Familia y menor | Legislación | Pagina principal |

Boletín Oficial del Estado. número 120 de 19 de mayo de 2025. Convenio entre el Ministerio de Juventud y la Confederación Austimo España

Boletín Oficial del Estado número 120 del 19 de mayo de 2025. Convenio entre el Ministerio de Juventud e Infancia y la Confederación Autismo España. Objeto: Para el desarrollo y puesta en marcha de acciones y jornadas divulgativas en favor de niños, niñas y jóvenes con Trastorno Espectro Autista (en adelante TEA) y sus familias en diferentes áreas de interés común entre las que se incluyen: acoso y ciberacoso escolar, detección precoz de niños, niñas y jóvenes con TEA y difusión de resultados, campañas de concienciación y el estudio de los derechos digitales

Convenio entre el Ministerio de Juventud e Infancia y la Confederación Autismo España, para el desarrollo y puesta en marcha de acciones en favor de niños, niñas y jóvenes con TEA y sus familias en diferentes áreas de interés común

Objeto:
Establecer el marco de colaboración entre el Ministerio de Juventud e Infancia y Autismo España para el desarrollo y puesta en marcha de acciones y jornadas divulgativas en favor de niños, niñas y jóvenes con TEA y sus familias en diferentes áreas de interés común, entre las que se incluyen:

  • El acoso y ciberacoso escolar: con la presentación de los resultados del estudio sobre la situación de los menores con autismo ante el acoso y ciberacoso escolar. También se expondrá el número de casos atendidos a través del canal de denuncias dirigido a menores autistas y se compartirán las conclusiones del grupo de expertos en mediación extrajudicial para la resolución de este tipo de conflictos, en el que el Ministerio participa activamente.
  • La detección precoz de niños, niñas y jóvenes con TEA con el objeto de dar a conocer los resultados anuales de los niños y niñas diagnosticados con autismo gracias a los proyectos de detección temprana y abordaje precoz de las dificultades del desarrollo infantil en menores con alto riesgo neuro pediátrico.
  • La difusión de resultados, campañas de concienciación y el estudio de los derechos digitales con el objeto de dar apoyo en la divulgación de resultados, campañas de concienciación y estudios sobre los derechos digitales de los menores autistas.

Compromisos de las partes:
El Ministerio de Juventud e Infancia se compromete a:

  • La cesión gratuita de sus instalaciones para las reuniones o eventos que se requieran.
  • Aportar el personal necesario, asesoramiento y colaboración para la realización de actividades formativas conjuntas, con carácter temporal, siempre que sea compatible con el correcto funcionamiento del Departamento.
  • La difusión de información a través de los canales oficiales del ministerio para dar visibilidad a las campañas de concienciación y sensibilización sobre autismo organizadas por Autismo España.
  • Participar en las jornadas y actividades contempladas en el presente convenio.
  • Participar en los grupos de trabajo de Autismo España en favor de los derechos y mejora de la calidad de vida en la infancia de España, en concreto en el grupo de expertos para la creación de un protocolo extrajudicial de resolución de conflictos en casos de acoso y ciberacoso en menores con autismo.
  • Participar en los actos de concienciación y difusión de resultados sobre los estudios y herramientas para mejorar la calidad de vida y derechos de menores con autismo organizados por Autismo España.

La Confederación Autismo España se compromete a:

  • La definición de las líneas básicas de actuación, diseño y desarrollo de los contenidos contemplados en el presente convenio.
  • La gestión de las jornadas y actividades contempladas en el presente convenio.
  • La creación de protocolos y acciones concretas que ayuden a la prevención de problemas de salud mental en personas con TEA, con especial atención a la promoción del bienestar emocional y la identificación temprana de riesgos entre niños, niñas y jóvenes con autismo.
  • Aportar sus instalaciones para las reuniones o eventos que se requieran.
  • Aportar el personal necesario, asesoramiento y colaboración para la realización de actividades formativas conjuntas.
  • Participar junto al Ministerio de Juventud e Infancia en las acciones necesarias para la difusión de las actividades objeto del convenio.

Ambas partes se comprometen conjuntamente a:

  • Participar en las reuniones periódicas para dialogar sobre las necesidades y desafíos de las personas con autismo y sus familias.
  • Colaborar en el desarrollo de actividades de concienciación, sensibilización y formación dirigidas a promover los derechos y la calidad de vida de los y las menores con autismo.
  • Colaborar en la investigación sobre las necesidades vinculadas a la infancia y juventud de los y las menores con autismo, considerando especialmente la visibilizarían del autismo en los estudios y sistemas estadísticos que reportan esta información.
  • Colaborar en la recogida y análisis de datos, así como en la trasferencia y divulgación, sobre la infancia y juventud con autismo en nuestro país.
  • Apoyar en los proyectos de protección de los derechos digitales de los menores con autismo desarrollados en el ámbito nacional y europeo.
1 / 1