Pagina principal |

Imagen de ficción

Educación

La Comunidad pone en marcha un programa de apoyo al alumnado con problemas de salud mental

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la firma de un convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y Formación Profesional y la Federación de Salud Mental Región de Murcia para el desarrollo de un programa educativo que, a través de la sensibilización, la prevención y el apoyo especializado, pretende dar respuesta a las necesidades del alumnado con problemas de salud mental, o en riesgo de padecerlos, en centros educativos sostenidos con fondos públicos en la Región de Murcia.
El convenio recoge que la Federación de Salud Mental Región de Murcia y sus asociaciones federadas desarrollarán servicios de apoyo a las familias; programas de sensibilización y prevención en salud mental, así como una atención específica dirigida a los alumnos, reforzando así la intervención temprana y el acompañamiento tanto en el entorno escolar como familiar. Esta iniciativa se enmarca en el Plan Regional de Bienestar Emocional, Prevención del Acoso Escolar y Promoción de la Salud Mental en Educación, puesto en marcha por la Comunidad.
Durante este curso escolar está previsto que las actuaciones se desarrollen en 15 centros de Secundaria, con una media de entre 12 y 28 sesiones por centro, en función de las necesidades detectadas. El objetivo principal será que los alumnos adquieran estrategias de regulación emocional para mejorar la salud mental y minimizar las secuelas del estigma social.
El convenio establece como destinatarios a los alumnos diagnosticados con problemas de salud mental o que presenten síntomas que afecten de forma significativa a su bienestar personal, social o escolar, así como a aquellos con graves dificultades de adaptación a la dinámica educativa. Las intervenciones se desarrollarán preferentemente en los locales de las asociaciones en horario extraescolar, y los alumnos participarán con la autorización de sus familias y del centro educativo.
El programa complementará los planes de trabajo individualizados de los alumnos y contará con la coordinación de los servicios de orientación educativa de los centros. El convenio tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogable cuatro años más.

Política Social

Acuerdo para promover la igualdad y la inclusión social a través del fútbol

El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio marco de colaboración entre la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y la Federación de Fútbol de la Región de Murcia para poner en marcha actuaciones vinculadas al ámbito futbolístico que trasciendan lo deportivo y se orienten a reforzar áreas clave de la política social.
En concreto, a través del fútbol se potenciará, por ejemplo, la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, la prevención y protección frente a la violencia de género y la violencia contra la infancia y la adolescencia, así como la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. 
Del mismo modo, se impulsará la integración social de colectivos en situación de exclusión y se fomentará la participación solidaria a través del voluntariado, utilizando este deporte como vehículo para la cohesión y la inclusión social.
El convenio marco tendrá una vigencia inicial de cuatro años y contempla la posibilidad de desarrollar convenios específicos entre la Comunidad y la Federación de Fútbol de la Región de Murcia. Estos acuerdos concretarán de forma detallada los objetivos, medidas y actuaciones a llevar a cabo por cada parte, garantizando así que las iniciativas se adapten a las necesidades reales y se traduzcan en proyectos efectivos en beneficio de la sociedad.

La Comunidad destina 750.000 euros a proyectos para la inclusión de la población gitana en 14 municipios

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado la concesión de 750.000 euros en subvenciones a 14 ayuntamientos de la Región de Murcia para que lleven a cabo proyectos de intervención social integral dirigidos a la población gitana en situación vulnerable. El objetivo es reducir las desventajas y las dificultades que enfrenta la población gitana en mayores condiciones de exclusión, para facilitar así su inclusión y favorecer la igualdad de oportunidades. 
Desde el año 2014, el presupuesto destinado al desarrollo de estos proyectos ha ido aumentando progresivamente y se ha multiplicado por más de cuatro. Concretamente, se ha pasado de los 168.000 euros de 2014 a los 750.000 de 2025, lo que representa un incremento del 346 por ciento.
Las beneficiarias finales de estos proyectos serán las personas gitanas vulnerables que residan en Águilas, Alcantarilla, Archena, Cartagena, Cieza, La Unión, Las Torres de Cotillas, Lorca, Mazarrón, Murcia, Puerto Lumbreras, San Pedro del Pinatar, Totana y Jumilla. 
Para la concesión de estas ayudas se han tenido en cuenta factores como que estos municipios cuentan con mayor densidad de población gitana o que desarrollan proyectos de intervención social comunitaria de forma continuada.
La mayor parte de las subvenciones corresponde a fondos propios de la Comunidad, que asume el 76 por ciento de la dotación total, mientras que el 24 por ciento restante es aportado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Casi 2 millones para Servicios Sociales de Atención Primaria en Cartagena

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado la concesión de una subvención de 1.932.382 euros al Ayuntamiento de Cartagena para desarrollar actuaciones en materia de Servicios Sociales de Atención Primaria en 2025.
Esta inversión está destinada a financiar gastos de funcionamiento de los centros de Servicios Sociales de Atención Primaria de Cartagena, y cubrirá el desarrollo de actuaciones dirigidas a cubrir las necesidades básicas de las personas y familias en situación y/o riesgo de exclusión social, así como los gastos de personal y del mantenimiento de las instalaciones. 
La financiación está dotada, en su mayoría, por fondos propios de la Comunidad (el 76 por ciento), mientras que el 24 por ciento restante procede de fondos del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Se trata de una inversión aprobada en el marco de las concesiones previstas con el mismo objetivo para todos los ayuntamientos de la Región, por un montante de casi 12 millones de euros.
Los Servicios Sociales de Atención Primaria municipales proporcionan información y orientación sobre recursos disponibles, y desarrollan programas de apoyo a familias, mayores, personas con discapacidad y colectivos vulnerables. Además, realizan tareas de prevención, protección de menores o intervención comunitaria, con el objetivo de favorecer la inclusión social y garantizar la igualdad de oportunidades.

Vivienda

La Comunidad impulsa el realojo de familias vulnerables que residen en infraviviendas en Murcia 

El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento e Infraestructuras y el Ayuntamiento de Murcia para la cesión gratuita de nuevas viviendas destinadas al realojo de familias en situación de exclusión social y residencial prolongada. 
Mediante este convenio, la Consejería de Fomento e Infraestructuras cederá al Ayuntamiento las viviendas que adquiera en el municipio, bajo el compromiso de destinarlas al realojo de familias que viven en asentamientos chabolistas o infraviviendas. 
Esta acción se enmarca en el Programa de Actuación y Acompañamiento al Realojo de Familias (Pares) y está cofinanciada por fondos europeos Feder. En el marco de esta iniciativa, la Comunidad ya ha adquirido 84 viviendas, por un importe de 8,4 millones de euros,en distintos municipios de la Región.
Tras la cesión de las viviendas, el Consistorio asumirá la titularidad de los inmuebles y se encargará de su mantenimiento, así como de formalizar los contratos de cesión de uso con las familias beneficiarias, garantizando además el acompañamiento social necesario. Para ello, el Ayuntamiento de Murcia se compromete a realojar a familias procedentes del censo elaborado por el programa Pares en su término municipal, con indicación de su ubicación geográfica, condiciones físicas y características socioeconómicas.
A su vez, y a través de la Consejería de Política Social, Familia e Igualdad y los Servicios Sociales municipales, se llevará a cabo el acompañamiento de las familias para mejorar sus condiciones de vida y se realizará un seguimiento para garantizar su plena integración social. Esta medida responde al objetivo estratégico de erradicar el chabolismo y mejorar la integración social de los colectivos más vulnerables.

1 / 1