Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia de 06/11/2025
Política social
La Comunidad ultima su Estrategia contra la Soledad no Deseada de la mano del Tercer Sector
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad informó hoy al Consejo de Gobierno de que su departamento está ultimando la Estrategia Regional contra la Soledad no Deseada, una hoja de ruta pionera para frenar el aislamiento e incrementar el bienestar en la tercera edad, que será presentada en las próximas semanas. Dicho documento está siendo elaborado con la colaboración de entidades locales, del Tercer Sector y de profesionales que trabajan con personas mayores.
El documento recogerá las líneas de actuación dirigidas a mejorar los mecanismos de detección del aislamiento en las personas mayores y a reforzar la intervención integral, el acompañamiento continuado y el envejecimiento activo. Para ello, las entidades especializadas han realizado aportaciones que permitirán mejorar el mapa de recursos existente y diseñar nuevas actuaciones centradas en mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores en la Región.
La Estrategia se dirigirá a dos grupos de edad prioritarios: personas de 65 a 79 años y mayores de 80. El plan pondrá el foco en colectivos vulnerables, como quienes viven en residencias o instituciones; personas en situación de pobreza o exclusión social; aquellas con dependencia o discapacidad; quienes atraviesan un proceso de duelo, y quienes padecen problemas de salud mental o enfermedades crónicas. El objetivo es ofrecer una atención adaptada a cada caso, garantizando que nadie quede fuera de los recursos de acompañamiento y apoyo social.
Entre las novedades se incluirá, por ejemplo, la puesta en marcha de proyectos regionales de acompañamiento telefónico a través de la Red Regional de Voluntariado, con llamadas semanales dirigidas a mayores que viven solos. En este caso se priorizará a personas con movilidad reducida.
Todas las medidas de la Estrategia se articularán en torno a cuatro ejes de actuación que ya han sido definidos por la Consejería: prevención, sensibilización y vida en comunidad; detección de situaciones de aislamiento; intervención y acompañamiento social, y, finalmente, coordinación y generación de conocimiento. Estas líneas están orientadas a ofrecer respuestas personalizadas que ayuden a romper el aislamiento involuntario.