Resolución de 26 de enero de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión, por la que se publica el Convenio de colaboración con la Fundación Centro de Estudios Monetarios y Financieros, para la realización de investigaciones sobre los itinerarios de inclusión social
El objeto del presente Convenio es la colaboración entre la SGOPIPS del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y CEMFI con el objeto de llevar a cabo la investigación acerca del desarrollo y los efectos de la puesta en marcha de proyectos piloto de itinerarios de inclusión social impulsados por la SGOPIPS. La colaboración entre ambas partes comprende la determinación de los estudios a realizar por los investigadores del CEMFI, la utilización de los datos de que disponga la SGOPIPS y la publicación de los resultados. Esta colaboración tendrá, en todo caso, carácter gratuito, sin puedan llevarse a cabo aportaciones económicas por ninguna de las partes para la ejecución del Convenio.
Los investigadores del CEMFI podrán incluir en los equipos de trabajo que lleven a cabo los estudios a investigadores de otras instituciones, siempre que al menos un investigador del CEMFI participe en cada uno de los estudios. Los investigadores de otras instituciones estarán sujetos a las mismas condiciones que los investigadores del CEMFI.
En concreto, con la firma del presente Convenio se pretende promover la realización de estudios y análisis de los proyectos piloto innovadores para el desarrollo de itinerarios de inclusión social y su evaluación, que se deriven del Real Decreto 938/2021, de 26 de octubre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el ámbito de la inclusión social, por un importe de 109.787.404 euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Los estudios y análisis contendrán, al menos, los siguientes elementos básicos:
– Explicación detallada de la obtención de la muestra de participantes y de la estrategia de asignación aleatoria.
– Estadísticos descriptivos de los grupos tratamiento y control para verificar el equilibrio en las características observables entre ambos grupos.
– Estimación con regresiones econométricas del impacto de las intervenciones en indicadores de inclusión sociolaboral.
Asimismo, la colaboración se extenderá a sucesivos proyectos piloto que puedan llevarse a cabo con base en posteriores normas análogas a dicho real decreto u otras normas que puedan amparar la realización de dichos proyectos. Para la realización de estos trabajos de análisis, los datos no serán cedidos a los investigadores, sino que se habilitará un canal de acceso a información anonimizada.