Pagina principal | Personas con Discapacidad | Voluntariado |

Política social

Luz verde a la tramitación del anteproyecto de ley de Voluntariado de la Región de Murcia

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha autorizado la tramitación del anteproyecto de la Ley Regional del Voluntariado. De esta forma, se da luz verde a la Consejería para que siga avanzando en la elaboración de esta norma, que sustituirá a la Ley 5/2004 del Voluntariado de la Región de Murcia y establecerá un marco esencial para reconocer y profesionalizar la labor de los más de 16.000 voluntarios con los que cuenta la Región.

Entre los pasos que deberá dar ahora la Consejería se incluyen los de recabar informe sobre la norma de las secretarías generales de las consejerías, abrir el proceso de audiencia e información pública, recabar informe preceptivo de diferentes órganos consultivos en materia de política social y contar con los dictámenes del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia y del Consejo Jurídico de la Región de Murcia.

La nueva norma busca adaptarse a retos sociales como el envejecimiento de la población, el aumento de la soledad no deseada, la despoblación rural, las nuevas formas de participación social, el voluntariado digital o las modificaciones introducidas en la normativa estatal. Una vez concluida la elaboración de la norma, y contándose ya con todos los informes preceptivos, el Consejo de Gobierno aprobará el proyecto de Ley, para su posterior remisión a la Asamblea Regional.

Una de las novedades del texto es que ampliará la definición de voluntariado, reconociendo modalidades emergentes como el voluntariado digital, corporativo, universitario o europeo, e introducirá formas de participación tanto presenciales como virtuales, en respuesta a la transformación tecnológica y a las nuevas realidades sociales.

La futura Ley del Voluntariado aspira a consolidar este movimiento como una herramienta esencial para el bienestar social, ofreciendo un marco inclusivo y flexible que dé cabida a todas las formas de acción solidaria. La norma reconoce la diversidad de motivaciones, edades, ámbitos y culturas presentes en el voluntariado y busca que cualquier persona u organización encuentre en ella un espacio de participación y compromiso al servicio de la sociedad.

El texto incluirá los derechos y obligaciones de las personas voluntarias, la regulación de su acreditación identificativa y la certificación de servicios realizados por ésta, que expedirá la entidad de voluntariado. También promoverá la participación de menores en actividades de voluntariado, a fin de fomentar la conciencia social desde edades tempranas.

Por primera vez, se creará el Catálogo Regional de Voluntariado, que recoge los programas y actividades de las entidades de voluntariado. Un total de 202 entidades se encuentran inscritas actualmente en el Registro de Voluntariado. También se incorporará un logotipo oficial del voluntariado de la Región, que reforzará la identidad y visibilidad de las acciones solidarias.
Igualmente, se consolidará el Consejo Asesor de Voluntariado de la Región como el máximo órgano de consulta, participación, seguimiento y asesoramiento en materia de voluntariado, y se ampliarán sus funciones incluyendo la difusión, promoción de estudios, propuesta de políticas y buenas prácticas para mejorar la calidad y el fomento de estas acciones solidarias.

La ley es el resultado de un intenso trabajo para dar cabida e impulsar a todas las acciones de voluntariado, a partir de la estrecha colaboración con entidades del Tercer Sector como ONCE, Cruz Roja, Fundación FADE, Cáritas, la Plataforma del Voluntariado, Manos Unidas y la Universidad de Murcia, que han participado en el proceso de redacción de la norma.

La Ley de Atención Temprana permite atender a casi 5.600 menores en la Región de Murcia

El Consejo de Gobierno analizó hoy un informe de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad sobre el balance de la Ley regional de Atención Temprana aprobada en 2021, que ha garantizado la universalidad y gratuidad de un servicio esencial para el desarrollo de los menores con necesidades especiales, con trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos. Además, la norma ha permitido que la atención haya podido llegar a todos los municipios y familias de la Región que lo han solicitado.

Dicho informe refleja que actualmente hay 5.573 menores atendidos en los centros de atención temprana concertados y conveniados a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), con un total de 680.782 sesiones. Esta cifra supone un incremento del 45 por ciento con respecto al número de sesiones inicial, que se cifraba en 470.000.

En la actualidad, la red de atención temprana está integrada por 15 centros de titularidad municipal con sesiones conveniadas y 47 centros de titularidad privada con sesiones concertadas, es decir, un total de 62 centros en toda la Región. Esto supone un aumento desde los 52 establecidos en 2024.

En 2025 está prevista una nueva oferta de concierto social que permitirá ampliar el número de sesiones concertadas y conveniadas en más de un 15 por ciento, así como incorporar a los nuevos centros autorizados para la prestación del servicio. De esta forma, se facilita a las familias la elección del centro más cercano al domicilio y se favorece la intervención más adecuada.

Sólo para este año, la Comunidad ha destinado 23,5 millones de euros para este servicio, 7,5 millones de euros más que en 2024. En 2025 se ha ampliado la financiación en 2,9 millones, lo que supone una aportación de más de 26 millones de euros a la atención temprana.

Deporte

30.000 euros al proyecto que busca jóvenes con discapacidad para convertirlos en deportistas de élite

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha aprobado la concesión directa de una subvención de 30.000 euros al Comité Paralímpico Español para colaborar en los gastos ocasionados con motivo del desarrollo y ejecución del proyecto Relevo Paralímpico en la Región de Murcia durante los años 2025 y 2026.

Esta iniciativa tiene como finalidad descubrir, formar y apoyar a jóvenes con discapacidad interesados en iniciarse en la práctica deportiva, con el objetivo de convertirlos en futuros deportistas de élite. En paralelo, se desarrolla una estructura inclusiva entre los clubes y entidades deportivas de la Región de Murcia que permite el desarrollo continuo de deportistas a lo largo de los años.

El proyecto se realiza a escala autonómica en coordinación con las federaciones territoriales polideportivas, y cuenta con el apoyo económico del Comité Paralímpico Español, el Gobierno de la Región de Murcia y la empresa ElPozo Alimentación.
Los fondos concedidos por la Comunidad permitirán sufragar gastos de organización, difusión, promoción, formación y convenios con clubes deportivos, así como la contratación de servicios profesionales necesarios para la correcta ejecución del programa.

El proyecto, que en mayo de 2025 inició su quinto año en la Región de Murcia, se desarrolla en cuatro fases: localizar entidades colaboradoras y deportistas con discapacidad; analizar su perfil y asignarles el deporte más adecuado; facilitar su integración en clubes y federaciones; y finalmente promover su tecnificación y proyección deportiva, con posibilidad de acceso al CAR Región de Murcia.

Juventud

Ayuda para que los jóvenes acrediten e incorporen al currículum las habilidades adquiridas durante el voluntariado

El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, la concesión directa de una subvención de 30.000 euros a la Asociación Reconoce para poner en marcha actuaciones que permitirán certificar y acreditar las competencias que las personas de entre 16 y 35 años han adquirido durante su participación en actividades de voluntariado y en la educación no formal.

Este proceso resulta de gran ayuda para jóvenes con trayectorias alejadas del sistema educativo formal, ya que pueden ver reconocidas sus competencias, incorporarlas a su currículum profesional y mejorar sus oportunidades de inserción laboral y educativa. Esas competencias transversales son reconocidas como clave para facilitar el acceso al mercado de trabajo.

La Asociación Reconoce cuenta con una metodología innovadora propia, la triple E (entrenar, evidencia, evaluar), que permite medir con rigor competencias clave como la comunicación, el trabajo en equipo o el liderazgo. El sistema de certificación es totalmente gratuito para los jóvenes, que pueden beneficiarse de un proceso riguroso de reconocimiento de competencias sin coste alguno.

Nombramientos

Alfonso Hernández Zapata y Rosalía Sánchez Solís de Querol, nuevos miembros del CES

El Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de Alfonso Hernández Zapata y Rosalía Sánchez Solís de Querol como nuevos miembros del Consejo Económico y Social (CES) de la Región de Murcia, integrados en el grupo de representación de las organizaciones empresariales. A propuesta de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), ambos sustituyen en sus puestos a Ramón Avilés Gil y a José Antonio García Fernández.

Alfonso Hernández Zapata es vicepresidente de Croem y presidente de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm), mientras que Rosalía Sánchez Solís de Querol es responsable del Área de Trabajo y Relaciones Laborales de Croem.

El CES es el órgano colegiado de carácter consultivo del Gobierno de la Región de Murcia en materia socioeconómica y laboral, y está integrado por 24 miembros. Su rol es actuar como un cauce de la participación de los agentes económicos y sociales en el proceso de planificación y toma de decisiones del Gobierno regional.

1 / 1