Vivienda
Aprobado el Decreto Ley de Medidas Urgentes en Vivienda y Ordenación Urbanística
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Decreto Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda y Ordenación Urbanística, con el objetivo de atender de manera inmediata al problema de acceso a la vivienda de los jóvenes y familias.
El texto, que deberá ser convalidado por la Asamblea Regional, introduce una figura innovadora dentro de la modalidad de vivienda protegida, denominada ‘Vivienda asequible de la Región de Murcia’. Se trata de una nueva tipología que moderniza el concepto tradicional de la vivienda protegida, adaptándola a las necesidades actuales de la sociedad.
El decreto recoge una batería de soluciones innovadoras, algunas de ellas pioneras en España, que incluyen medidas tanto coyunturales (con una temporalidad de dos años para solicitarlas y tres más para implantarlas) como estructurales, y que han sido consensuadas a través de un proceso de diálogo y participación con más de una veintena de entidades.
De esta forma, la norma responde a las demandas del sector, con medidas como el incremento de la prima de edificabilidad; el cambio de uso de oficinas a vivienda protegida; la compatibilidad de parcelas de equipamientos vacantes, salvo educativos y sanitarios, o el impulso a nuevas fórmulas residenciales como el ‘coliving’ y ‘cohosuing’.
El decreto ley incluye también un conjunto de iniciativas para simplificar la burocracia y reducir los plazos administrativos, como la declaración de urgencia de todos los trámites administrativos vinculados con el nuevo modelo de vivienda asequible, incluidas las licencias de obra o planeamiento. También se adaptan trámites como la calificación provisional y definitiva, que pasan a ser sustituidos por una declaración responsable.
Política social
Recurso ante el Supremo contra el Decreto que regula el reparto de menores migrantes no acompañados
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha acordado interponer ante el Tribunal Supremo un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 658/2025, de 22 de julio, por el que se regula el reparto entre las comunidades autónomas de menores migrantes no acompañados.
Entre los argumentos jurídicos que justifican la interposición de ese recurso, el Gobierno regional expondrá la invasión por parte del Estado de competencias autonómicas en materia de protección de menores, ya que ésta es una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Además, el Ejecutivo autonómico considera que el Real Decreto vulnera el principio de autonomía financiera de las comunidades autónomas. Así, el Gobierno central no ha asegurado la aportación económica necesaria para atender con garantías a los menores desplazados, ni ha llevado a cabo una previsión económica de lo que supondría esa atención durante el tiempo que dure la acogida.
Otro de los argumentos jurídicos que recogerá el recurso es la vulneración del principio de lealtad institucional, colaboración, cooperación y coordinación, dado que el procedimiento de reubicación y traslado se ha determinado sin consensuarlo con las autonomías en el órgano de cooperación en materia de protección de menores, es decir, la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia. Por tanto, se entiende que el Ejecutivo central ha actuado, una vez más, de espaldas a las comunidades autónomas.
De la misma forma, el Ejecutivo regional estima que la norma vulnera el principio de igualdad y no discriminación. El Real Decreto determina que las autonomías deben remitir al Estado el número de plazas de acogida que disponen para personas menores de edad extranjeras no acompañadas, y aportar la cifra de las que están siendo atendidas por su sistema de protección, pero para la Comunidad, esta petición supone una discriminación directa de los menores migrantes, ya que, según la legislación de protección a la infancia, no pueden ser atendidos de forma distinta en función de su procedencia o nacionalidad.
En la Región de Murcia no hay centros específicos de menores migrantes, ya que la Comunidad apuesta por la integración de estos menores atendiendo a sus necesidades y circunstancias específicas. No existen recursos específicos en función de la nacionalidad de los menores tutelados.
Salud
Convenio de colaboración entre Salud y el Colegio de Trabajo Social
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio entre la Consejería de Salud y el Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia para la puesta en marcha de actividades de formación y promoción de la profesión de trabajador social, específicamente en temas relacionados con el ámbito sociosanitario.
En virtud de este acuerdo, la Consejería de Salud pondrá en valor el interés sociosanitario de las iniciativas formativas y divulgativas que organice el Colegio en esta materia, además de facilitar su desarrollo mediante la cesión de aulas, medios técnicos y personal especializado. Asimismo, la Consejería de Salud se compromete a informar periódicamente al Colegio de actividades que sean de interés para los trabajadores sociales, y solicitará la opinión del Colegio en relación con normativas futuras sobre esta materia.
Por su parte, el Colegio Oficial de Trabajo Social se compromete a la organización de actividades de formación de interés para los profesionales sanitarios, a colaborar con la Comunidad en la elaboración de informes y estudios y a poner a su disposición los medios de que dispone para la organización de actividades conjuntas. El convenio tendrá una vigencia de cuatro años y podrá prorrogarse hasta un máximo de cuatro adicionales.
En los últimos cinco años, el Servicio Murciano de Salud (SMS) casi ha duplicado la plantilla de trabajadores sociales. Así, actualmente, 149 profesionales de Trabajo Social forman parte del SMS, de los cuales 65 se encuentran en Atención Primaria y 84 en Atención Hospitalaria.
