Programas de prevención de riesgos y dificultad social en el medio familiar, y de apoyo a la reinserción social de familias desfavorecidas
El Servicio de Familia tiene encomendada, entre otras funciones, la ejecución de Programas de prevención de riesgos y dificultad social en el medio familiar, y de apoyo a la reinserción social de familias desfavorecidas.
Estas actuaciones se engloban en dos programas, el Programa de Valoración de expedientes de menores en situación de riesgo y el Programa de Intervención socio-educativa con familias y menores en situación de riesgo social.
Entre los programas desarrollados a tal fin se encuentran aquellos dirigidos a Familias con Menores en Situación de Riesgo Social, que contemplan desde la detección-notificación de posibles situaciones de riesgo que puedan estar afectando a menores y sus familias, hasta los mecanismos de apoyo a la unidad familiar de la que dichos menores forman parte para la reducción o eliminación de los factores que configuran la citada Situación de Riesgo.
Comprende las actuaciones, técnicas y procesos utilizados para determinar la posible existencia de una Situación de Riesgo, en los términos reflejados en la Ley 1/1986, de Protección Jurídica del Menor, en los menores cuyos expedientes son derivados al Servicio de Familia, así como la realización de las actuaciones precisas para reducir/eliminar los factores que configuran dicha Situación de Riesgo.
El Programa, ejecutado por los técnicos adscritos a la Sección de Inserción y Promoción Sociofamiliar del Servicio de Familia con la colaboración/coordinación de los Centros de Servicios Sociales de Atención Primaria, incorpora tanto actuaciones de valoración de la gravedad de la desprotección de los menores cuya situación es comunicada al Servicio como el diseño y ejecución de procesos de intervención familiar, como mecanismo de apoyo a las familias de los menores en los que se configura y aprecia una Situación de Riesgo.
Este programa parte de la consideración de que la atención a familias con menores en Situación de Riesgo ha de contemplarse, para optimizar su eficacia, desde la prevención y la detección precoz, cuestiones ambas en las que los Centros de Servicios Sociales de Atención Primaria tienen un papel fundamental, así como desde el establecimiento de estándares y criterios de valoración homogéneos para todos los profesionales relacionados con esta problemática, tanto de Servicios Sociales de Atención Primaria como Especializados, y con la elaboración de itinerarios y modelos de intervención consensuados para el abordaje de las posibles Situaciones de Riesgo en la Infancia; en definitiva, de entender que la colaboración, la coordinación y el apoyo técnico a los profesionales de los Centros de Servicios Sociales de Atención Primaria es la herramienta más eficaz para el abordaje de este tipo de situaciones.
El Programa consiste en ofertar a los distintos Centros de Servicios Sociales el establecimiento de acuerdos para la coordinación que se puede concretar, en función de la demanda y las necesidades de cada Centro, en la realización de reuniones periódicas en la sede del Centro para el análisis de casos, revisión de instrumentos y procedimientos, la participación de profesionales del Centro en sesiones periódicas de Grupos de Trabajo y, cuando es posible, la realización de acciones formativas.