
Convocatoria de la Asamblea Consejo Asesor Regional de Personas Mayores. (Fecha de publicación: 10/07/2025)
Con fecha de 21 de mayo de 2025, se dictó Orden de la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad por la que se acordaba la apertura del proceso de designación de vocales a que se refiere el Capítulo VII del Decreto 95/2004, de 24 de septiembre, por el que se crean y regulan los Consejos Asesores Regionales de carácter sectorial de servicios sociales, por renovación de su mandato.
El plazo de presentación de las solitudes, con designación del representante para la Asamblea, era de un mes a contar desde la publicación, es decir tres de junio de 2025.
Las solicitudes se presentarían necesariamente en la sede electrónica de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y únicamente a través del procedimiento denominado “Designación de Vocales de Consejos Asesores Sectoriales de Servicios Sociales de la Región de Murcia” (código 4509), y se dirigirían a la Secretaría General de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.
Habiendo sido la Secretaría General de la Consejería designada como órgano encargado de la ordenación e instrucción del procedimiento, y debiéndose informar del lugar y fecha de la Asamblea en el Portal de Transparencia de la Región de Murcia, y en la Plataforma “Murcia Social”, se convoca a los representantes de las entidades que así lo hayan solicitado a la Asamblea que se celebrará el día 15 de julio de 2025 a las 9 horas, en la sala de reuniones del IMAS, sita en la calle Dr. Alonso de Espejo, 7, 30007 de la ciudad de Murcia; para la elección de los ocho vocales, representantes de las Asociaciones o Federaciones de Asociaciones sin fin de lucro de ámbito regional del sector de Personas
Mayores, a que hace referencia el artículo artículo 22 del citado Decreto.
La Asamblea se llevará a cabo conforme a las “INSTRUCCIONES PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS VOTACIONES EN LA ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LAS ASOCIACIONES EN EL CONSEJO ASESOR REGIONAL DE PERSONAS MAYORES” que figuran como Anexo en la citada Orden.
Organiza: AFEMNOR SALUD MENTAL NOROESTE
Espacio de formación y capacitación laboral dirigido a personas con problemas de salud mental y a sus familiares. Proceso apoyado mediante acompañamiento psicosocial



AFEMNOR
C/ Pérez Villanueva, 49, 30430-Cehegín
Teléfonos 968 700 966 - 695 673 043
Correo electrónico afemnor@gmail.com
Hacienda
FINANCIACIÓN DEL INGRESO MÍNIMO VITAL
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza una transferencia de crédito, por importe de 1.301 millones de euros al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para la financiación del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
La Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones ha sido el centro directivo que ha solicitado esta transferencia de crédito.
El Ingreso Mínimo Vital y su financiación están regulados en Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital y en el artículo 109 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
El artículo 35 de la citada Ley 19/2021 establece que el IMV, como prestación no contributiva de la Seguridad Social, se financiará de conformidad con lo previsto en el artículo 109 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre. El artículo 109.2 de la citada norma señala que "la acción protectora de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva y universal, se financiará mediante aportaciones del Estado al Presupuesto de la Seguridad Social, con excepción de las prestaciones y servicios de asistencia sanitaria de la Seguridad Social y servicios sociales cuya gestión se halle transferida a las comunidades autónomas". Al efecto, en el apartado 3 del citado artículo 109 se establece que tiene naturaleza no contributiva el Ingreso Mínimo Vital.
Por otro lado, el artículo 25 de la citada Ley 19/2021 señala que "la competencia para el reconocimiento y el control de la prestación económica no contributiva de la Seguridad Social del Ingreso Mínimo Vital corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social, sin perjuicio de lo dispuesto en el segundo apartado de este artículo y en las disposiciones adicionales cuarta y quinta".
En este sentido, es necesario elevar la dotación de crédito para el año 2025, encontrándose prorrogados los Presupuestos Generales del Estado del año 2023, en la aplicación 'Aportación del Estado a la Seguridad Social para financiar el Ingreso Mínimo Vital'. Por ello, para dar cumplimiento a dicho gasto, el centro gestor considera necesario tramitar el presente expediente de transferencia de crédito. Por ello, este expediente se ha aprobado hoy en el Consejo de Ministros.
PRESTACIONES DE PROTECCIÓN FAMILIAR
El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 427.524.250 euros al citado Ministerio para la financiación de las prestaciones de protección familiar.
Las prestaciones familiares y su financiación están reguladas en los artículos 109 y 351 a 362 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
Las prestaciones familiares de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva, recogidas en la aplicación a incrementar consistirán en:
Asignación económica por cada hijo menor de 18 años de edad y afectado por una discapacidad en un grado igual o superior al 33%, o mayor de dicha edad cuando el grado de discapacidad sea igual o superior al 65%, a cargo del beneficiario, cualquiera que sea la naturaleza legal de la filiación, así como por los menores a su cargo en régimen de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción, que cumplan los mismos requisitos.
Prestación económica de pago único a tanto alzado por nacimiento o adopción de hijo, en supuestos de familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad.
Prestación económica de pago único por parto o adopción múltiples.
Asignaciones económicas por cada hijo o menor de 18 años a cargo sin discapacidad o con un grado de discapacidad inferior al 33%, concedidas con anterioridad a 1 de junio de 2020, fecha de entrada en vigor del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se estableció el IMV (de conformidad con la disposición transitoria sexta de la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital).
Política Social destina más de un millón a 16 municipios de la Región para proyectos de innovación en la atención a personas mayores
Fuente: Notas de prensa de la CARM
Destacan los programas contra la soledad no deseada, para combatir el edadismo, de digitalización de centros de día, actividades intergeneracionales y herramientas para facilitar la atención en el hogar
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha destinado en 2025 una dotación de 1,2 millones de euros a 16 ayuntamientos de la Región de Murcia para financiar proyectos de innovación dirigidos a la atención de las personas mayores, una forma de continuar implementando actuaciones de atención personalizada, fomentar el envejecimiento activo, combatir la soledad no deseada y mejorar la calidad de vida de los mayores de la Región.
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, junto a los alcaldes y representantes de los municipios beneficiarios, presentó hoy esta iniciativa y destacó que “el eje vertebrador de estas propuestas es la inclusión y participación activa de las personas mayores dentro de la comunidad” Para ello, añadió, “ha sido necesario que los distintos ayuntamientos, a través de los profesionales de Servicios Sociales, realizaran un trabajo previo muy importante, como es el de identificar las necesidades de su población, para después diseñar programas y actuaciones de atención directa”.
Entre los proyectos que se desarrollarán con estas subvenciones destacan los programas de acompañamiento a mayores en situación vulnerable, acciones contra el edadismo, la digitalización de centros de día, propuestas para mejorar la seguridad vial de los mayores en entornos urbanos, espacios para promover la autonomía personal, acciones contra la soledad no deseada, actividades intergeneracionales o herramientas para facilitar la atención en el hogar.
Ruiz explicó que la Comunidad financiará el 45 por ciento de estas actuaciones con fondos europeos Next Generation y las entidades locales asumirán el resto de financiación, por lo que agradeció a los ayuntamientos participantes “que hayan puesto el bienestar de las personas mayores en el centro de sus políticas”, y que “contribuyan a seguir fortaleciendo la red de apoyo entre administraciones para trabajar de forma conjunta por mejorar la atención de las personas más vulnerables”.
Los municipios beneficiarios en esta convocatoria son Aledo, Alguazas, Campos del Río, Cartagena, Fuente Álamo, Jumilla, La Unión, Las Torres de Cotillas, Lorca, Lorquí, Molina de Segura, Ojós, Puerto Lumbreras, San Javier, Torre Pacheco y Yecla.
Conferencia ¿Qué hacen tus hijos en internet? Por un uso responsable y seguro
Del Domingo 01 Dezembro 2019 al Domingo 01 Dezembro 2019
Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Murcia
Información básica
Entrada libre hasta completar aforo.
Destinatarios: profesionales del ámbito de servicios sociales
Organiza: Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Murcia.
Horarios: Mañanas de 9 a 14h y tardes de 16 a 20h
Más información:
Página web de la Universidad de Murcia UCC
Página web del investigador https://webs.um.es/felixgm/
A través de la charla se introducirán los riesgos de los ciberataques y la ciberdelincuencia a los que nos exponemos en la red. Sin embargo, el investigador hará especial hincapié en el caso de niños/as y adolescentes y el uso que le dan a internet –incluso desde que son bebés-, hasta que alcanzan la mayoría de edad. Por lo que se hablará, entre otros temas, sobre la utilización de los smartphones, del contacto con la pornografía y del acoso a través de las redes sociales. Asimismo, el experto ofrecerá herramientas para un uso más responsable de internet de los más pequeños, con el fin de que sea más seguro para todos/as.
Objetivos:
Objetivos:
- Objetivo 1
- Objetivo 2
- Objetivo 3
Destinatarios:
Destinatarios:
- Destinatario número uno
- Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the ....
- Destinatario número tres
Programa:
Programa:
Página web de la Universidad de Murcia UCC
Página web del investigador https://webs.um.es/felixgm/
A través de la charla se introducirán los riesgos de los ciberataques y la ciberdelincuencia a los que nos exponemos en la red. Sin embargo, el investigador hará especial hincapié en el caso de niños/as y adolescentes y el uso que le dan a internet –incluso desde que son bebés-, hasta que alcanzan la mayoría de edad. Por lo que se hablará, entre otros temas, sobre la utilización de los smartphones, del contacto con la pornografía y del acoso a través de las redes sociales. Asimismo, el experto ofrecerá herramientas para un uso más responsable de internet de los más pequeños, con el fin de que sea más seguro para todos/as.
Datos de contacto
Datos de contacto:
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
- Teléfono. 8966756475423695
- Correo electrónico: kjlasdhfj@carm.es
Teléfonos:
8737337636, 37732723Más información:
Observaciones:
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Dirección del curso:
Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés en MurciaUbicación:
Murcia Los recursos de corresponsabilidad y conciliación llegan a más de una treintena de pedanías de la Región
Fuente: Notas de prensa de la CARM
El propósito de Política Social es que las familias tengan acceso a estos servicios en igualdad de oportunidades, beneficiando en la actualidad a más de un millar de menores residentes en pedanías
Los recursos de corresponsabilidad y conciliación llegan este verano a más de una treintena de pedanías de la Región, beneficiando a más de un millar de menores con edades comprendidas entre los 0 y los 16 años de edad.
El propósito del Gobierno regional, en colaboración con los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma, “es que las familias de la Región tengan acceso a estos servicios en igualdad de oportunidades, al mismo tiempo que ayudamos a combatir la despoblación y a mantener vivos aquellos núcleos de población que se encuentran más alejados de los centros urbanos”.
Así lo destacó hoy la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante su visita a la escuela de verano que se está desarrollando en el CEIP Virgen de La Candelaria, de la pedanía caravaqueña de Barranda, junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, en la que hay inscritos 25 menores.
Este recurso forma parte del programa municipal ‘Colegio abierto’, en el que participan un total de 110 menores, distribuidos entre los centros educativos de las pedanías de Barranda y de Archivel, con una amplia oferta de talleres y de alternativas educativas centradas en fomentar la creatividad de los menores, en promover la conciencia social y el sentido de la responsabilidad, así como en facilitar el aprendizaje de una forma lúdica y deportiva.
Ruiz explicó que “ofrecemos cuidados profesionales a las familias para que puedan conciliar la vida laboral, personal y familiar durante los periodos vacacionales de sus hijos. Todo ello, en un espacio seguro y divertido para los niños y niñas”. Detalló que este verano, alrededor de 11.500 menores están participando en las escuelas de conciliación y corresponsabilidad de la Comunidad, de los cuales, alrededor de 300 proceden del municipio de Caravaca de la Cruz.
Para la puesta en marcha de estos recursos a lo largo de todo el año, la Consejería de Política Social ha repartido más de 6,5 millones de euros del ‘Plan Corresponsables’ entre las distintas entidades locales y sociales especializadas en la atención a menores. En el caso de Caravaca de la Cruz, la financiación supera los 120.000 euros, con el fin de ofrecer esta modalidad de atención social con las escuelas vacacionales, aulas matinales y vespertinas, servicios de canguro a domicilio y ludotecas.
La consejera animó a todos los ayuntamientos a que continúen extendiendo estos recursos hasta el último rincón de sus municipios “para que sigamos avanzando en la igualdad real entre hombres y mujeres y, por supuesto, para que puedan ejercer su derecho a cuidar de sus hijos, sin sacrificar ninguna parcela personal, ni profesional”.
Ayudas para la igualdad y la conciliación
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad impulsa distintas actuaciones para fomentar la igualdad y favorecer la inserción de la mujer en el mercado laboral.
Una de ellas tiene que ver con el ‘cheque guardería’, dirigido a apoyar económicamente a las familias que matriculan a sus hijos en los Centros y Puntos de Atención a la Infancia de la Región (CAI y PAI), con una inversión regional de 1,3 millones de euros. También las ayudas destinadas a familias numerosas, monoparentales y de partos múltiples, que la Comunidad subvenciona con un millón de euros, que este año duplica su financiación hasta alcanzar los dos millones de euros.
El programa ‘Concilia’, dotado con 600.000 euros, también continuará impulsando el desarrollo de programas y servicios de apoyo profesional en los 45 municipios de la Región.
Política Social
Agilizado el registro de parejas de hecho en Torre Pacheco
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma del convenio de colaboración entre la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y el Ayuntamientos de Torre Pacheco para facilitar la tramitación del procedimiento del registro de parejas de hecho en el municipio. Mediante esta colaboración, el consistorio podrá realizar actuaciones materiales del procedimiento desde su propia unidad administrativa, lo que se traducirá en una agilización de los trámites.
Esta iniciativa se materializa mediante una encomienda de gestión de la Comunidad a este Ayuntamiento, es decir, una delegación para colaborar en la tramitación. Así, a través del Servicio municipal de Asesoría Jurídica y Sanciones, podrá recepcionar solicitudes, realizar comparecencias y gestionar datos básicos del procedimiento para aquellas parejas en las que ambos miembros estén empadronados en el municipio.
El convenio tendrá una vigencia de cuatro años, con posibilidad de prórroga por otros cuatro. La Comunidad proporcionará formación al personal municipal, pondrá a su disposición la plataforma de gestión y designará un interlocutor técnico para resolver incidencias.
Diversos ayuntamientos, como los de Águilas, Blanca, Fuente Álamo, Murcia o La Unión, se han suscrito ya a este modelo de convenio, que continuará extendiéndose al resto de municipios de la Región con el fin de agilizar la tramitación de este registro y acercar el servicio a los ciudadanos.
Objeto:
La orden tiene por objeto aprobar las bases reguladoras y la convocatoria para la selección, en régimen de concurrencia competitiva, de operaciones dirigidas a entidades sin ánimo de lucro y entidades de la economía social, que recibirán cofinanciación del FSE+, en el marco del cuarto objetivo político de la política de cohesión de la Unión Europea en el período 2021-2027: Una Europa más social e inclusiva, y para el objetivo específico ESO4.12. Promover la integración social de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, en particular las más desfavorecidas y los niños; línea principal de actuación 3: Acciones de ocio educativo y saludable, medida 7L08, Escalar a todo el territorio nacional, y en especial, a aquellas regiones o zonas con una renta per cápita más baja, programas extraescolares de promoción integral de estilos de vida saludable para la infancia y adolescencia con enfoque de equidad.
Operaciones objeto del proceso de selección:
Las operaciones que se seleccionen deben enmarcarse en el Programa Estatal de «Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza» del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027. Y dentro del programa, en la prioridad 7: garantía infantil; objetivo específico ESO4.12. Promover la integración social de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, en particular las más desfavorecidas y los niños; Línea principal de actuación 3: acciones de ocio educativo y saludable; Medida 7.L.08.
Estructura de actuaciones objeto de las operaciones a seleccionar:
Este programa se desarrollará, preferentemente en centros educativos públicos (patios de colegios e institutos), o bien en espacios comunitarios o espacios singulares, y siempre fuera del horario escolar, con el objetivo de promover hábitos de vida saludables en niñas, niños y adolescentes (NNA), y sus familias, para así incrementar la calidad de vida en relación a la salud y el bienestar de NNA residentes en barrios en situación de vulnerabilidad.
A efectos de esta convocatoria, un espacio de intervención singular o comunitario se referirá a aquel distinto al centro educativo público que resulta, por ubicación, conexión barrial-vecinal y/o calidad de las instalaciones, adecuado para la realización de actuaciones objeto de esta convocatoria.
El programa conlleva la dinamización de actividades por un periodo de 32 semanas o equivalentes, coincidente en la medida de lo posible con las semanas lectivas del curso escolar, adaptadas a la realidad de cada territorio, y excluyendo, en principio, el mes de septiembre, concebido como mes preparatorio y de difusión de la actividad.
Plazo de presentación de solicitudes:
El plazo de presentación de solicitudes será de sesenta días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».
¿De qué hablamos? Comunicarse con nuestros mayores residentes
Número de páginas:
7
Descripción:
La publicación dirigida tanto a profesionales como a familiares de personas residentes tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de establecer una comunicación entre la persona residente y su familia. Además de exponer las ventajas de la implicación familiar para la persona residente, se dan recomendaciones para fortalecer los vínculos entre la persona residente y su familia. Con ello se pretende contribuir a una mayor y mejor calidad de vida de los mayores a través de la mejora de la comunicación interpersonal y familiar, así como al refuerzo de la visión de las residencias.
En el «Boletín Oficial de la Región de Murcia» número 76, de 2 de abril de 2025, se han publicado las bases que han de regir la convocatoria para proveer:
Una plaza de Técnico/a Superior Centro Desarrollo Infantil-Atención Temprana, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Superior, por el sistema de concurso-oposición, en turno libre.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
La Comunidad y el Colegio de Psicología firman un protocolo para mejorar la atención de cerca de 86.000 personas vulnerables
Fuente: Notas de prensa de la CARM
Impulsará actuaciones en materia de formación, investigación e innovación dentro del ámbito de los Servicios Sociales
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha firmado hoy un protocolo de actuación con el Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia (COPRM), para mejorar la atención social que en la actualidad reciben cerca de 86.000 personas en situación de vulnerabilidad, a través de los 36 centros de Servicios Sociales regionales.
El documento, rubricado por la consejera, Conchita Ruiz, y por la decana del Colegio, Pilar Martín, permitirá impulsar actuaciones en materia de formación, investigación e innovación para “continuar avanzando en esa hoja de ruta que nos hemos marcado desde la Comunidad, de ofrecer unos servicios sociales de calidad y adaptados a las necesidades reales de las personas”, resaltó Ruiz.
La consejera explicó que, “este nuevo marco de colaboración está orientado a favorecer la inclusión social de las personas vulnerables. El propósito del Gobierno regional no es solo atender las necesidades sociales, sino también prestar una atención a la mejora del bienestar emocional, al desarrollo de habilidades y al fortalecimiento de la autoestima de las personas usuarias para que quieran y sean capaces de abandonar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran”.
Con esta finalidad, la Consejería de Política Social y el Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia trabajarán de forma conjunta para que los profesionales de la Psicología que forman parte de los equipos de Servicios Sociales de Atención Primaria puedan tener la formación necesaria para su aplicación en el ámbito de la intervención social. También, para el diseño de estudios de investigación que permitan conocer las causas que originan las diferentes situaciones de vulnerabilidad, con el fin de desarrollar políticas de actuación más eficaces e individualizadas.
La titular de Política Social también especificó que, en materia de innovación, “esta colaboración también implicará la elaboración de estrategias preventivas para dar una respuesta global a los procesos de socialización y a las dificultades asociadas a la vulnerabilidad, la desprotección, el riesgo, la violencia y la exclusión social”.
Estadísticas familias numerosas
Estadísticas familias numerosas año 2025
Enero(Documento Adobe Acrobat [.pdf] 697 KB)
Febrero(Documento Adobe Acrobat [.pdf] 698 KB)
Marzo(Documento Adobe Acrobat [.pdf] 700 KB)
Abril(Documento Adobe Acrobat [.pdf] 696 KB)
Mayo(Documento Adobe Acrobat [.pdf] 700 KB)
Junio(Documento Adobe Acrobat [.pdf] 696 KB)
Histórico de estadísticas
Estadísticas de Títulos de Familias Numerosas desde el año 2010 (Archivos comprimidos en formato .zip)
Año 2024Año 2023
Año 2022
Año 2021
Año 2020
Año 2019
Año 2018
Año 2017
Año 2016
Año 2015
Año 2014
Año 2013
Año 2012
Año 2011
Año 2010
Resolución de 23 de junio de 2025, por la que se dispone la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia del convenio-tipo de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Educación y Formación Profesional y la Asociación para la Promoción de la Atención Temprana y la Integración Social de Niños y Niñas (AEPISMI), para el desarrollo de programas de intervención educativa en centros sostenidos con fondos públicos en la Región de Murcia
La Consejería de Educación y Formación Profesional de la CARM y la asociación AEPISMI, unidos en el objetivo común de la mejora de la calidad de la educación, colaborarán para impulsar y complementar los programas de intervención educativa que se desarrollan en los centros educativos públicos y privados concertados que conjuntamente acuerden las partes destinados al alumnado que presente alguna alteración en su desarrollo evolutivo o bien esté en riesgo de padecerla.
Son destinatarios de los programas de intervención educativa objeto de este convenio el alumnado que presente alguna alteración en su desarrollo evolutivo o bien esté en riesgo de padecerla, con necesidades específicas de apoyo educativo que curse enseñanzas de Educación Infantil o educación básica en centros sostenidos con fondos propios de la CARM que conjuntamente acuerden las partes.
La celebración del presente convenio no supone gasto adicional al previsto en los presupuestos de la CARM, por lo que no se derivan de la suscripción de este convenio gastos para la Administración Regional de ninguna clase.
Este convenio surtirá efectos desde el momento de su firma y tendrá una duración de cuatro años, sin perjuicio de que se acuerde expresamente su prórroga, por el plazo máximo de cuatro años.
La Comunidad fortalece los servicios de la dependencia al destinar más de 76 millones a los cuidados en el entorno familiar
Fuente: Notas de prensa de la CARM
Incrementa en más de 17 millones la partida presupuestaria destinada a mejorar la atención de 28.400 personas dependientes dentro del hogar e invierte cerca de 5 millones en incrementar 275 plazas en centros de mayores y de discapacidad
Refuerza las políticas de apoyo a las familias vulnerables, duplicando las ayudas a familias numerosas y monoparentales, y destina más de un millón de euros a los servicios especializados de atención a la infancia y adolescencia
La Consejería de Política Social presta especial atención a la lucha contra la violencia hacia las mujeres, aumentando los fondos autonómicos hasta los 510.000 euros y pone en marcha una nueva línea de ayudas directa a víctimas de violencia sexual
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad apuesta por fortalecer los servicios de atención a la dependencia, destinando más de 76 millones de euros a los cuidados en el entorno familiar. Un incremento presupuestario de más de 17 millones de euros en comparación con 2024, que permitirá mejorar la atención de 28.400 personas dependientes de la Región y cumplir su deseo de ser atendidos dentro de su hogar y junto a su entorno más cercano.
La consejera Conchita Ruiz resaltó esta iniciativa hoy durante la presentación en la Asamblea Regional, del proyecto de presupuestos de su departamento para este año 2025 y que está dotado con 592 millones de euros (un 7,62 por ciento más con relación al ejercicio anterior).
Para Ruiz, “estos presupuestos han sido diseñados para dar una respuesta eficaz y un apoyo constante a las familias más necesitadas de la Región y para acompañar a las personas desde los primeros años de vida hasta la última etapa en la que precisan de más cuidados, más protección y más recursos”.
En este sentido, el compromiso de la Comunidad “es estar al lado de quienes más apoyo precisan”. Por este motivo, la Consejería de Política Social incluye una partida de más de 1,4 millones de euros para la contratación de nuevos profesionales en los equipos Evos, con el fin de reducir los tiempos de espera, tanto en el ámbito de la dependencia como de la discapacidad.
Además, tal y como viene haciendo en los últimos años, el departamento de Política Social destina una partida presupuestaria de 5 millones de euros al incremento de nuevas plazas, en torno a 275, en centros residenciales, de día y de Servicios de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP), dirigidas a mayores y a personas con discapacidad. Incluso, aumenta en más de 4 millones la financiación para los gastos de funcionamiento y de remodelación de los centros públicos del IMAS para personas con discapacidad, así como para la construcción del nuevo centro de día y SEPAP de Churra.
En Atención Temprana, la implantación del servicio continúa consolidándose en la Región de Murcia, con un crecimiento de 7 millones de los conciertos y convenios respecto al año anterior. Una cantidad a la que se suman 3,4 millones de euros adicionales para seguir ampliando este servicio, que ya ha beneficiado a 8.000 menores en la Región, desde que la Comunidad estableció su gratuidad.
En su conjunto, la Consejería de Política Social ha establecido una partida de 336 millones para dar cobertura a las necesidades que presentan las personas mayores y las personas con discapacidad, y destina un total de 102 millones a pensiones, valoración y programas de Inclusión.
Cerca de 30 millones para Teleasistencia y Ayuda a Domicilio
El servicio de Teleasistencia avanzada que ofrece la Comunidad a personas dependientes de la Región ha incrementado un 50 por ciento el número de usuarios desde que entró en vigor el nuevo contrato que garantiza la gratuidad del servicio, alcanzando en la actualidad a más de 13.000 personas beneficiarias. Con un promedio de más de 460 altas mensuales, dicho servicio cuenta con un presupuesto regional que supera los 3,6 millones de euros.
Tanto este servicio como el de la Ayuda a Domicilio son herramientas fundamentales para garantizar que las personas mayores puedan decidir libremente su permanencia en el hogar el mayor tiempo posible. En este caso, el servicio cuenta con más de 4.000 personas beneficiarias que podrá verse ampliado este año con 700 personas más, gracias a la financiación que ha destinado la Consejería de Política Social de 26 millones de euros.
Atención a las familias más vulnerables
La consejera de Política Social resaltó que “detrás de cada partida presupuestaria hay un rostro, una familia, una historia de superación”. De ahí que el presupuesto de su departamento tenga un apartado específico para apoyar a las familias más vulnerables y a reforzar su protección social.
Más de 77 millones de euros irán destinados a continuar desarrollando actuaciones para proteger y generar oportunidades para los niños y adolescentes, para favorecer una conciliación real a madres y padres y para prevenir la exclusión social acompañando a las familias en momentos de dificultad económica o emocional.
En este sentido, Ruiz anunció que la partida inicial de un millón de euros, destinada a apoyar económicamente a las familias numerosas, monoparentales y de partos múltiples se duplicará en este 2025 para llegar a más familias y para ayudarles a afrontar gastos de manutención, crianza y conciliación, entre otros.
También, a través de los Servicios Comarcales de Apoyo a Familias, la Consejería de Política Social seguirá ofreciendo un servicio especializado de atención a la infancia y adolescencia en riesgo, para proporcionar a las familias las herramientas adecuadas para prevenir y afrontar posibles situaciones de riesgo y vulnerabilidad, a través de servicios de orientación, mediación y terapia familiar. A este fin, la Comunidad destina más de un millón de euros.
La consejera además resaltó que “la maternidad no debe, en ningún caso, suponer una penalización para las mujeres. Por eso es necesario apoyar a quienes desean ser madres y enfrentan dificultades para ello”. De ahí que el presupuesto regional incorpore una dotación específica de 40.000 euros destinada a la entidad Red Madre, con el fin de apoyar a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
Refuerzo de los Servicios Sociales
El Gobierno regional invierte este año 49,5 millones de euros para reforzar los servicios sociales básicos, desarrollando su digitalización, consolidando las mejoras en ratios de personal e impulsando mejoras en innovación, accesibilidad y simplificación, así como reforzando medidas para combatir la pobreza.
Destaca el Servicio de Acompañamiento Intensivo por una cuantía de 1,8 millones de euros, donde la persona usuaria dispone de un profesional especializado que le brinda acompañamiento continuo, para mejorar o superar su situación de exclusión social. Actualmente, cerca de mil personas en la Región se benefician de este servicio. También destaca la futura Estrategia Autonómica de Lucha Contra la Pobreza, que afronta ya su recta final, con una partida inicial de 300.000 euros.
Precisamente, en materia de pobreza, Política Social pone el foco en el sinhogarismo para proporcionar una atención integral a las personas sin hogar y conseguir que abandonen esa situación de vulnerabilidad, tanto a través de la convocatoria de Lucha Contra la Pobreza, para la que se ha destinado 2 millones de euros, como a través de un proyecto piloto en las ciudades de Murcia y Cartagena, dotado con 120.189 euros (ampliables), para potenciar fórmulas innovadoras en la protección, acompañamiento y reinserción social de personas en situación de calle.
En cuestiones de empleabilidad, la Comunidad continuará desarrollando programas de activación de empleo e integración sociolaboral, con un presupuesto de 600.000 euros. Una partida que se incrementa en 250.000 euros más, a través de la línea específica para empresas que contraten personas en situación o riesgo de exclusión social.
Lucha contra la violencia hacia las mujeres
La Consejería de Política Social presta también especial atención a la lucha contra la violencia hacia las mujeres. La Dirección General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género cuenta este año con un presupuesto de más de 16 millones de euros, y aumenta los fondos propios hasta los 510.000 euros para el II Pacto Regional Contra la Violencia hacia las Mujeres. Aquí se incluyen medidas de sensibilización y de atención integral a las víctimas de violencia de género, así como actuaciones para combatir otras formas de violencia, como la violencia vicaria, digital y económica.
Asimismo, destina 80.000 euros a los Puntos de Encuentro Familiar VIOGÉN, a los que este 2025 se suma también Cartagena. Destaca también la puesta en marcha, por primera vez, de una nueva línea de ayudas directas a víctimas de violencia sexual, dotada con 100.000 euros.
Además, alrededor de 500.000 euros son destinados en 2025 para mantener el funcionamiento del Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (CAIVAX), para prestar asistencia, acompañamiento e información, así como apoyo psicológico, jurídico y social, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PROMOCIÓN DE VIVIENDAS DE ALQUILER ASEQUIBLE
El Consejo de Ministros ha tomado razón de la ejecución de los acuerdos de 9 de mayo de 2023 para fomentar el desarrollo urbanístico y la promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible o social en ámbitos de titularidad del Ministerio de Defensa y de destinar el excedente no utilizado para destinarlo a la ampliación del Parque Público Estatal de Vivienda a precio asequible.
El Gobierno de España está acometiendo la reconversión de SEPES en la Entidad Pública de Vivienda y Suelo de la Administración General del Estado, que se concibe como instrumento capaz de abordar de manera integral el proceso productivo para la ampliación del parque público de vivienda, desde la adquisición y desarrollo urbanístico de los suelos, hasta la promoción de vivienda y su gestión.
Con ello, desde el acuerdo de 9 de mayo de 2023, y en el marco del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible, se ha analizado de forma exhaustiva por parte de SEPES la viabilidad de los solares ofertados por Defensa, priorizando la adquisición de aquellos que están disponibles para su desarrollo inmediato.
Tras ese análisis, se ha procedido a la compra del 35% de los solares disponibles sobre los que ya se están iniciando los trámites para edificar vivienda y se está en proceso de acuerdo para cuatro más.
Esto permitirá a la nueva Empresa Estatal de Vivienda disponer de 593 M€ para:
Invertir en el desarrollo de los suelos adquiridos
Completar la compra de los que están en proceso
Destinar el resto de los fondos al desarrollo de otras actuaciones que se adscriban al plan de vivienda asequible
Incrementar la oferta mediante procesos de compra
Adecuar inmuebles de los que se transfieran desde Patrimonio
CRITERIOS DE DETERMINACIÓN DE ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE SER DESTINADOS A LAS POLÍTICAS DE VIVIENDA ASEQUIBLE
El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se toma razón de los criterios de determinación de activos susceptibles a ser destinados a las políticas de vivienda asequible y del resultado de aplicación de los mismos por SEPES en la evaluación de los inmuebles de SAREB y de encomendar al Ministerio de Hacienda, el de Vivienda y Agenda Urbana y el de Economía, Comercio y Empresa a realizar las actuaciones necesarias para hacer efectiva la transmisión lucrativa a SEPES de la propiedad de determinados inmuebles de SAREB.
Se han determinado los siguientes criterios que deben cumplir las viviendas y suelos para ser considerados aptos para la promoción de vivienda en alquiler asequible:
a. Viviendas:
Criterio geográfico: situadas en municipios de las áreas metropolitanas e islas, así como en municipios con población superior a 5.000 habitantes o superior a 1.000 con crecimiento poblacional de más del 5 % en los últimos diez años.
Además, se incorpora un criterio mínimo de concentración de diez viviendas en aquellos municipios que no pertenezcan a las áreas metropolitanas e islas, que contribuya a la eficiencia en la gestión de estas.
Criterio económico: se incluyen las viviendas con una superficie de hasta 85m2 útiles independientemente del valor de tasación y aquellas con una superficie de hasta 150m2 útiles cuyo valor de tasación no supere en un 40 % el valor que resultaría de multiplicar la extensión del inmueble por el precio medio por metro cuadrado para vivienda libre que arroje la Estadística de Valor Tasado de Vivienda publicada por el MIVAU para la provincia en que esté radicado dicho bien o para el municipio, en el caso de que exista esta Estadística y el valor sea mayor que para la provincia.
Condiciones técnicas: los edificios y viviendas no presentarán patologías estructurales y estarán acordes con la legislación urbanística y tendrán condiciones de habitabilidad adecuadas.
Estos criterios no serán tenidos en cuenta en el caso de las viviendas con un contrato de alquiler social en vigor, en cuyo caso respondiendo a la responsabilidad institucional y social ineludible del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, serán adscritas todas las viviendas.
b. Suelos:
Criterio geográfico: los suelos están ubicados en municipios de más de 5.000 habitantes.
Criterio económico: se incluyen los suelos viables, estableciéndose un alquiler para una vivienda tipo de 70m2 de acuerdo con las condiciones de asequibilidad establecido en la Ley 12/2023, de 24 mayo, por el Derecho a la Vivienda.
Condiciones técnico-urbanísticas: los suelos contarán con una superficie superior a 150 m²; tendrán calificación de uso global residencial plurifamiliar o colectiva; y tendrán que poder albergar promociones de 30 o más viviendas. Asimismo, los suelos deben estar inscritos en el Registro de la Propiedad y en la Dirección General del Catastro, en pleno dominio de SAREB, salvo que sean susceptibles de poder hacerlo tras un proceso de gestión urbanística o su participación en la titularidad del inmueble sea superior a un 80%.
Este perímetro se podrá ampliar por razones justificadas mediante acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
En virtud de la labor realizada, y tomando en consideración factores de viabilidad económica, jurídica y técnica, entre otros, SEPES ha identificado de forma preliminar como aptas o potencialmente aptas para el desarrollo de la política de vivienda más de 40.000 viviendas y cerca de 2.400 suelos con la capacidad de albergar 55.000 viviendas aproximadamente.
El procedimiento y ritmo de incorporación de los inmuebles se realizará de tal manera que permita la adecuada y óptima integración de éstos en el patrimonio de SEPES, atendiendo a la capacidad operativa y situación jurídica de ambas entidades.
Por Resolución de Alcaldía se han aprobado las bases y convocatoria pública para la constitución de una bolsa de Educador Social para el Ayuntamiento de Aledo.
El contenido de dichas bases estará a disposición para su consulta en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento de Aledo, así como en el portal de transparencia y de la sede electrónica del ayuntamiento de Aledo, www.aledo.es.
El plazo de presentación de instancias será de 10 días naturales a contar desde el siguiente de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y la publicación de las bases de esta convocatoria en el portal de transparencia del Ayuntamiento de Aledo.
Orden de 1 de julio de 2025 de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, de revocación de la delegación de competencias efectuada en materia patrimonial en la persona titular de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad
Orden de 25 de junio de 2025 de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, de delegación de competencias en materia patrimonial en la persona titular de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad (REVOCADA)
BORM número 147 de 28 de junio de 2025
Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital
Vigencia: desde el 29 de junio de 2025
Referencias
Afectada por:
Orden de 1 de julio de 2025 de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, de revocación de la delegación de competencias efectuada en materia patrimonial en la persona titular de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, (BORM número 150 de 2 de julio de 2025):
Revoca la Orden de delegación de competencias
Contenido
El artículo 3 del Decreto del Presidente n.º 19/2024, de 15 de julio, de reorganización de la Administración Regional, dispone que la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital es el Departamento de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia encargado de la propuesta, desarrollo y ejecución de las directrices generales del Consejo de Gobierno, entre otras, en materia patrimonial.
En el mismo sentido, el artículo 48 de la Ley 3/1992, de 30 de julio, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, establece que la adquisición a título oneroso de bienes inmuebles corresponde al Consejero competente en materia de Hacienda, si bien, cuando el valor de los mismos exceda de 60 millones de pesetas, será preceptiva la autorización del Consejo de Gobierno, a propuesta de aquél. Igualmente, establece en su artículo 22 que le corresponde al Consejero competente en materia de Hacienda la afectación de bienes y derechos a la prestación de servicios públicos.
Por su parte, el artículo 2 del citado Decreto de reorganización dispone que la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad es el departamento de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia encargado de la propuesta, desarrollo y ejecución de las directrices generales del Consejo de Gobierno en las siguientes materias: asistencia y bienestar social; desarrollo comunitario; promoción, protección y apoyo a la familia e infancia; protección y reforma de menores; políticas de promoción e integración de las personas inmigrantes, de personas con discapacidad, de personas mayores, de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia y en general de protección de personas en situación de emergencia, riesgo o exclusión social, incluida la creación de centros para la atención de los destinatarios de dichas políticas […].
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad tiene previsto este año la adquisición de varias viviendas para instalar centros públicos de acogimiento de menores, en base a los criterios y créditos procedentes del Plan Nacional de Transformación, Recuperación y Resiliencia.
Así, en el citado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se recoge el Componente 22 «Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión», encuadrado en el área política VIII «Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo». Este componente responde a la necesidad de modernización, el reforzamiento y la transformación de los servicios sociales en España, de forma que estos sean capaces de responder a los desafíos y retos del momento, poniendo a las personas en la centralidad de las políticas públicas, especialmente a aquellas más vulnerables en las situaciones de crisis. Las medidas (reformas e inversiones) contempladas en el Componente 22 buscan transformar los servicios sociales desde una perspectiva innovadora para responder, de la mejor manera posible, a las necesidades urgentes de una parte considerable de la ciudadanía que vive en España.
El principal objetivo de este componente es modernizar y reforzar las políticas de inclusión social, en este sentido las inversiones del Componente 22 recogen la inversión “Plan de Modernización de los Servicios Sociales: transformación tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia”, C22.I2. Esta medida incluye, la línea de acción “Invertir en diversos aspectos relacionados con la atención a la infancia y a la adolescencia”, como es:
• Creación, adaptación y mejora de infraestructuras residenciales basadas en estándares de calidad que garanticen las medidas de higiene y salud, la disponibilidad de espacios adecuados para el estudio y las actividades de ocio, la eliminación de barreras arquitectónicas, la intimidad y la seguridad de niños y niñas, jóvenes y sus cuidadores y cuidadoras. Esta mejora de las infraestructuras favorecerá la reforma del modelo de atención, promoviendo uno más centrado en los derechos del niño y en la inclusión social y/o profesional del joven. Para ello, es necesario contar con centros, pisos o unidades más pequeñas y flexibles que permitan atender de forma más personalizada sus necesidades afectivas y de desarrollo personal, educativo y profesional, una mayor cercanía al entorno comunitario y una mejor transición a reintegración familiar y/o a la vida independiente.
Dentro de la línea específica de inversión C22.l2, la Dirección General de Familias, Infancia y Conciliación cuenta con el programa “Moderniz-accion” para la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección y acogimiento residencial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
El objeto principal del proyecto mencionado es la creación, adaptación y mejora de las infraestructuras residenciales y de los modelos de protección residencial en especial de niños y niñas migrantes no acompañados o con necesidades especiales a través de la construcción, adquisición, remodelación y equipamiento de las mismas.
En dicha línea de inversión se estableció como hito en este proyecto, 385 plazas residenciales adaptadas al nuevo modelo de cuidados de la infancia, debiendo cumplirse, según lo establecido en la Decisión de Ejecución del Consejo 13695/23 por la que se modifica la Decisión de Ejecución de 13 de julio de 2021 relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España, antes del 31 de diciembre de 2025.
La Dirección General de Familias, Infancia y Conciliación es el órgano directivo de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad con competencias en materia de protección de menores y, en el ejercicio de las mismas y, con el objeto de ejecutar el proyecto de “Moderniz-Accion” para la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección y acogimiento residencial de la Comunidad Autónoma de Murcia, requiere la adquisición de nuevas infraestructuras para prestar los servicios del Módulo de Observación y Acogida así como del Módulo de Media/larga estancia del Centro de Menores Santo Ángel.
De acuerdo con lo expuesto, y teniendo en cuenta la especialidad y peculiaridad de los inmuebles en cuestión, cuya adquisición está exclusiva y directamente destinada a la prestación del servicio público de acogimiento de menores, de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha solicitado con fecha 11 de junio de 2025 la delegación de las competencias para la adquisición de los correspondientes inmuebles.
Por todo lo anterior, se considera procedente acordar la delegación de competencias del Consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, en la persona titular de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, con la finalidad de lograr una mayor agilidad y racionalización administrativa conforme a los principios recogidos en el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ya que es en dicha Consejería donde se encuentran los medios cualificados para valorar la adecuación de los inmuebles a adquirir al nuevo modelo de cuidados promovido por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y a los “Criterios comunes de cobertura, calidad y accesibilidad en acogida residencial” aprobados en la Reunión de la Comisión Delegada de Servicios Sociales celebrada el 2 de octubre de 2019, en aplicación de la disposición adicional tercera de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, así como las dotaciones económicas necesarias para afrontar la adquisición, en cuanto que la misma se encuadra en un proyecto integrado en un Plan financiado con cargo a fondos externos de los que ha sido depositaria la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad en su correspondiente programa presupuestario.
En su virtud, de conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y en el artículo 16.3 de la Ley 7/2004, de 28 de diciembre, de Organización y Régimen Jurídico de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia,
Dispongo
Primero.
Delegar en la persona titular de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, las siguientes competencias:
- La competencia para la adquisición a título oneroso de inmuebles con destino al servicio público de acogida de menores, establecida en el artículo 48 de la Ley 3/1992, de 30 de julio, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, cuando se trate de contratos integrados en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia.
- La competencia para proponer al Consejo de Gobierno, en su caso, la preceptiva autorización por razón de la cuantía para la adquisición a título oneroso de los citados inmuebles.
Segundo.
Una vez finalizado el procedimiento por parte de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ésta lo remitirá a la Dirección General de Patrimonio para proceder al otorgamiento de escritura y afectación del inmueble al servicio público.
Tercero.
En las resoluciones o actos administrativos que se adopten por delegación se hará constar tal circunstancia con referencia expresa a la presente Orden, y se considerarán dictados por el órgano delegante.
Cuarto.
La delegación será revocable en cualquier momento por el titular de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, pudiendo avocar para sí el conocimiento de uno o varios asuntos cuya resolución corresponda por delegación a la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, o cuando circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial lo hagan conveniente en aras del interés público.
Quinto.
La presente Orden surtirá efectos a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.
Murcia, 25 de junio de 2025. El Consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín González.
Anuncio por el que se publica la diligencia que recoge el resultado del sorteo público llevado a cabo a fin de determinar las asociaciones y federaciones que formarán parte del Pleno del Observatorio de Igualdad de la Región de Murcia
Con fecha 16 de junio de 2025, a las 10:18 horas, se ha celebrado el sorteo público establecido en la disposición adicional segunda del Decreto n.º 4/2020, de 30 de enero, por el que se regula la Composición, Organización y Régimen de Funcionamiento del Observatorio de Igualdad en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, de manera presencial en la Sala de Juntas de la 1.ª Planta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad (Avda. La Fama, 3. 30003 – Murcia), a fin de determinar las asociaciones y federaciones que formarán parte del Pleno.
Política de privacidad de la Fundación Murciana para la Defensa Judicial y Curatela
Información sobre Protección de Datos Personales | ||
Responsable del Tratamiento | El responsable del Tratamiento es la Fundación Murciana para la Defensa Judicial y Curatela. | - Datos de contacto del Responsable: Mariano **** García (Director Técnico) C/Alonso Espejo 7, Edif. IMAS, 30007, Murcia. Teléfono: 968204388. - Correo de contacto del Delegado de Protección de Datos: dpd.familia@carm.es |
Finalidad del Tratamiento | La tramitación y resolución del proceso selectivo de las 3 plazas de Trabajo Social como personal fijo de plantilla de la Fundación. | La información facilitada será tratada con el fin de gestionar y resolver el proceso selectivo. Los datos personales se conservarán mientras sean necesarios para la realización de las actuaciones relativas al proceso, así como para su archivo. |
Legitimación del tratamiento | El tratamiento se realiza por ser necesario para el ejercicio de las funciones públicas de la Fundación. | La base jurídica en la que se basa el tratamiento es lo establecido en el artículo 6.1.e) del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos. Es necesario aportar los datos para la tramitación y resolución del proceso selectivo. |
Destinatarios o cesiones | No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. | |
Derechos de las personas interesadas | Las personas interesadas tienen los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad de los datos y oposición a su tratamiento. | Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de los datos mediante una solicitud dirigida al responsable del tratamiento. (Procedimiento 2736: Ejercicio de los derechos en materia de protección de datos personales). Disponible en la Sede Electrónica de la CARM, a través del siguiente enlace. En cualquier caso, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. |
Datos de contacto
Dirección: Avenida de La Fama, 3
Municipio: Murcia
Código postal: 30003
968 36 20 00
012
Punto de Atención Especializado en Menor y Familias
968 27 32 09