Constituido el Observatorio regional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género
Fuente: Notas de prensa de la CARM
Su objetivo es consultar y dialogar para detectar las necesidades emergentes y elaborar propuestas en defensa de la igualdad
El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publica hoy la Orden https://www.borm.es/#/home/anuncio/26-05-2021/3684 por la que se constituye el Observatorio Regional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género de la Región de Murcia. También se nombra a las personas que lo constituyen y que formarán parte del mismo por un periodo de cuatro años.
Su objetivo es apoyar a las personas que padecen cualquier tipo de discriminación o agresión por su identidad, orientación sexual o expresión de género, así como apoyar a las víctimas y a sus familias y ofrecerles cualquier tipo de asesoramiento.
Con su puesta en marcha, que tendrá lugar próximamente con el pleno de constitución, se pretende dar visibilidad al colectivo y defender sus derechos desde la educación en la diversidad. Se promoverán programas que integren de manera transversal a quienes se sienten discriminados, obteniendo con ello una perspectiva más real de la diversidad existente en la sociedad.
Cuenta con la participación de Administración regional, cuerpos y fuerzas de seguridad, servicios sociales, igualdad, asociaciones que pertenecen al colectivo, Federación de Municipios, ámbito educativo y medios de comunicación. Expertos capaces de detectar las necesidades del colectivo, denunciar cualquier agresión y ofrecer apoyo psicosocial a las víctimas y a sus entornos más próximos, como aulas educativas, centros de trabajo o espacios de ocio.
El Observatorio analizará en profundidad la situación en la Región de Murcia y aportará medidas de carácter transversal con el fin de implementarlas con la mayor celeridad posible.
En noviembre de 2020, el Consejo de Gobierno aprobó el Decreto que regula la estructura, composición y funcionamiento del Observatorio, tras lo que la Dirección General de Mujer y Diversidad de Género, después de analizar las distintas candidaturas presentadas por entidades ciudadanas y LGTBI, seleccionó a sus componentes.