Buscar contenidos

jueves, 6 de noviembre de 2025

Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia de 06/11/2025

 


Política social

La Comunidad ultima su Estrategia contra la Soledad no Deseada de la mano del Tercer Sector

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad informó hoy al Consejo de Gobierno de que su departamento está ultimando la Estrategia Regional contra la Soledad no Deseada, una hoja de ruta pionera para frenar el aislamiento e incrementar el bienestar en la tercera edad, que será presentada en las próximas semanas. Dicho documento está siendo elaborado con la colaboración de entidades locales, del Tercer Sector y de profesionales que trabajan con personas mayores.

El documento recogerá las líneas de actuación dirigidas a mejorar los mecanismos de detección del aislamiento en las personas mayores y a reforzar la intervención integral, el acompañamiento continuado y el envejecimiento activo. Para ello, las entidades especializadas han realizado aportaciones que permitirán mejorar el mapa de recursos existente y diseñar nuevas actuaciones centradas en mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores en la Región.

La Estrategia se dirigirá a dos grupos de edad prioritarios: personas de 65 a 79 años y mayores de 80. El plan pondrá el foco en colectivos vulnerables, como quienes viven en residencias o instituciones; personas en situación de pobreza o exclusión social; aquellas con dependencia o discapacidad; quienes atraviesan un proceso de duelo, y quienes padecen problemas de salud mental o enfermedades crónicas. El objetivo es ofrecer una atención adaptada a cada caso, garantizando que nadie quede fuera de los recursos de acompañamiento y apoyo social.

Entre las novedades se incluirá, por ejemplo, la puesta en marcha de proyectos regionales de acompañamiento telefónico a través de la Red Regional de Voluntariado, con llamadas semanales dirigidas a mayores que viven solos. En este caso se priorizará a personas con movilidad reducida.

Todas las medidas de la Estrategia se articularán en torno a cuatro ejes de actuación que ya han sido definidos por la Consejería: prevención, sensibilización y vida en comunidad; detección de situaciones de aislamiento; intervención y acompañamiento social, y, finalmente, coordinación y generación de conocimiento. Estas líneas están orientadas a ofrecer respuestas personalizadas que ayuden a romper el aislamiento involuntario.

Conferencia: Conectando Diálogos: Redes Sociales y Salud Mental Juvenil

 

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte esencial de la vida de nuestros jóvenes. Pero, ¿somos realmente conscientes del impacto que tienen en su salud mental? En un mundo hiperconectado, es urgente abrir espacios de reflexión, escucha y acción.


Por eso nace Conectando Diálogos, una iniciativa de la Escuela de Familias 2025 impulsada por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, que busca analizar estos efectos y ofrecer herramientas prácticas junto a expertos en salud, educación y bienestar.

Objetivo:

Compartir experiencias, conocimientos y propuestas que ayuden a afrontar los retos del entorno digital en la adolescencia.

¿Por qué participar?

Porque este evento no solo informa: inspira, conecta y transforma. Es una oportunidad para aprender, dialogar y formar parte activa de la solución a uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo.
 

Un espacio para pensar, compartir y transformar

Fechas: 27 y 28 de noviembre de 2025

Horario: Se realizarán en horario de mañana y tarde, en dos días distintos.

Lugar: Aula de Cultura de Murcia - Fundación Cajamurcia. Gran Vía Escultor Salzillo, 23

Inscripción: desde el 27 octubre de 2025

Inscripción obligatoria
Para garantizar una adecuada organización y control de aforo, es imprescindible realizar inscripción previa:


Programa de intervenciones

27 de noviembre – Conectando Diálogos I

10:00 h – Pedro García Aguado: Aprender de los conflictos. Familias, adicciones y convivencia.

11:30 h – Sheila Hernández

16:00 h – Jesús Villanueva: Adicciones no tóxicas: señales, riesgos y prevención.

17:30 h – Juan Pedro Martínez: Comprendiendo al adolescente desde la psicología.

28 de noviembre – Conectando Diálogos II

09:00 h – María Cerdán: ¿Y si no fueran sólo las pastillas? Nuevas miradas sobre el malestar adolescente.

10:00 h – César Bona: Educar con sentido común.

11:30 h – Diego Hidalgo: Educación para la ciudadanía global: jóvenes y futuro.

16:00 h – María Pina: Adolescencia en el mundo digital: salud mental, inclusión y prevención.

17:00 h – Ponente por confirmar.

Sigue el evento en directo

Todas las conferencias podrán seguirse en streaming a través del canal oficial de YouTube: https://www.youtube.com/@PolitSocialMur

Real Decreto 1000/2025, de 5 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Instituto de las Mujeres, O.A., a diversas entidades


Fuente: BOE número 267 de 06/11/2025


Concesiones directas de subvenciones a través del Instituto de las Mujeres, O.A., destinadas a asociaciones y entidades para la promoción de la igualdad, la inclusión social y las víctimas de violencia de género en sus distintas formas


Objeto de las subvenciones y entidades beneficiarias:
 
Regular la concesión directa del Instituto de las Mujeres, O.A., con carácter excepcional y por razones de interés público y social.

Las entidades beneficiarias de las subvenciones destinadas a asociaciones dedicadas al fomento de la igualdad son las detalladas a continuación:

Subvenciones gestionadas por la Subdirección General de Programas:

  1. Fundación Mujeres. Subvención para realizar un programa de análisis diagnóstico sobre el modelo de gestión de la transversalidad de las políticas de igualdad en las diferentes administraciones públicas, con especial atención a las necesidades de coordinación interadministrativas y en el ámbito local.

  2. Federación de Mujeres Progresistas. Subvención para el programa de acceso a las ofertas de empleo público de la Administración General del Estado, desde la formación en igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como a la evaluación diagnóstico y análisis de las políticas y programas de igualdad que permitan medir el impacto en materia de igualdad de género.

  3. Fondo de Mujeres Calala. Subvención para el programa dirigido a contribuir a la participación social de las mujeres en situación o riesgo de exclusión social.

  4. Herstóricas. Subvención para un proyecto cultural y educativo centrado en la divulgación de las aportaciones históricas de las mujeres desde una perspectiva feminista inclusiva y consciente de la diversidad.

  5. Asociación de profesorado El Legado de las Mujeres para el desarrollo delproyecto europeo «Women's Legacy». Subvención para la elaboración y adaptación de recursos en línea, abiertos y accesibles que sirvan como instrumentos de intervención didáctica que faciliten la inclusión de referentes femeninas y sus contribuciones en los contenidos educativos incorporando el legado de las mujeres al sistema educativo.

  6. Federación de Mujeres Jóvenes. Subvención para el programa #PorNuestrosDerechos, para facilitar el acceso al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, con especial énfasis en las mujeres jóvenes.

  7. Federación de Planificación Familiar, SEDRA. Subvención para el desarrollo de un programa de actividades formativas en materia de educación afectivo-sexual dirigidas a personas adolescentes, mujeres mayores, mujeres migrantes y profesionales que trabajan con adolescentes, tanto en contextos formales como no formales.

  8. Fundación Comité español de representantes de personas con discapacidad, CERMI Mujeres. Subvención para el desarrollo de un programa de promoción del conocimiento en torno al derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres con discapacidad, facilitando el acceso a metodologías y herramientas de formación accesibles e inclusivas.

Subvenciones gestionadas por la Subdirección General para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres:

  1. Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural, AFAMMER. Subvención destinada a la inserción laboral de las mujeres rurales en empleos verdes y del ámbito de los cuidados. Asimismo, se podrá destinar a garantizar la cobertura de las necesidades específicas de conciliación de la vida familiar y laboral que se suscitaron o agravaron como consecuencia de los incendios forestales referidos en el Acuerdo de Consejo de Ministros de 26 de agosto de 2025, por el que se declara «Zona afectada gravemente por una Emergencia de Protección Civil» el territorio afectado como consecuencia de los incendios forestales y otras emergencias de protección civil acaecidas entre el 23 de junio y el 25 de agosto de 2025.

  2. Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, FADEMUR. Subvención destinada a fomentar la creación cultural de las mujeres del medio rural y su visibilización para favorecer su inserción laboral, su empleabilidad y el reconocimiento social, toda vez que ello implicará que se contribuirá a revertir los problemas de despoblación y envejecimiento de las zonas rurales. Asimismo, se podrá destinar a garantizar la cobertura de las necesidades específicas de conciliación de la vida familiar y laboral que se suscitaron o agravaron como consecuencia de los incendios forestales referidos en el apartado anterior.

  1. Federación de Asociaciones de Madres Solteras, FAMS. Subvención destinada a mejorar las condiciones de vida de las mujeres responsables de familias monomarentales a través del cuidado de la salud mental, de promover y facilitar la gestión y autogestión de redes de auto apoyo para el cuidado de menores y promover la resiliencia y el desarrollo de competencias socioemocionales para favorecer la calidad de vida y el empoderamiento vital de las mujeres atendidas, para impulsar la búsqueda activa de empleo.

  2. Confederación de Asociaciones de Mujeres del Medio Rural (CERES). Subvención que tiene como objetivo la promoción y la participación política, social y económica de las mujeres del medio rural. Asimismo, se podrá destinar a garantizar la cobertura de las necesidades específicas de conciliación de la vida familiar y laboral que se suscitaron o agravaron como consecuencia de los incendios forestales referidos en el apartado a).

  1. Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca, ANMUPESCA. Subvención destinada al desarrollo de actuaciones que contribuyan a fomentar el liderazgo de las mujeres en los órganos de decisión del sector, a facilitar el asociacionismo femenino, a visibilizar el trabajo de las mujeres en el sector pesquero e impulsar la igualdad efectiva de las mujeres y los hombres en este ámbito, así como combatir los estereotipos y sesgos de género, y las actitudes sexistas y, en su caso, al intercambio de buenas prácticas.

  1. Cooperativas Agroalimentarias de España. Subvención que tiene como objetivo el desarrollo del Programa de fomento del liderazgo de las mujeres en los órganos de decisión de las sociedades del sector agroalimentario e intercambio de buenas prácticas.

  2. Cámara de Comercio de España. Subvención destinada a llevar a cabo diversas actuaciones que contribuyan a la superación de los desequilibrios y desigualdades existentes en relación con la participación de las mujeres en la vida económica y empresarial.

  1. Fundación EOI. Subvención destinada a la ejecución del programa «Talentia360. Mujeres Directivas».

Subvenciones gestionadas por la Subdirección General para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres, en el marco del programa SARA:

  1. Cruz Roja. Subvención dirigida a mujeres prioritariamente migrantes, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, y su incorporación a la actividad socio-laboral promoviendo su participación, aprendizaje, formación hacia la empleabilidad y las iniciativas emprendedoras, así como su incorporación a las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

  2. Acción Integral con Migrantes CEPAIM. Subvención dirigida a mujeres prioritariamente migrantes, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, y su incorporación a la actividad sociolaboral promoviendo su participación, aprendizaje, formación hacia la empleabilidad y las iniciativas emprendedoras, así como su incorporación a las TIC.

  3. Fundación Secretariado Gitano. FSG con mujeres, prioritariamente de etnia gitana para la formación, mediación y facilitación de su inclusión social y para el empleo.

  4. Federación Española de Universidades Populares. FEUP. Subvención dirigida prioritariamente a mujeres mayores de 45 años y mujeres jóvenes, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, y su incorporación a la actividad sociolaboral promoviendo su participación, aprendizaje, formación hacia la empleabilidad y las iniciativas emprendedoras, así como su incorporación a las TIC.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Microcredencial universitaria en el trabajo social en las intervenciones sociales asistidas con caballos

 

Fechas: Del 22/01/2026 al 31/01/2026

Horario: J de 16:00-18:00; V de 16:00 a 20:00; S de 9:30 a 13:30

Modalidad: Presencial (Av. Rio Mandeo, Campus de Espinardo-Murcia)

Precio: 43€. Curso subvencionado.

Fecha límite de matrícula online: hasta el 12/01/2026

Requisitos:



Objetivos:




  • Desarrollar la capacidad profesional de los trabajadores sociales para planificar sesiones de intervención asistida con caballos, en función de las diferentes necesidades.

Más información en: 

Contacto:


Microcredencial universitaria en intervención social ante el maltrato animal como coacción y violencia en la pareja

 

Fechas: Del 16/01/2026 al 31/01/2026.

Horario: V 16/01 de 17:00 a 20:00; V 23 y 30 de 17:00-20:30; S 17 y 24 de 9:30 a 13:30. S 31 de 10-13

Modalidad: Clases virtuales en tiempo real.

Precio: 40€. Curso subvencionado.

Fecha límite de matrícula online: hasta el 07/01/2026

Requisitos:

  • Diplomatura o Grado en Trabajo Social o estar cursando el último curso del Grado en Trabajo Social.
  • Los participantes deben tener de 25 a 64 años, cumplidos a la fecha de comienzo de la microcredencial universitaria según requisitos de la convocatoria del Plan Microcreds.

Objetivos:

  • Comprender la relación entre el maltrato animal y otras formas de violencia interpersonal, incluyendo la violencia de género, y su relevancia como indicador de riesgo en la intervención profesional del trabajador social.

  • Conocer el fenómeno del maltrato animal desde la perspectiva del Trabajo Social, considerando sus causas, manifestaciones, consecuencias y factores vinculados al control de la pareja.

  • Conocer los mecanismos legales, recursos, políticas sociales y protocolos disponibles para la protección de las víctimas humano-animal.

  • Valorar la importancia de la detección y prevención del maltrato animal y su relación con dinámicas de violencia en la pareja como parte de la práctica profesional en distintos ámbitos sociales.

Más información en: 

https://casiopea.um.es/cursospe/intervencionsocial.f

Contacto:

  • epracsoc@um.es
  • 868889264

Microcredencial universitaria en aplicación social del baremo de discapacidad de acuerdo con el Real Decreto 888/2022

 

Fechas: Del 02/02/2026 al 13/02/2026

Horario: 2, 4, 6, 9, 11 y 13 de febrero de 16-21h. Aula Julia Bascuñana. Facultad Ciencias del Trabajo (Universidad de Murcia)

Modalidad: Presencial

Precio: 74€. Curso subvencionado

Fecha límite de matrícula online: hasta el 12/01/2026

Requisitos:

Objetivos:


Más información:

Contacto :

Acuerdos del Consejo de Ministros del 05/11/2025

 


Hacienda

MODIFICADOS LÍMITES DE GASTO PARA LAS AYUDAS DEL PLAN VEO

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza la modificación de límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar al Ministerio de Sanidad la tramitación de un convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas para la gestión del programa de ayudas directas para la adquisición de sistemas de ayuda visual en población menor de edad hasta los 16 años incluidos, el llamado Plan VEO que permitirá establecer ayudas a la adquisición de gafas y lentillas.

De esta forma, el convenio de colaboración con los Ópticos-Optometristas permitirá al Consejo General erigirse en entidad colaboradora de la subvención para sufragar la adquisición de gafas, lentes graduadas y lentes de contacto, en población menor de edad.

La Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, dependiente del Ministerio de Sanidad, ha sido el centro directivo que ha solicitado autorización para modificar esos límites de gasto.

El Real Decreto 902/2025, de 7 de octubre, por el que se establecen las normas reguladoras para la prestación de sistemas de ayuda visual a personas menores de edad de hasta dieciséis años (en adelante RD 902/2025), tiene por objeto establecer las normas reguladoras con carácter excepcional y por razones de interés público, social y económico, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22.2.c) de la Ley General de Subvenciones, en relación con lo establecido en los apartados 2 y 3 del artículo 28 de dicha Ley, de una subvención que permita la implementación de unas ayudas directas para sufragar la adquisición de sistemas de ayuda visual, específicamente gafas, lentes graduadas y lentes de contacto, en población menor de edad, hasta los 16 años incluidos.

El artículo 7 del RD 902/2025 establece que el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas será la entidad colaboradora en la gestión de las ayudas. Para ello se llevará a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas en el que se regularán las condiciones y obligaciones asumidas por éste en su condición de entidad colaboradora.

El importe total de las ayudas se fija en 47.775.000 euros, según se recoge en el artículo 12 del referido Real Decreto, que se distribuirá de la manera siguiente:








Estas ayudas se imputan a la aplicación presupuestaria 'Sistemas de Compensación visual', estando en tramitación un expediente de modificación presupuestaria consistente en una transferencia de crédito, por importe de un millón de euros, con la finalidad de dotar las ayudas correspondientes al ejercicio 2025.

Por otra parte, los costes de mantenimiento y de gestión de las actividades contempladas en el citado convenio supondrá una aportación máxima al referido Consejo General de 225.000 euros, distribuidos en 22.500 euros en el ejercicio 2025 y 202.500 euros en el ejercicio 2027, que se imputaran a la aplicación presupuestaria 'Otros'.

Teniendo en cuenta los límites autorizados por acuerdo de Consejo de Ministros, de 18 de marzo de 2025, resulta necesario los siguientes compromisos totales a adquirir con cargo a ejercicios futuros:






Por todo ello, conforme a la Ley General Presupuestaria, se ha solicitado autorización del Consejo de Ministros para modificar los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en la aplicación presupuestaria 26.09.313A.22 'Material, suministros y otros', en los años 2026 y 2027, así como para autorizar los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en la aplicación presupuestaria 'Sistemas de Compensación visual' en el año 2026.

Igualdad

SUBVENCIONES DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES A ENTIDADES PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Instituto de las Mujeres, O.A., a diversas entidades por un importe que asciende a 2.225.000 euros. Las ayudas se destinarán a un total de 21 entidades beneficiarias, que desarrollan su labor en distintos campos de vital importancia para la promoción de la igualdad, la inclusión social y los derechos sexuales y reproductivos.

El objetivo de estas subvenciones del Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, es facilitar que las entidades puedan desarrollar programas de promoción de la igualdad, impulsar la promoción y protección de derechos y la participación ciudadana en distintos ámbitos de la vida pública, así como abordar diversas necesidades sociales en el conjunto del territorio nacional.

De esta forma, se podrán llevar a cabo programas destinados a la integración social y laboral de mujeres en especial situación de vulnerabilidad, iniciativas de apoyo a empresarias, o vinculadas a asociaciones de mujeres rurales. Las subvenciones también se podrán dedicar al fomento de la igualdad en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a programas coeducativos en pequeños municipios, o a organizaciones feministas estratégicas para la defensa de derechos sexuales y reproductivos, el derecho al aborto, la educación sexual y la prevención del acoso sexual en el trabajo.

De acuerdo a lo dispuesto en el Real Decreto, las entidades beneficiarias de las subvenciones del Instituto de las Mujeres son las siguientes: la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Fundación EOI, Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), Fademur, CERES, Federación de Madres Solteras, Unión de Cooperativas Agroalimentarias de España, Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (Anmupesca), Cruz Roja, Acción Integral con Migrantes (Cepaim), Fundación Secretariado Gitano (FSG), Federación Española de Universidades Populares (FEUP), Fundación Mujeres, Federación de Mujeres Progresistas, Fondo de Mujeres Calala, Herstóricas, Women's Legacy, Federación de Planificación Familiar, Federación de Mujeres Jóvenes y CERMI Mujeres.