Real Decreto 1000/2025, de 5 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Instituto de las Mujeres, O.A., a diversas entidades


Fuente: BOE número 267 de 06/11/2025
Concesiones directas de subvenciones a través del Instituto de las Mujeres, O.A., destinadas a asociaciones y entidades para la promoción de la igualdad, la inclusión social y las víctimas de violencia de género en sus distintas formas
Objeto de las subvenciones y entidades beneficiarias:
Regular la concesión directa del Instituto de las Mujeres, O.A., con carácter excepcional y por razones de interés público y social.
Las entidades beneficiarias de las subvenciones destinadas a asociaciones dedicadas al fomento de la igualdad son las detalladas a continuación:
Subvenciones gestionadas por la Subdirección General de Programas:
- Fundación Mujeres. Subvención para realizar un programa de análisis diagnóstico sobre el modelo de gestión de la transversalidad de las políticas de igualdad en las diferentes administraciones públicas, con especial atención a las necesidades de coordinación interadministrativas y en el ámbito local.
- Federación de Mujeres Progresistas. Subvención para el programa de acceso a las ofertas de empleo público de la Administración General del Estado, desde la formación en igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como a la evaluación diagnóstico y análisis de las políticas y programas de igualdad que permitan medir el impacto en materia de igualdad de género.
- Fondo de Mujeres Calala. Subvención para el programa dirigido a contribuir a la participación social de las mujeres en situación o riesgo de exclusión social.
- Herstóricas. Subvención para un proyecto cultural y educativo centrado en la divulgación de las aportaciones históricas de las mujeres desde una perspectiva feminista inclusiva y consciente de la diversidad.
- Asociación de profesorado El Legado de las Mujeres para el desarrollo delproyecto europeo «Women's Legacy». Subvención para la elaboración y adaptación de recursos en línea, abiertos y accesibles que sirvan como instrumentos de intervención didáctica que faciliten la inclusión de referentes femeninas y sus contribuciones en los contenidos educativos incorporando el legado de las mujeres al sistema educativo.
- Federación de Mujeres Jóvenes. Subvención para el programa #PorNuestrosDerechos, para facilitar el acceso al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, con especial énfasis en las mujeres jóvenes.
- Federación de Planificación Familiar, SEDRA. Subvención para el desarrollo de un programa de actividades formativas en materia de educación afectivo-sexual dirigidas a personas adolescentes, mujeres mayores, mujeres migrantes y profesionales que trabajan con adolescentes, tanto en contextos formales como no formales.
- Fundación Comité español de representantes de personas con discapacidad, CERMI Mujeres. Subvención para el desarrollo de un programa de promoción del conocimiento en torno al derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres con discapacidad, facilitando el acceso a metodologías y herramientas de formación accesibles e inclusivas.
Subvenciones gestionadas por la Subdirección General para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres:
- Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural, AFAMMER. Subvención destinada a la inserción laboral de las mujeres rurales en empleos verdes y del ámbito de los cuidados. Asimismo, se podrá destinar a garantizar la cobertura de las necesidades específicas de conciliación de la vida familiar y laboral que se suscitaron o agravaron como consecuencia de los incendios forestales referidos en el Acuerdo de Consejo de Ministros de 26 de agosto de 2025, por el que se declara «Zona afectada gravemente por una Emergencia de Protección Civil» el territorio afectado como consecuencia de los incendios forestales y otras emergencias de protección civil acaecidas entre el 23 de junio y el 25 de agosto de 2025.
- Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, FADEMUR. Subvención destinada a fomentar la creación cultural de las mujeres del medio rural y su visibilización para favorecer su inserción laboral, su empleabilidad y el reconocimiento social, toda vez que ello implicará que se contribuirá a revertir los problemas de despoblación y envejecimiento de las zonas rurales. Asimismo, se podrá destinar a garantizar la cobertura de las necesidades específicas de conciliación de la vida familiar y laboral que se suscitaron o agravaron como consecuencia de los incendios forestales referidos en el apartado anterior.
- Federación de Asociaciones de Madres Solteras, FAMS. Subvención destinada a mejorar las condiciones de vida de las mujeres responsables de familias monomarentales a través del cuidado de la salud mental, de promover y facilitar la gestión y autogestión de redes de auto apoyo para el cuidado de menores y promover la resiliencia y el desarrollo de competencias socioemocionales para favorecer la calidad de vida y el empoderamiento vital de las mujeres atendidas, para impulsar la búsqueda activa de empleo.
- Confederación de Asociaciones de Mujeres del Medio Rural (CERES). Subvención que tiene como objetivo la promoción y la participación política, social y económica de las mujeres del medio rural. Asimismo, se podrá destinar a garantizar la cobertura de las necesidades específicas de conciliación de la vida familiar y laboral que se suscitaron o agravaron como consecuencia de los incendios forestales referidos en el apartado a).
- Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca, ANMUPESCA. Subvención destinada al desarrollo de actuaciones que contribuyan a fomentar el liderazgo de las mujeres en los órganos de decisión del sector, a facilitar el asociacionismo femenino, a visibilizar el trabajo de las mujeres en el sector pesquero e impulsar la igualdad efectiva de las mujeres y los hombres en este ámbito, así como combatir los estereotipos y sesgos de género, y las actitudes sexistas y, en su caso, al intercambio de buenas prácticas.
- Cooperativas Agroalimentarias de España. Subvención que tiene como objetivo el desarrollo del Programa de fomento del liderazgo de las mujeres en los órganos de decisión de las sociedades del sector agroalimentario e intercambio de buenas prácticas.
- Cámara de Comercio de España. Subvención destinada a llevar a cabo diversas actuaciones que contribuyan a la superación de los desequilibrios y desigualdades existentes en relación con la participación de las mujeres en la vida económica y empresarial.
- Fundación EOI. Subvención destinada a la ejecución del programa «Talentia360. Mujeres Directivas».
Subvenciones gestionadas por la Subdirección General para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres, en el marco del programa SARA:
- Cruz Roja. Subvención dirigida a mujeres prioritariamente migrantes, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, y su incorporación a la actividad socio-laboral promoviendo su participación, aprendizaje, formación hacia la empleabilidad y las iniciativas emprendedoras, así como su incorporación a las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
- Acción Integral con Migrantes CEPAIM. Subvención dirigida a mujeres prioritariamente migrantes, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, y su incorporación a la actividad sociolaboral promoviendo su participación, aprendizaje, formación hacia la empleabilidad y las iniciativas emprendedoras, así como su incorporación a las TIC.
- Fundación Secretariado Gitano. FSG con mujeres, prioritariamente de etnia gitana para la formación, mediación y facilitación de su inclusión social y para el empleo.
- Federación Española de Universidades Populares. FEUP. Subvención dirigida prioritariamente a mujeres mayores de 45 años y mujeres jóvenes, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, y su incorporación a la actividad sociolaboral promoviendo su participación, aprendizaje, formación hacia la empleabilidad y las iniciativas emprendedoras, así como su incorporación a las TIC.