación Inclusiva, en el ejercicio presupuestario 2025
La finalidad del programa es incrementar la provisión y optimizar la organización de recursos especializados que atiendan a la diversidad del alumnado, impulsar la detección e intervención precoces y potenciar el papel central de las familias en las etapas iniciales del proceso educativo, que se concreta en los siguientes objetivos:
1. Actualizar y ajustar las medidas de atención a la diversidad (organizativas y de recursos) que garanticen la educación inclusiva en las primeras etapas educativas, capacitando al profesorado en la aplicación de las medidas necesarias para ello.
2. Impulsar acciones dirigidas a fomentar y facilitar la colaboración de las familias en la vida del centro generando centros seguros y acogedores que promueven el sentido de pertenencia de todos los miembros de la comunidad educativa, consolidando un modelo colaborativo.
3. Establecer procedimientos que garanticen la detección precoz e intervención temprana, definiendo los recursos especializados asociados a la prevención de dificultades en el conjunto del aula y promoviendo la colaboración entre los ámbitos de salud, servicios sociales, comunitarios y educación.
4. Asegurar atención especializada para el alumnado que requiere una respuesta educativa diferente a la ordinaria por presentar necesidades específicas de apoyo educativo. De manera especial a aquéllas que mantienen un elevado índice de prevalencia, aunque menor grado de severidad, y que condicionan la adquisición de aprendizajes posteriores, así: el retraso madurativo, los trastornos del aprendizaje, de la atención y/o alteraciones en la adquisición y el desarrollo del lenguaje.
El destinatario del Programa es, preferentemente, el alumnado escolarizado en la etapa de Educación Infantil y en los dos primeros ciclos de Educación Primaria en centros sostenidos con fondos públicos.
El plazo de ejecución del programa de Educación Inclusiva correspondiente al presupuesto del año 2025 es desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026.
A la Región de Murcia le corresponden 302.173,00 € de un total de 7.728.791,00 €.
Objeto:
Convocatoria de ayudas individuales a las familias numerosas de categoría especial; a las familias monoparentales; y a las familias con hijas e hijos nacidos de parto, adopción, acogimiento permanente o guarda con fines de adopción múltiples (tres o más menores de 6 años simultáneamente), al objeto de colaborar en los gastos ocasionados por este hecho durante el año 2025.
Finalidad:
Realizar aportaciones económicas que se conceden con carácter no periódico y se otorgan por una sola vez durante el ejercicio económico a familias que cumplan los requisitos generales y específicos establecidos en los artículos 3 y 4 de sus normas reguladoras.
Normas reguladoras:
Decreto número 89/2020, de 10 de septiembre, por el que se establecen las normas reguladoras de las ayudas individuales a familias numerosas de categoría especial, a familias con hijas e hijos nacidos de parto múltiple y a familias monoparentales (BORM número 214 de 15/09/2020), así como por las restantes normas de derecho administrativo que sean de aplicación, y en su defecto por las normas de derecho privado.
Tipos de ayuda:
A) Gastos de alimentación, excluidas las bebidas alcohólicas.
B) Tasas o precios de comedores en centros públicos o concertados.
C) Gastos de vestido (textil y calzado).
D) Gastos de farmacia y parafarmacia.
E) Higiénico-sanitarios.
F) Accesorios de puericultura.
G) Gastos derivados de la asistencia a Centros de Atención a la Infancia, actividades extraescolares o extensión de horario para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
H) Gastos derivados de la contratación de personal para la atención domiciliaria de la/las personas dependientes y menores para la conciliación de la vida familiar y laboral.
I) Gastos por bonos o abonos en transporte público, autobús y/o tranvía, siempre que no se tenga otra bonificación familiar por este concepto.
Cuantía máxima de las ayudas:
El importe de la ayuda concedida por familia en ningún caso podrá ser superior a dos mil quinientos euros (2.500,00 €).
Acreditación de requisitos:
Serán requisitos generales para ser beneficiarios/as de estas ayudas, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 3 de las normas reguladoras:
a) La unidad familiar debe residir en la Región de Murcia, figurando empadronados todos sus miembros en alguno de sus municipios en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, salvo aquellos beneficiarios que se encuentren en alguno de los supuestos contemplados como asimilados a la convivencia en el artículo 1.1.b del Real Decreto 1621/2005, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas.
b) No superar, en ningún caso, la renta per cápita familiar, calculada según lo establecido por el artículo 6 de las normas reguladoras, el importe del IPREM vigente.
Para ser beneficiarios/as de estas ayudas será necesario que cumplan alguno de los siguientes requisitos específicos:
a) Tener hijas e hijos nacidos de parto o adopción múltiple, considerando como tal el parto simultáneo de tres menores a la vez como mínimo y con edad inferior a seis años en el momento de la solicitud.
Asimismo, se equipará a los supuestos anteriores el acogimiento permanente o la guarda con fines de adopción, legalmente constituidos de forma simultánea, de tres menores como mínimo y con edad inferior a seis años en el momento de la solicitud de la ayuda.
b) Tener reconocida la condición de familia numerosa de categoría especial, que debe encontrarse en vigor a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
c) Tener reconocida la condición de familia monoparental de acuerdo con la Ley 1/2023, de 23 de febrero, por la que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Región de Murcia, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Para ello, las personas que soliciten la ayuda por monoparentalidad y no tengan aún reconocida la condición de familia monoparental en la Región de Murcia, deberán presentar la solicitud de reconocimiento de dicha condición simultáneamente a la presentación de la solicitud de la ayuda. (Código de procedimiento 4202)
Los requisitos señalados en los apartados precedentes se acreditarán mediante la documentación que se detalla en las instrucciones del ANEXO I de la presente convocatoria (Solicitud: Ayudas a las familias numerosas de categoría especial, a familias con hijos/as nacidos/as de parto múltiple o adopción múltiple y a familias monoparentales).
Solicitud y plazo de presentación de solicitudes:
Las solicitudes de estas ayudas se formularán de acuerdo con el modelo de instancia que figura como Anexo I de la presente Orden, acompañado de la documentación correspondiente.
En dicha solicitud se incluirá la cuantía solicitada, siempre sin decimales; en caso de que se incluyan decimales, la cuantía será redondeada al número entero correspondiente durante la fase de tramitación.
Las solicitudes y el resto de documentación se podrán presentar en el Procedimiento 2792 de la Sede Electrónica de la CARM, en el Registro General de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia o mediante la utilización de cualquiera de los medios o procedimientos que al respecto se establecen en la legislación reguladora del procedimiento administrativo.
La solicitud, debidamente cumplimentada, deberá ir acompañada de la documentación que se indica en el apartado “Documentos que se han de aportar junto a esta solicitud” de las instrucciones para la presentación de la solicitud, recogidas en el documento “Anexo I” de la presente Orden.
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente Orden en el «Boletín Oficial de la Región de Murcia».
https://sede.mssvalledericote.regiondemurcia.es/web/inicioWebc.do?opcion=noreg&entidad=30104