Pagina principal | Personas con Discapacidad |

Un centenar de personas con problemas de salud mental mejora la convivencia familiar y adquiere habilidades para poder emanciparse

Esta iniciativa está enmarcada en el proyecto 'De vuelta a casa' y se financia a través de la convocatoria regional de ayudas del IRPF

La entidad Afesmo pone a disposición de los usuarios dos viviendas de uso temporal para facilitar el respiro familiar y para mejorar su empleabilidad

Un centenar de personas con problemas de salud mental ha mejorado su convivencia en el entorno familiar y ha adquirido habilidades para su preparación para la vida independiente en los tres últimos años. Todo ello a través de talleres y terapias específicas que se desarrollan en las dos viviendas que la entidad Afesmo dirige en el municipio de Molina de Segura y cuya finalidad es “servir de hogar de transición para que puedan emanciparse y desenvolverse por sí mismos”.

Así lo destacó la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, quien, junto con el alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, visitó una de las viviendas donde residen tres usuarios de Afesmo de forma temporal para mejorar su autonomía personal aprendiendo a cocinar, a realizar tareas domésticas, a planificarse económicamente y a mejorar su empleabilidad. 

Esta iniciativa está enmarcada en el proyecto ‘De vuelta a casa’ y se financia a través de la convocatoria regional de ayudas del IRPF con un total de 136.843 euros. La entidad la implantó en 2022, de forma pionera, como un proyecto de respiro familiar, de acompañamiento terapéutico, individualizado e integral.

Ruiz explicó que la cobertura que da este servicio es a nivel regional e incluye sesiones psicoeducativas dirigidas a las familias, con el fin de fortalecer las relaciones personales, resolver posibles conflictos y mejorar la socialización. La titular de Política Social resaltó que “es muy importante ofrecer apoyo especializado también a los familiares para que se sientan acompañados y para que, con su participación, poder facilitar el proceso de recuperación y de mejora de las personas con problemas de salud mental”. 

La intervención en la vivienda tendrá una duración máxima de seis meses y, una vez finalizada la estancia, los usuarios podrán seguir realizando acciones y actividades en diversas áreas de la entidad con el objetivo de continuar fomentando su inclusión.

Para mediados de este año, Afesmo contará con una tercera vivienda destinada a la misma finalidad y donde, al igual que el resto de hogares, también contará con programas de readaptación tras un ingreso hospitalario, de hábitos saludables, ocio inclusivo y de orientación laboral.

La consejera felicitó a la asociación por esta iniciativa, “que está consiguiendo dar una oportunidad de vida y de desarrollo a las personas con problemas de salud mental. Prueba de este éxito es que antiguos residentes de estas viviendas, ahora prestan su ayuda y experiencia otros compañeros”. 

La asociación dispone, desde el año 2021, del Distintivo de Igualdad de la Región de Murcia por su compromiso con la igualdad de oportunidades y por la promoción de condiciones de igualdad entre las mujeres y hombres dentro de la propia organización.

1 / 1

Pagina principal |

II EDICIÓN TALLER DE INTERVENCIONES ASISTIDAS CON PERROS 
 

Diploma acreditativo emitido por la Universidad de Murcia
Fecha: del 27 de enero al 14 de marzo 2025
Periodo de matriculación: del 7 al 17 de enero 2025
Certificación emitida por Universidad de Murcia: 30 horas
Modalidad 100% online
Precio de matrícula
: 180 €
Formulario de inscripción y posibilidad de solicitud de beca

Justificación:

"Las intervenciones asistidas con perros se perfilan, en la actualidad, como un ámbito de profesionalización relevante. Prueba de ello, son las diferentes acciones formativas que, desde la última década, se están llevando a cabo desde diferentes universidades del territorio nacional.
La Universidad de Murcia, con la realización de este taller, al que le seguirán otras acciones formativas con un marcado carácter profesionalizador (microcredenciales), tiene como objetivo dar a conocer las posibilidades que ofrecen las intervenciones asistidas con perros, a la hora de mejorar la calidad de vida de los diferentes colectivos a los que se dirigen, así como ofrecer a quienes participen en este taller, una nueva perspectiva sobre estas intervenciones que contribuya a visualizarlas como un posible futuro profesional.
En las intervenciones asistidas con perros confluyen diferentes ramas del conocimiento, desde el momento en que su aplicación se puede llevar a cabo dentro del ámbito de la salud (animal y humana), la educación (formal y no formal), y social. Estas intervenciones han demostrado ser muy beneficiosas en diferentes colectivos tales como: personas mayores, personas en situación de discapacidad, personas con enfermedades de larga duración, personas que cumplen condena, personas con enfermedad mental, entre otros. Del mismo modo, estas intervenciones son un excelente complemento a la hora de mejorar la calidad de vida de cualquier persona, independientemente de que pertenezca o no a los diferentes colectivos enunciados anteriormente."

Contenidos:

Unidad 1. Presentación del taller.
Unidad 2. Clasificación de las intervenciones asistidas con perros.
Unidad 3. Conceptualización y diferenciación de los perros de intervención y los perros de asistencia.
Unidad 4. El perro como animal de intervención.
Unidad 5. Selección de perros de intervención.
Unidad 6. Binomio perro-guía.
Unidad 7. El equipo de intervención.
Unidad 8. Áreas de aplicación de las intervenciones asistidas por perros.
Unidad 9. Protocolos de bienestar animal en proyectos de intervenciones asistidas por perros.
Unidad 10. Cierre del taller.

Más información:
Correo electrónico umumrdogs@gmail.com
Teléfonos 615.632.873 / 693.768.510 
Página web https://www.mrdogs.es/taller-intervenciones-asistidas-con-perros/

1 / 1

Legislación | Personas con Discapacidad |

Resolución de 2 de enero de 2025, por la que se dispone la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia del convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Educación y Formación Profesional y la Asociación para Personas con Síndrome de Down (ASSIDO), para el desarrollo de actividades en el Conservatorio de Danza “Teresa Souán Bernal” de la Región de Murcia

La Consejería de Educación y Formación Profesional de la CARM y la Asociación ASSIDO, unidos en el objetivo común de la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual y síndrome de Down, colaborarán para impulsar y complementar actividades que se desarrollan con el Conservatorio de Danza “Teresa Souán Bernal” de Murcia.

Son destinatarios de las acciones objeto de este convenio las personas con discapacidad intelectual y síndrome de Down pertenecientes a la asociación ASSIDO, quienes participarán en actividades organizadas por el Conservatorio de Danza “Teresa Souán Bernal” de Murcia, favoreciendo la inclusión de estas personas, desarrollando sus competencias artísticas en un entorno normalizado.

El convenio surtirá efectos desde la fecha de su firma y tendrá un periodo de vigencia de cuatro años, pudiendo ser prorrogado.

1 / 1

Legislación | Personas con Discapacidad |

Resolución de 30 de diciembre de 2024 por la que se dispone la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia de la prórroga del convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Educación y Formación Profesional y la Asociación para la Atención al Desarrollo y Aprendizaje Infanto-Juvenil ADAMUR, para el desarrollo de programas de intervención educativa en centros sostenidos con fondos públicos de la Región de Murcia

Declaran expresamente prorrogada la duración del convenio de colaboración suscrito entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Educación y Formación Profesional y la Asociación ADAMUR para el desarrollo de programas de intervención destinados al alumnado con necesidades educativas especiales de las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, en su aula ordinaria o específica (aula abierta) y en su centro escolar, en centros sostenidos con fondos públicos de la Región de Murcia por un plazo de cuatro años adicionales, a contar desde la finalización del plazo de vigencia del mismo.
1 / 1

Pagina principal | Personas mayores |

Salud y Política Social preparan un nuevo sistema de continuidad asistencial para mejorar la atención de los usuarios de residencias

La Comisión Sociosanitaria se ha reunido hoy para abordar las líneas estratégicas de colaboración 2025-2028

La Comisión Sociosanitaria de la Región de Murcia, en la que participan las consejerías de Salud y de Política Social, está trabajando para desplegar un sistema de interoperabilidad en las residencias de mayores y de personas con discapacidad, para mejorar la continuidad asistencial de sus cerca de 7.000 usuarios. 

Gracias a esta nueva medida, que se pondrá en marcha este año de forma progresiva, se podrá actualizar al instante la situación de los usuarios. Esta información será accesible en la propia residencia, atención primaria, urgencias o el hospital, lo que se traduce en una mayor agilidad y eficiencia a la hora de atender a esta población vulnerable.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, y la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, participaron hoy en la reunión de la Comisión Sociosanitaria, en la que se abordaron las líneas estratégicas del Plan Sociosanitario de la Región de Murcia 2025-2028.

Entre otros objetivos, este plan incluye, además del nuevo proyecto de interoperabilidad, colaboración para integrar los procesos de valoración de dependencia y discapacidad; de provisión de material sanitario a centros sociosanitarios; y el desarrollo de la prestación farmacéutica.

Además, se prevé configurar un sólido sistema de estructuras de coordinación y considerar las aportaciones de asociaciones, tercer sector, sector empresarial, universidades, colegios profesionales y sociedades científicas, en beneficio de los usuarios. 

Pedreño resaltó que “la atención en las residencias se ha mejorado gracias a la colaboración e integración de los ámbitos operativo, asistencial y de salud pública, por lo que la recepción de esas fórmulas de integración en el proyecto sociosanitario regional continuará produciendo efectos muy positivos”.

Por su parte, la consejera señaló que “el trabajo en red y coordinado que se ha generado con la puesta en marcha de esta comisión sociosanitaria está permitiendo una mejor calidad asistencial y una atención mucho más personalizada, para poder dar una respuesta más ágil y eficiente a las necesidades que presentan las personas mayores y con discapacidad”.

El nuevo modelo de atención en las residencias desplegado por el Gobierno regional desde 2023 se enfoca a una total coordinación entre el Servicio Murciano de Salud (SMS) y el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) para ofrecer la mejor atención a los usuarios de las residencias, y adaptada a la creciente complejidad de las necesidades de esta población.  

Desde su puesta en marcha, todos los hospitales cuentan con coordinación para las derivaciones y altas de los pacientes, acceso y solicitud de material sanitario para los cuidados o la gestión de brotes ocasionados por enfermedades trasmisibles como el COVID o la gripe, en colaboración con Salud Pública. 

Además, se han introducido medidas que permiten a la Oficina de Valoración de la Dependencia gestionar procedimientos de urgencia en situaciones excepcionales. Con este motivo, la Dirección General de Pensiones, Valoración y Programas de Inclusión del IMAS, Dirección General de Atención Primaria, Coordinación Regional de Cuidados Paliativos y el Equipo de Coordinación Sociosanitaria del SMS, se han puesto a trabajar de manera conjunta y coordinada para que aquellas personas que tienen un importante grado de dependencia sean valoradas con preferencia y celeridad, con el fin de dar prioridad a la valoración de la dependencia quienes más lo necesitan y disminuir así el tiempo de espera. 

1 / 1

Ayudas y Subvenciones | Exclusión Social | Legislación | Pagina principal | Personas con Discapacidad |

Resolución de la Directora Gerente del Servicio Murciano de Salud, por la que se concede subvenciones dirigidas a la inclusión sociolaboral, de personas con trastorno mental grave y/o adicciones en proceso de recuperación, dentro del programa Eurovida Salud Mental, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), subprograma 1.2 “Inserción laboral de personas con trastorno mental grave y/o adicciones en proceso de recuperación en el mercado ordinario”, año 2024 (solicitudes presentadas de junio a octubre de 2024)

 

Se conceden las subvenciones a las personas y entidades que se relacionan:

1 / 1

Legislación | Personas con Discapacidad |

Resolución de 30 de diciembre de 2024 de la Secretaría General de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, por la que se dispone la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, de la prórroga del convenio de colaboración suscrito entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica (FAMDIF/COCEMFE-MURCIA)

Se prorroga nuevamente el Convenio de colaboración suscrito en fecha 26 de diciembre de 2019, entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica (FAMDIF/COCEMFE-MURCIA), publicado en el BORM número 7, de 10 de enero de 2020, a efectos de la prestación de servicios automovilísticos de carácter colectivo a personas con discapacidad mediante autobuses adaptados que son propiedad de la Comunidad Autónoma.

La duración de la prórroga será por el periodo de un año, comenzando su cómputo en fecha el veintiséis de diciembre de dos mil veinticuatro hasta el veintiséis de diciembre de dos mil veinticinco.

1 / 1

Legislación | Voluntariado |

Convenio entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social y la Fundación Ayuda, Desarrollo y Educación (FADE) para la realización de actividades de voluntariado en la Residencia de Personas Mayores “San Basilio” de Murcia

El objeto del Convenio establecer un marco de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), y la Fundación Ayuda, Desarrollo y Educación (FADE), para el desarrollo del proyecto de voluntariado social denominado Secunda, dirigido al acompañamiento al ocio y tiempo libre de las personas mayores en la Residencia de Personas Mayores “San Basilio” (Murcia).

Las actividades integradas en el proyecto a desarrollar por el voluntariado se encuadran en las líneas siguientes:

- Acompañamiento a los mayores que residen en San Basilio en actividades relacionadas con el ocio y tiempo libre relacionadas con el arte, la música, la cultura, el cine, el teatro, etc., adecuadas a su situación.

- Acompañamiento y realización de gestiones con personas mayores con limitación física o de otra clase para la realización de tareas fuera de la Residencia.

- Acompañamiento en aquellos periodos en los que sea necesaria su hospitalización, proporcionándoles durante su ingreso apoyo afectivo, material o físico, y a los cuidadores que en su caso, les estén atendiendo en dicha etapa de hospitalización

Las actividades se desarrollaran siempre que no resulte incompatible con la ya organizada por la Residencia de Personas Mayores San Basilio, en horario a convenir por ambas partes.

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del IMAS, facilitará el desarrollo de las actividades previstas en el convenio que, no suponen ni conllevan obligaciones económicas ni generarán vinculación contractual, laboral o administrativa para las partes firmantes

Personal voluntario:

a) El personal voluntario que realice actividades al amparo de este Convenio dependerá de la Fundación FADE, no teniendo ninguna relación contractual con el Instituto Murciano de Acción

Social. Este personal estará debidamente formado y seleccionado por la Fundación, no tendrá derecho a percepción económica alguna y se acreditará mediante tarjeta personal e intransferible expedida por la Fundación.

b) El voluntariado de FADE se compromete a la realización de las actividades objeto del convenio durante dos horas semanales, y la labor de los voluntarios no interferirá en las actividades profesionales del personal de la Residencia de Personas Mayores “San Basilio”.

c) El voluntario será informado de las obligaciones que contrae durante el desarrollo de la actividad de voluntariado respecto al carácter confidencial de los datos relativos a los usuarios de la Residencia “San Basilio”.

Este convenio de colaboración no conlleva obligaciones económicas para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ni para el IMAS.

1 / 1

Servicios Sociales | Legislación |

Convenio de colaboración a suscribir entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, y la Universidad de Murcia, para el desarrollo de actuaciones de la “Cátedra de Gestión de la Diversidad de la Universidad de Murcia” 

El convenio tiene por objeto regular la colaboración entre la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Dirección General de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad, y la Universidad de Murcia, en el desarrollo de actuaciones de la Cátedra de Gestión de la Diversidad.

Como objetivo general se establece analizar las actitudes frente a la diversidad en la población juvenil, especialmente entre los 16 y 18 años, especialmente en lo relacionado con las percepciones y los discursos de odio hacia colectivos categorizados como diversos.

Por su parte, como objetivos específicos:

- Conocer las actitudes y percepciones de la población objeto del estudio hacia la diversidad en sus distintas categorías sociales.

- Analizar la discriminación percibida por parte de la misma.

- Medir los niveles de discriminación recibida en dicha población.

- Analizar el número y tipología de discursos de odio producidos y percibidos.

- Comparar los resultados obtenidos con investigaciones similares en el territorio nacional, así como estudios realizados con los mismos fines en otras poblaciones de edad consecutiva.

- Establecer medidas de prevención de las prácticas discriminatorias y de los discursos de odio, así como acciones de intervención sobre los colectivos en riesgo de ser susceptibles de recibir tales comportamientos excluyentes y discriminatorios.

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia aportará a los fines del presente convenio, la cantidad de OCHO MIL EUROS (8.000,00 €).

1 / 1

Legislación | Personas con Discapacidad |

Convenios de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social y distintos Ayuntamientos de la Región de Murcia, para el servicio de centro de día para personas mayores dependientes y servicio de desarrollo infantil y atención temprana (servicio de atención temprana)

Adendas a los convenios de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social y los Ayuntamientos de Murcia (Cabezo de Torres), Puerto Lumbreras, Fortuna, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Moratalla, Totana, Mula, Yecla, Cieza, Las Torres de Cotillas,  y Cartagena (Los Dolores y El Algar), para el servicio de centro de día para personas mayores dependientes y servicio de desarrollo infantil y atención temprana (servicio de atención temprana)
1 / 1

Familia y menor | Pagina principal |

Organiza: Asociación de SALUD MENTAL Cieza y comarca AFEMCE

Fecha: 27 de enero de 2025 de 17:45 a 19:00h.

Lugar: Presencial en salón del centro AFEMCE, C/Mariano José de Larra Nº2, 30530 - Cieza

Formulario de inscripción

 

Más información:

Asociación SALUD MENTAL Cieza y comarca

C/Mariano José de Larra Nº2, 30530 - Cieza

Teléfono 968760848 / 642816062

Correo electrónico educacion@afemce.com

Página web www.afemce.com

1 / 1

Pagina principal |

III Jornadas "Hombre del Siglo XXI"

PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Organiza: Asociación R-inicia-T
Fecha: 24 de enero de 2025 de 09:00 a 13:30 h.
Lugar: Salón de Actos del Archivo Regional de Murcia, Avda. de los Pinos, 4 30009-Murcia
Dirigido a: profesionales del ámbito social, jurídico, educativo, sanitario, policial y público interesado
Formulario de inscripción

Programación:

09:00 h. Acogida
09:15 h. Presentación de la Jornada
09:30 h. Presentación del Programa SENSIBILIZA-T
10:00 h. Ponencia "Igualdad y masculinidad, ¿Son compatibles?"
10:45 h. Ponencia “Referencias audiovisuales en la construcción de las masculinidades en la juventud”
11:15 h. PAUSA CAFÉ
11:45 h. Taller “El papel de los hombres en el feminismo”
12:45 h. Mesa redonda: Experiencia SENSIBILIZA-T en diferentes ámbitos de actuación
13:15 h. CLAUSURA DE LA JORNADA

Más información:
Asociación R-inicia-T
Correo electrónico info@r-inicia-t.es
Página web https://www.r-inicia-t.es/inicio/
Programación completa https://www.r-inicia-t.es/#programa

1 / 1

Legislación | Pagina principal |

La Junta de Gobierno Local del Excmo. Ayuntamiento de Lorca ha acordado:

 

-Aprobar el gasto que comporta el concierto social para la Prestación del Servicio de Ayuda a domicilio municipal en Lorca, para la anualidad 2025 hasta un límite de 285.000,24 euros.

-Aprobar el modelo de concierto social para la Prestación del Servicio de Ayuda a domicilio municipal en Lorca durante 2025. El concierto podrá ser prorrogado para el año 2026.

-Aprobar la publicación de las bases y el pliego de condiciones técnicas en la web https://www.portalciudadano.lorca.es

-Las solicitudes por las entidades interesadas deberán presentarse en el registro electrónico del Ayuntamiento de Lorca, durante el plazo de 15 días hábiles, a partir del siguiente a la publicación del acuerdo en el BORM.

Más información:
Ayuntamiento de Lorca
Plaza de España, 1 - Lorca - CP: 30800 - Murcia
Teléfono 968 47 97 00
Correo electrónico portalciudadano@lorca.es
1 / 1

Legislación | Personas con Discapacidad |

Convenios de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social y distintos Ayuntamientos de la Región de Murcia, para del servicio de centro de día para personas con discapacidad intelectual y trastorno mental grave en situación de dependencia y atención temprana

Adendas a los convenios de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social y los Ayuntamientos de Puerto Lumbreras, Totana, Mazarrón y Águilas, para del servicio de centro de día para personas con discapacidad intelectual y trastorno mental grave en situación de dependencia y atención temprana 
1 / 1

Pagina principal | Personas con Discapacidad |

La Comunidad financia con 2,5 millones de euros la accesibilidad y autonomía de más de 1.500 personas con discapacidad

La convocatoria regional de ayudas individualizadas también les apoya económicamente en la compra de audífonos, accesorios de implantes cocleares y conmutadores de comunicación

El Gobierno regional ha financiado con 2.550.237 euros la convocatoria de ayudas para apoyar económicamente a un total de 1.555 personas con discapacidad en la adquisición de dispositivos que fomenten su bienestar y autonomía, como también en mejorar la accesibilidad de su hogar.

La convocatoria, resuelta por parte de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), tiene como objeto facilitar la eliminación de barreras arquitectónicas y la adaptación de viviendas, así como para adquirir vehículos especiales de baja velocidad, cojines giratorios y para adaptar vehículos a motor.

Así lo expuso hoy la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante su visita al Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP) para personas con discapacidad intelectual que la entidad Aidemar gestiona en el municipio de San Javier. Allí destacó, además, que esta convocatoria de ayudas individualizadas también ha permitido sufragar los gastos derivados de la compra de audífonos, accesorios para implantes cocleares, tratamientos bucodentales, lentes, camas articuladas y, por primera vez, la adquisición de conmutadores de comunicación para facilitar su inclusión.

Ruiz subrayó que “el compromiso del Gobierno regional con las personas con discapacidad es real, no solo destinando recursos físicos y económicos a todas aquellas iniciativas que mejoren su calidad de vida, sino también les ayuda a desarrollar una vida independiente y a cumplir sus proyectos personales”. En este sentido, la titular de Política Social destacó que “la Comunidad pone a disposición de las personas con discapacidad distintas viviendas tuteladas y servicios SEPAP para que su inclusión en la comunidad sea lo más efectiva posible”.

En concreto, la Región de Murcia cuenta en la actualidad con 22 viviendas tuteladas y 15 SEPAP. “En todos estos recursos, el objetivo principal es que los usuarios aprendan a valerse por sí mismos y a que puedan sentirse parte activa de nuestra sociedad”, explicó la consejera. En concreto, en el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal que la entidad Aidemar dirige en San Javier, un total de 17 usuarios participan en programas de autonomía personal para promover la integración y autonomía en su entorno social y comunitario, fomentando la toma de decisiones personales y el autocuidado. Incluso, participan en acciones formativas para la adquisición de competencias y habilidades laborales. En estos momentos, precisamente, los usuarios reciben formación para poder opositar al cuerpo de Servicios de la Comunidad Autónoma.

Aidemar dispone además de un plan de voluntariado dentro del SEPAP para facilitar y reforzar el desarrollo de los usuarios dentro de los entornos comunitarios. 

1 / 1

Legislación | Personas con Discapacidad | Personas mayores |

Convenios de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social y distintos Ayuntamientos de la Región de Murcia, para la prestación del servicio de centro de día para personas mayores dependientes y servicio de residencia para personas con discapacidad intelectual en situación de dependencia

Convenios de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social y los Ayuntamientos de Cehegín, Murcia (Barriomar, Beniaján, Cabezo de Torres), Alhama de Murcia, Archena, Fortuna, Totana,  Mancomunidad de Municipios del Valle de Ricote, Mazarrón y Abarán, para la prestación del servicio de centro de día para personas mayores dependientes y servicio de residencia para personas con discapacidad intelectual en situación de dependencia
1 / 1

Pagina principal |

Política Social incide en sensibilizar y concienciar para prevenir la violencia de género

Entre los proyectos financiados con cargo al Pacto de Estado destacan los dirigidos a población juvenil, a mujeres en entornos rurales y a mayores de 65 años

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha destinado 340.923 euros a financiar un total de nueve proyectos para el desarrollo de actuaciones destinadas a prevenir y combatir la violencia contra la mujer. Entre ellos se encuentran los dirigidos a sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de detectar comportamientos que vulneran los derechos y libertades de las mujeres, entablar relaciones positivas e igualitarias, así como a aprender a diferenciar una relación saludable de una tóxica y autoritaria.

En este sentido, los proyectos financiados con cargo al Pacto de Estado se centran en fomentar la educación en igualdad desde el ámbito educativo, a través de la entidad Mujomur, con dinámicas de participación grupal y acciones formativas dirigidas al alumnado y profesorado. 

También, y con la participación de Afammer, se financiarán campañas de sensibilización destinadas a mujeres que viven en entornos rurales, con el fin de desarrollar conductas de solidaridad hacia las posibles víctimas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, e incluso para que aprendan a evaluar y observar conductas violentas y conocer qué alternativas y opciones de protección existen en la Región de Murcia.

El proyecto de la Federación de Asociaciones de Mujeres Mediterráneo consistirá en acercar a sus asociadas las diferentes formas de violencia hacia la mujer, principalmente a mayores de 65 años, ya que es un colectivo donde la violencia de género puede entenderse como algo normalizado y con altos niveles de tolerancia. A través de charlas-coloquio y talleres prácticos se les dotará de herramientas para su empoderamiento y para evitar las llamadas “realidades silenciadas”. El proyecto también contempla crear una red estratégica de mujeres como puente a los recursos especializados que ofrece la Comunidad, y enlace de cercanía y sororidad entre ellas. 

La convocatoria de ayudas para combatir la violencia de género también ha incluido proyectos de asistencia, acompañamiento y recuperación, como el que desarrollará Fundación Ecca Social y la Federación de Organizaciones de Mujeres para mejorar la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia, o los que iniciará La Huertecica, Cats y Colectivo Paréntesis para ofrecer atención integral a las mujeres en situación de exclusión social. Cruz Roja, por su parte, contará con un servicio de intérprete para dispositivos de atención a víctimas de violencia de género. 

1 / 1

Pagina principal | Personas con Discapacidad |

Carla: "Sexualidad en la discapacidad: Derribando muros"
 

Organiza: Asociación ASPAYM Murcia
Fecha: 10 de enero de 2025 a las 11:00 h.
Lugar: Salón de actos del Centro ASPAYM Murcia, C/Infanta Cristina, 21, 30007- Murcia y online 

Formulario de inscripción:
Presencial
Online enlace a YouTube  https://gqr.sh/DMdN

Más información:
ASOCIACIÓN ASPAYM MURCIA
C/ Infanta Cristina,  21, 30007 Murcia
Teléfono 968 286 157
Correo electrónico trabajosocial@aspaymmurcia.org
Página web www.aspaymmurcia.org

1 / 1

Legislación | Personas con Discapacidad | Personas mayores |

Convenios de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social y distintos Ayuntamientos de la Región de Murcia, para la prestación del servicio de centro de día para personas mayores dependientes y servicio de residencia para personas con discapacidad intelectual en situación de dependencia

Convenios de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social y los Ayuntamientos de Fortuna, Alcantarilla, Alhama de Murcia, Beniel, Blanca, Bullas, Murcia (Barriomar), Cehegín, Ceutí y Murcia (Beniaján), para la prestación del servicio de centro de día para personas mayores dependientes y servicio de residencia para personas con discapacidad intelectual en situación de dependencia
1 / 1

Servicios Sociales | Pagina principal |

La Comunidad destinó en 2024 más de 11 millones de euros del IRPF a 265 proyectos de inclusión social

 

Cerca de 250.000 personas en situación de vulnerabilidad se beneficiaron de la 'X Solidaria' que marcan los ciudadanos en la declaración de la renta

La Comunidad destinó el pasado año, a través de la convocatoria de proyectos sociales con cargo al IRPF y al impuesto sobre Sociedades, un total 11.229.171 euros a 265 proyectos de inclusión social, con el fin de continuar mejorando la calidad de vida y fomentar la independencia de las personas y familias en situación de vulnerabilidad.

Estas ayudas experimentaron un incremento de, aproximadamente, un millón de euros con respecto al ejercicio anterior, gracias a la contribución de los ciudadanos y empresas de la Región de Murcia al marcar la ‘X Solidaria’ en su declaración de la renta.

Un total de 169 entidades del Tercer Sector resultaron beneficiarias de esta convocatoria. Sus proyectos destacaron por desarrollar programas de intervención familiar, de atención integral a personas sin hogar, a la infancia y a personas con discapacidad o con problemas de salud mental.

También recibieron recursos a través de esta convocatoria diferentes proyectos para la promoción del envejecimiento activo y para combatir la soledad no deseada de las personas mayores, así como programas de atención a las personas cuidadoras, de acompañamiento psicoeducativo a adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social, e iniciativas para el fomento de la convivencia intercultural.

En concreto, cerca de 250.000 personas en situación de vulnerabilidad de la Región se beneficiaron de los programas y proyectos subvencionados con la financiación económica que llega a través del 0,7 por ciento del IRPF.

El Gobierno regional recuerda que marcando la casilla de la X Solidaria, ni se paga más ni se recibe menos dinero en el caso de devolución, sino que se contribuye a la realización de programas y proyectos destinados a las personas que más lo necesitan. Si además, a la hora de realizar la renta, también se marca la casilla de la Iglesia Católica, la ayuda será por partida doble, ya que se destinará un 0,7 por ciento a cada una ellas, sumando en total un 1,4 por ciento a causas sociales.

1 / 1