Familia y menor | Ayudas y Subvenciones | Legislación | Pagina principal | Personas mayores |

Ayudas y subvenciones/ Decretos del Consejo de Gobierno

 

Decreto n.º 215/2023, de 3 de agosto, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a Ayuntamientos y Mancomunidades de Servicios Sociales de la Región de Murcia para el desarrollo de actuaciones de apoyo a la familia e infancia
 

FuenteBORM número 180 de 05/08/2023

Objeto:
Concesión directa de subvenciones, para la finalidad establecida en el párrafo siguiente, a todos los Ayuntamientos de la Región de Murcia, ya sea la concesión a estos directamente o a través de la Mancomunidad de Servicios Sociales en la que se integran, para la financiación de proyectos sociales de apoyo a la familia e infancia.

Finalidad:
La finalidad de estas subvenciones es la protección de las familias y la lucha contra la pobreza infantil mediante la financiación de proyectos sociales de apoyo a la familia e infancia, que se estén realizando en el ámbito de los servicios sociales y que se enmarcarán dentro de las siguientes tipologías: 

Subprograma A.1 Protección a la familia y atención a la pobreza infantil. Este crédito irá destinado a financiar proyectos de intervención social y prestaciones económicas y/o en especie que contribuyan a mejorar la situación social y laboral de las familias con personas menores a cargo que presentan situaciones de privación material severa o riesgo de pobreza y de exclusión, con especial atención a las familias con tasas superiores a la media, como es el caso de las familias monoparentales, o aquellas que presentan necesidades singulares de protección, como pueden ser las familias del medio rural. Incluye tres posibles tipos de proyectos: 

Proyectos Tipo 1. Dirigidos a paliar y mejorar la situación de vulnerabilidad social de las familias, cubriendo necesidades básicas, entre otras de alimentación, higiene o ropa y facilitando el acceso a otros servicios como los de salud, educación (materia escolar o ayudas para comedor), vivienda (alquiler y mejora de las condiciones de habitabilidad de la vivienda, suministros, etc.) y de empleo, así como el acompañamiento y trabajo social con las familias. 
Proyectos Tipo 2. De apoyo a la conciliación familiar y laboral, destinados a familias en procesos de inserción socio-laboral con hijos a cargo, tales como gastos de asistencia a escuelas infantiles, la atención de niños y niñas para cubrir necesidades puntuales de conciliación, los servicios de apoyo complementarios de los servicios normalizados educativos u otros que garanticen el derecho de los niños y niñas a una atención y desarrollo adecuados. 
Proyectos Tipo 3. Servicios de intervención y apoyo familiar (intervención y orientación socio-familiar, mediación familiar, puntos de encuentro familiar o atención socioeducativa de menores).

Subprograma A2. Programa específico para garantizar el derecho básico de alimentación, ocio y cultura de niños, niñas y adolescentes durante las vacaciones escolares y la conciliación de la vida familiar y laboral que podrá incluir alguno o algunos de los siguientes proyectos:

Proyectos dirigidos a la cobertura de necesidades básicas como alimentación saludable, equilibrada y apropiada a su edad. 
Proyectos de fomento de actividades de ocio, tiempo libre, culturales y educativas.
Proyectos que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral de familias con hijos e hijas a cargo y en situación de vulnerabilidad social.

Distribución:
AFI 2023 TOTAL SUBPROGRAMA A1 TOTAL SUBPROGRAMA A2 TOTAL 2023
MURCIA (Región de) 2.055.528,64 € 629.856,00 € 2.685.384,64 €
Abarán 21.206,55 € 6.496,32 € 27.702,87 €
Águilas 49.851,84 € 15.271,40 € 65.123,24 €
Alcantarilla 57.082,51 € 17.486,41 € 74.568,92 €
AFI 2023 TOTAL SUBPROGRAMA A1 TOTAL SUBPROGRAMA A2 TOTAL 2023
Alcázares (Los) 29.105,96 € 8.916,20 € 38.022,16 €
Aledo 5.631,35 € 1.725,08 € 7.356,43 €
Alguazas 20.192,16 € 6.185,58 € 26.377,74 €
Alhama de Murcia 33.891,80 € 10.382,27 € 44.274,07 €
Archena 31.645,02 € 9.694,28 € 41.339,30 €
Blanca 13.339,07 € 4.086,24 € 17.425,31 €
Campos del Río 7.069,06 € 2.165,50 € 9.234,56 €
Cartagena 251.176,36 € 76.944,29 € 328.120,65 €
Ceutí 23.027,65 € 7.054,19 € 30.081,84 €
Cieza 49.801,01 € 15.255,83 € 65.056,84 €
Fuente Álamo 31.270,52 € 9.579,28 € 40.849,80 €
Jumilla 38.146,84 € 11.685,74 € 49.832,58 €
Librilla 12.220,86 € 3.743,68 € 15.964,54 €
Lorca 118.655,73 € 36.348,49 € 155.004,22 €
Lorquí 14.760,81 € 4.521,76 € 19.282,57 €
Mazarrón 42.714,11 € 13.084,86 € 55.798,97 €
Molina de Segura 98.377,48 € 30.136,54 € 128.514,02 €
Murcia 507.597,88 € 155.495,34 € 663.093,22 €
Puerto Lumbreras 27.556,43 € 8.441,52 € 35.997,95 €
San Javier 51.439,44 € 15.931,87 € 67.371,31 €
San Pedro del Pinatar 41.661,24 € 12.762,33 € 54.423,57 €
Torre-Pacheco 62.522,57 € 19.152,90 € 81.675,47 €
Torres de Cotillas (Las) 35.387,60 € 10.840,49 € 46.228,09 €
Totana 49.279,10 € 15.095,68 € 64.374,78 €
Unión (La) 39.369,62 € 12.060,32 € 51.429,94 €
Yecla 51.579,99 € 15.800,80 € 67.380,79 €
Noroeste 88.088,37 € 26.984,62 € 115.072,99 €
Valle de Ricote 14.442,73 € 4.424,33 € 18.867,06 €
Río Mula 57.147,10 € 17.506,20 € 74.653,30 €
Comarca Oriental 80.289,88 € 24.595,66 € 104.885,54 €
 

 

Decreto n.º 216/2023, de 3 de agosto, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a entidades titulares de residencias de personas mayores concertadas o convenidas de la Región de Murcia con el Instituto Murciano de Acción Social en el marco del Proyecto 14 “Construcción y remodelación de edificios para el cuidado de larga duración de personas mayores”, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation EU, en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

FuenteBORM número 180 de 05/08/2023

Finalidad:
La finalidad de estas subvenciones es financiar proyectos de inversión que fomenten la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona en los centros residenciales de personas mayores concertados o convenidos con el IMAS.
Las subvenciones irán destinadas a transformar el modelo de cuidados de larga duración hacia una atención más centrada en la persona, a generar espacios adaptados a las necesidades de las personas usuarias, a favorecer la innovación y modernización de los centros y a la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico para mejorar la intervención terapéutica y facilitar el contacto de los usuarios y usuarias con su entorno social y digital. 
Los proyectos de las entidades beneficiarias objeto de financiación consistirán en la construcción y remodelación de infraestructuras y adquisición de equipamientos que fomenten la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona, mediante la adecuación de espacios en centros residenciales con criterios de accesibilidad y eficiencia energética, estructurándose en 6 líneas de actuación: 

Línea 1.- Construcción/creación de unidades reducidas de convivencia para un máximo de 20 usuarios. 
Línea 2.- Ampliación de plazas mediante la construcción de habitaciones individuales o adaptación de aseos y/o habitaciones y reducción de su capacidad para convertirlas en individuales. 
Línea 3.- Creación y adaptación de espacios exteriores para ocio y actividades terapéuticas u ocupacionales. 
Línea 4.- Creación y adaptación de espacios comunes que favorezcan la autonomía física y cognitiva, así como la reducción de la capacidad de comedores, salas de estar, salas terapéuticas y espacios en los que confluyan varios usuarios. 
Línea 5.- Adquisición de equipamiento y mobiliario técnico para el funcionamiento y la prestación de apoyos y atención a usuarios en centros residenciales. 
Línea 6.- Adquisición de infraestructura tecnológica, equipos y aplicaciones informáticas en centros residenciales, para favorecer el desarrollo de programas de atención y estimulación cognitiva, la adquisición de competencias digitales, la comunicación digital de los usuarios con el entorno y potenciar el desarrollo de la domótica aplicada a centros residenciales, para ganar en seguridad, comodidad, control sanitario y control asistencial.


Distribución a entidades sin ánimo de lucro, empresas privadas y entidades locales (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 219 KB)
1 / 1