Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia de 20/11/2025


Política Social
13,1 millones para asignar 115 nuevas plazas que refuerzan la atención a la discapacidad en la Región
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha autorizado el gasto de 13.143.712 euros para la asignación de 115 nuevas plazas y la financiación de 63.080 sesiones de atención temprana para personas con discapacidad, durante cuatro años. La inversión permitirá ampliar la atención diurna, reforzar los programas de autonomía personal y aumentar los recursos residenciales para personas con discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista, trastorno mental grave y discapacidad física.
A partir de este acuerdo, y dentro de las nuevas 115 plazas, se concertarán 44 del servicio de centro de día, 38 plazas del servicio de promoción de la autonomía personal (Sepap) y 33 plazas del servicio de atención residencial, así como las sesiones del servicio de atención temprana.
De las 44 plazas del servicio de centro de día, 21 se destinarán a personas con discapacidad intelectual, ocho a personas con trastorno del espectro autista, 12 a usuarios con trastorno mental grave y tres a personas con discapacidad física. Estas plazas reforzarán la atención diurna especializada que ofrece apoyos terapéuticos, educativos y de convivencia adaptados a cada perfil.
En el caso de las 38 plazas del Sepap, 20 se dirigirán a personas con discapacidad intelectual, cinco a usuarios con trastorno del espectro autista y 13 a personas con trastorno mental grave, reforzando así las intervenciones especializadas que buscan mejorar la autonomía personal y funcional.
El refuerzo se completa con 33 plazas de atención residencial, de las que 14 se destinarán a residencias para personas con discapacidad intelectual; cinco a personas con trastorno del espectro autista; ocho a usuarios con trastorno mental grave y una a personas con discapacidad física. Además, se incorporan cinco plazas en viviendas tuteladas para personas con trastorno mental grave, que ofrecen un entorno comunitario y apoyo profesional adaptado a sus necesidades.
Casi 2 millones para mejorar las ratios de profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado el decreto de concesión directa de 1.973.296 euros en subvenciones a 28 ayuntamientos y cuatro mancomunidades de Servicios Sociales de la Región de Murcia, para mejorar las ratios de profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria. Las ayudas permitirán asumir los salarios de nuevos profesionales que reforzarán los equipos municipales en el ámbito de la intervención social, garantizando una atención más cercana, especializada y eficaz.
Concretamente, con esta aportación económica procedente de fondos propios, la Comunidad financiará 26 nuevos profesionales especializados en trabajo social; 20 en el ámbito de la educación social y 15 psicólogos, además de personal administrativo necesario para llevar a cabo estas tareas. Esta iniciativa da continuidad a la mejora de ratios conseguida con decretos aprobados en años anteriores y consolida un progresivo incremento del número de profesionales.
Este refuerzo de los equipos se encuentra recogido en la Ley de Servicios Sociales de la Región de Murcia, que establece que para garantizar la calidad de las prestaciones y la cobertura de las necesidades sociales de los territorios se deben fijar ratios mínimas de profesionales según el número de habitantes.
Las subvenciones beneficiarán a 32 entidades locales: los ayuntamientos de Abarán, Águilas, Alcantarilla, Los Alcázares, Aledo, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Blanca, Cartagena, Campos del Río, Cieza, Fuente Álamo, Jumilla, Librilla, Lorca, Lorquí, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia, Puerto Lumbreras, San Javier, Torre Pacheco, Las Torres de Cotillas, Totana, San Pedro del Pinatar, La Unión y Yecla, así como las mancomunidades de la Comarca Oriental, la Comarca del Noroeste, el Río Mula y el Valle de Ricote.
600.000 euros para servicios de conciliación a familias con dependientes a su cargo
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha autorizado la concesión directa de 600.000 euros en subvenciones a 42 ayuntamientos de la Región de Murcia para la prestación de servicios de conciliación de la vida laboral y personal a familias con personas dependientes a su cargo, en el caso de que ambos progenitores trabajen o estén recibiendo formación para el empleo.
Las ayudas permitirán financiar servicios como las escuelas en periodos vacacionales, dirigidas a menores con matrícula en los centros de Infantil y Primaria del municipio correspondiente; las aulas matinales y vespertinas en centros escolares, para alumnado que, por necesidades laborales de sus padres, acudan fuera del horario educativo oficialmente establecido; las actividades extraescolares en centros de Infantil y Primaria fuera del horario escolar; los servicios de transporte a comedores, o los servicios canguro para el cuidado puntual del menor o la persona dependiente.
Las personas dependientes podrán ser menores de 0 a 12 años, familiares hasta el segundo grado con discapacidad o ascendientes que estén a cargo de las familias, como padres o abuelos que requieren cuidados y cuya atención dificulta la conciliación. El 60 por ciento de estas subvenciones es aportado por la Unión Europea, a través de fondos FSE+, mientras que el 40 por ciento restante es asumido con fondos propios de la Comunidad.
La distribución de fondos se ha realizado en función de la población de cada ayuntamiento, priorizando que todos los municipios dispongan de una financiación mínima que garantice la prestación del servicio. Se financiarán sólo los servicios complementarios distintos de los propios de las guarderías, centros de conciliación, escuelas infantiles, colegios, centros de día, centros de educación especial o centros ocupacionales.
Más de 4,3 millones de euros para mantener un año el servicio de teleasistencia
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha autorizado la prórroga del contrato para prestar el servicio de Teleasistencia Domiciliaria Avanzada Digitalizada para personas dependientes de la Región de Murcia. Esta ampliación se extenderá desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2026.
Esta prórroga es la segunda realizada sobre el contrato de servicio, a partir de la que se da cumplimiento a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, y para la que se destinará un presupuesto de 4.328.603 euros de fondos propios.
El objetivo de esta autorización es dar continuidad a la prestación del servicio, prorrogando el contrato en vigor actualmente.
La Comunidad ofrece esta atención desde 2008, que en la actualidad llega de forma gratuita a 16.840 usuarios.
Empresa
Refuerzo a las empresas de inserción con más de 33.500 euros para impulsar su secretaría técnica
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha autorizado una subvención directa de 33.500 euros a la Asociación de Empresas de Inserción de la Región de Murcia (Crysalia) para la creación y puesta en funcionamiento de su secretaría técnica, con el objetivo de fortalecer el trabajo que estas entidades realizan en la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión.
Las empresas de inserción desarrollan una labor esencial para facilitar el acceso al empleo a colectivos vulnerables mediante itinerarios personalizados que combinan formación, acompañamiento y contratación. Con esta ayuda, el Ejecutivo regional refuerza su compromiso con la economía social y con las políticas que promueven el empleo inclusivo y las oportunidades para quienes más lo necesitan.
La creación de esta secretaría técnica permitirá a Crysalia mejorar su estructura organizativa, impulsar la coordinación con administraciones públicas y entidades sociales, reforzar la captación y gestión de proyectos, así como proporcionar asistencia técnica y asesoramiento a los ayuntamientos y empresas de inserción de la Región.
La nueva unidad también tendrá entre sus funciones mejorar la comunicación externa, apoyar la interlocución institucional y favorecer la participación en convocatorias estatales y europeas vinculadas a la inclusión laboral.
El Gobierno regional considera esta actuación de interés público, social y económico, al consolidar el papel de las empresas de inserción como agentes clave para la cohesión social y la creación de empleo inclusivo en la Región de Murcia.