Educación
Más de medio millón en ayudas a los ayuntamientos para reducir el absentismo escolar
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Educación y Formación Profesional, ha autorizado la concesión de 516.294 euros en subvenciones a los ayuntamientos de la Región de Murcia para que pongan en marcha durante el presente curso actuaciones destinadas a reducir el absentismo escolar y favorecer la inclusión en el sistema educativo del alumnado con bajos índices de asistencia a las aulas o en riesgo de abandono escolar. Las subvenciones están cofinanciadas con fondos europeos del Programa FSE+ de la Región de Murcia 2021-2027.
Los ayuntamientos beneficiarios deberán desarrollar planes municipales de prevención del absentismo escolar y reducción del abandono educativo temprano mediante la contratación de profesionales como educadores sociales, trabajadores sociales y psicólogos.
Dichos profesionales desarrollarán actuaciones de acompañamiento y apoyo al alumnado y sus familias, así como de coordinación con los centros educativos y los servicios municipales. El objetivo es garantizar una respuesta integral ante cada caso.
Las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional han contribuido a reducir en casi un punto el absentismo entre el alumnado en la Región de Murcia, que ha pasado del 5 por ciento del curso 2022-2023 al 4,2 por ciento en el curso 2023-2024. Se considera absentismo escolar las faltas de asistencia injustificadas cuando superen el 20 por ciento del total de las jornadas o sesiones lectivas mensuales.
Entre las acciones previstas a desarrollar gracias a estas subvenciones se incluyen campañas de sensibilización e información; fomento de la colaboración con la Policía Local, especialmente a través de la figura del policía tutor; talleres formativos; actividades culturales, deportivas y de ocio; formación de técnicos municipales, y elaboración de mapas de recursos locales que orienten al alumnado en su entorno educativo y social.
Las iniciativas tienen como objetivo detectar lo antes posible el absentismo escolar y las causas que lo generan; garantizar la asistencia al centro del alumnado que se encuentre cursando educación obligatoria; promover su continuidad en el sistema educativo; mejorar el éxito escolar y favorecer su inclusión social.
La Consejería desarrolla planes para la prevención e intervención en el absentismo escolar y la reducción del abandono educativo temprano, bajo la coordinación y seguimiento de la Mesa Regional de Absentismo y Abandono Escolar. En la actualidad se encuentra en vigor el III Plan Regional para la prevención e intervención en absentismo para el período 2024-2028.
Además, en febrero se publicó la orden del Programa Regional de Prevención e Intervención en Absentismo Escolar y Reducción del abandono educativo temprano en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (Prae), que tiene como objetivo trabajar conjuntamente con las distintas instituciones para intervenir de forma coordinada y ágil en la lucha contra el absentismo.
El Gobierno regional concede desde el curso 2016-2017 subvenciones a ayuntamientos de la Región para reducir las tasas de abandono escolar temprano, con el fin de aproximarse a los objetivos de la UE en 2030.
El Gobierno regional invierte este curso 21,7 millones en el plan para la mejora del éxito escolar ‘SupéraTE’, que ya llega a 400 centros
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha dado cuenta al Consejo de Gobierno del primer año de funcionamiento del plan para la mejora del éxito escolar ‘SupéraTE’, que ofrece tutorías en grupos reducidos para reforzar en el alumnado las competencias de lectura y matemáticas. Dicho plan se puso en marcha el pasado año por primera vez en 300 centros educativos, y llegará este curso a 400 centros, es decir, cien más.
‘SupéraTE’ cuenta este curso con una inversión de 21,7 millones de euros por parte de la Comunidad, y la inversión hasta el curso 2026-2027 superará los 37 millones. Este plan, pionero a nivel nacional, fue diseñado para reforzar el aprendizaje del alumnado y elevar los estándares de calidad en los centros educativos, con el objetivo de que ningún alumno se quede atrás. Las tutorías en grupos reducidos se ofrecen tanto en horario lectivo como en horario extraescolar.
Durante el primer curso de implantación de ‘SupéraTE’ se ha constatado que la mayoría del alumnado promociona de curso. Tras el análisis de los centros participantes en el plan el pasado curso, los indicadores de rendimiento académico, como la tasa de alumnado idóneo, la tasa de alumnado que no supera tres o más materias, la tasa de alumnado repetidor y los resultados en las pruebas de evaluación de diagnóstico regional, indican que el 80 por ciento de los centros que imparten Primaria y el 97 por ciento de los que imparten Secundaria han mostrado una mejoría en este indicador.
En cuanto a la promoción de curso, el 94,8 por ciento del alumnado que participó el curso pasado en ‘SupéraTE’ ha promocionado en Primaria, el 83,5 por ciento en Secundaria y el 83,6 por ciento en Bachillerato.
Las tutorías en pequeños grupos son una medida educativa para la que existe evidencia empírica de efectividad en numerosos estudios de investigación. Con este tipo de tutorías mejoran significativamente los resultados académicos, sobre todo entre alumnos que se encuentran rezagados.
Así, los grupos pequeños permiten disminuir la disrupción en clase, ofrecen atención personalizada a las necesidades de cada alumno que mejoran la motivación y también incrementan la confianza de los estudiantes. Por su parte, los docentes pueden ajustar la enseñanza de manera continua y efectiva a las necesidades del alumnado y, además, se fomenta la participación activa del alumnado en el grupo y se reducen las desigualdades en el rendimiento académico.
Las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional para promover el éxito escolar y reducir el abandono educativo temprano, entre las que se incluye este plan, han permitido que la tasa de titulación en ESO crezca dos puntos, hasta situarse en el 85 por ciento, mientras que en Bachillerato se ha incrementado un punto, alcanzando el 87,4 por ciento. Los índices de promoción (alumnos que pasan de curso) han mejorado en ESO y Bachillerato, con avances de entre uno y dos puntos en todos los cursos. El progreso medio se sitúa en torno al 2 por ciento en ambas etapas.
‘SupéraTE’ incluye varias modalidades como tutorías reducidas en horario lectivo y clases de refuerzo por las tardes.
Nombramientos
Nuevo secretario general de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el nombramiento de Nicolás Gonzálvez Gallego como nuevo secretario general de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.
Nicolás Gonzálvez Gallego era hasta la fecha director general de Economía, Estrategia y Contratación Centralizada, dentro de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, y también desempeñó el puesto de director del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia (Icref).
Es doctor en Ciencias de la Empresa y licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia, y graduado en Derecho por la UCAM.
Ha desarrollado su labor profesional como consultor autónomo en las áreas de gestión de fondos y proyectos europeos, así como de consultoría del sector público para entidades nacionales y de países como Reino Unido y Austria, en áreas como la igualdad de género o las nuevas tecnologías.
Es profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa de la UCAM, e investigador principal del grupo Economía, gestión pública y tercer sector en la misma institución. Además, ha publicado diversos trabajos de investigación y participado en proyectos de investigación y transferencia de conocimiento.
